"El trabajo
en el club es de lunes a lunes."
Reportaje
a Omar Saraca, Comodoro del Club Veleros San Isidro
Hace tiempo tengo la idea de entrevistar semana
a semana, a los comodoros de los clubes náuticos
para dar a conocer las distintas historias y logros
de cada uno, pero además para hablar de la
actualidad, los desafíos y el rumbo que hoy
tienen.

Vista
de la Cabecera Arroyo Sarandi - 7-11-1933
 |
|

Pto
de San Isidro 21/2/1940
|
Antecedentes
del club:
En el año 1935 el Poder Ejecutivo
de la Provincia de Buenos Aires, mediante
Resolución del 6 de Diciembre
de aquel año, dictada en el Expediente
Nº D-100-1932- M.O.P., le otorgó
la concesión de las tierras que
hoy ocupa el Club de Veleros San Isidro,
al por entonces Club Atlético
Dirección General de Navegación
y Puertos. En esa época aquella
Dirección era una dependencia
del Ministerio de Obras Públicas.
La sede del Club, se denominó
Sede Almirante Brown.
Links
FOTOS
HISTÓRICAS
Historia
del Club Veleros San Isidro
Historia
de San Isidro
|
|
En
esta primera entrega hablamos con Omar que es un
tradicional velerista de San Isidro que le dio un
gran impulso al Club Veleros San Isidro que desde
el 2002 viene creciendo y mejorándose en
todos los aspectos, de un antiguo club de pesca
como era el anterior "Obras Públicas"
a todo un club de regatas. Un grupo humano solidario,
unido bajo un propósito que es el deporte
de la vela.
Entre
las regatas que organizan: La solidaria Copa de
leche que dona cientos de litros a Caritas San Isidro,
la Regata Zárate - San Isidro y la General
Lavalle son algunas de las tantas competencias de
relevancia en Buenos Aires.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Buenas tardes Omar, muchas gracias por recibirme y
FELICITACIONES!!!. Veo muchos buenos cambios en el
Club.
Omar
Saraca (OS):
Gracias Sebastián, hace 4 años que le
dimos un nuevo impulso al club, gracias a dios y a
la ayuda de los socios, pudimos crecer un poco más.
SW:
¿En qué año comenzaste a navegar.
Fue acá en el CVSI?
OS:
Fue en el Club Veleros San Isidro en el año
1997 con mi primer barco, un Plenamar 23. En realidad
primero fui al YCSI pero como no tenían lugar
en el agua me vine al Velero.
SW:
Cuando llegaste al Veleros, hacía muy poco
había dejado de ser el Obras Públicas.
Contame como fueron todas esas etapas que pasaron
hasta convertirse hoy en un club tan avanzado en infraestructura
para la vela, de todo tipo.
OS:
No, no. El club cuando entré, ya contaba con
gente que venía con muchas ganas de trabajar
y había cambiado mucho. No era más el
Obras Públicas.
Básicamente
vinimos al club con mi señora, porque estábamos
buscando, un club familiar y este reunía las
características de lo que estábamos
buscando. Gente sencilla, tranquila y desde antes
ya venía mucha gente trabajando en la comisión
de náutica para llegar a ser el club que es
hoy.
SW:
¿Cómo fue que terminaste siendo el comodoro
del club?
OS:
Ni bien cumplí los tres años como socio,
por estatuto uno ya puede comenzar a trabajar en la
Comisión Directiva. Entonces comencé
a trabajar como Vocal Suplente, luego pasé
a ser Titular, después fui Secretario, fui
Vice Comodoro y llegué así a Comodoro.
Creo que uno llega por trabajo, por esfuerzo y dedicación.
Porque como digo yo, el trabajo en el club es de lunes
a lunes.
Vista
del espigon y balneario - 26-8-1929
|
SW:
¿Contame un poco de las personas claves que
te acompañaron a lo largo de esta transformación
y en el desarrollo del club?
OS:
El anterior comodoro, Roberto Evangelista estuvo 8
años en el cargo. Creo que el marcó
un camino para el club con su estilo, que fuimos siguiendo
pero ahora con nuestro estilo. Eso hizo que el club,
en algún momento más y en otro momento
menos, siguiera ese camino a veces con mayor velocidad
y otras más lento, llegar a los objetivos que
nos hemos propuestos. Todavía tenemos muchas
metas, porque el club tiene 310 grupos familiares.
Por eso es un club que demanda esfuerzo.
SW:
¿Cuáles son las prioridades que tenés
a la hora de tomar las decisiones?
OS:
Básicamente la náutica es nuestra prioridad.
Gracias a Dios, tenemos un buen equipo formado de
15/16 personas estables más los colaboradores;
lo tenemos a Fernando Bonastre como Gerente de Náutica
y a Nicolás Dono como Capitán de Náutica.
Creo que los muchachos son fundamentales para llevar
adelante la náutica del club.
SW:
¿Cómo ves hoy la vela acá en
Buenos Aires, respecto del 97 cuando empezaste?
OS:
Creo que la vela ha crecido, no hace falta más
que mirar el calendario de regatas de la CIC, la gran
cantidad de regatas que se organizan.
SW:
¿Te parece mejor cómo se organiza ahora,
o era mejor como se hacía con la antigua FIC?
OS:
Creo que ahora es mejor, para mí la CIC está
organizando este año muy buenos Campeonatos.
El Campeonato Crucero que convocó a varios
clubes para la organización de algunas regatas,
en donde a nosotros nos tocó la fecha de marzo,
creo que es importante. Pero por otra parte también
pienso que hay muchas regatas.
1/8/1924
|
SW:
Cuándo se juntan varios clubes para un evento
.
OS:
El número de participantes es mucho mayor.
SW:
Ese no era un poco el espíritu de la antigua
FIC.
OS:
Si, pero creo que todo va evolucionando, los dirigentes
van cambiando y esto se supone es para mejorar.
SW:
A la hora de organizar las regatas ¿Cómo
ves la estructura para la vela competitiva, hay algo
que esté faltando?
OS:
Me parece que la FAY está ocupándose
muy bien de dar cursos y apoyar a los clubes. Tuve
algunas conversaciones con Luis Velasco que es el
vicepresidente de la FAY, y me parece que están
trabajando bien. También está en los
clubes ir a buscar el apoyo, ocuparse con la FAY y
la CIC.
SW:
Todos queremos correr, pero son pocos los que ofrecen
su tiempo para organizar.
OS:
Cuando vienen las regatas de PHRF, todos queremos
correr y por eso cuesta un poco. En donde si tenemos
a todo el mundo colaborando, es para la Regata Zárate
- San Isidro que es una gran fiesta náutica,
tanto para los que nos gusta correr en fórmula
como para la familia. Porque la navegación
hacia Zárate y después en regata, es
muy linda. Además del asado y la fiesta en
el Club Náutico Zárate que es un lugar
realmente lindo.
Pero
volviendo a lo anterior, creo que juntándose
más los clubes y reduciendo la cantidad de
regata, se podría mejorar muchísimo
las regatas de PHRF que serían mucho más
divertidas. Nosotros en las regatas que organizamos,
le damos muchísima importancia al 3er tiempo
que para nosotros es fundamental.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
Fotos
de la web http://histarmar.com.ar/
|