





Micro Mordaza
Para Nautica y Pilates

Más
información
VOLVER


Viernes
14 / 9
Carlos Alberto Merayo
Gabriel Gouveia
Juan José Autelli
Sofia Pellejero
Sábado
15 / 9
Camila
Galfione
Federico Aerts
Gonzalo Rueda
Guillermo Risso
María Silvina Canale
Domingo
16 / 9
Bruno Di Bernardi
Dioneia Vieira
Mariela Salerno
Sofia Virginia Tejada
Thiago Ribas
Tomi Bayones
Lunes
17 / 9
Agustín Vidal
Augusto Bassanetti
Daniel Figueirido
Eduardo Cano Saija
Fernando Gil
Hugo Alzueta
Jorge Rodríguez
Juan Soler
Lucas Dittrich
Lucia Azar
Lucia Soldati
Mike Simmons
Norma Fernández
Martes
18 / 9
Andrea Recalde
Felix Garavelli
Guillermina Maxera
Marta Capdevila R
Tamara Larentis
Miércoles
19 / 9
Quique Palacio
Tomás Bonello
Jueves
20 / 9
Agustina Breglia
Conrado Aladio
Iko Jane
Joaquín Arcasti
Keila Bezi
Lorenzo Gozález Salas
Mario A Romero
Sergio Campos
Sigfrid Rovira
Theo Helman
Victoria Duhalde
Viernes
21 / 9
Andrea Ausfet
Anibal Millan
Camila González
Carlos Enrique Valente
Germán Miguel Montane
Henrique Cabette
Lucas González Smith
Mariano Berdes
Pablo Windmuller
Tomás Pellejero
¡QUE
LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO!
Para
ser incluído en esta sección, HAGA CLICK
AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|

También
hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus
drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...



Más
información:
Tel: 4745-8286 // 0224
VOLVER


___________________________

Semana de Bs As
22 al 30 de septiembre
___________________________

___________________________
Hemisferio
de Snipe
Bs As, Argentina - CNO
20 al 27 de octubre
___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________
___________________________
Asociación
civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK
A LA WEB
|

VOLVER

Zapatillas Salomon
Hombre Speedcross

Practicá
running con más cómodidad con las Zapatillas
Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit,
un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso
y seguro en terrenos exigentes montañosos.
Más
información
|
|
|
Nico Schargorodsky
junto a los Campeones Mundiales Juveniles de Nacra 15, Dante Cittadini
& Teresa Romairone.
|
Rumbo
a los Juegos Olímpicos Juveniles,
Bs As 2018.
El
próximo domingo 7 de octubre comenzarán, con
Sede en el Club Náutico San Isidro, los Juegos Olímpicos
Juveniles (Youth Olympic Games). El primer top de largada
sonará para las regatas de Windsurf que ya sumarán
puntos para las Medallas ese mismo domingo, mientras que los
Nacra 15 y Kitesurf TTR tendrán ese mismo día
sus pruebas de práctica que no cuentan para la suma
de puntos de los Juegos y el lunes las regatas por el Oro
Olímpico.
Las
competencias de Windsurf están previstas que se desarrollen
hasta el viernes 12, pero queda el sábado como día
de reserva. En tanto que las categorías restantes seguirán
sus regatas hasta el sábado, dejando el domingo 14
como reserva.
Hay
12 regatas programadas para los catamaranes Nacra 15 que no
tendrán más de 4 por día. También
están previstas una docena de regatas para el Windsurf,
Techno 293 pero con no más de 3 pruebas por día.
Mientras que para el Kitesurf, TT:R, el programa contempla
un total de 24 regatas.
Desde
el 7 al 14 de octubre en el Club Náutico San Isidro
a las 10 de la mañana serán las reuniones diarias
de los Team Leaders de cada equipo. Mientras que la ceremonia
de clausura está programada para el jueves 18 de octubre
a las 19hs.
Las flotas serán de 24 timoneles de Windsurf, Techno
293; tanto en la flota femenina como en la masculina. Mientras
que en el Kitesurf, TT:R, serán 12 riders, la flota
de catamaranes tendrá un total de 14 barcos.
Esta semana en Buenas
& Malas tuve el placer de conversar con Nicolás
Schargorodsky quien en su momento navegó a gran nivel
durante la campaña de Julio Alsogaray para China, ambos
de los Pagos de San Pedro, gran timonel de Laser y desde hace
varios años, coach profesional. Trabajó con
Julio Alsogaray y también con Lucía Falasca,
pero desde 2016 entrena con el equipo olímpico juvenil
argentino de cara a los YOG que se disputarán en pocos
días, en las aguas de San Isidro.
Este
año tuvimos grandes resultados que vinieron de la mano
del Windsurf con Belisario Kopp, el Kitesurf en República
Dominicana donde los argentinos tuvieron una destacada actuación,
durante el Selectivo continental para los Juegos Olímpicos
Juveniles.
Pero
en Europa, los argentinos también brillaron en la moderna
clase de catamarán Nacra 15, tanto en el Mundial que
se disputó en Barcelona donde Cittadini / Romairone
finalizaron 4º, como en el campeonato juvenil holandés
que ganaron. Pero además luego consiguieron ganar el
Mundial de la World Sailing en Texas, y después viajaron
al Lago Di Como en Italia donde consiguieron ganar el Campeonato
Europeo de la clase.
¡¡Felicitaciones!!

Reportaje
a Nicolás Schargorodsky
Sebastián
Rodrigué (SW):
Felicitaciones Nico, hicieron una campaña increíble
para estos Juegos. Muchas gracias por tantas alegrías
que nos han dado.

Nicolás Schargorodsky
Foto: Matías Capizzano
|
Nicolás
Schargorodsky (NS):
Gracias Sebastián, la verdad es que nos fue muy bien.
Todo comenzó con una búsqueda de talentos que
inició originalmente Diego Ravecca, y yo lo continué.
Siempre con la ayuda de Cecilia Carranza y de Mateo Majdalani
(expertos catamaranistas) de ahí se terminó
seleccionando a Dante y Teresa, que la verdad es una combinación
que salió muy bien, porque ganaron todo lo que corrieron
este año.
SW:
Sé que los barcos llegaron tarde e incompletos y que
desde el inicio la tuvieron que pelear con mucha garra, para
finalmente conseguir los extraordinarios logros que obtuvieron
este año. Por favor Nico contame desde adentro cómo
fue un poco el camino hasta acá.
NS:
La verdad es que era difícil reclutar a los deportistas,
porque no teníamos los barcos. Entonces se reemplazó
navegando en 29er un tiempo. Después, cuando llegaron
los barcos, vinieron sin timones ni orzas. Habían prometido
que tendríamos los catamaranes a principios de 2016
y llegaron 9 meses más tarde.
Una
vez que tuvimos los Nacra 15 acá, nos pusimos a trabajar
con Mateo Majdalani, pero luego por cuestiones personales
Mateo se retiró y seguimos con Nicolás Aragones,
con quién nos propusimos recuperar las horas que no
tuvimos debido al retraso de los materiales.
Nico
cubre un aspecto bien técnico; tiene muy buen ojo para
lo que es la puesta a punto del barco y eso nos acortó
el camino mucho. Porque el Nacra 15 es un barco completamente
nuevo, a pesar de ser un catamarán y tener la lógica
de un catamarán, hay que estar continuamente probando.
Fue así que además se sumó el sparring
Machi Contessi & Agustina Castro Fau que también
están haciendo un gran esfuerzo entrenando de lunes
a viernes en Bs As, después de habernos acompañado
en la gira Europea y los entrenamientos de verano.

SW:
Por favor contame cómo fue desde el inicio la gira
europea y campaña de este año.
NS:
En la clase Nacra 15 se decidió, en diciembre pasado,
apoyar a dos tripulaciones sin saber cuál de ellas
sería finalmente la representante; Machi Contessi &
Agustina Castro Fau y Dante Cittadini & Teresa Romairone.
La
Selección Olímpica Juvenil Argentina
Techno
293 Women
Celina Saubidet Birkner
Techno
293 Men
Belisario Kopp
TT:R
Women
Ona Romani
TT:R
Men
Gerónimo Luteral
Nacra
15
Dante Cittadini & Teresa Romairone
Equipo
Técnico:
Coordinador
General Clases Youth
Hernán Vila
Jefe
de equipo y Nacra 15:
Nicolás Schargorodsky
Nacra
15:
Nicolás Aragones
Windsurf:
Raúl Saubidet y Martín Berardo
TT:R
:
Agustina Cerruti y Mario Sampaolesi
Preparador
Físico:
Marcos Galván
Además
en este último mes, me cuenta Nico, se incorporó
el Staff médico del Seleccionado Olímpico
de Vela, de mayores:
Kinesiólogo:
Daniel Clavel
Psicólogo:
Gonzalo Sanjurjo
|
Entrenamos
22 días en el mes de enero y lo mismo en febrero, en
marzo entrenamos de lunes a viernes y nos fuimos todo abril
para correr el Mundial de la clase en Barcelona, España,
donde se definiría la representación nacional
para los YOG. En el Mundial, Dante y Teresa finalizaron 4º
y Machi con Agustina 18º.
De
todas maneras con ambas tripulaciones nos quedamos entrenando
en Europa, después del Mundial en Barcelona, para correr
luego la Dutch Youth Regatta que finalmente ganaron Cittadini
/ Romairone y Contessi/Castro Fau quedaron 4º.
Este
mes y medio en Europa les dio un enorme conocimiento del barco,
tuvieron mucho roce y entrenamientos. Fueron muy profesionales
los chicos, estuvimos 35 días navegando. Al igual que
hago con los equipos de mayores; otoño e invierno nuestros,
hay que estar en Europa. Esa es la clave; entrenando con los
mejores, en las mejores condiciones. Así que repetimos
un poco esa programación y dio resultado.
Cuando
estuvimos en Barcelona durante todo un mes, también
estaba entrenando Santiago Lange con Cecilia Carranza y Juan
De La Fuente, que nos fueron tirando algunos tips, que nos
vinieron muy bien; la orientación de los timones, las
orzas y cosas que Santiago tiene clarísimas y nos enseñó.
SW:
Tenés un hermano que es entrenador suizo y uno de sus
chicos será el representante suizo de Nacra 15. Un
enorme timonel Campeón Mundial de Optimist y también
de Nacra 15 ¿Puede ser? Un tal Max que hace tiempo
no lo veo en las regatas ¿Sabés si viene Max,
viene con tu hermano, van a entrenar antes juntos?
NS:
Mi hermano mayor vive en Suiza, se llama Ezequiel y para nuestra
suerte el representante suizo no será Max, que fue
Campeón Mundial de Optimist y también el primer
Campeón Mundial de Nacra 15 en China.
En
el Mundial de Barcelona se definía la representación
interna del equipo suizo, y ganó un chico que se llama
Arnold. Por eso no será Max a quién tengan que
enfrentar Dante y Teresa.
Para
nuestra suerte no viene Max, pero si viene mi hermano.
Hernán
Vila, Nico Schargorodsky y Nicolás Aragones
|
SW:
¿Qué raro esta decisión de los suizo,
porque después de todos los logros que tuvo Max con
tantos eventos tan importantes que ganó, que solamente
por un mal campeonato quede afuera
? Era un equipo realmente
temible.
NS:
Como decís vos, fue así.
Ellos
tienen un entrenador francés que es muy bueno y que
nosotros también trabajamos con él cuando estamos
en Europa, y me decía que no podía creerlo que
no fuera Max el representante para los YOG.
SW:
¿Tienen previsto un plan de entrenamientos con el equipo
suizo antes de los Juegos?
NS:
Lo que pasa es que no tienen barco acá, porque para
los Juegos la organización provee los Nacra 15 y entonces
las delegaciones no vienen con sus barcos. Recién tres
días antes de las regatas tendrán los catamaranes
para poder navegar. Por eso, todos los países viajan
cuando se entregan los barcos y no antes.
SW:
¿Hay alguna garantía esta vez de que los barcos
lleguen a tiempo?
NS:
Si, si. Los barcos llegaron la semana pasada, ya están
acá en Bs As guardados en contenedores y el 22 de septiembre
voy al Club Náutico San Isidro a dar una mano para
controlar que todo haya llegado bien y empezar a armar los
catamaranes con la gente de Nacra.
SW:
¿Cómo es el tema de los Mundiales, porque corrieron
dos en un mismo año (Barcelona y USA)?
NS:
El Mundial de Barcelona fue el Mundial abierto de la clase
Nacra 15 donde no es necesario que la tripulación sea
mixta y puede correr cualquier persona sin límites
de edad. Dante y Teresa terminaron 4º de la clasificación
general, pero 3º de la categoría juveniles.
Mientras
que el Mundial que ganaron en Corpus Cristi, USA, es el Mundial
que organiza la World Sailing y que es el Mundial Juvenil
propiamente dicho, porque respeta el formato y reglas de los
Youth Olympics Games.
Continúa
la próxima semana
Toda
la entrevista a Nicolás Schargorodsky la podes volver
a escuchar por Radio
Sailors este lunes 17 en el siguiente horario:
8hs, 11hs, 15hs y 20hs.
Más
información
|
|
|
|
|
|
|
Mundial
de Laser Máster - Irlanda 2018
|
|

El timonel argentino Leandro Rosado, izq con chaleco blanco,
junto al canadiense Gord Welsh..
|


Llámenos y
descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
Ayer
en la última regata bajo difíciles condiciones
frente a Dublin, Irlanda, el argentino que desde hace 15 años
vive en Barcelona, con bandera española subió
a los más alto del podio en la categoría Apprentice
Master. Si bien estaban dos regatas programadas para el sábado,
último día del campeonato, solo se pudo completar
una donde Rosado terminó 3º.
El
día anterior el quilmeño había logrado
ganar las dos regatas, al igual que el día inaugural
del evento, dos victorias que le sirvieron para llegar igualada
en 18pts con el canadiense Gord Welsh que lideró casi
todo el campeonato y tuvo que conformarse con la Medalla de
Plata tras arribar 5º en la última.
Luego
de una semana de mucho y fresco viento en Dublin, Irlanda,
este sábado llegó la calma para un final no
aptos para cardíacos, sobre todo en la categoría
Laser St. Apprentice donde el argentino Leandro Rosado, llegó
al último día en 1er lugar pero empatado con
el canadiense Gord Welsh.
Leandro
con quién tuve el honor y placer de conversar luego
del primer día de regatas y con dos victorias ya adjudicadas,
me contó que las condiciones de la primera jornada
de competencias fueron de vientos muy fuertes y arrachados,
que eran muy difíciles de anticipar.
También
el timonel oriundo del Club Náutico Quilmes me contó
que viajó junto a un grupo de importantes timoneles
españoles, entre los que se contaban 3 medallas de
oro olímpico (Miguel Noguer, José Luis Van
Der Poleg y José María Doreste.) Además
que Lucas González Smith, a la distancia, también
le había tirado algunos consejos antes de esta gran
actuación en Irlanda.
Declaraciones
de Leandro Rosado el día 1
Nunca había navegado acá en Dublin, y todas
las referencias que tenía decían; duras condiciones,
muy cambiante, corriente y viento, fuertes, y de momento está
siendo así.
Hoy
(por el domingo 9 de septiembre pasado) empezaron las regatas
del campeonato con mucho viento de tierra, muy arrachado,
con muy poca ola porque estamos metidos en la bahía
y encima a los Standard nos tocó más adentro,
todavía.
Más
o menos hay unos 300 barcos y dos campos de regatas, mitad
de los timoneles son Radial y la otra mitad, son los Standard
que hoy nos tocó navegar más a la izquierda
y adentro de la bahía, donde tuvimos mucho chopi (olita
corta como la del Rio de la Plata). Mañana se cambian
las zonas de regata y nosotros vamos más afuera, mientras
que los Radiales navegarán más adentro.
En
principio la flota de Apprendices iba a ser chica, porque
solo somos 15 inscriptos en esta categoría. Pero nos
juntaron con los Laser Master que son como 60 barcos y estamos
todos mezclados.
Por
eso, de prepararme para un campeonato de pocos barcos, de
pronto somos un montón.
Por
suerte no me tumbé en ninguna de las dos regatas, muchos
se tumbaban porque las rachas entraban muy rápidas
y no las veías venir de lejos, entonces hubo muchos
tumbados. Por suerte, si bien muchas veces estuve ahí
al límite, lo pude controlar.
Me
vengo preparando hace mucho, hace meses que le vengo metiendo
"Mucha Caña" como le dicen en España.
Lucas González Smith a la distancia, me ayudó
mucho en la preparación física que hice en los
últimos meses, y bueno, vamos a ver, esto recién
empieza. Es nada más que el primer día y acaba
de empezar.
La
primera regata la peleé más con el canadiense
(Gord Welsh) que arrancó adelante y recién lo
pasé en la segunda ceñida. El recorrido finalizaba
en una pequeña ceñida, el recorrido es; ceñida,
reach, popa, ceñida, popa, reach y una pequeña
ceñida final de 100 metros para que los barcos entren
más ordenados a la llegada.
Entonces
en la segunda ceñida pasé al canadiense, que
a priori es el timonel más fuerte, y por suerte en
la popa estoy con buena velocidad y agrandé la ventaja
llegando tranquilo.
La
segunda regata, con el irlandés fue igual; él
arrancó bastante adelante, se me metió un lituano
pero en la primera popa le recuperé casi toda la ventaja
que me había sacado y, como al canadiense, lo pasé
en la segunda ceñida. Después en la popa me
alejé y ya navegué tranquilo a la línea.
Así que, con respecto a esto, fueron similares las
dos primeras regatas.
La
ola del primer día estaba muy jodida, a mí me
gusta navegar con una onda más de mar, más amplia
que puedas barrenar, y hoy estaba muy jodido, literalmente
me sentía en el Rio de la Plata."
Además
con aparejo Radial, también corrieron otros dos timoneles
argentinos; en Laser Radial Máster, Héctor David
que tras clavar un 5º en la última subió
una posición en la tabla general final hasta el 15º
y en Gran Máster del Radial, Carlos Palombo escaló
el último día hasta el 14º.
Más
información
Facebook
del evento
Más
sobre Leandro Rosado
Timonel de Laser que navegaba en el Club Náutico Quilmes,
corría en la clase Laser al mismo tiempo que lo hizo
Lucas y Cruz González Smith, Diego Romero, entre otros.
No es un timonel profesional pero hace 14 años que
se fue a vivir a Barcelona, donde principalmente sigue navegando
en el Laser, pero también corrió en J80 y la
Copa del Rey.
Luego
de coronarse Campeón Mundial, Leandro muy amablemente
me atendió y todo el reportaje del gran Campeón
formado en las aguas de Quilmes, lo podes escuchar el próximo
martes a partir de las 19hs en Buenas
& Malas, por Radio Sailors.
|
|
|
|
|
Enoshima
Sailing World Cup 2019
|
|
Largada de
la Medal Race
|
Ayer
terminó en Enoshima, Japón, la primera cita
de la Sailing World Cup 2019 donde el único equipo
argentino que llegó hasta la Medal Race, regata de
doble puntaje no descartable, fueron los hermanos Klaus &
Yago Lange.
Link
al Video de la MR
Los
hermanos Lange tuvieron un campeonato en el que la tuvieron
que "remar" de atrás, hasta alcanzar el top
five donde llegaron a la Medal Race, adelante pero igualados
a los españoles y a un punto de los franceses que venían
detrás.
La Medal
Race no fue una regata apta para cardíacos, viento
muy suave de tierra, diferencias de presión y ángulo,
pero además con la corriente que jugó también
este último partido entre los Skiff olímpicos.
Gran parte
de la regata que se estiró debido a las condiciones,
los hermanos Lange figuraban últimos; largaron quizás
dos segundos atrás por la izquierda que al principio
pareció ser una muy buena jugada, pero la inestabilidad
del viento que ponía por momentos a jugar también
a la corriente, los tiró para atrás.
Finalmente
en la última popa, la celeste y blanca dio un batacazo
y terminaron 7º. De esta manera no lograron mantenerse
en el top five como habían llegado a la final, y terminaron
8º, siendo el mejor equipo de la Delegación Nacional
que viajó a Japón.
HERRAJES
NÁUTICOS NACIONALES

Efimec
produce artesanalmente,
calidad a precio accesible.
Móvil: +54911 5063-6262
www.efimec.com.ar
|
Si bien
el inicio no fue el mejor en las primeras dos regatas que
corrieron Yago & Klaus, luego se mantuvieron con buena
regularidad en la que conquistaron dos 2º y dos 3º.
Lamentablemente en la última regata de flota, un descalificado
les hizo jugar el descarte que tenían aplicado al 23º
de la 2da regata, esto los llevó hasta el 5º con
el que llegaron a la Medal Race.
Si bien
estaba previsto que Santiago Lange & Cecilia Carranza
compitieran en Nacra 17, no largaron ninguna regata. Si, participaron
Mateo Majdalani & Eugenia Bosco, que promediaron mitad
de tabla durante el campeonato, que sin dudas fue todo un
desafío por las condiciones, pero que sellaron con
un 2º puesto en la última regata, tras un descalificado
en la anteúltima, tuvieron que conformarse con el 11º
y no correr la final con los top ten.
En 49er
FX, las brasileras Martine Soffiatti Grael & Kahena Kunze
se coronaron campeonas con 26 puntos de ventaja sobre la neozelandesas
Alexandra Maloney & Molly Meech que finalizaron Subcampeonas.
Mientras que al tercer cajón subieron las suecas Klara
Wester & Rebecca Netzler.
Para las
argentinas Vicky Travascio & Sol Branz no fue la mejor
semana, al igual que casi toda la delegación, no consiguieron
clasificar a la Medal Race y finalizaron 11º.
En Laser
Radial si bien no entró al top ten, tuvo una buena
actuación Lucía Falasca que finalizó
12º, por delante de la uruguaya Dolores Lola Moreira
que finalizó 23º.
Además
en Laser St, el guatemalteco Juan Ignacio Maegli estuvo por
delante de la armada argentina en el 32º, pero detrás
del timonel de El Salvador, Enrique José Arathoon Pacas
que viene dando que hablar y terminó 27º.
Lamentablemente
por Argentina no tuvimos representantes en:
ambas flotas de RS:X, 470 femenino ni en la clase Finn.
Resultados Argentinos
49er
FX:
11º Vicky Travascio & Sol Branz
49er:
8º Yago & Klaus Lange
Nacra
17:
11º Mateo Majdalani & Eugenia Bosco
DNC Santiago Lange & Cecilia Carranza
470:
29º Fernando Gwozdz & Tomás Dietrich
Laser
Radial:
12º Lucía Falasca
Laser
St.:
35º Francisco Guaragna
46º Agustín Vidal
Facebook
WS
Más
información
|
|
|
|
|
38º
Grand Prix Luis A. Cerrato - "Quilla" 2018
|
|
|
El
uruguayo
Miguel Fraschini con el MOROCHA en Match
30, SIRIUS de Agustín Bianchi en Conte
24, el rosarino Leandro Altolaguirre en Star
y Gugue Warburg en Soling,
fueron los Campeones.
¡¡FELICITACIONES!!
El
pasado domingo 9 de septiembre terminó anticipadamente
para las categorías de barcos de quilla, el emblemático
campeonato del Yacht Club Olivos (YCO), el Grand Prix Luis
Alberto Cerrato que además coronó al SIRIUS
de Bianchi, Campeón Argentino 2018 de Conte 24.
Jorge
Cousillas en Buenas
& Malas me contó que se fondearon dos
recorridos para todas las clases, donde en uno estuvo la lancha
ARGOS II, emblemática del Yacht Club Olivos y en la
otra línea de largada, la fondearon con la colaboración
del Club Náutico Sudeste con su lancha FEDERICA. Siendo
los Oficiales de Día; Juan Gutiérrez en la ARGOS
II largó los cabinados y Joaquín Chas en la
FEDERICA estuvo con los Star y Soling.

SIRIUS
Campeón Argentino de Conte 24
Agustín Bianchi con Agustin Breton, Tomas Breton y
Alejandro Constantino.
Fotos:
Jorge Cousillas
Todos
los resultados
Jorge
Cousillas, miembro de la
Oficina de Yachting del YCO, comentó:
"Fue un fin de semana duro en cuanto a las condiciones
de sudestada, muy fuerte el sábado y abundante el domingo
pero un poco más amable. El sábado estuvo entre
los 20 y los 22 nudos con rachas que muy probablemente podían
llegar a los 25knts, y el domingo estuvo entre los 15 y los
10 nudos.
El
sábado fue el día con más ola, porque
estaba bajando y se cruzaba el viento con la corriente. El
primer día cuando tuvimos condiciones muy duras, uno
de los Match 30, el CABERNET que es de La Plata, rompió
el palo y la clase consensuó no largar regatas el domingo.
"

Esta
modalidad de dividir los eventos; los barcos de quilla de
las clases de orza, es una modalidad que por segunda vez se
pone en práctica, debido a un pedido de la FAY al YCO
para que el campeonato multiclases más importante de
Olivos no se superponga con otros eventos, algo que me da
la sensación, no le hizo ningún favor al Cerrato..
Esta
modificación del formato, en mi opinión, no
le hizo ningún favor al Campeonato multiclases más
histórico de Olivos y de los más emblemáticos
de la Vela porteña que este año celebra su edición
número 38º.
Este
año el ajuste de CAMBIEMOS también parece haber
alcanzado al GP Cerrato para barcos de quilla, ya que originalmente
estaba previsto completar el torneo con dos fines de semana
y finalizar las pruebas este domingo 16 de septiembre. Pero
una decisión, al parecer de último momento,
determinaron no correr la segunda etapa y realizar la entrega
de premios también anticipadamente.
Además,
para peor de las maldiciones, el Match 30 CABERNET del platense
Federico Rother desarboló en la tercera regata del
sábado, después de haber ganado las primeras
dos. Por tal motivo tras cruzar la línea de llegada,
la flota decidió solidariamente no continuar con el
campeonato. Raro, por lo menos.
¿Fue
un cachetazo a la organización; una manera de responsabilizar
a la CR por haber largado una 3ra prueba en la que era posible
un accidente de este tipo?
Me
hago esta pregunta, porque nunca vi una acción solidaria
de este calibre. Pero la realidad que como organizador, creo
que esto es un fuerte golpe para el evento y esa creo es la
realidad de los hechos.
El
Desarrollo de la Vela en Bs As va marcha atrás, cada
vez hay menos barcos, menos tripulantes, menos astilleros,
más deserción, cuando todo debió ser
al revés y hoy tener muchas más amarras, más
clubes; más y no menos.
La
Vela ya debería estar
propuesta en los Colegios,
al menos de Bs As.
Estamos
todos arriba del mismo barco y si queremos avanzar, mejor
es que nos valoremos.
En
la década del 30' del siglo pasado, se construyó
el Puerto de San Isidro, después Perón se la
mandó con la Isla Bikini, pero siempre construyendo
y haciendo. Porque solo criticar, es muy fácil y no
quiero caer en eso.
Fueron
épocas en las que se gestaron muchos clubes como el
Veleros de San Isidro o Club de Veleros Barlovento que hace
ya 60 años, en terrenos anegados donde enormes voluntades
con una gran CULTURA transformaron en la maravilla que podemos
disfrutar hoy.
También
se hicieron los predios donde hoy funcionan la mayoría
de los clubes náuticos de San Isidro. Fueron otras
generaciones de argentinos los responsables de todo eso que
hoy podemos gozar. ¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Pero
después, el vacío total.
Con
mucho menos tecnología y menos recursos de los que
hoy se cuentan, se hicieron canales como el Arias y otros,
hace más de 50 años, a principios del Siglo
XX cuando los caminos al Sur no existían y para ir
a Rio Gallegos era necesario embarcarse en buques de Vela,
se perforaron los primeros pozos petroleros de YPF y había
una Argentina que podía construir su futuro. INCREÍBLE,
casi CIENCIA FICCIÓN 100 años después
para la política nacional actual.
Ahora
cuando un club nuevo nace, como los Amarristas de San Isidro;
la Federación de Clubes de San Isidro le da la espalda,
olvidándose cómo nacieron tantos otros clubes
náuticos. Mucha TRISTEZA me da vernos en guerra por
el color de la piel, la forma de hablar o la música
que escuchamos, y mucho más, por las monedas del bolsillo
que podemos traer. Mucha tristeza es ver que nos matamos por
un cobre de un sueño capitalista, hoy devaluado e inservible.
Por
favor; "Un cacho de Cultura" para las próximas
generaciones.
Hasta
la próxima.
Sebastián
Rodrigué
Sailors Weekly
Próximos
Campeonatos en Olivos
30 de septiembre - Campeonato Puerto de Olivos - Regata UNEN
20 al 27 de octubre - Campeonato del Hemisferio de Snipe
17 al 25 de noviembre - G. P. Luis A. Cerrato (clases de orza)
Más
información
|
|
|
|
Mundial
de Vela Adaptada 2018 - 2.4mR ARG
|
|
|
Este
lunes 17 de septiembre se correrá la regata de Práctica
en el Mundial de Vela Adaptada de 2.4mR y Hansa 303 en el
lago Michigan, sobre la costa de Sheboygan, Wisconsin, USA
donde el timonel argentino del Club de Veleros San Isidro,
Tomás Saez Raffaelli está representando a
la Argentina.
¡¡Vamos
Tomy!!
Días
previos a viajar a EEUU, en Bs As, Tomás estuvo entrenando
con el timonel chileno Cristián Figari que participará
de este Mundial que comenzará sus primeras regatas
válidas el próximo martes 18. El campeonato
se extenderá hasta el sábado 22 del corriente,
y el mismo día se celebrará la tradicional Ceremonia
de Entrega de Premios.
Las
condiciones para esta semana en el Lago de Michigan, indican
que la flota navegará mañana con vientos calmos
de 5 a 8 nudos del cuadrante sud-sudoeste. Mientras que el
martes por la tarde se espera entre un Nornoreste arriba de
los 10knts, en general las condiciones se ven muy variables
de dirección y poca intensidad hasta el jueves, cuando
está previsto que entre un frente del Sur con rachas
que pueden superar ampliamente los 30knts. Siendo el miércoles
probablemente el día con mejores condiciones para navegar
con un Norte que hará bajar un poco la temperatura.
Tomás
Saez Raffaelli no es el único argentino que participa,
además también esta el brasilero Antonio Rosa,
el español Rafa Anadarias, Enrique Vives, una gran
flota italiana, canadiense y obviamente los locales que son
muy fuertes. El Mundial es también para la categorías
Hansa 303 y la convocatoria es realmente muy numerosa, con
equipos de los lugares más remotos del planeta que
incluyen a Japón.
Windguru
Web
del evento
|
|
|
|
|
|
Los ganadores
absolutos en las categorías respectivas son:
Plis-Play, OneGroup, Porron IX, Mela, Solte y Six Jaguar
Porto
Cervo, 16 de septiembre de 2018.
Día final de la 20ª edición de la Rolex
Swan Cup que ha anunciado a los ganadores de las seis categorías
en las que se ha dividido la flota de 110 barcos de 17 naciones.
Los ganadores
fueron:
Plis-Play en Maxi Class, Solte entre Grand Prix, Six Jaguar
en Sparkman & Stephens Class.
El
Campeón del Mundo de ClubSwan 50 es OneGroup, mientras
que el Título Mundial de la clase Swan 45 es del Porron
IX, y en ClubSwan 42, Mela, gana el campeonato europeo de
la clase.

SIX
JAGUAR con el español Iñaki Castañer
a bordo.
La
Rolex Swan Cup es una regata que se corre cada dos años,
organizada por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración
con Nautor's Swan y el auspicio de Rolex.
Tripulación
del SIX JAGUAR
|
El
viento del este de 6 nudos aumento sólo hasta 9 durante
el día, y permitió la realización de
las dos pruebas: La costera solo era posible que fuera a partir
de las 13hs con un recorrido de aproximadamente 12,6 millas.
Después de una boya de desmarque, la flota viró
hacia el sur, circunnavegando las islas de Mortorio y Soffi
en el sentido de las agujas del reloj para luego regresar
a la línea de meta frente a Porto Cervo.
En
la clase Maxi, dieciocho barcos, el cisne 80 Plis-Play ganó
la Rolex Swan Cup ante dos Swan 601, el flujo de Stephen Cucchiaro
y Arobas Gerard Logel. El ganador del día fue el Swan
62FD Biancospino di Bembo-Ruffini con Pietro D'Alì
en táctica, por delante de Arobas y Plis-Play.
El
primer campeonato del mundo ClubSwan 50 fue del ONEgroup,
sin embargo, vio erosionado su ventaja en el último
día con el Cuordileone de Leonardo Ferragamo, táctico
de regata de Ken Read, que trepó hasta sólo
un punto por detrás con una arrolladora llegada de
photofinish.
Cuordileone
fue el mejor del día con un primer y un cuarto lugar.
El podio fue completado por el barco suizo Mathilde, por Morten
Kielland.
Cameron Dunn,
táctico del ONEgroup:
"Fue un día increíblemente estresante,
con una primera regata realmente muy difícil, viento
inestable, donde nos deshicimos de demasiados puntos para
la próxima con tres barcos empatados en puntos, todos
posibles ganadores de la Copa del Mundo
Hemos
tratado de mantener la calma y el enfoque, también
pensando en divertirnos y la peleamos hasta el final, el equipo
fue fantástico, la semana increíble y el Comité
de Regatas hizo un trabajo perfecto". Por supuesto, al
ganar el campeonato mundial, OneGroup también ganó
la Rolex Swan Cup para su clase.
Ganador
de la Rolex Swan Cup y campeón del mundo confirma la
clase Swan 45 al español Porrón IX de Luis Senis
con el estratega Hugo Rocha, que pusieron dos segundos puestos
hoy, y tuvieron que defenderse de los ataques del Elena Nova,
segundo yate alemán. Tercer lugar para los holandeses.
Luis Senis
de Porrón IX:
"En este momento estamos muy felices, porque era un día
muy difícil, tanto en el agua, con todos muy cerca
hasta el final, hasta la mesa de protesta que nos ha mantenido
en un manojo de nervios, pero sabíamos que estábamos
en lo correcto".
El
ClubSwan 42 de Andrea Rossi, MANZANA, con Enrico Zennaro táctico,
ganó la Rolex Swan Cup y el título europeo por
delante de Natalia.
Andrea Rossi,
nuevo campeón de Europa:
"Un sueño. Mi agradecimiento a la tripulación,
un grupo maravilloso, y sobre todo la táctica de Enrico
Zennaro, que en pocos años ha logrado llegar a este
nivel en la última edición de la Rolex Swan
Cup Apple fue la última, hoy ganamos en una flota muy
competitiva, los resultados hablan por sí mismos, estoy
muy feliz ".
Con
un segundo lugar hoy en la clase Grand Prix, veintidós
barcos, el Swan 53 Solte ha ganado dos puntos en el barco
gemelo Crilia. Para ambos, la peor colocación en el
transcurso de la semana fue un tercer lugar, para el resto,
los dos barcos han dividido las victorias y los segundos lugares
dejando muy pocas ocasiones a los oponentes.
El
Sparkman & Stephens class, los más grandes, veintiséis
yates en el agua, tiene un podio en su totalidad de Swan 65,
un modelo mítico de los que estaban corriendo en Porto
Cervo diez ejemplares. Con el parcial que nunca cayó
por debajo de los tres primeros, Anthony bola Seis Jaguar
ganó la Rolex Swan Cup, sigue el italiano Giuseppe
Shirlaf Puttini este primer día, y el Libelula español.
Anthony Ball,
propietario Seis Jaguar:.
"Hemos estado aquí dos semanas, también
participé en la Copa de la Maxi Yacht Rolex y fueron
fantásticos días. La organización aquí
en YCCS siempre es perfecta, además es uno de los clubes
de yates más bellos. Nos divertimos mucho especialmente
en esta semana en la que navegamos en nuestra división
Sparkman & Stephens. Corrimos con todas las condiciones,
desde viento ligero a fuerte, siempre en competencia con los
otros nueve Swan 65, muy agresivos, tres de ellos ocupan los
primeros tres puestos de la clasificación. Nos encanta
venir a correr en Porto Cervo ".
Este
año, un nuevo trofeo fue creado por el recién
nacido Swan Classic de Frers, ganado por Marina Strasoldo
Swan 651 Lunz Am Meer. Vittorio Codecasa, miembro de YCCS
y ex presidente de la clase Swan 45, Leonardo Ferragamo socio
de YCCS, tuvo el mejor resultado.
La
ceremonia de premiación en Piazza Azzurra, en presencia
de la princesa Zahra Aga Khan, estaba aún más
llena de lo habitual, dada la gran cantidad de embarcaciones.
El Commodore
Riccardo Bonadeo introdujo la ceremonia con estas palabras:
"Se termina el vigésimo Rolex Swan Cup, un evento
bienal que marca una larga relación de casi 40 años
con el astillero Nautor Swan y nuestros socios de Rolex que
comenzó con el Swan Cup del '84. Doy las gracias a
todos ustedes, por supuesto, los propietarios de estos maravillosos
barcos y tripulaciones que traen este espíritu único,
típico de una gran familia, de venir a correr aquí.
Gracias al comité de regatas, el Jurado Internacional,
para el personal de las YCCS y, por último, sin duda
no será la última, amigos Gian Riccardo Marini
de Rolex y Leonardo Ferragamo, Nautor Swan por su pasión
y entusiasmo. Nos vemos en la vigésimo primera edición
en 2020!".
Commodore
luego cerró el acto recordando el compromiso del YCCS
sobre la preservación del mar, comprometiéndose
así a respetar y proteger el mar en el que nos gusta
navegar.
A
partir del miércoles 19 de septiembre, el YCCS estará
organizando la Perini Navi Cup.
Más
información
|
|
|
Encuentro
de Pamperos 2G - CVSI 2018
|
|
Xavier Buxade,
Marcela Martinez, Jerónimo Dimas y
Patricio Gutiérrez & Leonardo Flori.
|
IV
Campeonato Provincial de la clase Pampero,
3ª fecha de total de 5 en el
año.
MAS
FOTOS EN FACEBOOK

Los campeones Carlos Luque & Sebastián García
reciben el premio.
Contó
con 19 BARCOS INSCRIPTOS, veleros de la clase nacional Pampero
en todas las categorías ( Femenino Master Yunior
Mixto GENERAL), CON UN premio especial "PAMPERO-2 G"
DOS GENERACIONES para tripulaciones con diferencia de edad
superior a 25 años.
Con
intención de destacar una de las cualidades del pampero
LA TRASMISIÓN DE LA PASIÓN NÁUTICA
DE UNA GENERACIÓN A LA SIGUIENTE, Ya que en la clase
pampero es frecuente ver tripulación compuesta por
padre-hijo/a, madre-hijo/a, abuelos-nietos, etc, etc, etc.

Esta
fecha fue elogiada por el alto nivel competitivo y una flota
muy pareja. Impecables largadas, sin protestas.
Una evolución
meritoria de la clase.
Con 5 regatas BARLO - SOTA de 40 minutos aproximadamente,
viento SSe rotando al Se con 13 nudos, ola y algunas rachas
fuertes.
Una
gran tarea del OFICIAL DE DÍA Juanjo Tucat y equipo:
Hugo Daizo, Susana Marra, Rodolfo Gárriz, María
Eugenia Garaguso, Juan Bautista Gatti, Nicolas Rueda - y
el grupo Laser CVSI.
Felicitaciones
a CR y todos sus colaboradores.

EL
SÁBADO, EN UNA CÁLIDA REUNIÓN DE CAMARADERÍA,
DISFRUTAMOS DE UNA COLORIDA MESA CON REGALOS DE LOS AMIGOS
ARTISTAS Y AUSPICIANTES , que acompañan la propuesta
del Club de Veleros San Isidro de fomentar actividades para
la clase pampero en San Isidro - SI
1º
INFALTABLE APLAUSO AL ASADOR:
ATELIER
DE Diana Ayala : cuadros de Olga Krupka; Diana Ayala ; Graciela
Acosta y Esther Beneditt. Alejandro Martinez
Profesora NATALIA SOCORRO, CON INTEGRANTES DE LA PEÑA
FOLKLÓRICA "MALVINAS ARGENTINAS" DE HURLINGHAM.
MICA GONSESKI, ALEJANDRO MAMBRIN, ALEJANDRO GANCI.
SONIDO - HUGO ALI
Agradecidos a todos los participantes, a Prefectura Naval
Argentina - San Isidro
y especialmente al personal, socios, autoridades, Comisión
de Náutica, y Comodoro del CVSI, Omar Saraca.
-------------------------------------------------------------------------

SE
PRESENTARON EN LA LINEA DE LARGADA
15
DE LOS 19 BARCOS INSCRIPTOS
Tras
correr las 5 regatas obtuvieron las siguientes posiciones:
1º. LUQUE, CARLOS Garcia, Sebastian -LUQUEADO- CLUB
NÁUTICO BAHÍA BLANCA
2º.
GUTIERREZ, PATRICIO Flory, Leonardo -DORY- CLUB NAUTICO
QUILMES
3º.
CUERDO, ALEJANDRO Gentili, Leandro Bruno -ZAINO- YACHT CLUB
ROSARIO
4º.
LACCHINI, RAÚL Acevedo, Ana María -EPAMINONDA-
REGATAS LA PLATA
5º.
NOVELLA, GUSTAVO Munyo, Santino -OSKORRI- REGATAS CHASCOMÚS
6º.
ESQUIVO, FERNANDO Barañao, Milton -FALSO CONTACTO-
YACHT CLUB ENTRERRIANO
7º.
FERNANDEZ, MARTIN Sanchez Viamonte, Mateo -ZARPADO- REGATAS
CHASCOMÚS
8º.
MONTENEGRO PABLOB, JAEL Montenegro, Ernesto Luis -JACK-
YCCN (MAR DEL PLATA)
9º.
ARENA, MATIAS Schort, Monica -NIRVANA- CLUB NAUTICO QUILMES
10º.
GARCÍA, FRANCISCO JOAQUÍN Chirico, Virginia
-PICHUCO- CLUB DE VELEROS SAN ISIDRO
11º.
CLAVERIE, RICARDO Geier, Andrea -SEGUNDO Iº- BARRANCAS
12º.
RIOS, MIGUEL Conti Rios, Ramiro -POLO- CAMPANA BOAT CLUB
13º.
BAJICOFF, CLAUDIO GUSTAVO Bajicoff, León -VAGABUNDO-
CLUB DE VELEROS SAN ISIDRO
14º.
LAUTARO GELSO Guadalupe Verardo -EULATO AUN- - Azopardo
15º.
BASILE, FEDERICO NICOLAS Buxadé, Xavier -LUCIERNAGA-
CLUB DE VELEROS SAN ISIDRO
dns
16. ALFONSÍN LISANDRO Alfonsín Catalina -ROSENWIN-
Club de Regatas Chascomús
dns 17. JUAN PABLO MARTINEZ BIGOZZI ALCIDES CNBA
dns 18. PAUTASSO ANDRES Pautasso JERONIMO ASTOR UBA
dns 19. Jose Luis Bedini - POROROCA - YCA MDQ
------------------------
Se entregó el premio especial:
"Tripulación dos Generaciones",
el cual apunta a destacar una de las cualidades del pampero:
LA TRASMISIÓN DE LA PASIÓN NÁUTICA
DE UNA GENERACIÓN A LA SIGUIENTE.
Los ganadores
de este galardón fueron:
1º
- "Oskorri" de Gustavo Novella y su joven tripulante
Santino Munyo,
2º - "Falso Contacto" de Esquivo Fernando
y Barañao Milton - C.R. Entre Ríos
3º - "Zarpado" de Martín Fernández
y Mateo Sánchez Viamonte.
La
próxima, se disputará en noviembre en el Club
de Regatas Chascomús, 4ª FECHA del Provincial
2018.
Más
información
Facebook
Fotos
Fuente y Fotos: Jerónimo Náutica CVSI
|
|
|
Reportaje
a Pedro Campos - El Corte Inglés 2018
|
|

Pedro
Campos en el RCNS con la playa de Silgar al fondo
Foto: (c) María Muiña
|
ENTREVISTA
Sanxenxo
(Pontevedra), 14 de septiembre de 2018
Presidente
del Real
Club Náutico de Sanxenxo desde 1999 y vinculado
a él desde siempre, Pedro Campos trabaja junto a su
equipo en la cuarta edición de la prueba estrella del
club: la Regata Rey Juan Carlos I El Corte
Inglés Máster. Repasamos con él
la preparación de una cita que suelta amarras en exactamente
una semana.
Quedan siete días para que comience la Regata Rey
Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, ¿Qué
destacaría de esta nueva edición?
Una
vez más, el número de participantes porque es
la única regata del circuito de alto nivel en la que
desde sus inicios conviven los niños que empiezan en
la vela con los Optimist y los cruceros, y eso nos lleva un
año tras otro a estar en torno, e incluso por encima,
de los 200 barcos. También, sin duda, la calidad de
los competidores donde habitualmente vemos campeones del mundo,
olímpicos, europeos...
Usted y la junta directiva acaban de ser reelegidos al
frente del RCNS, 20 años ya, y en este tiempo han logrado
que esta regata y muchos otros eventos hagan de ella y del
club una referencia ¿Dónde está la clave?
A
lo largo de todos estos años la regata se ha ido consolidando
como una de las grandes del circuito gracias a las nuevas
infraestructuras e instalaciones que se han ido creando como
el puerto deportivo, el parking, la plaza del Mar, el nuevo
edificio del club, la oferta hotelera existente, la gastronomía,
la colaboración continua de Nauta Sanxenxo y por supuesto
el excepcional campo de regatas que tenemos aquí. Y
todo eso se traduce en que la gente quiera venir a competir
a Sanxenxo y disfrute.
Y además aprovechamos cualquier oportunidad -como por
ejemplo la presencia el año pasado de los dos barcos
favoritos de la vuelta al mundo MAPFRE y Dongfeng, que luego
quedaron subcampeón y campeón respectivamente-
para darle el máximo prestigio e interés al
evento.
¿Cuál es el objetivo del RCNS y la Regata
Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster este
2018?
Son
varios. Por un lado hacer un gran evento de vela ayudando
a desestacionalizar el turismo, lo que beneficia a Galicia
en general y sobre todo a los vecinos de Sanxenxo.
Por otro, contar con un gran abanico de clases y diferentes
modalidades de vela en mismo evento ayuda mucho a la divulgación
de nuestro deporte; para la gente que viene a verlo es un
espectáculo y es algo realmente único ver todas
las velas desplegadas en la ría.
Y por último, pero no por ello menos importante, no
hay que olvidar que en esta regata también está
presente la vela adaptada, en la que compiten personas con
discapacidad del Centro Nacional de Vela Adaptada, un punto
muy importante a nivel social.
Este año la regata se celebra una semana más
tarde de lo habitual, ¿por qué?
La
razón fundamental era la coincidencia en fechas con
el campeonato de Europa de 6m que se celebraba en Francia
y en el que era muy importante participar y que hubiera presencia
gallega y española. Pero además contribuye todavía
más a la desestacionalización de la que hablaba
antes, algo que como he dicho es muy bueno para la gente de
la comarca y en particular para Sanxenxo.
Al hilo de su respuesta, acaba de proclamarse junto al Rey
Don Juan Carlos campeón de Europa de la clase 6m en
ese campeonato, ¿Les veremos compitiendo en Sanxenxo
la próxima semana?
Sí,
en la clase 6m participará el Bribon Movistar con su
patrón al frente en principio, como lo ha hecho en
los últimos años; además aprovecharemos
para celebrar el título europeo con los armadores que
no pudieron ir a Francia ya que será la primera vez
que nos veamos desde entonces.
Más
información
Facebook
|
|
|
GC32
Racing Tour - Villasimius Cup
|
|
|
Nota
de Prensa
Código Rojo GC32 Racing Team.
El tercer día de la Villasimius Cup llegó con
vientos del sudoeste que comenzaron con una intensidad aproximada
de doce nudos, pero que durante el día fueron bajando
hasta llegar a ocho: condiciones muy variables y dificultosas.
El
equipo Código Rojo Racing no pudo adaptarse a estas
condiciones y mantener el nivel de los últimos días,
obteniendo puestos entre el sexto y séptimo lugar.
Fue un día complicado en cuanto a resultados y a navegación
ya que los vientos del día no son los más favorecedores
para la tripulación.
"Es
parte del juego" dijo Lucas Gonzalez Smith, manager del
equipo. "A nadie le gusta, pero hay que seguir para adelante
y aprender".
Se
completaron cinco pruebas en total. Recordemos que luego de
dos días con vientos extremos (uno con mucho viento
y otro con poco) por primera vez se pudieron completas las
regatas programadas.
Todos
los equipos tuvieron altibajos en sus resultados ya que la
flota tiene un altísimo nivel y cada error se paga
caro.
Mañana
es el último día de esta fecha y están
programadas otras cinco pruebas.
Luego
de once regatas se encuentra en el primer lugar el NORAUTO,
seguido del Realteam y completa el podio el ZOULOU.
Más
información
También
pueden seguir el minuto a minuto de esta campaña desde
sus redes sociales:
Instagram: @codigorojoracing
Facebook: /codigorojoracing
Twitter: codigorojogc32
|
|
|
VOLVER
|