




Micro Mordaza
Para Nautica y Pilates

Más
información
VOLVER

Viernes
13 / 7
Candela Piñeyrua
César Travado
Eduardo González
Jime Mendieta
Romina Lo Prette
Sábado
14 / 7
Candela Cousillas
Esteban Goñi
José Diez Ojeda
Juan P Berrios Cruzat
María Stefani
Martín Alsogaray
Matías Fineschi
Nico Dasso
Ugo Gallicchio
Vicky Travascio
Domingo
15 / 7
Eduardo Estol
Felipe Santaolalla
Genaro Maggi
Hernán Noya
Jorge Ferrero
Kimberly Rojas
Mateo Majdalani
Milton Barañao
Pajaro Meiller
Lunes
16 / 7
Alejandro Echevarria
Fernando Jochoian
Gonzalo Cosentino
Laura Velasquez Arcila
Mallory De La Villemarqué
Mario E Bonetti Tavares
Máximo Serigos
Paula Velasquez
Roque Rodolfo Nóbile
Martes
17 / 7
Agustina Almazan S
Alejo Conte Grand
Ezequiel M Cousillas
Gustavo Merlo
Joan S Mendoza V
Matías Maffioli
Omar Alberto Balboa
Teresa Balestrini
Tomás Bermúdez
Miércoles
18 / 7
Ignacio Rogala
Jerónimo Sorzana
Lorena Sultan
Martín Magister
Ricardo Rojas
Roberto Zalazar
Sergio Gomes De A
Sérgio Muller
Jueves
19 / 7
Agustina Arcasti
Juan Pipkin
María A Solari F
Martín Lowy
Martín M García
Viernes
20 / 7
Carlos Faure
Emiliano Homps
Fabián Sans
Gaëtan Borba Labi
Germán Bleuer
Kike Kreuger
Lucas Geneau
Melanie Simmons
Nacho Varela
¡QUE
LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO!
Para
ser incluído en esta sección, HAGA CLICK
AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|

También
hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus
drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...



Más
información:
Tel: 4745-8286 // 0224
VOLVER



Texas, USA
14 al 21 de julio
___________________________

Ilhabela, Brazil
20 al 28 de julio
___________________________

Bodstedt, Alemania
29/7 al 3/8
___________________________

Palma de Mallorca
28/7 al 4/8
___________________________

Yacht Club Olivos
18 al 20 de agosto
___________________________

___________________________

Mundial Dinamarca
30 de julio al 12 de agosto
___________________________

Semana de Bs As
22 al 30 de septiembre
___________________________
Hemisferio
de Snipe
Bs As, Argentina - CNO
20 al 27 de octubre
___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________
___________________________
Asociación
civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK
A LA WEB
|


Zapatillas Salomon
Hombre Speedcross

Practicá
running más cómoda con las Zapatillas Salomon
Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema
que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro
en terrenos exigentes montañosos..
Más
información
|
|
 |
|

Largada del
viernes a las 16hs
Foto: Felicitas
Roldan
|
El
sábado 7 de julio se largó una nueva edición
del Triángulo del Plata, una de las regatas más
exigentes del Río, para Tripulaciones en Dobles y Tripulación
Reducida. Este evento fue organizado por el Yacht Club Argentino
y auspiciado por Galicia Éminent.
El viernes en Dársena Norte se realizó la reunión
de capitanes donde Jorge Jáuregui, Chairman del Campeonato,
le dio la bienvenida a la Categoría Tripulación
Reducida. Se comentaron las instrucciones de regata y se habló
sobre las comunicaciones de la misma. Participó personal
de la Prefectura que explicó el operativo de acompañamiento
de los guardacostas. Luis "Chino" Hernández
expuso el pronóstico para el fin de semana y más
tarde se compartió un agasajo para todos los presentes.
El
sábado las condiciones meteorológicas eran bastante
adversas y luego de postergar finalmente se dio partida a
las 16 horas. Los 15 barcos repartidos entre Tripulaciones
en Dobles (11) y Tripulación Reducida (4) largaron
con vientos del SSE que estaban entre los 12 y los 16 nudos.
El
recorrido tuvo un total de 422 millas y muchas condiciones
diferentes. Gracias a los posicionadores satelitales los fanáticos
de la regata, familiares y amigos pudieron seguir el minuto
a minuto (o "los diez minutos a los diez minutos"
según cada cuanto transmitieran) desde sus computadoras
o teléfonos móviles.
Hasta Oyarvide los barcos fueron de borde amurados a estribor
con viento del SSE. Durante la noche del sábado el
viento aumentó a 25 nudos con rachas de 30. Yendo a
San Clemente, el viento venía del Sur con menor intensidad:
17 nudos.
El cruce hacia Punta del Este fue de borde con viento del
SE manteniendo la intensidad. El Mercenario 4 fue el primer
barco en virar la Isla Gorriti a las 6:15 de la madrugada
del domingo.
La última pierna el viento del SE fue calmando paulatinamente,
mientras rotaba al Este y más tarde al Noreste. Por
la dirección del viento pudieron poner spinnaker.
En el transcurso de la regata abandonaron 5 barcos: Le
Bleu, Bribón, Max Power, Cabernet y Tinto.
El
Mercenario 4 fue el ganador de la cinta azul: arribó
el martes 10 de julio a las 7:29:11 horas.
La
mitad de su tripulación (Juan Nacarato y Nicolás
Cámpora) ya había participado de esta regata
y regresaban porque "siempre es un desafío".
La otra mitad (Juan Barrios y Juan Cruz Scarpellini) participaban
por primera vez. Este último aseguró que las
"expectativas fueron cumplidísimas. Un grupo excepcional
que supo mantener el barco en todo momento con la camaradería
bien en alto y buena onda. Esto hizo que esta regata que pintan
como dura fuera un hermoso paseo".
El
Tata de Carlos Campolo y Cristian Pfisterer - grandes
referentes de esta categoría, del Club Náutico
Quilmes, se coronó campeón de la categoría
Tripulaciones en Dobles.
El
Nico de Marcelo Den Toom del YCA, se llevó el
primer lugar en la nueva categoría de Tripulación
Reducida.
Participaron:
Mercenario
4, Tata, Santa María, Silhouette II, Nico, Don Antonio,
Cocodrilo Daddy, Pura Vida, Garras, Pericles II, Le Bleu,
Bribón, Max Power, Cabernet y Tinto.
¡Felicitaciones
a todos!
Fuente:
Yacht Club Argentino

"Casi
siempre, el barco aguanta más que uno."
Comentarios
de Marcelo Den Toom, NICO
|
La
tripulación del
Magic 33.3, NICO
Eduardo
Rocco
Diego Ramos
Sebastián Barceló
Marcelo Alejandro Den Toom
|
El
Triángulo del Plata es una regata que nos gusta mucho,
porque es un símbolo de las competencias con tripulación
reducida y se mezcla en iguales dosis, la regata propiamente
dicha con la exploración y la aventura.
Es
una regata muy linda aunque siempre en algún momento
del recorrido uno se arrepiente de estar allí, luego
inexplicablemente terminas muy motivado y con ganas de volver
al año siguiente. Y eso fue lo que sucedió en
esta regata que estaba programada para largar el sábado
a las 12hs, pero en ese momento y con buen criterio, la CR
postergó la partida, porque el viento era demasiado
fuerte.
Esto
no significó que luego largáramos sin viento,
porque si bien disminuyó la intensidad en la largada,
después por la noche aumentó y complicó
más la tarea. Según nuestro instrumental, tuvimos
rachas de hasta 35 nudos del Sur Sudeste que nos puso un poquito
áspera esa primera noche. Además de fría,
lógicamente.
Casi siempre, el barco aguanta más que uno. Entonces
hay que apretar los dientes en esos momentos y seguir.
Prioridades:
Cuando corres en un lindo día tranquilo, vas enfocado
en las rachas, borneos y mirando la flota, analizando finamente
la evolución de la regata. Mientras que en una noche
de sudestada de 30 nudos en un recorrido de casi 500 millas,
la prioridad es la seguridad tanto de la tripulación
como de los materiales que además de su costo económico,
los necesitamos los próximos tres días para
pelear la regata.
Buscamos
que el barco navegue cómodo y no sobre exigido, porque
cuando navegas con mucha vela e incómodo, siempre aumenta
la posibilidad de que algo se rompa. Tratamos de cuidar al
máximo la tripulación, de estar todos lo mejor
posible, en una regata donde ya de por sí, uno duerme
muy poco. Entonces buscamos plantear las guardias de manera
de que todos estemos bien abrigados y en las mejores condiciones
que se pueda.
Pero
sin dudas la prioridad es la seguridad y somos muy cuidadosos
de no caminar un metro por la cubierta, sin el arnés
puesto y enganchado. Además tenés que cuidar
lo más posible el cuerpo de las condiciones climáticas,
porque es un recorrido que a lo largo, te erosiona físicamente.
En
la ceñida entre Oyarvide y San Clemente
Creo que ahí no hicimos la mejor estrategia; tratamos
de hacer bordes bastante equidistantes del Track para ambos
lados, quizás un poco más largos hacia la costa,
porque nos parecía que había menos ola y el
barco caminaba un poquito mejor. Pero con el Diario del lunes,
viendo a otros barcos que fueron por afuera, me parece que
tuvieron más viento.
Tripulación
Reducida, la nueva modalidad para correr en ORC
Este año, como venimos participando en pocas regatas
por temas laborales extra deportivos, nos perdimos unas cuantas
regatas del Campeonato en Dobles, entonces no teníamos
la necesidad de correr el Triángulo del Plata en Dobles.
Por
eso, como este año se abrió la posibilidad de
correr bajo la modalidad de Tripulación Reducida, que
en el caso del NICO nos daba 4 tripulantes, nos pareció
una buena idea probar y correr en esta categoría con
dos invitados más, además de Eduardo Rocco que
es el otro dueño del NICO y yo.
La
nueva categoría establece parámetros máximos
te tripulantes de acuerdo a las características de
cada barco. Por ejemplo en el caso del NICO que normalmente
debería correr con 6/7 tripulantes, el máximo
con Tripulación Reducida es de 4. De esta manera, sin
ser tan exigente como en Dobles, tiene una marcada diferencia
de exigencia respecto de correr con toda la tripulación.
El
martes, último día, luego de mi última
guardia nocturna hasta que llegamos a eso de las 17hs, estuve
despierto de corrido y una buena parte también timoneando.
Por eso creo que cuando todo está tranquilo y podes
dormir, hay que hacerlo.
Configuración
El NICO tiene un aparejo fraccionado y por lo tanto no le
gusta mucho trapo en la proa. Por eso comenzamos con un G4
y la mayor a tope que mantuvimos casi hasta San Clemente.
Solamente cuando el viento arreció, tomamos una mano
de rizo y seguimos con esa configuración. Después
de San Clemente pasamos al G2 y luego al spinaker para terminar
la regata con un G1.
El
balance
Creo que en el NICO nos falta hacer más pruebas fuera
de regata, en las combinaciones de velas. Para nosotros las
clave es lograr más velocidad en algunas condiciones,
sin que el barco se ahogue. Porque es un velero relativamente
sensible y si lo sobre velas, se ahoga. Por otra parte la
mayor que tenemos es bastante chica y no la que el barco realmente
requeriría. Entonces eso en algunos casos, te penaliza.
El
NICO es un Magic 33.3 que no está explotado al máximo
de su potencial, creo que eso es algo pendiente que tenemos
y si no lo hemos hecho hasta ahora, es simplemente porque
somos totalmente amateurs y corremos para divertirnos en la
medida que podemos, pero tenemos presente qué es lo
que deberíamos hacer para estar mejor.
En
cuanto al menú
El menú va de acuerdo a la tolerancia estomacal de
cada tripulante; hubo algunos que estuvieron con un menú
espartano a base de galletas, té y sopa. Mientras otros
fuimos de menos a más, empezando con las galletas y
terminando con un guiso. Pero siempre tenés que saber
bien cómo lo toleras, porque si te cayó mal,
es un problema.
Toda
la entrevista completa la podes volver a escuchar el próximo
martes 17 de julio en Buenas & Malas a partir de las 19hs
por Radio Sailors.
Más
información
|
|
|
|
|
|
|
Reportaje
a Jorge Ferrero - Hood Sailmakers
|
|
|


Llámenos y
descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
Reportaje
a
Jorge Ferrero
HOOD SAILMAKERS
2da
Parte
La
semana pasada finalizaba la primera entrega de la entrevista
que Jorge muy amablemente me concedió vía Skype
para Buenas
& Malas desde Alemania, previo a participar
en el Mundial
de ORC; que hasta ahora es el único argentino
del que tengo conocimiento que está corriendo en La
Haya, Holanda, cuando Ferrero que es trimer de mayor del OLD
JUG, Melges 32 de Felix Streckenbach, nos contaba que "en
general, creo que el Melges 32 no tiene muchos puntos flojos;
solo que al tener asimétrico, en las popas con muy
poco viento y mar de fondo, se complica un poco más.
Porque tenés que ir bastante más orzado y los
barcos con spinakers simétricos te hacen una diferencia.
Ese es el único punto débil que le encontré."
Sin
dudas el equipo alemán OLD JUG donde compite Jorge,
es un barco muy rápido, fino, técnico y desafiante.
Este domingo 15 de julio el Mundial ORC disputó su
1ra regata y lamentablemente el OLD JUG largó pasado
con Bandera Negra. Las regatas continúan hasta el próximo
viernes 20 de julio, podes seguir toda la evolución
de la regata con un CLICK
AQUÍ.
Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Corrieron
con más de 30 nudos de viento, cómo hicieron?

Jorge junto al team IMAGINE que ahora comanda al
OLD JUG, en la
Fastnet Race.
Más
Datos del OLD JUG
El
Melges 32 OLD JUG tiene una configuración de
8 tripulantes y si bien está optimizado para
competir en la fórmula ORC, cuenta también
con velas y apéndices de la clase con los que
podría correr contra sus pares gemelos. Se podría
decir que es un doble función, que además
se coronó Campeón Mundial; con otro dueño,
nombre (IRISH) y tripulación.
|
Jorge Ferrero
(JF):
Tuvimos un día de 35knts con rachas que superaban los
40 nudos y que igualmente largaron la regata, que era bastante
jodida. Creo que de los 15, largamos 6; el spinaker ni lo
pusimos, porque ya estábamos complicados para virar.
Fue un poco de supervivencia con el objetivo de completar
el recorrido.
SW:
Fuera de esta terrible condición ¿Tuvieron momentos
de barrenadas rápidas, a qué velocidad alcanzaron
a navegar?
JF:
Si, hicimos 21 nudos, pero fue volviendo. Porque cuando llegó
esa cola de viento, se largaron esas dos regatas, y nosotros
no corrimos la segunda, nos volvimos para llevar el barco
a Barremunde que es el siguiente puerto hacia el Este, después
de Kiel. Navegando con las velitas de capa, pero teníamos
ola por aleta y ahí éramos una bala. Después
con asimétrico navegamos también a 20 nudos,
pero ya en ese caso fueron constantes.
SW:
¿Se sienten con un buen barco, respecto a la fórmula,
para competir en este Munidal de ORC?
JF:
Es un barco genial y creo que el dueño actual hizo
una buena compra. A mí, me encanta. Quizás hay
otros barcos que estén un poco mejor logrados para
ORC, que también son barcos relativamente nuevos y
que tuvieron buena performance en los Mundiales anteriores,
como por ejemplo; uno del astillero Italia, el Italia 9.98
que andan muy bien y en el Báltico hay dos o tres que
serán contrincantes difíciles. Porque es un
barquito quizás un poco más simple, pero también
es rápido y eso hace que sea difícil ganarle,
aunque creo que haciendo las cosas muy bien, también
se les puede vencer.
Además
están los Farr 30 que están un poco más
abajo, pero cuando hacen muy bien las cosas, también
están en la pelea.
SW:
Por favor ahora contame un poco cómo es el trabajo
en Hood Alemania?
JF:
Estoy midiendo velas en toda Europa, lo que es muy lindo porque
conoces lugares y gente nueva; es genial para navegar en distintos
lugares y barcos, veleros nuevos, grandes, chicos y de todo.
Pero quizás es un poco cansador el tema de viajar tanto.
Estuve
yendo seguido a Grecia, Atenas; donde hicimos velas bastante
grandes para barcos de 65 pies y todo resultó muy bien.
Tengo que regresar para correr una regata de 4 días
que me interesa mucho. Además en el Mediterráneo
con los Clásicos voy a estar corriendo a partir del
mes de septiembre próximo.
SW:
¿Cómo se ve desde Alemania la actualidad Argentina?
JF:
Lo que más atiendo es el funcionamiento de la velería,
y ahí es bastante vital el valor del dólar.
Entonces creo que una devaluación tan grande en tan
poco tiempo, es algo imposible de entender.
SW:
¿Podría favorecer de alguna manera a la industria,
son más baratas ahora las velas en dólares?
JF:
Puede ser, pero nadie te garantiza que la inflación
no va a acompañar. Entonces una devaluación
de esta magnitud, no sé si es una medida inteligente.
Creo que en principio no, si no está acompañada
de una baja de la inflación o reindustrialización
del país. Hace 25 años que no se invierte en
Argentina, ahí es donde no estoy seguro si el país
tiene una solución.
SW:
Por otra parte en el último año Hood tuvo una
novedad muy importante.
JF:
Hace casi exactamente un año, Quantum compró
la marca Hood y de esta manera pasó a ser la 2da velería
más grande del mundo después de North, por cantidad
de loft propios y afiliados, Quantum ocupa el 2º lugar
compartido con Elvström. Casualmente son las velerías
que están en Argentina.
Quantum
tiene una organización particular que no conocía
y en la que de a poco nos vamos metiendo. De todas formas
nosotros no somos Quantum, sino que seguimos siendo Hood en
Argentina y mi caso particular en Alemania.
Lo
que sí, se hizo un arreglo por el cual tenemos acceso
a la tecnología y centros de producción de Quantum,
siendo el más grande, el de Sirilanka, con una planta
de 200 empleados, y también sobre las velas de membranas,
programas de diseño y todo el soporte de una de las
marcas más importantes de velas en el mundo.
Para
nosotros en Alemania fue un buen impulso, porque es una marca
bien posicionada y saber que ahora Hood cuenta con el apoyo
de una marca tan importante o que tiene un mayor prestigio
en el ambiente de las regatas, es muy positivo.
En
Europa ya teníamos desde antes, bastante contacto con
algunos lofts Quantum como el de Francia y Grecia entre otros.
Entonces cuando se hizo esta fusión, no solo el contacto
fue más fluido, sino también el acceso a las
velas producidas en Sirilanka se hizo mucho más accesible
en el sentido de costos, para nosotros.
Seguimos
siendo Hood en Argentina y Alemania, eso no va a cambiar.
En principio continuamos funcionando independientemente, y
donde ya existe una de las dos marcas, la otra no puede ir
a vender. Pero en donde ya estaban trabajando ambas, van a
continuar independientemente.
SW:
¿Cómo hacen hoy en Argentina para cotizar una
vela con el dólar que sube y baja?
JF:
Buscamos siempre tener un feedback del mercado a través
de las ventas; cuando hace unos meses vimos que se venía
una corrida del dólar, nosotros estábamos cotizando
en pesos, pero lamentablemente no vimos otra opción
que dolarizar los precios, pero no fue de forma directa, sino
que tuvimos en cuenta la incidencia de la mano de obra y la
materia prima.
Entonces
cada vez que varía la cotización, los precios
se van ajustando basados en esa proporción, y no linealmente
con el aumento del dólar. Por eso los precios de nuestras
velas en Argentina, en dólares, bajaron en los últimos
4 meses.
Cuando
hay una devaluación tan grande es un poco difícil
pagar las cuentas pendientes o reponer la mercadería
que uno tenía planeado comprar una semana antes. Entonces
nuestra idea es fijar los precios de una manera en la que
el cliente no se vea perjudicado.
SW:
Muchísimas gracias Jorge por toda la amabilidad y generosidad
con la que siempre me atendés Jorge. Los mejores vientos
para todo lo que viene y un gran abrazo.
Primeras
posiciones Mundial ORC Día uno, una regata
Serie
A flota de 9 barcos
1º IVB - TEAM BEAU GESTE de Karl Kwok - Botín
52
2º GER - OUTSIDER de Tilmar Hansen - TP52
3º GER - XENIA de Ralf Lassig - XP44
4º NED - VAN UDEN de Gerdjan Poortman - Ker46
5º FIN - BLUE NIGHTS de Tea Ekengren-Sauren - Swan 45
OD
Serie
B flota de 27 barcos
1º GER - HALBTROCKEN 4.0 de Michael Berghorn - X41
2º FIN - XINI FREEDOM de Martin Estlander - X41
3º NOR - SANTA de Claus Landmark - Landmark 43
4º SWE - KWANZA de Sten Haeger - X41
5º DEN - NEXUS de Soren Junker - X41
Serie
C flota de 49 barcos
1º DEN - HANSEN de Michael Mollmann - X37
2º FRA - J LANCE 12 de Gideon Messink - J112E
3º DEN - HAPPY HOUR de Steen Christensen - Italia 9.98
4º GER - ONESPIRIT de Gordon Nickel - Italia 9.98
5º NED - W36 HUBO de Erik van Vuuren - Waarschip 36
LINK
AL MUNDIAL
|
|
|
|
Campeonato
Europeo de 49er, Polonia 2018
|
|
|
Comenzando
las regatas una hora antes en Gdynia, Polonia, para compensar
las pruebas perdidas a principios de semana, los equipos que
salieron al agua el último día del 2018 49er
European Championship, las tripulaciuones vivieron algo raro:
¡una constante brisa de 8-11 nudos!
Los
Oficiales de Regata en los cuatro campos en la Bahía
de Gdansk, se pusieron en acción, completando pruebas
y obteniendo puntajes en el tablero de todas las flotas. Con
tan pocas regatas de la Flota de Oro cumplidas, todas las
clases verían sus campeonatos decididos el último
día.
Con
las tres flotas de oro obteniendo 3 o 4 pruebas antes del
mediodía, las flotas regresaron a la costa con anticipación.
Pronto serían notificados de sus puntajes, con los
diez mejores equipos compitiendo de nuevo en la Medal Race,
regata de doble puntaje no descartable.
En
el 49er FX, las noruegas Helene Naess & Marie Roningen
navegaron de manera conservadora y limpia hasta un orgulloso
segundo lugar y su primer título en el Campeonato de
Europa por unos increíbles 22 puntos.
En
la brisa más dura, las líderes ligeras y sorpresivas
de la noche, Carla y Marta Munte (ESP) no pudieron completar
su semana de gloriosa, cayendo al sexto lugar después
de un resultado en el último lugar en la Medal Race.
Ganaron fácilmente la medalla al mejor equipo Juvenil,
y a pesar de una pequeña decepción, los españoles
se llenaron de alegría.
"Nuestro
objetivo era hacer la Medal Race, y lo hicimos mucho mejor
que eso, realmente no podríamos estar más felices",
dijo Carla Munte. Estas caras nuevas son definitivamente un
equipo a tener muy en cuenta en un futuro muy cercano.
La
flota de 49er se definió el último día.
Con solo una regata de flota de oro en los últimos
dos días, hubo una gran cantidad de puntos sobre la
mesa para las últimas cuatro pruebas celebradas en
la última mañana.
Los
veteranos Lukasz Przybytek y Pawel Kolodzinski (POL) utilizaron
el conocimiento local y un juego sólido para lograr
una ventaja sobre un talentoso grupo de perseguidores, en
la última regata de cuatro. Los compañeros de
equipo polacos Dominik Buksak y Szymon Wierzbicki (POL) ganaron
la mañana fácilmente con dos segundos, un noveno
y una caída en el tercer lugar. Pero con los puntos
en el top 6 extremadamente apretados, la Medal Race decidiría
todo el campeonato.
Sentado
a las afueras del podio en la Medal Race, los campeones "monarcas"
europeos y mundiales, Dylan Fletcher y Stu Bithell, sabían
exactamente dónde querían estar. Ganaron fácilmente
el extremo de la línea y pusieron proa firme hacia
el esperado borneo a la izquierda. El cambio se materializó,
y los fenómenos británicos mostraron su liderazgo
a la flota, construyendo una gran ventaja antes de la marca
final y navegando hasta llegada.
Hacer
su parte, ¿sería suficiente?
Hasta la regata final, el equipo principal polaco de Przybytek
/ Kolodzinski (POL) navegaron con sorprendente consistencia.
Siendo el único barco en toda la flota 49er sin un
resultado de dos dígitos hasta el último día,
fueron los claros favoritos, hasta que ocurrió el desastre.
A
pesar de un comienzo terrible, Przybytek / Kolodzinski lucharon
desde atrás, recuperando posiciones al cerrar la primera
prueba. En un movimiento de desesperación, los polacos
apretaron demasiado para superar a los alemanes Justus Schmidt
y Max Boehme, y el barco polaco chocó con los alemanes,
rompiendo su bauprés de fibra de carbono y descalificándose.
Un error de cálculo de unos pocos milímetros
acabó con las esperanzas polacas para el Campeonato,
¡y envió a Przybytek / Kolodzinski de nuevo al
6 ° lugar!
Sus
compatriotas se beneficiarían más del paso en
falso de Przybytek / Kolodzinski: no importaba lo que sucediera
en ningún otro lado, Dominik Buksak y Szymon Wierzbicki
sabían que debían terminar en cuarto lugar para
lograr el podio más importante. Estaban dos lugares
detrás de eso en la marca final del Campeonato, y Buksak
dijo que fue entonces cuando cobraron vida. "Navegamos
quizás la mejor regata de nuestras vidas para terminar
en cuarto lugar, y eso nos dio la medalla de plata",
dijo Buksak.
Los
españoles Diego Botin y Iago Marra se encontraron en
la extraña situación de ser "campeones
europeos" sin ganar una regata. Aunque estaban orgullosos
de su logro, sabían que no era una victoria "real",
y como sonaba la señal de advertencia para la última
prueba del Campeonato 2018, los veteranos de Río sabían
que tenían la oportunidad de redimirse.
"No
estábamos seguros de la carrera, todo estaba muy apretado
y no estábamos seguros de qué lado jugar",
dijo Marra. "Fletcher estaba en nuestro arco pero realmente
nos gustó el lado izquierdo, y nos mantuvimos en segundo
lugar en el barlovento y luego navegamos conservadoramente
desde allí". Para la pareja, esto significa bastante
más. "Es un paso más para convertirse en
el campeón europeo abierto, y ahora nuestro entrenador
finalmente dejará de burlarse de nosotros como"
Third Place Champions ", bromeó Botin.
Botin
y Marra ahora se enfocarán en Aarhus, Dinamarca, en
el Campeonato Mundial 2018 y el primer Selectivo Oficial para
los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 "Lo más
importante en este momento es clasificar a nuestro país,
nada más importa hasta que eso haya terminado".
dijo Botin.
Pocos apostarían contra ellos en este momento.
49er Top
Ten
1º
ESP Diego Botín, Iago Marra 69
2º POL Dominik Buksak, Szymon Wirzbicki 74
3º GBR Dylan Fletcher-Scott, Stuart Bithell 75
4º POL Lukas Przybytek, Pawel Kolodzynski 82
5º FRA Lucas Rual, Emile Amoros 88
6º GER Justus Schmidt & Max Boehme
7º SUI Sébastien Schneiter & Lucien
8º ARG Yago & Klaus Lange
9º AUT Benjamin Bildstein & David Hussl
10º SWE Hannes Westberg & Albin Boman
Más
información
Link
a todos los resultados de 49er
|
|
|
VOLVER

|
|
Reportaje
a Lucas González Smith
|
|
 |
Reportaje
a
Lucas González Smith
2da
Parte
Finalizaba
la primera entrega de la entrevista que Lucas muy gentilmente
me brindo para Buenas & Malas, cuando en la edición
anterior nos contaba sobre las condiciones en la Lagos Cup,
2da fecha del GC32 Racing Tour y primera para el CODIGO ROJO:
"Hubo
de todo; los primeros tres días fueron con viento de
tierra muy fuerte, por lo que requería que saliéramos
a navegar por la mañana muy temprano, porque a partir
de las 16hs aumentaba a más de 25knts y ya se ponía
muy peligroso para navegar. Para el segundo día, hubo
una rotación del viento al Sudoeste que se fue consolidando
hasta alcanzar los 18knts. "
Sebastián
Rodrigué (SW): El
NORAUTO marcó una importante diferencia ¿Era
esperable que Frank Cammas se diferenciara así, pudieron
hacer alguna valuación, tenía algo muy distinto
?
Lucas
González Smith (LGS): El
NORAUTO; primero que es la base del equipo Copa América
de Francia, era la misma tripulación que corrió
por la Copa América. Por otro lado, ellos ya hicieron
dos temporadas enteras, y ganando uno de los Tours con la
misma tripulación. Por ende, tienen una conducción
impresionante y era totalmente esperable que fuera el barco
a batir.
Otro
equipo de Copa América era el INEOS que timoneaba Ben
Ainslie y que si bien habían estado entrenando, también
es la primera vez que corren el circuito y les hemos ganado
alguna regata.
SW:
Algo que me sorprendió mucho y muy bien, fue la solidaridad
de los demás equipos con ustedes cuando rompieron el
mástil.
LGS:
Quisiera destacar obviamente al equipo de Ben Ainslie que
nos prestó el mástil, pero también se
ofrecieron los equipos; Zoulou, ARGO, REAL TEAM y el FRANK
RACING que se pusieron a disposición.
Algo
que nos habían dicho del circuito de las ESS, que no
se prestaba nada y que sería muy difícil que
pudiéramos correr, porque sería muy poco probable
que nos prestaran los materiales. Pero al final se ofreció
todo el mundo a prestarnos cosas, lo que fue una muy grata
sorpresa y por lo que estamos sumamente agradecidos. Obviamente
que al ser una flota tan exclusiva, no quieren que uno se
vaya roto sin poder correr y se termine desilusionando con
el barco.
SW:
No debe ser fácil reponer el mástil roto ¿Cuentan
ya con un palo para la próxima fecha?
LGS:
Estamos en el camino de las tres opciones posibles que hay,
veremos cuál logramos. El mástil roto ya se
fue para el astillero para ver si lo podemos reparar y además
estamos viendo un mástil usado, a la vez que tampoco
descartamos volver a pedir un mástil prestado en el
caso que las primeras dos alternativas no prosperen.
SW:
¿En qué parte se rompió el mástil?
LGS:
Se partió en la parte superior, en la sección
del tope, un poco más arriba de la mitad del diamante.
SW:
¿Cómo son normalmente los recorridos del circuito?
LGS:
Se larga en reach, luego se hacen dos popas y dos ceñidas
y la llegada también es en reach; este sería
el recorrido #1. El recorrido #2 que se utiliza cuando no
hay casi viento o cuando hay demasiado viento, porque imagínate
una largada en la que venís acelerando arriba de los
foils y con todos los barcos muy cerca al lado tuyo y a unos
35knts de velocidad, cualquier error puede ser catastrófico.
Por
eso la clase GC32, lo que determina es que; por encima de
los 18knts de viento, se larga en ceñida.
Estoy
muy contento con el evento en general de Lagos; es una sede
espectacular para navegar que no conocía, además
de la increíble solidaridad que nos brindaron. Agradecer
mucho también a Sopromar que es una Marina que está
en Lagos y que nos abrió los brazos con toda la ayuda
que pudieron darnos. A toda la familia de Hugo que es uno
de los dueños y a Sandra que es su pareja, a sus hijos
que también nos ayudaron con la situación que
tuvimos con el mástil con una predisposición
pocas veces vista.
Quiero
destacar la calidad del evento, un altísimo nivel en
todo y que no muchas veces veo; gran camaradería, buen
tercer tiempo con cocktails y comidas riquísimas, altísimo
nivel de regatistas y autoridades de regata. Además
nos trataban como rockstars, sinceramente me hicieron sentir
un poco así, algo que dista bastante de lo que realmente
soy.
SW:
¿Cómo hicieron para adrizar el barco, lo pudieron
hacer con el gomón de apoyo que tienen?
LGS:
El barco en el mar no se puede adrizar, así que lo
que tuvimos que hacer fue; sacarle todo lo más que
pudimos ahí tumbado en el mar, recuperar los dos tramos
del mástil, las velas, toda la jarcia y una vez que
todo estaba acomodado, remolcamos el catamarán así
tumbado como estaba, hasta la Marina. Allí con la misma
grúa que botamos el barco, adrizamos el catamarán
y luego lo izamos para ponerlo en tierra donde inmediatamente
nos pusimos a trabajar.
También
es destacable la Organización, lo exquisita que es
en cuanto a la seguridad; inmediatamente que nos tumbamos,
teníamos tres lanchas al lado nuestro chequeando de
que todos estemos bien. Todos nos caímos para el mismo
lado, y por eso enseguida nos controlamos entre nosotros de
que estuviéramos todos bien.
Así
que en el agua inmediatamente nos pusimos a trabajar para
reflotar el mástil y salvar la mayor cantidad de cosas
que se pudiera para tratar de volver al campeonato al día
siguiente. Enseguida pensamos en que este percance no nos
podía detener y que teníamos que seguir adelante.
SW:
¿Hay algo más que quieras agregar?
LGS:
Quisiera agradecerle en primer lugar a Federico Ferioli por
darnos esta oportunidad, a todo el equipo por la garra que
le puso, y a mi familia que me banca cuando nos vamos tanto
tiempo, de ir y venir constantemente en esta vida loca pero
linda.
Más
información
Toda
la entrevista completa a Lucas González Smith la podes
volver a escuchar este lunes a partir de las 20hs por Radio
Sailors, la 1er onda náutica.
|
|
|
|
Campeonta
Mundial Juvenil, Texas 2018
|
|
|
Campeonato
Mundial de Vela Juvenil 2018
Corpus Christi, Texas, EE. UU.
La
Ceremonia de Apertura del 48º Campeonato Mundial de Vela
Juvenil está programada para esta noche. Los 382 marineros
de 66 naciones participarán en la ceremonia, mientras
que las regatas se disputarán entre este lunes 16 y
el viernes 29 de julio.
La
ceremonia se celebra esta noche en el American Bank Center
en la costa de Corpus Christi Bay.
Delegación
Argentina
Nacra
15
Dante Cittadini
& Teresa Romairone
420
W
María Montalbano & Paloma Gutierrez
420
Lihuel Gómez & Armando Civini
29er
W
Inés Billoch & Lucía Miranda
29er
Tomás Fitte & Felipe Cosentino
Laser
Radial Women
Delfina Dalli
Laser
Radial Men
Juan Cardozo
RS:X
Marcos Quiroga
|
15
de julio de 2018
Los regatistas se reunirán y marcharán hacia
el edificio de forma muy parecida a la ceremonia de apertura
de los Juegos Olímpicos. Un miembro de cada equipo
llevará un letrero y una bandera mostrando su nación
y el desfile será dirigido por una banda de mariachis
y miembros del Ballet Folklórico.
Las
delegaciones serán recibidas por dignatarios como el
Alcalde Joseph McComb de Corpus Christi, el Comodoro Craig
Henderson del Club de Yates de Corpus Christi, el Presidente
del Subcomité de Eventos de Vela Mundial de Vela Cory
Sertl, Todd McGuire, Director de Programas de 11th Hour Racing
y el Dr. Larry McKinney, Director Ejecutivo del Harte Research
Institute y asesor científico de Sailors for the Sea.
El
Dr. McKinney presentará a la invitada especial Dra.
Sylvia Earle, que se dirigirá a los equipos competidores,
sobre la importancia de las iniciativas de sostenibilidad.
La sostenibilidad es el tema primordial del Mundial Juvenil
de este año donde no se permite el plástico
y las tazas y platos son degradables.
El
comodoro Henderson anunciará cada país durante
la "mezcla de las aguas", donde un representante
de cada equipo caminará al escenario mientras se anuncia
su país y verterá el agua en un tazón
comunal.
Sertl
abrirá oficialmente la ceremonia levantando la bandera
de la World Sailing.
Más
información
|
|
|
|
52
Súper Series - Mundial 2018
|
|
|
NOTA
DE PRENSA
El
calendario de las 52 SUPER SERIES para la temporada de 2019
se acaba de hacer público y cuenta, como gran novedad,
con dos pruebas en aguas del Atlántico. El mejor circuito
de regatas para barcos monocascos del mundo llegará
el próximo mes de junio a Puerto Sherry.
El
cada vez más popular campo de regatas de la bahía
de Cádiz acoge por primera vez el circuito de las 52
SUPER SERIES que el año que viene cumplirá su
octava temporada. Desde allí la regata irá directamente
a Cascáis donde se cerrará el ciclo Atlantico
en el mes de julio.
La
bahía de Cádiz ya es reconocida como uno de
los mejores campos de regatas del sur de Europa. En los últimos
años se ha competido en uno de los lugares más
populares donde entrenan las clases olímpicas y los
equipos nacionales ya que es valorada internacionalmente su
área de regatas por sus vientos fiables y la posibilidad
de navegar a muy poca distancia de la costa.
Porto
Sherry acoge la segunda regata de la temporada de 2019 de
las 52 SUPER SERIES del 17 al 22 de junio.

El
director general de 52 SUPER SERIES, Agustín Zulueta,
habla sobre la primera visita de la regata a aguas de Cádiz:
"Va a ser un gran desafío para los equipos porque
se van a encontrar con corrientes, mareas y diferentes condiciones
de viento".
Para
España será una temporada muy completa ya que
tres de los cinco eventos de la temporada 2019 se celebrarán
en aguas españolas. Amén de la ya citada novedad
en Cádiz, la temporada se estrenará en mayo
en las apetecibles y desafiantes aguas de Menorca.
En
agosto la regata volverá también a la ya tradicional
cita con Puerto Portals donde, además, se volverá
a disputar el Mundial Rolex TP52 World Championship como ya
ocurriera en 2015. La regata más codiciada del calendario
de 52 SUPER SERIES se celebrará del 19 al 24 de agosto.
Zulueta
hace un balance general de la temporada venidera:
"Hemos trabajado duro para conseguir un calendario en
el que hay diferentes condiciones de viento en cada uno de
los eventos. Es muy interesante ir por primera vez a Puerto
Sherry y también por primera vez encadenar dos regatas
en el Atlántico. Hemos cerrado un calendario que satisface
a los armadores porque no les supone un reto muy complicado
en la logística, pero si que les ofrece una gran variedad
de condiciones de navegación".
Por
su parte, Rob Weiland, Class Manager de TP52, afirma sobre
el calendario:
"A simple vista el calendario nos recuerda a otras temporadas
con el predominio del Mediterráneo, pero con dos regatas
en el Atlántico y otras dos que estarán marcadas
por el mistral va convertir la temporada 2019 en un auténtico
desafío. Los barcos estarán más optimizados
y nadie se podrá dormir. Habrá pelea desde el
primer día".
La
temporada se cerrará volviendo a Porto Cervo en el
espectacular Yacht Club Costa Esmeralda del 16 al 21 de septiembre.
CALENDARIO
2019 de 52 SUPER SERIES
20
al 25 de mayo, Menorca, España
Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week
17
al 22 de junio, Cadíz, España
Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup
15
al 20 de julio, Cascáis, Portugal
Cascais 52 SUPER SERIES Sailing Week
19
al 24 de agosto, Mallorca, España
Rolex TP52 World Championship Puerto Portals 2019
16
al 21 de septiembre, Sardinia, Italia
Porto Cervo 52 SUPER SERIES Sailing Week
Eventos
2018:
52 SUPER SERIES 2018 al Mejor de
5 de trofeos
Sibenik
52 SUPER SERIES Sailing Week
Mayo 23 - 27, Sibenik, Croacia
52
SUPER SERIES Zadar Royal Cup
Junio 20 - 24, Zadar, Croacia
ROLEX
TP52 World Championship Cascais 2018
Julio 17 - 21, Cascais, Portugal
Puerto
Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
Agosto 21 - 25, Mallorca, España
52
SUPER SERIES Valencia Sailing Week
Septiembre 18 - 22, Valencia, España
Fuente:
52 Súper Series
Más
información
|
|
|
|
Campeonato
Europeo de Nacra 17, Polonia 2018
|
|
Fernando Echávarri
y Tara Pacheco navegando en Gdynia.
Foto: (c) Víctor Payá/Equipo Movistar
|
Los
regatistas españoles Fernando Echávarri y
Tara Pacheco, se coronan Subcampeones Europeos de Nacra
17
Fernando
Echávarri: "Hemos hecho un muy buen campeonato.
Tenemos muchas ganas y sobre todo mucha ilusión".
Gdynia
(Polonia), 13 de julio de 2018
Gran resultado para el catamarán olímpico "Movistar"
de Fernando Echávarri y Tara Pacheco en el campeonato
de Europa de Nacra 17. Tras seis jornadas de competición
en aguas de Gdynia (Polonia), la tripulación española
se ha proclamado hoy viernes, día 13 de julio, subcampeona
de Europa de Nacra 17 -bronce en la clasificación open-
después de pelear entre los puestos altos de la tabla
desde la primera jornada de campeonato.
En
total, Fernando y Tara acumulaban en su casillero tres victorias
y otros cuatro podios parciales en las 14 pruebas de clasificación
disputadas, lo que les permitía acceder hoy a la Medal
Race con una ventaja de 20 puntos sobre el cuarto clasificado
y con la tercera posición de la general open ya asegurada.
Finalmente, con un octavo en la Gran Final, los regatistas
Movistar sentenciaban el Europeo en el tercer cajón
del podio absoluto y segundos en la clasificación europea.
Una
vez en tierra, el patrón afirmaba que "la verdad
es que hemos hecho un muy buen campeonato. El año pasado
fuimos segundos en el Europeo y este año no pensábamos
que estaríamos tan arriba, sobre todo por falta de
horas y por los puntos flacos que todavía tenemos que
mejorar, pero hemos conseguido no fallar en las condiciones
que se nos dan bien y eso nos dio margen para los días
en los que ha habido viento con el que no vamos tan bien".
"Estamos muy contentos con este resultado y además
tenemos la suerte de contar con apoyo, tanto de la Federación
como de Movistar y otros colaboradores como Gloria Hotels
en esta regata, así que nos alegramos de poder darles
una alegría a todos los que están detrás".
Por delante, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti son
los nuevos campeones de Europa de la clase tras haber dominado
la clasificación desde el principio del campeonato.
El segundo cajón del podio lo ocupó en esta
ocasión el equipo neozelandés formado por Gemma
Jones y Jason Saunders.
Ahora,
Fernando y Tara regresan a casa con el objetivo de reponer
fuerzas antes de viajar a Aarhus para el Mundial de Nacra
17, que se celebrará el próximo mes de agosto.
"Ahora
necesitamos un poco de descanso, hacer análisis y tratar
de encontrar la manera de mejorar nuestros errores en el menor
tiempo posible. De cara al Mundial, de entrada tenemos que
analizar todo el campeonato, intentar mantener las cosas buenas
que tenemos y reforzar los problemas que hemos tenido en las
condiciones en las que fallamos. No tenemos todo el tiempo
que nos gustaría por delante, pero sin duda vamos a
intentar hacer un buen campeonato. Tenemos muchas ganas y
sobre todo mucha ilusión".
Iker Martínez y Olga Maslivets,
con la mente puesta en el Mundial
Por su parte, no ha sido una semana fácil para el Nacra
17 de Iker Martínez y Olga Maslivets. Los regatistas
Movistar comenzaron bien el campeonato, rondando siempre el
top ten de la general y anotándose buenos parciales
que les permitían acercarse a su principal objetivo
de estar entre los diez primeros de la clasificación.
Finalmente, ayer jueves Iker y Olga sufrían un problema
en el barco que les impedía finalizar las dos últimas
pruebas de la jornada, lo que les alejaba de los puestos de
Medal Race y les llevaba a tomar la decisión de adelantar
su viaje a Aarhus (Dinamarca) para comenzar a preparar a fondo
el Mundial, que se celebrará en sólo tres semanas
y será la cita más importante de la temporada.
"Ayer tuvimos un problema en el barco y no pudimos regatear",
comenzaba explicando el bimedallista olímpico vasco.
"Luego decidimos cambiar de plan de cara al Mundial y
ya estamos de viaje hacia Aarhus. Es una opción arriesgada,
pero veremos si es efectiva y a ver de qué somos capaces
estas semanas que quedan".
"Estamos por ahora en una fase en la que tenemos que
adaptarnos el uno al otro. Para hacer un equipo sólido
hay que echar muchas horas y hacer muchas regatas. En Kiel
pudimos ver muy bien cuáles son nuestros puntos flojos
y muchos de ellos vienen de que el equipo tiene que estar
más unido y conocerse mejor, sobre todo en maniobras
apretadas y condiciones difíciles".
Así, Iker y Olga cuentan con tres semanas por delante
para que comience el Mundial y un objetivo claro: tratar de
aprovechar al máximo cada jornada de entrenamiento
para llegar a la cita intercontinental lo mejor preparados
posible y con opciones de estar entre los puestos altos de
la tabla.
Fuente:
Prensa Movistar
Más
información
Clasificación
completa Open
|
|
|
|
Mundial de TP52, Cascais, Portugal 2018
|
|
|
El
Rolex TP52 World Championship, tercera prueba puntuable para
el circuito 2018 de 52 SUPER SERIES, se disputa desde este
martes a sábado en aguas de Cascáis (Portugal).
Los
barcos ya han llegado al Clube Naval de Cascais y cualquiera
de los nueve veleros participantes en esta edición
del Mundial ha amarrado con el deseo de ser el nuevo campeón
del mundo de la clase más profesional de la vela mundial.
Hay tanta calidad en los nueve 'gallos', todos construidos
este mismo año, que cualquiera puede ser el sucesor
del Platoon de Harm Müller-Spreer que ganó en
2017 el título en aguas de Scarlino.
Y
el armador alemán llega con los mismos elementos a
Cascáis que le llevaron al olimpo, a ganar el título
mundial de clase con más prestigio de todos los que
se disputan. Müller-Spreer llega con la misma tripulación
y manteniendo las constantes que le llevaron a la victoria,
un diseño de Vrolijk y velas de Quantum compartiendo
programa con Quantum Racing. Y, sobre todo, llegan con su
habitual consistencia gracias a la experiencia en la popa
con hombres como Kostecki y Calafat ayudando al armador teutón.
Müller-Spreer
indica:
"No
nos hemos puesto ninguna presión por ser los campeones
del mundo actuales. Llegamos con el título, pero sólo
lo queremos hacer mejor que el equipo de Alemania en el Mundial
de fútbol (bromea)". Para seguir con el símil
del fútbol dice: "En Zadar nos pasó como
a Inglaterra en las semifinales, comenzamos bien, pero fuimos
yendo hacia atrás. Para Cascáis hemos hecho
algunos cambios de configuración del barco que nos
pueden ir bien en condiciones de mucho viento y mucha ola.
Tenemos muchas ganas de empezar".
Hace
sólo tres semanas, cuando la flota se despedía
de las cálidas y llanas aguas de Croacia, corría
en el pantalán ya el murmullo de lo que les espera
esta próxima semana. Aguas abiertas y más frías,
condiciones más severas para los nueve barcos que se
presentan a la cita mundialista.
Así,
todos pensaban que el velero que gane esta próxima
semana el Mundial será el proyecto que tenga más
rodado su nuevo barco. También las apuestas se decantan
hacia los cañas profesionales sobre los armadores-cañas,
por las exigentes condiciones de navegación que demanda
Cascáis.
En
temporadas anteriores el dominio de victorias en el Mundial
ha estado prioritariamente repartido entre el Quantum Racing
de Doug DeVos con cinco títulos y el Azzurra de la
Familia Roemmers que lo han conseguido en dos ocasiones.
En
el barco que más títulos ha conseguido en este
Mundial hay cambio en la caña. Dean Barker vuelve al
timón del Quantum en sustitución de DeVos. Con
el kiwi conduciendo el barco americano ganó la primera
regata de la temporada en la ibenik 52 SUPER SERIES
Sailing Week. Actualmente el Quantum es líder del circuito
con cuatro puntos de ventaja sobre Sled y Platoon.
"Tenemos
mucha confianza para Cascáis. Allí hemos navegado
muchas veces los últimos años. Sabemos lo que
nos podemos encontrar y estamos preparados para ello por lo
que sólo nos quedar salir ahí afuera y ejecutar
lo preparado. Dean estará en la caña y pienso
que esa será una gran ventaja porque las condiciones
en Portugal son mejores para los profesionales ya que tienen
mayor experiencia. Esperamos vientos más fuertes y
mar grande. En Croacia había que ir a navegar más
por las esquinas y esa no es la forma que nosotros tenemos
de navegar, por lo que aquí salimos con más
confianza", dice Ed Reynolds, director del proyecto Quantum
Racing.
Y no tiene
duda de que su barco estará luchando por el título:
"Un mundial es un título muy importante en este
mundo de la vela. Siempre digo que ganar este circuito es
más un trabajo de consistencia y ganar este mundial
es más una cosa de estar bien esta semana. Nosotros
podemos ganar, pero estoy convencido de que cualquiera de
los nueve que estaremos en Cascáis podemos lograrlo".
Pero
si hay un equipo que está llamando a la puerta de la
victoria es el Sled de Okura. El velero de Botín es
el único que ha hecho dos podios esta temporada con
lo que han demostrado su consistencia. La llegada de Ray Davies
a la táctica y de Adam Beashel a la estrategia les
ha dado muchísima consistencia, amén del buen
paquete que tiene el barco en apéndices y velas. Todo
el mundo piensa en el Sled, aunque su trimmer de mayor, Don
Cowie, prefiera hablar de la temporada:
"Por
encima de todo nuestro objetivo es la temporada, aunque si
ganáramos en Cascáis sería un bonus para
nosotros. No buscamos estar muy bien en un evento sino mantener
la consistencia en los cinco que componen las 52 SUPER SERIES.
Este campo de regatas es excepcional y nosotros sólo
queremos estar ahí, en la pomada. Tuvimos buena velocidad
con los vientos flojos de Croacia, pero también estamos
convencidos de que iremos bien en estas condiciones de mayor
viento".
El
dos veces campeón del Mundo, Azzurra, busca en el Rolex
TP52 World Championship resarcirse de su mal estreno de temporada
en el que defiende título. Ahora mismo, el actual defensor
del título de 52 SUPER SERIES, está a 25 puntos
del líder del circuito tras dos eventos.
"Para
nosotros ir a Cascáis y ganar el Mundial se ha convertido
en una gran oportunidad. Hemos comenzado mal el año
y esta es una buena ocasión para volver donde debemos
estar. Hay varias razones por las que no hemos sido buenos
en el inicio de temporada. Estamos pagando un poco los cambios
en la tripulación; no hemos sido buenos en mar llana
y vientos flojos y hemos tenidos algunas averías que
nos han perjudicado. Así que ir a Cascáis es
para nosotros algo bueno porque es un sitio que ya conocemos
y donde nos sentimos muy bien. Nos
gustan los vientos fuertes, por lo que si podemos navegar
en zonas limpias creemos que podemos ganar", dice Guillermo
Parada, caña y patrón del Azzurra.
Pero
no hay que olvidarse tampoco del Luna Rossa que ganó
la Zadar 52 SUPER SERIES Sailing Week el pasado mes de junio
en una dura competencia con el Phoenix de Hasso y Tinna Plattner.
Hasso vuelve a la caña en Cascáis en sustitución
de su hija en el que será su primer intento por ganar
el Mundial de Rolex TP52.
Con
muchas ansias de pelear por la regata llega también
el Alegre de Andrés Soriano que en Zadar tuvo una buena
actuación. Y nadie olvida tampoco al Provezza de Ergin
Imre que debe mejorar sus resultados anteriores y al Onda
de Eduardo de Souza Ramos que tiene tripulación y barco
para luchar por la victoria.
Toda
la acción del Rolex TP52 World Championship 2018 será
ofrecida en directo por televisión en 52 SUPER SERIES
TV con comentarios en directo tanto desde el agua como desde
el estudio del Clube Naval de Cascáis.
Equipos participantes:
Alegre - Andy Soriano (USA/GBR), 2018
Botin
Azzurra - Roemmers Family (ARG/ITA),
2018 Botin
Luna Rossa - Patrizio Bertelli (ITA),
2018 Botin
Onda - Eduardo de Souza Ramos (BRA),
2018 Botin
Phoenix - Hasso/Tina Plattner (RSA),
2018 Botin
Platoon - Harm Müller-Spreer (GER),
2018 Vrolijk
Provezza - Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing - Racing Doug DeVos (USA),
2018 Botin
Sled - Takashi Okura (USA), 2018 Botin
Clasificación
del Circuito 52 SUPER SERIES (2 eventos):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 73 p.
2. Sled (USA) (Takashi Okura) 77 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 77 p.
4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 81 p.
5. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 91 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 96 p.
7. Azzurra (ARG/ITA) (Roemmers Family) 98 p.
8. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 103 p.
9. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 110 p.
10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 128 p.
11. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin)
136 p.
Campeones
anteriores
Fuente:
52 Súper Series
Link
al Campeonato
|
|
|
|
Remo,
Mundial , Bulgaria 2018
|
|
|
El
palista del Club Náutico Paraná, Facundo Mackinnon,
representará al país en el Campeonato Mundial
Junior y Sub 23 de Canotaje, que se realizará del 26
al 29 del corriente en Plovdiv, Bulgaria.
En
su primer año como Junior, el paranaense clasificó
como el mejor en K1 sobre 1000 metros y competirá en
la cita ecuménica en K1 1000 Junior y K4 500 Junior.
En tanto, las pruebas que afrontará el equipo (integrado
por cuatro varones e igual número de mujeres) serán
en K1 1000, K2 1000, K4 500 y K1 200.
"Desde
diciembre del año pasado que entreno en Rosario con
la selección, una a dos veces por mes con dos semanas
por cada encuentro, con el objetivo de participar en esta
competencia. Tengo las mejores expectativas", sostuvo
Mackinnon desde Misiones, donde mantiene la concentración
previa al Mundial junto al conjunto argentino.
En
marzo tuvo lugar el certamen selectivo de la Federación
Argentina de Canoas en el que seis palistas lograron su pasaporte
para integrar el elenco nacional. Entre ellos, junto a Facundo
Mackinnon estuvo Tomás Itria, también del CNP.
No obstante, tras varias concentraciones, Itria quedó
desafectado del equipo en el último corte y de esa
manera, será el primer suplente ante una eventual baja.
CON
TRADICIÓN MUNDIALISTA
Si bien esta será su primera participación mundialista,
Facundo Mackinnon conoce de qué se trata este tipo
de competencia por su hermano, Santiago.
En
2010, Santiago Mackinnon fue segundo en la Copa del Mundo
disputada en Banyotes, Cataluña, España. En
la oportunidad, el palista conquistó el subcampeonato
en el Maratón K2 tras concluir los 21 kilómetros
que conformaron la prueba en una hora 31' 25",800.
Fuente:
Club Náutico Paraná
|
|
|
VOLVER
|