VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFORMACION
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
MAS INFORMACION
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A GERMAN FRERS
CAMPEONATO ARGENTINO DE SNIPE
VOR
REPORTAJE A JULIO LABANDEIRA
CVPBA 2018
BORDE A QUILMES
ESS
VELA FEST
VUELTA A LA LAGUNA DE CHASCOMUS
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 

VISITENOS CON UN CLICK
Whatsapp: +54911 5773-0001
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 11 de marzo de 2018 - Nº725  

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
Asesores en seguros
Especialistas en
embarcaciones.
Cel. 15-4435-0605
Tel/fax: 4506-9474

E-mail CLICK AQUÍ
www.segurosnauticos.com.ar

 

MAS INFORMACION

Micro Mordaza Para Nautica y Pilates

MAS INFORMACION
Más información

 

 

 

VOLVER

VISITANOS CON UN CLICK

Viernes 9 / 3
Axel Flügel
Franco Guerra
Gonzalo Andrés Paz
Guilherme Hamelmann
Ignacio Hasbun Almarza
Ivan Cosentino
Lucha Idoyaga
Marcelo Sousa
Marcelo Valland

Sábado 10 / 3
Agus Mena
Christina Lewis
Ernesto Benedetto
Fran Jullier
Lucho Montero
Mariana Rengifo
Mariano Blasi
Micaela Varsky
Patricia Freitas

Domingo 11 / 3
Belu Galiotti
Eduardo Molina
Graciela Cristina Pena
Nicolás Cassese
Vicky Macchi

Lunes 12 / 3
Agustina Cerruti
Bernat Galí
Ezequiel Romera
Javier Vergara
José A Navarro Parres
Matías Bevacqua
Rosario Roldán

Martes 13 / 3
Facundo Monaco
Inés Navarro
Ivana Cabello
Marina Wagmaister
Martín Federico Elola
Martino Faraldo
Patricia Fornes
Patricio Villanueva
Roberto Antonio Piraino

Miércoles 14 / 3
Ale Quaglia
Bautista Villar
Brian Higgins
Isabella Pincelli
Joako García
Joaquín Perez Roldán
Johnny Meira
Martín Abade
Martu Pisani
Matías Pereira
Nano Verdier

Jueves 15 / 3
Guada Tricotti
Javier Hernán Marano
Javier Vich Berlanga
Juan Auberdiac
Juan Prego
Marcelo Pesci
Pablo Panichelli
Tobal Saubidet

Viernes 16 / 3
Adriana Kostiw
Bruno Canitrot
Clari Cosentino
Gerardo Boe
Inara Camargo Leite
Juana Rojas
Mariano Reutemann
Maxi Fernández
Ramiro Ocariz
Romi Gomez Zabaleta
Sebastián Rodriguez
Sophia Kamil Pantoja

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 


También hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...


Más información:
Tel: 4745-8286 // 0224

 

 

VOLVER

MAS INFORMACION

MAS INFO

___________________________


Montevideo, Uruguay
25 de marzo al 1º de abril

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

MAS INFORMACION

MAS INFORMACION

Más información y contacto

 

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER

Sudamericano J24

Campeonato Sudamericano
de J24 en
Villa Carlos Paz.

Desde el próximo miércoles 28 de marzo y hasta el domingo 1º de abril, se celebrará el Campeonato Sudamericano de J24 en Villa Carlos Paz, Córdoba y con la sede en el Club Náutico Córdoba.

Para más información contactar a Nicolás Cubría a través de su email:
cubrianik@hotmail.com

Link al CNC

 

VISITENOS CON UN CLICK
Zapatillas Salomon Hombre Speedcross

Practicá running más cómoda con las Zapatillas Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro en terrenos exigentes montañosos..

Más información

 

 

VOLVER

GP del Litoral

Resultados en
San Nicolás

Luego de dos jornadas de regatas el 3 y 4 de marzo pasado en el Club de Regatas San Nicolás, estos fueron los resultados provisorios al cierre de esta edición.

Primeras posiciones

Optimist
1º Santino Marcatelli
2º Paz Francina
3º Francisco Gómez
4º Juan M. Cura
5º Delfina Kuttel

Laser St
1º Pedro Hecker
2º Juan Gómez
3º Ezequiel Elías

Laser Radial
1º Alvaro Vogt
2º Malena Sciarra
3º Francisco De Marco

Laser 4.7
1º Lara Mignani
2º Fausto Carrillo
3º Victoria Aceñolaza

29er
1º Sol & Pablo Grosso
2º Moretti/Franz
3º Cittadini/Doberssan

Más información en Facebook

 

 

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Germán Frers

2da Parte.

En la edición anterior finalizaba la primera entrega del reportaje al gran diseñador naval argentino, cuando Frers nos daba algunas opiniones sobre la Copa América. Desde el punto de vista argentino y pensando en cuándo habrá un barco con la celeste y blanca en la máxima competencia de diseño y vela, donde el Estudio Frers ya cuenta en su haber con la participación en tres diferentes equipos, Germán nos decía que siendo optimistas "para eso faltan 20 años."

En este capítulo hablamos de los barcos y sobre todo uno, el RECLUTA que vuelve a la vida de la mano de Germán Frers, un diseño de su padre que nunca logró ser realidad hasta ahora. Un barco con historia, presente y futuro. Aunque según Germán, no es un diseño extraordinario por su performances, sino que es más un gusto que se quería dar para homenajear el triunfo de Cambiemos en la elecciones de 2015. Podríamos decir que Germán fue el primer inversor de la lluvia que hasta ahora no llegó.

Ahí en un breve comentario sobre la situación política, social y cultural de nuestra querida Argentina, Germán opina que ahora estamos pagando por todas las macanas que se vienen haciendo en los últimos 70 años y que la debacle comenzó con Perón. "Todos experimentos y falta de visión de futuro. Acá somos muy cortoplacistas y esperamos soluciones mágicas en poco tiempo."

Sebastián Rodrigué (SW): Me parece que los gobernantes han estado muy enfocados en su enriquecimiento propio, obviamente salvando a Ilia y algún otro.

Germán Frers (GF): Tienen que ser personas preparadas, hasta ahora todos han sido militares o experimentos; desde Perón que empezó la debacle.

SW: Volviendo a los "enormes" barcos de Frers. Leí que su padre hizo el FJORD III para correr la Bs As - Rio.

GF: Para la primera Buenos Aires - Rio, él decidió hacerse un barco. Pero tenía solo tres meses para poder construirlo y por eso llegó un día después a la línea de largada. Le dieron permiso para poder largar 27 horas más tarde y completó el recorrido en el mejor tiempo corregido, aunque esto no computó para la clasificación.

Igualmente tengo una Copa que el propietario del HORIZONTE en aquella época, Pereda, le dio por haber hecho el mejor tiempo en corregido entre Bs As y Rio de Janeiro, en el mes de enero de 1947.

La tripulación del AGUACIL por invitación de su propietario, Scott Perry, estamos participando con el FJORD III en el circuito de Clásicos Europeo. El año pasado corrimos contra el CIPPINO y este año volvemos al circuito de Clásicos del Mediterráneo junto con ellos y el JOANNE, o sea tres gemelos compitiendo a primer nivel.

SW: ¿Hay algún motivo especial por el cual su padre elegía ponerles FJORD a todos sus barcos?

GF: En esa época mucha gente acostumbraba a mantener el mismo nombre y agregarle un número a cada uno. Entonces el primer FJORD fue un doble proa estilo noruego y por eso papá le puso FJORD, pensando en que era un nombre noruego. Después los FJORD siguieron hasta el 8º, excepto el 7mo que no hubo, porque le traía mala suerte el siete.

SW: ¿A todos los diseñó pensando en una navegación dura con fuerte viento y mar de proa, como se da normalmente la regata a Rio?

GF: No. Fueron diferentes épocas; el FJORD y el FJORD II, eran barcos de crucero, "Pesqueritos" como les decían los socios del Yacht Club Argentino. Pero se hicieron muy populares por un viaje a Mar del Plata con mucho mal tiempo, que ellos fueron capaces de " capear" y volver a puerto sin un rasguño. Entonces la gente pensó que era el barco más marino y así empezó a diseñar barcos profesionalmente sin tenerlo pensado.

SW: Ahora el FJORD VIº acaba de ganar la regata Bs As - Mar del Plata, lamentable cada vez corren menos barcos y el nivel a caído mucho en cuanto la antigüedad y competividad.

GF: Todo va acorde con la economía,

SW: El RECLUTA que está construyendo ¿Es un barco de madera de Cedro?

GF: De Cedro, Viraró… El Cedro es una muy buena madera, equivalente a la Caoba que se usa para forrar el casco y otras cosas.

SW: ¿Cómo es la historia del RECLUTA?

GF: Este diseño fue realizado para reemplazar al RECLUTA original que se fue a la playa en la regata Bs As - Mar del Plata de 1940 cerca de San Clemente. El original era un diseño de Nicholson al que papá le había hecho un aparejo Ketch y corriendo a Mar del Plata, muy cerca de la costa se pegaron una varada y al virar para zafar, un tripulante cayó al agua. Entonces a pesar de zafar, al regresar a buscarlo, se vararon nuevamente y ya no pudieron salir.

En aquella época no había medios para poder sacar el barco de la playa, pero recuperaron varias cosas; el mástil, y una cantidad de elementos entre los que estaba el cronómetro que me regaló Daniel Tedín y que será parte del barco nuevamente.

Además tengo que hablar con el dueño del FJORD II, porque el mesana del Recluta es ahora su mástil. El otro palo se usó en el JUANA, un barco de 19mts de eslora que también se está restaurando y que primero fue de René Salem; se botó por primera vez en el año 1953 para la Regata Bs As - Rio y que esperamos verlo pronto de vuelta por acá.

SW: ¿También se va a llamar RECLUTA?

GF: El dueño del original, Carlos Badaracco comenzó la construcción de este nuevo RECLUTA diseñado por papá, en plena 2da Guerra Mundial; no había plomo ni cobre, ni muchos elementos necesarios para construirlo y creo que después de empezar la obra, desistió de terminarla.

Ahora ésta obra actual, es producto en realidad de una discusión política. Porque era el año 2015 y estábamos preparándonos para las elecciones, entonces conversando con la gente en el varadero del YCA, estaban sin trabajo, pesimistas y deliberando a quién votarían. Les dije que si querían trabajo, piensen bien y que si ganaba Macri haría un barco para empezar la buena racha.

SW: Al fin una buena noticia producto de este gobierno, la primera que veo.

MAS INFORMACIONGF: Buenas noticias, van a ser difíciles por mucho tiempo. Estamos muy en el fondo.

SW: ¿Usted está contento con el gobierno de Macri?

GF: Yo si. Nada es perfecto y el Estado y la situación, después de tantas décadas de mal manejo es calamitosa. Usted no sabe mucho en la situación en la que estamos.

SW: Pienso que estamos mucho peor que en 2015.

GF Se ve que no ha analizado mucho. La situación en Venezuela hacia donde nos estábamos encaminando le parece bién?

SW: No soy venezolano y con la poca información que manejo a penas me animo a opinar sobre mi país. Aunque hay cosas que me llevan a pensar que la Monarquía y el poder económico, en el mundo, continúan gobernando.

Pero regresando al nuevo RECLUTA ¿Tiene una expectativa de cuándo podrá finalizar la obra?

GF: Espero tenerlo en Punta del Este el año que viene.

SW: ¿Hay algún otro importante proyecto en el que esté trabajando el Estudio Frers?

GF: Tenemos varios proyectos para diferentes astilleros en el mundo. Estamos haciendo una serie de barcos a motor en Turquía; un 64 pies, un 56', ahora también un 95 pies de eslora y pensamos llegar hasta un 120 pies. Además seguimos haciendo los Swan de Nautor que ahora está construyendo un 78', un 65' nuevo y un 98', además de otros proyectos que incluyen embarcaciones más chicas y más grandes también. La línea de Hallberg Rassy en Suecia, y Queen Long en Taiwan

En Italia estoy haciendo un barco de fibra de carbono y para acá estamos proyectando un barquito de 30 pies de Crucero para hacer en serie. Y posiblemente un Crucero también de 30 pies.

SW: ¿En algún astillero particular?

GF: El Crucero, espero que con MBoats.


SW: ¿Piensa correr la Copa del Rey este año, cómo será el circuito en Europa?

GF: En el FJORD III el Circuito de Clásicos. Vamos a correr en Francia y después la Copa del Rey.

SW: ¿El RECLUTA tiene líneas similares a los 15 metros Internacional?

GF: No, no se parece a los barcos métricos. Es un barco más bien estilo FJORD III, desde mi punto de vista es un barco "malo" que no se justificaría si no fuese porque es una réplica , y a mí me gusta. Tiene un aparejo Ketch como el del AGUACIL.

SW: Muchísimas gracias Germán por toda su amabilidad y tiempo, siempre es un gran privilegio poder entrevistarlo.

En un breve lapso de la entrevista, Germán me dejó en claro que en su opinión, el gobierno de Macri está haciendo un gran esfuerzo por rescatar al país de una situación calamitosa en la que nos dejaron los anteriores gobiernos. Que la debacle Argentina comenzó con Perón y que luego los distintos gobiernos siguieron haciendo macanas. Ahora para Germán hay personas que vienen para afrontar el desafío de construir una gran patria y él valora mucho ese compromiso de gente honesta.

Para nada es mi opinión y pienso totalmente distinto, y al igual que Aristóteles, estoy convencido que "La única verdad es la realidad".

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Julio Labandeira
MAS INFORMACION

VISITENO CON UN CLICKReportaje a
Julio Labandeira

Elvström Sails Sudamérica.

Marcelo Spotorno con soporte de Julio Labandeira y Elvström Sails, acaba de convertirse en el representante para Fort Lauderdale, La Florida, USA, de Elvström Sails. Una nueva oficina que la marca danesa abre en los Estados Unidos y en un punto tan estratégico en la ciudad de los canales y Marinas de EEUU.


MAS INFORMACIONMarcelo es argentino y está muy bien apoyado por un experto de la Vela como es Julio Labandeira con quien tuve el placer de conversar en sus oficinas de San Isidro, tras la concreción de esta nueva oficina que se terminó de sellar en Dinamarca, la central de Elvström Sails. Donde Julio me cuenta que ahora cuando estuvo, en temporada baja e invierno, todos los días comenzaban en Dinamarca con 5 grados bajo cero y que a pesar de eso, la planta matriz de 20 mil metros cuadrados (2 manzanas) de Elvström Sails, producía unas 30 velas por día.

Sebastián Rodrigué (SW): Buen día Julio, muchas gracias por estos minutos ¿Por favor cuénteme cuáles fueron los motivos de su reciente viaje a la planta central de Elvström Sails en Dinamarca?

MÁS INFORMACIÓNJulio Labandeira (JL): Esta vez fuimos con la intención de ver qué cosas nuevas estaba haciendo Elvström para la temporada europea que está por comenzar, y a su vez, fui en colaboración con un punto de venta que se está abriendo en Fort Lauderdale, en La Florida (bastante cerca de Miami).

SW: ¿Este es el primer loft que abre Elvström en USA?

JL: Cuando Elvström se desasoció de Sobstad, por el contrato que firmaron, durante diez años Sobstad no podía tener puntos de venta en Europa y Elvström tampoco podía vender en EEUU y Canadá. Esto venció el año pasado y por eso Elvström comenzó a tener puntos de venta en USA. En un solo año ya tiene unos 6 o 7 puntos de venta, pero en La Florida, no había.

Marcelo Spotorno se mudó a Fort Lauderdale y él me convocó para ver en qué lo podía apoyar. La verdad es que fue muy bueno, porque no solo se logró tener ese punto de venta en La Florida, sino que desde Elvström Sudamérica vamos a proveerlos para los barcos de menos de 30 pies, lo cual es muy interesante ahora que se ha facilitado la exportación en Argentina. Mientras que todas las velas para barcos de más de 30 pies, lo proveerán desde Dinamarca directamente. Porque no es un loft, es un punto de venta, ahí no se fabrican las velas.

SW: ¿Cómo ve la tendencia a futuro de las velas?

JL: Algo que me sorprendió es la calidad de las velas que utilizan los barcos de crucero en Europa. Elvström se ha preocupado mucho y lo ha logrado, convencer al dueño de un 45' a 55', que en realidad el porcentual del valor del barco que tienen las velas, es mínimo.

¿Por qué va a tener velas, no de altísima calidad, un "VELERO"? Que justamente se supone, navega a vela.

Por eso Elvström Sails se ha ocupado firmemente, por concientizar a los astillero y a los clientes, que finalmente la diferencia en el precio del barco casi que es ridícula, entre tener muy buena velas de alta tecnología; Epex con laminados internos que pueden ser incluso de carbono, en lugar de la vela que tradicionalmente arman los barcos de astillero y que son dos velas de dacron.

Les llevó trabajo y tiempo, pero lo lograron. Por eso ahora la proporción de velas Epex y laminadas, en Dinamarca, es el 80% y solamente el 20% es dacron, siendo Elvström Sails, el mayor proveedor de barcos de astilleros en el mundo.

Algo que nos pone muy contentos, ver barcos de crucero con velas tan buenas, hay también velas con batens verticales y con alunamiento de un barco de regata. Son con batens verticales que tienen la funda laminada dentro de la vela. Son velas de enrollar con baluma positiva normal.

MÁS INFORMACIÓN

SW: Veo mucho desarrollo para los barcos de placer cuando normalmente uno asociaba el desarrollo con la alta competencia.

MAS INFORMACIONJL: En algunas velerías. Hay velerías que puntualmente se pueden especializar en Maxi Boats (barcos muy grandes) y ser muy poderosas en ese target, pero que quizás ni figure entre los barcos de 35, 45 pies.

El One Design o los monotipos, son otra cosa. Es más una especialización de gente de la velería que decide navegar en determinados barcos. Porque solamente desde el escritorio, vos no podes desarrollar la mejor vela. Necesitas que alguien; de la clase o que navegue muy bien, te vaya dando pareceres. Porque uno puede diseñar, pero las pequeñas cositas se ven abordo, porque son muy parejas.

En la actualidad, en el Star que conozco bastante, al final todas las velas se ven igual a pesar de que no son iguales. Lo que pasa, es que cada uno puso el mástil de diferente manera para cada una de las velas. Pero el resultado final, cuando los barcos llegan al barlovento, están mezcladas las diferentes marcas.

Por eso cada uno tiene que buscar cómo manejar su propio barco, para que la vela que tiene le funcione perfectamente. Algo que no se da tanto en los barcos grandes, y muchísimo menos en los barcos de crucero.

En los barcos de crucero, está en la habilidad del oficio del velero, poder entender al cliente; cuál es su necesidad y qué es lo que él va a poder hacer con la vela. Si no es un cliente que va a estar trimando mucho el stay de proa y los obenques, hay que saber interpretarlo y construir una vela para alguien que no va a modificar mucho el barco.

No podes hacerle la misma vela a un señor de un Pandora 34 que pasea alegremente y se divierte con los amigos y la familia con una genoita de enrollar y una mayor, con la misma idea de un señor que corre regatas que va a curvar el palo. Por eso hay que entender muy bien al cliente para construirle su mejor vela y no la que te puede decir la computadora que es la mejor para ese barco.

SW: ¿Con esta tendencia en el primer mundo, desaparecerá algún día el dacron?

JL: Me acuerdo hace 30 años cuando ni bien comenzamos con la velería, en ese tiempo, Sobstad. Había un folleto de Génesis, porque Sobstad con Peter Conrad fue el inventor de las velas laminadas, que decía; "El mayor advenimiento desde la aparición del dacron."

Pasaron 30 años y el dacron es el producto que más se vende. Ahora ¿Qué va a pasar dentro de 30 años más…? Y probablemente no exista más, como dejaron de existir las velas de algodón. Siempre recuerdo a Peter Conrad que me decía; Julio, la química seguro que va avanzar más que la costura. Porque coser, lo hacían los egipcios y desde aquella época a ahora, mucha diferencia… El principio sigue siendo el mismo. En cambio la química, constantemente está en un avance monstruoso.

Por eso me parece esto tan bueno, lo que está haciendo Elvström; que su infinidad de clientes que tienen barcos de crucero, puedan aprovechar esa tecnología nueva y no relegarlos por ser barcos de crucero, y chau…. Solo preocuparnos por los barcos de regatas, como hacen otros.

SW: ¿Qué le pareció el nuevo Copa América?

JL: Está un poco más cerca de lo que nosotros estamos acostumbrados, considerando los catamaranes de la última edición. Creo que es la tendencia de la juventud que quizás se ve más motivada de navegar en un Moth que en un Laser, o le atrae más un 29er que un Snipe. Han ido cambiando hacia los Skiff y los barcos más rápidos. Creo que van a venir en algún momento los barcos de placer que algo se eleven, quizás no mucho, pero seguro que algo.

Es un monocasco que ahora se esforzarán mucho por ver cómo hacen para que se eleve a menor intensidad de viento. Porque creo que la llave de esto es que vuele con menos viento que los catamaranes y no se caiga en las viradas o trabuchadas.

En cuanto a las velas, pienso que spinaker no van a tener. Porque por más que sean recorridos barlovento/sotavento, los barcos van tan rápidos que como mucho podrán tener un código cero o asimétrico con muy poco viento. Pero después, navegan con mayor y foque.

Continúa la próxima semana

Más información

 
Extreme Sailing Series 2018

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Se presentan los equipos de la temporada 2018 de Extreme Sailing Series(tm), que promete ser la más disputada hasta ahora

Desde el 14 al 17 de marzo se disputará el primer Acto en Muscat, Omán, donde siete equipos internacionales competirán por hacerse con la victoria del Acto 1

07.03.2018

- Desde el 14 al 17 de marzo se disputará el primer Acto en Muscat, Omán, donde siete equipos internacionales competirán por hacerse con la victoria del Acto 1

- Muscat es el primero de los 8 eventos disputados en 3 continentes de la temporada 2018

- La competición se retransmitirá en directo el 16 y 17 de marzo a través de la página oficial del evento de Facebook y YouTube

- Los catamaranes Flying Phantom se unen a las Extreme Sailing Series y competirán en el mismo campo de regatas

MAS INFORMACIONSiete tripulaciones internacionales disputarán el primer Acto de la duodécima temporada del circuito pionero del formato estadio Extreme Sailing Series(tm) en Muscat, Omán, del 14 al 17 de marzo.

En la primera de las ocho regatas del campeonato, 35 tripulantes de elite disputarán hasta 8 pruebas diarias a lo largo de 4 jornadas en los ultra rápidos monotipos GC32 enfrente del club de golf Al Mouj, con el objetivo de llevarse los primeros 12 puntos de la victoria.

Este año regresan algunos veteranos y vencedores de las Extreme Sailing Series por lo que la competición promete ser la más disputada de los doce años de historia del circuito global y anual, donde los catamaranes pueden alcanzar velocidades de hasta 35 nudos.

El caña más laureado de las Series con tres victorias a sus espaldas, Leigh McMillan, será quien lleve el timón de Land Rover BAR Academy. El británico anticipa una dura batalla en el agua: "La competición será dura este año; creo que es uno de los niveles más altos que hemos visto en mucho tiempo en cuanto al calibre de los participantes. Todo el mundo deberá ser consistente a lo largo del año con esta calidad de la flota".

El kiwi Adam Minoprio, al frente del equipo defensor del título tras la victoria de SAP Extreme Sailing Team en 2017, está de acuerdo: "Parece que este año será el más duro de ganar en mucho tiempo. La composición de la flota promete y veremos unas regatas excepcionales. La consistencia será la clave para ganar el campeonato".

Alinghi también conoce el triunfo en las Extreme Sailing Series tras haberlo logrado en tres ocasiones. El sindicato suizo regresa al agua en 2018 con ganas de sumar una cuarta victoria. Su co-patrón y caña, Arnaud Psarofaghis, está deseando salir al campo de regatas: "Muscat es uno de los mejores Actos de la temporada; las condiciones nos gustan y se adaptan a nuestro estilo de competición. Contamos con la misma tripulación que el año pasado y por lo tanto con una buena química a bordo que ayuda a conseguir buenos resultados".

Entre los desafíos de 2018 se encuentra Team México, que regresa en 2018 tras su participación como equipo invitado en el Acto de Los Cabos, México, que concluyó en diciembre. A bordo estarán dos de los tripulantes mexicanos de mayor talento: el patrón, Erik Brockmann, campeón mundial en J70 y el proa Danel Belausteguigoitia. "Estamos encantados de poder volver a las Extreme Sailing Series. Nuestra experiencia en Los Cabos fue increíble. Para la vela en México esta es una oportunidad increíble y es posible gracias al esfuerzo de mucha gente. Estamos en plena curva de aprendizaje y el objetivo es seguir mejorando con el tiempo y poder aspirar al podio más adelante", afirmó Brockmann.

La tripulación de Oman Air luchará por mejorar el tercer puesto logrado en la temporada 2017. Su patrón y campeón mundial de match race, Phil Robertson, está deseando empezar a competir:"Estamos con muchas ganas y preparados para la batalla en 2018 y para navegar en casa, como Team Oman Air. Tenemos una gran determinación y un alto compromiso y deseando que suene el pistoletazo de salida en Muscat".

Dos equipos más se anunciarán en los próximos días.

El Acto 1 comenzará el miércoles 14 de marzo a las 1400 hora local (UTC+4). La flota de Flying Phantoms competirá a partir de las 1000 hora local, desde el mismo día. Muscat será el primero de los cinco Actosque disputarán como parte del campeonato de Flying Phantoms 2018.

Los seguidores pueden seguir la competición a través de las redes sociales oficiales y de la web oficial y pueden verla en directo en los canales de Facebook y YouTube desde las 14:00-17:30 (UTC+4) viernes 16 de marzo y 13:00-16:30 (UTC+4) sábado 17 de marzo.

Para más información sobre el Acto 1, Muscat, visite la web

Tripulaciones del Acto 1, Muscat, Omán de
Extreme Sailing Series(tm)

Alinghi (SUI)
Co-patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Trimer de foils: Timothé Lapauw (FRA)

Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Trimer: Will Alloway (GBR)
Caña: Leigh McMillan (GBR)
Float/Trimer: Adam Kay (GBR)
Float/Trimer: Mark Spearman (GBR)
Proa: Oli Greber (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque: Stewart Dodson (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)
Proa: James Wierzbowski (AUS)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-patrón/Táctico/Mayor: Rasmus Køstner (DEN)
Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimer de foque: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Richard Mason (GBR)
Asistente de trimado: Julius Hallström (SWE)

Team México (MEX)
Patrón/Trimer de foils: Erik Brockmann (MEX)
Caña: Tom Phipps (GBR)
Trimer de mayor: Alex Higby (GBR)
Trimer de foque: Tom Buggy (GBR)
Proa: Danel Belausteguigoitia (MEX)
Tripulaciones de Flying Phantoms - Acto 1, Muscat, Oman

Red Bull Sailing Team (AUT)
Caña - Olivia Mackay (NZL)
Tripulante - Micah Wilkinson (NZL)
Idreya Zephyr Foiling (FRA)
Caña - Charles Hainneville (FRA)
Tripulante - Pierre-Yves Durand (FRA)

EVO Visian ICL (GER)
Caña - Raphael Neuhann (GER)
Tripulante - Elias Neuhann (GER)
Masterlan (CZE)
Caña - David Krizek (CZE)
Tripulante - Zdenek Adam (CZE)

Flying Frogs (FRA)
Caña - Pierre Le Clainche (FRA)
Tripulante - Arnaud Vasseur (FRA)

UON (POR)
Caña - José Cladeira (POR)
Tripulante - Helder Basilio (POR)

Team France Jeune (FRA)
Caña - Solune Robert (FRA)
Tripulante - Antoine Rucard (FRA)

Culture Foil (FRA)
Caña - Nicolas Ferellec (FRA)
Tripulante - Théo Constance (FRA)

Fuente: Extreme Sailing Series

Más información

Campeonato Argentino de Snipe 2017
MAS INFORMACION
Foto archivo: Matías Capizzano / San Isidro Labrador 2012

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKLuego de un intento fallido el año pasado, cuando en Santa Fe el Campeonato fue declarado no válido, el fin de semana pasado se completó exitosamente, a pesar que la calma de Eolo persistió.

Entre el viernes 2 y el domingo 4 de marzo pasados, los 25 snipistas que además buscaban una de las 5 plazas que otorgaba este campeonato para correr el próximo Hemisferio de la clase, que se disputará en octubre de este año en las mismas aguas del Rio de la Plata, disputaron el título nacional de Snipe 2017 completando 9 regatas válidas.

La paridad entre ambos timoneles del Yacht Club Olivos, hizo que terminaran empatados en 20 puntos pero por desempate, los flamantes Campeones Nacionales de Snipe fueron Augusto Amato & Constanza Álvarez quienes consiguieron ganar 3 regatas, llegar dos veces en 2º lugar y otras dos en el 3º. Mientras que Luis Soubie & Brenda Quagliotti tuvieron que conformarse con el Subcampeonato tras quedar descalificados de la última regata. Al parecer Luis no advirtió la penalidad que había sufrido y luego de atravesar la última línea de llegada se pensó Campeón.

Esto muestra lo parejo de los dos equipos y también un escalón, al menos con tan poco viento, respecto de otras excelentes tripulaciones. Como el medallista olímpico Javier Conte quien junto a su tripulante Diego Rudoy se treparon al tercer escalón del podio y consiguiendo la entrada para el Campeonato del Hemisferio. El resto de las clasificaciones al Hemisferio fueron de Eduardo Santambrogio & Adrián Pis en 4º lugar y Diego Lipszyc & Joaquín Lamberti en el 5º.

Todos los resultados.

Link al Campeonato Argentino de Snipe

Más información

Comentarios de Luis Soubie en su Facebook

Ya en Mendoza más tranquilo

Lunes 5 de enero.
Ayer perdimos el argentino en la última regata. Cruzamos la línea pensándonos campeones, pero estábamos pasados. Empatamos en el 1er puesto y perdimos por el sistema del desempate. Una lástima. Lo habíamos tenido, un rato antes, en una regata que se anuló.

Cuesta un poco perder campeonatos así. En 2012 por un punto y ahora empatados. Prefería perder por más, cuando perdemos. Pero es lo que nos tocó.

Nos enfrentamos a una tripu que navega y corre muy bien, era más liviana y volaba, y se lo venía mereciendo hace años. Me alegra qué si no fuimos nosotros, hayan sido ellos. Otra vez será.

Se siente raro igual no tener más la copa, después de casi 5 años. Habrá que laburar para recuperarla

Fueron 7 títulos en 8 años. No podía durar para siempre.

Igual feliz, porque con Bren Quagliotti nos hemos finalmente "encontrado" en el barco, siento que estamos navegando muy bien, aún en las condiciones de viento menos favorables.

Bren no cometió un sólo error en todo el campeonato, y eso me motiva mucho a seguir apretando y empezar a retomar el nivel de hace un par de años

Muchas gracias al súper coach, Federico Calabrese que nos ayudó siempre con la palabra justa. Gracias Jorge Engelhard por el gomón !!!! Gracias North Sails y Torkel Borgstrom por el apoyo de siempre.

En unas semanas, (23 al 31 de marzo) Sudamericano de brasil (Puerto Alegre)

Comentarios de
Diego Lipszyc en su Facebook

5 de marzo
Ayer terminó el Campeonato Argentino de Snipe en Buenos Aires. Fue mi primer Campeonato Argentino de la clase como timonel. El objetivo principal era estar entre los 5 primeros y lograr asi una de las 5 plazas disponibles ya que este campeonato era Selectivo para el hemisferio 2018 que se va a correr precisamente en Buenos Aires.

Fue un campeonato muy dificil, con muchas tripulaciones muy buenas y con muchisima experiencia en la clase, todas buscando poder estar presente en el hemisferio el mes de octubre.

LOGRAMOS EL OBJETIVO!!! Nos quedamos con el 5to puesto peleando la ultima regata con Caraca Moyano y Javi Mateu, dos amigos y una de las mejores tripulaciones del pais!!!

Quiero agradecer a Joaquin Lamberti, mi tripu, que es un grande, tanto adentro como afuera del agua. Una maquina!!!.

Y quiero Felicitar a todas las tripulaciones que hicieron que salga un excelente campeonato, muy divertido y competitivo, demostrando que el Snipe es un barco en el que una vez que se termina la regata sigue la amistad!!!

Y obvio las felicitaciones máximas a los nuevos CAMPEONES ARGENTINOS, Augusto Amato & Constanza Alvarez Fernández, salud campeones!!!

Por ultimo agradecer al Club Nautico Olivos y en especial a Alejandro Suescum, por habernos largado este campeonato con tan poco tiempo. Salio Genial.

Gracias!!!

Campeonato de Vela Provincia de Bs As 2018
MAS INFORMACION
Doble Campeonato Provincia de Bs As
Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires organizado por el Club de Pesca y Náutica Las Barrancas & el
Club de Veleros San Isidro

MAS INFORMACION1ra Fecha del Campeonato 2018 - Regata "33 Orientales"

Recorrido San Isidro - Colonia

Sábado 17 de Marzo 2018

En el mes de marzo se dará comienzo a la 12da edición del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires. Les proponemos participar de regatas originales, divertidas y competitivas, siempre acompañadas de terceros tiempos donde los clubes organizadores los agasajaremos en un clima de gran camaradería.

Queremos contarles algunas novedades para este año...

El Campeonato anual se dividirá en "Apertura" la primera mitad del año y "Clausura" la segunda mitad.

Esto trae aparejado que además de la clasificación del campeonato anual completo, habrá una clasificación y premios para cada parte del campeonato.

Lanzamos oficialmente la 1ra edición del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires para tripulaciones en "Dobles".

Aunque en las anteriores ediciones se ha venido clasificando y premiando a las tripulaciones en dobles, queremos a partir de este año darle mayor entidad e importancia a esta modalidad de regata.

La fecha inicial del Campeonato Anual y el Campeonato Apertura será la regata "33 Orientales" en su octava edición, organizada por el Club de Veleros San Isidro y con la colaboración del Club de Yachting y Pesca Colonia, cuyo destino es la vecina ciudad de Colonia del Sacramento, en el marco de la regata apertura de la CIC, bajo el lema "Todos a Colonia".

A lo largo de sus siete ediciones anteriores se ha constituido en una de las regatas crucero de mayor convocatoria.

La largada será el 17 de marzo.

Por la noche el CVSI dispondrá de un agasajo para todas las tripulaciones del "Campeonato Provincia", gracias al apoyo y colaboración de siempre por parte de la Intendencia de Colonia.

La cita es a las 20.30 hs. en el Centro Cultural Bastión del Carmen.En dicho agasajo se realizará la entrega de premios para todas las series y categorías participantes.

La inscripción estará abierta para barcos inscriptos bajo las series A, B, C, D, E, F y sin spinnaker, medidos y no medidos bajo Fórmula PHRF y para barcos inscriptos bajo fórmula IRC.

El Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires y el Campeonato en Dobles se completarán con las siguientes regatas:

Campeonato Provincia Apertura

1ra fecha - 33 Orientales a Colonia- sábado 17/3
2da fecha - Persecución - domingo 15/4
3ra fecha - Ciudad de San Isidro - sábado 12/5
4ta fecha - Copa de Leche - sábado 25/8

Campeonato Provincia Clausura

1ra fecha - Zárate-San Isidro - domingo 16/9
2da fecha - Fragata Libertad a Colonia - sábado 6/10
3ra fecha - 100 Millas Rioplatenses - sábado 17/11


Un calendario para todos los gustos.

Más información en la web:

www.cvsi.org.ar

nauticacvsi@cvsi.org.ar

Tels: 4743-1565 // 4732-2543.

Desde ya agradecemos tu participación

Vela Fest 2018 CVB-CNAs

MAS INFORMACION

Con buen viento el domingo y sol, se completaron los primeros dos días de regatas en el gran campeonato que reúne la tradicional Copa Albatros del Club Náutico Albatros con la Vela Dorada, Plateada y Bronce del Club de Veleros Barlovento. Un gran ejemplo de la cultura marinera, dos clubes que unieron sus emblemáticos eventos en pos de los propios y ajenos, contribuyeno a hacer lugar en el calendario anual de campeonatos FAY, que busca no superponer eventos. La unión siempre hace a la fuerza y esta vez, premiados por las condiciones meteorológicas que les completaron las condiciones de vientos suaves del sábado, con lindas rachas el domingo.

Con 12 regatas programadas para los Optimist Timoneles, Cadet, 470, 420 y 29er, 8 pruebas previstas para los Principiantes y 6 para los Laser, Snipe, Lightning y Pamperos, al cierre de esta edición con un total de 45 inscriptos en la flota de Optimist Principiantes y solo una regata cumplida las posiciones preliminares eran; 1º Franco Casamajou CVB, 2º Joaquín Blousson YCA, 3º Juan Carmuega CVB, 4º Diego Pasquariello YCA, 5º Simón Beccar Varela YCA, 6º Alexander Micciche CVB, 7º Felix Llauro YCA.

En Optimist Timoneles con 51 barcos clasificados en la única regata computada y publicada al cierre de esta edición; 1º Federico Warburg (h) CNSI, 2º Thiago Muzzio CVB, 3º Mateo Miranda YCA, 4º Valentino Lannia CVB, 5º Calixto Varela Iraola CUBA, 6º Tomás Ferrante CUBA, 7º Santiago González Poljak CUBA.

Con 18 barcos inscriptos y luego de 3 regatas, Tomás Peluso YCA es el timonel líder de la clase Skiff 29er, luego de ganar dos pruebas y una suma parcial de 6pts. Mientras que José Rother YCA consiguió ganar la 2da regata y con 10pts está 2º, Massimo Contessi CNMP ocupa el 3er lugar provisorio con 13pts, pero bastante tranquilo para comenzar las regatas del domingo, ya que Federico Moretti ocupa el 4º lugar con 26pts.

Ante 11 tripulaciones inscriptas y tras las primeras 3 regatas en la flota muy ajustada de Cadet, liderán Teo & Ana Zecchin CVSI , luego de ganar la segunda y sumar 6pts. El 2do lugar preliminar es de Franco Diaz del YCA que ganó la 3ra y totaliza provisoriamente 8pts. En tanto con 9 unidades negativas ocupa el 3er lugar Julián Finsterbusch CVSI.

Muy buena convocatoria de la única clase 100% Argentina, un total de 22 barcos inscriptos en la Clase Nacional Pampero, nuevamente Patricio Gutiérrez con su hija Catalina CNQ, que vienen de ganar la general de la Vuelta a la Laguna, luego de 3 regatas y dos victorias, lideran el Vela Fest con 4 puntos. Mientras que Carlos Luque & L. Diaz CNBB comenzaron el campeonato ganando la primera regata, finalizaron el día con 6pts y en 2º lugar preliminar. Lisandro Alfonsin & Catalina Alfonsin CRCH suman provisoriamente 12 y están 3º.

En la clase internacional 420 con un total de 16 barcos inscriptos y tras computar dos regatas, Nicolás Radovitzky YCA-YCU iguala a Vera Gilardi YCA en 5 puntos peleando la punta. Mientras que Ramiro Cosentino YCA luego de ganar la primera regata y con 6pts, ocupa el 3er lugar preliminar, Mavi Montalbano CVB estaba 4ta con 8pts.

Entiendo que al cierre solo estaban publicados en la web, los resultados del primer día. Por lo que seguramente en la semana estarán subiendo las actualizaciones con las regatas de este domingo 11 de marzo.

Más información.

Link al Facebook CVB

 

VOLVER

Volvo Ocean Race
MAS INFORMACION
El MAPFRE durante la costera disputada hoy en la bahía de Auckland
Foto: (c) María Muiña/MAPFRE
Nota de prensa MAPFRE. Costera de Auckland.

Seis de seis. El MAPFRE ha firmado la tercera plaza en la regata disputada hoy en la bahía de Auckland: un podio más para el saco. Buen resultado en una regata complicada por condiciones que han llegado a rozar el límite de las mínimas para la navegación debido a la falta de viento.

Xabi: "Hemos hecho un buen trabajado manteniendo el podio, que siempre es importante; y estamos satisfechos por ello".

Auckland (Nueva Zelanda), 10 de marzo de 2018

Un correcalles de cuatro tramos en el interior de la bahía de Auckland. Arranca, para, arranca, para y en poco más de 50 minutos finalizaba, hoy sábado, la sexta regata costera de esta edición de la Volvo Ocean Race, dolorosa en muchos momentos por la falta de viento.

Lo cierto es que al inicio de la prueba, a las 14:00 hora local (2 de la madrugada hora peninsular española), la intensidad de viento no pintaba tan mal como preveían los partes aunque esta situación poco duró. Gran salida del MAPFRE, "hemos salido muy bien, la salida la hemos ganado", declaraba firme Willy Altadill, trimmer y caña del MAPFRE.

"Era un regata muy complicada como se habrá visto, con condiciones, como ya esperábamos, de muy poco viento: una racha para aquí, otra para allá... Creo que hemos salido muy bien", señalaba el patrón Xabi Fernández.

La cosa se complicó ya en el primer tramo y primera ceñida del recorrido con la imagen de la flota prácticamente parada por minutos. El MAPFRE avanzaba por el centro del campo, sin viento, flaqueado por un lado por Vestas -que conseguía pasar a los españoles por el lado derecho del campo- mientras Dongfeng avanzaba tras haberse decidido por ir más pegado a la costa.

"Teníamos un buen liderato en la mitad de la primera ceñida pero luego se ha parado el viento totalmente y una vez más los dos barcos que iban últimos nos han pasado a todos", explicaba Xabi.

Unos 25 minutos costó a la flota llegar al final del primer tramo, en el que el holandés AkzoNobel se colocó primero, seguido de los de Charlie Enright y Charles Caudrelier, mientras el MAPFRE pasaba quinto tras haberse quedado clavado.

"Poco después de la salida se nos ha complicado un poco el tema, creo que llegamos a estar quintos en algún momento", explicaba Altadill. "Pero sabíamos que a la de un poco de viento que hay, podemos estar arriba, y así hemos estado haciendo toda la regata hasta ahora".

Comenzaba así la primera popa, con el viento a favor, por la bahía neozelandesa mientras parecía que el viento volvía a subir de intensidad y, más o menos decentemente, establecerse. Las correderas de los VO65 comenzaron a registrar velocidades ya en torno a los ocho nudos.

Team Brunel pasaba a ser tercero, y a él se acercaba el MAPFRE. Ambos cuentan a bordo con dos héroes nacionales en Nueva Zelanda: Peter Burling y Blair Tuke, respectivamente. Y mientras ambos peleaban por el mejor paso por boya, a babor, Vestas avanzaba con velocidad por el centro del campo sin entrar en la pelea particular de holandeses y españoles. Por mucho que Burling -al timón de Brunel- orzaba, Pablo Arrarte -conductor del MAPFRE en las In-Port- protegía bien su sitio. Y así comenzaba el tercer y penúltimo tramo del recorrido de esta costera, con el MAPFRE en la tercera plaza tras superar a Brunel en el paso por boya con 10 escasos segundos de ventaja.

Tercer tramo y nuevo líder, el chino Dongfeng, navegando por momentos prácticamente en paralelo a AkzoNobel, que pasaba ser segundo, mientras el MAPFRE protegía con uñas y dientes la tercera plaza. Así se mantuvo el grupo de cabeza hasta el cruce de la línea de llegada, que recibió el aplauso de los cientos de barcos de espectadores que no se han querido perder la regata de hoy.

La gallega Támara Echegoyen, campeona olímpica en Londres 2012 en la clase Match Race, afirmaba a su llegada a tierra que la tripulación española hizo "un buen trabajo en el agua y el equipo está contento. Nos llevamos el tercer puesto, que es conseguir un nuevo podio y el objetivo está cumplido. Dicho esto, es verdad que siempre te queda un sabor un poco amargo por haber estado liderando y haber sufrido condiciones a veces en el límite de continuar o no la regata".

"Al final los equipos más potentes son los que siempre están arriba por mucha lotería o como quieras llamarle que haya", apuntaba por su parte un siempre directo Willy Altadill.

Una semana para la salida de la etapa reina
Los siete equipos de la Volvo Ocean Race tienen ahora ocho días para finalizar la preparación de una etapa clave en esta edición: la última del Océano Sur y en la que serán muchos los puntos en juego.

"Ahora, centrados en la próxima etapa que va a ser la más importante de toda la Volvo Ocean Race y probablemente sea un punto de inflexión de cara al resultado final", ha finalizado Altadill.

MÁS DECLARACIONES

Joan Vila, navegante
Las condiciones de 'meteo' han sido un poco difíciles, un poco como esperábamos, con una transición a la brisa que ha ayudado a terminar la regata. Estamos muy contentos con las sensaciones del barco, con la salida que hemos hecho y con el trabajo de equipo en toda la costera. En la baliza de barlovento han sido condiciones un poco de "lotería" y ahí hemos perdido tres posiciones, aunque al final hemos podido recuperar una. Tenemos un barco muy rápido y muy competitivo.

CLASIFICACIÓN COSTERA AUCKLAND

1. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier) - 7 puntos
2. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont) - 6 puntos
3. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández) - 5 puntos
4. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright) - 4 puntos
5. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking) - 3 puntos
6. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt) - 2 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari) - 1 punto

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL IN-PORT RACE SERIES

1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 37 puntos
2. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 34 puntos
3. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 27 puntos
4. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 26 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 16 puntos
6. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 15 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 11 puntos

PROGRAMA DEL MAPFRE EN AUCKLAND

Viernes 16
22:00 jue 15/ 10:00 hora local Rueda de prensa de patrones
00:30 h esp / 12:30 hora local Regata Pro Am (no puntuable)
07:00 h esp / 19:00 hora local Ceremonia Entrega de Premios Etapa 6

Domingo 18
02:00 h esp / 14:00 hora local Salida Etapa 7: Auckland - Itajaí (Brasil) Fuente: MAPFRE

Más información

XXº Borede a Quilmes
MAS INFORMACION
En la suave brisa, "los doblistas", uno trimando y el otro atento a las rachas.
Fotos: Jorge Cousillas

La semana pasada Jorge Cousillas nos comentó la emblemática regata Borde a Quilmes que se corrió el sábado 3 de marzo pasado,
en Buenas & Malas:

"Este año el Yacht Club Olivos estuvo como coorganizador junto al Club Náutico Quilmes y además el 20º Borde a Quilmes también fue la primera fecha del Campeonato Puerto de Olivos 2018. La verdad es que fue un éxito rotundo con 73 barcos rumbo a Quilmes en una jornada muy linda. Es para destacar que el ganador en la Clasificación General fue un H20, (diseño emblemático del quilmeño Don Jorge Heguilor) que como sabés, soy un fanático de los "H". Fijate que interesante que en el Top Ten de la General, 6 son H20."

Sobre el evento social en Quilmes y la cuestión que afecta a casi todos los clubes náuticos, el calado del canal de acceso a los puertos, Jorge comentó:
"La realidad es que hubo poco agua, se disculparon en la entrega de premios por no lograr el objetivo de tener el suficiente agua para que puedan entrar todos los barcos. Pero se comprometieron para el mes de septiembre cuando se corre la Copa Pino Daparenti, tener el canal en condiciones para que todos los barcos puedan entrar. Realmente es un desafío para los clubes y las Comisiones de Regata en general. Es una problemática de hace muchos años que todavía sigue estando, esperemos que algún día se pueda encontrar la solución. Todas las Comisiones que han pasado, siempre tuvieron este desafío; tener suficiente calado en el canal, para que los barcos puedan entrar y salir sin problemas."

MAS FOTOS

Respecto de las condiciones de viento durante la regata Jorge nos contó:
"Minutos antes de la largada, pensé que la iban a anular o al menos postergar izando una bandera de Inteligencia. Pero mágicamente comenzó a aparecer un poco de viento, 5 a 6 nudos. Después la gran característica que tuvo la regata fue que como bajó mucho el río durante toda la regata, la corriente fue a favor que prácticamente llevaba a la flota hacia Quilmes y, para los barcos más chicos, es una ventaja. Porque en las regatas del Rio de la Plata la en PHRF no se calcula el factor corriente. Por eso sin ola y con una gran incidencia de la "cinta transportadora", los barcos chicos estuvieron beneficiados y eso se refleja en los resultados."

En cuanto a cómo se dio mejor el recorrido, Cousillas opinó: "Fue todo de escotas abiertas y globos, pero pagó mucho estar cerca de la costa."
Además Cousillas que compone la Comisión de Regatas del Yacht Club Olivos, me cuenta que el Campeonato Puerto de Olivos este año continúa con la Regata Aniversario que tendrá un recorrido entre boyas el próximo 22 de abril "y de paso aprovechamos para hacer el Encuentro Náutico 2018 de las Clases H19, H20 y H26." Nos contó Jorge en la radio, en la nota que podes volver a escuchar este lunes 12 de marzo a las 10hs y a las 17hs por Radio Sailors.

Podios del Borde a Quilmes

Clasificación General y Serie F:
1º MARITA II, H20 de Cristina Bosenberg
2º OLAF, H20 de Horacio Toccalino
3º MAÑERO II, Silver 25 de Fernando Hita

Serie A
1º PARADIGMA, Pandora 31M de Marcelo Gaggino
2º ALCORNOQUE, Fayd 33 de Guillermo Piñeiro
3º FLYING, Plenamar 36 de José María Bauza

Serie B
1º TAMATA, Van 30 de Gerardo Cutolo
2º PERRY, Conte 24 de Edgardo Piaia
3º KID, J24 de Marcelo Diñeiro

Serie C
1º ICARO, Del Plata 26 de Norberto Medrano
2º RAGNAR, Mastracchio 24DS de Daniel Serra
3º DESERTOR, Mastracchio 24DS de Edgardo Lamelza

Serie D
1º BRISA, Colibri 24 de Rafael Prieto
2º HECHICERO, Lef 24 de Carlos Pezzini
3º NIRVANA, Colibri 24 de Julián Achaval

Serie E
1º SWEETPOISO, Aloha 22 de Nancy Esposito
2º H, H26 de Guillermo Heguilor
3º FLAMA, CP26 C de Alejandro Morassutti

Serie S
1º SUYAI, Triton 24 de Carlos Pinto
2º HANSASARAS, Albatros 950 de Marcelo Perez
3º INTREPIDO, Fayd 33 de Martín Efren

Más información en Facebook

Todas las fotos en el Ojo Náutico

63º Vuelta a la Laguna de Chascomús

Esta semana tuve el honor y placer de conversar en Buenas & Malas con Jorge Cousillas, uno de los protagonistas que siempre está presente desde 2006 en la Vuelta a la laguna y este año tampoco faltó a la cita que tuvo lugar el 24 y 25 de febrero pasado, para registrar, cubrir y entrevistar a los máximos exponentes de la prueba.

Toda la entrevista a Cousillas podes volverla a escuchar este lunes a las 10hs y a las 17hs por Radio Sailors.

Jorge me contó que como todos los años la 63º Vuelta a la Laguna fue extraordinaria tanto por la convocatoria, la variedad de clases que participan además de la flota más numerosa que son los Pamperos; Snipe, Windsufr, Catamarán, Microtoner, Laser, 470 y hasta un 5 0 5. Como también por la fiesta social que se arma en torno al evento que todos los años apoya la Municipalidad de Chascomús porque es considerado como una de las fiestas del lugar. El clima acompañó muy bien con vientos suaves a medios y a pesar de la gran sequía, Jorge me contó que la laguna tenía un buen nivel de agua para navegar y también para subir y bajar los barcos. Un total éxito de la edición 63, una de las competencias de Vela más antiguas de nuestro país.

"Fue un fin de semana impecable con dos regatas hermosas, dando la Vuelta a la Laguna, muchas familias compartiendo en la regata que es algo para destacar." Comenzó diciéndome Jorge en la entrevista y continuó; "el sábado soplaron unos 6 a 7 nudos y el domingo amagó a calmar, pero después el viento aumentó y llegamos a tener rachas que pudieron alcanzar los 16knts. Pero en algunos sectores de la laguna se caracterizaron por no recibir el viento y por momentos había ráfagas de viento."

Cuando le pregunté a Cousillas, quién corrió el segundo día, sobre si había algún secreto de por dónde navegar en la laguna, si convenía más pegarse a la costa o correr por el medio, Jorge me contestó:

"El sábado saqué fotos, pero el domingo corrí la regata. La verdad es que fue complicado, los lugareños le encuentran la vuelta, porque a veces pegarse a la costa, ayuda mucho. Aunque también hay veces que te puede perjudicar, en esta los favoreció, y la verdad es que si, ir a la costa pagaba bastante. Pero si no la embocabas, te pasaban 10 barcos como nada."

Nota Publicada en el Facebook del Club Regatas Chascomús.

63° Vuelta de la Laguna 2018
Premio Juan Antonio Mazzini

Fue otro de esos fines de semana que no vamos a olvidar tan rápidamente, nos acompañó el clima y el viento con 70 inscriptos en la línea de largada. Dos regatas muy peleadas entre las clases y después en los tiempos corregidos; mucha camaradería, sol, laguna, show en vivo, unos ricos sándwich, charlas, risas, amigos y al final los premios.

Patricio y Catalina Gutiérrez a bordo de un pampero se llevaron la Copa Juan Antonio Mazzini por tiempo corregido después de ganar la general del día sábado y domingo. Por su parte Teo De Pierris fue el primero en cruzar la línea de llegada en su tabla de windsurf también los dos días y por eso fue el ganador de la Cinta Azul.

10 Primeros puestos por Tiempo Corregido:

1° Patricio Gutierrez - Catalina Gutierrez / PAMPERO
2° Fito Cunto - Aflredo Dalla Via / SNIPE
3° Federico Gonzalez / SNIPE
4° Alejandro De Wisiesky - Juani Dominguez / SNIPE
5° Francisco Dominguez / LASER STD
6° Geronimo Escobar - Juana Escobar / PAMPERO
7° Alfredo Sallenave / LASER STD
8° Lisandro Alfonsin - Catalina Alfonsin / PAMPERO
9° Esteban Casalins - Federico Casalins / SNIPE
10° Lacchini Raul - Ana Maria Acevedo / PAMPERO

Podios por Clases:

Clase 470
1° Facundo Alfonsin - Paloma Alfonsin
2° Santiago Seillant - Chucu Manolitsis
3° Santigo Salvia

Laser St
1° Francisco Dominguez
2° Alfredo Sallenave
3° Mordelia Martin

Laser Radial
1° Ane Juan Pablo
2° Pablo Gonzalia
3° Veronica Pais

Microtoner
1° Casalins Olsvaldo - Guillermo Santa Eugenia - Franco Segismundo
2° Rojas Luis Maria y familia
3° Tico Errecat - Gaston Mastreta - Rodrigo Galan

Windsurf ilimitado
1° Teo de Pierris
2° Matias Paguape
3° Guillermo Oliva

Snipe
1° Fito Cunto - Alfredo Dalla Via
2° Federico Gonzalez-Macarena Amaya
3° Alejandro De Wisiesky - Juani Dominguez

Pampero
1° Patricio Gutierrez - Catalina Gutierrez
2° Geronimo Escobar - Juana Escobar
3° Lisandro Alfonsin - Catalina Alfonsin

Queríamos agradecer a la familia Mazzini por seguir acompañándonos en este hermoso evento, a los empleados del club por el trabajo realizado, a Jorge y Corina Farfala a Lea Pablob, a Sebastián Otero Eventos y a Jorge Cousillas por las fotos y notas relizadas.

Y muy especialmente a las tripulaciones que vinieron de afuera y nos eligieron para pasar un fin de semana diferente, también a todos los locales que siempre están ¡¡¡GRACIAS!!!!!

Estos fueron nuestros auspiciantes:
CHASCOMUS TURISMO - CHASCOMUS DEPORTES - AUTOMOTORES DEL SUR - LEVITE - CULTURA EXTREMA - GARIBALDI SAILS

Nos vemos en la Vuelta N°64!!!!

Más información y fotos en Facebook.

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com