VISITENOS CON UN CLICK
LINK A LA WEB OFICIAL
LINK A LA WEB OFICIAL
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
LINK A LA SEMANA OLIMPICA DE KIEL
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A MATEO MAJDALANI
52SS
VOR
REPORTAJE A MARCELO SAGUIER
VOR
ESS
REPORTAJE A DANTE CITTADINI
VOR
CIPPINO IMBATIBLE
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 

VISITENOS CON UN CLICK
Whatsapp: +54911 5773-0001
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 17 de junio de 2018 - Nº739  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

MAS INFORMACION

Micro Mordaza Para Nautica y Pilates

MAS INFORMACION
Más información

 

 

 

VOLVER

Viernes 15 / 6
Agata Tomaszewska
Agustín Gabriel Buchholz
Celi Tejerina
Enrique Hernansáez
Guillermo Altadill
Guillermo Fortunato
Pilar Cebey

Sábado 16 / 6
Delfina García Posadas
Macarena Bezi
Mariano La Rosa
Osvaldo Scioscioli
Pili Tavella
Renata Pinheiro de A
Yesica Vidal

Domingo 17 / 6
Bryan Colina
Luiz G Fontes Lunes
Nicolás Mauro
Tomás Rasilla

Lunes 18 / 6
Constanza Lafert
Elizabeth Kohl
Federico Bogliano
Josefina Güller
Luis Dingo Canuto
Luis Esteve
Milagros Sierra
Santiago Villamil

Martes 19 / 6
Ainhoa Sánchez
Alejo Fernández
Arnau Guillemat Novo
Diego González Lies
Felo Tombeur
Fernanda Decnop
Ivan Sastre Albano
Pepe Ribes
Vicky Barbarossa

Miércoles 20 / 6
Andy Huffmann
Gino Gallo Yedro
Hugo Beviglia
Marc Schibler
María C Santos E
Sebastián Haire

Jueves 21 / 6
Agustina Maisterrena
Caro Finck
Federico José Ermel
Felicitas Stegmann
Gerardo Soto
Jerónimo Cittadini
Luchi Pierini
Mili Vidal
Nicolás Guzman
Yésica Gabriela Bedoya

Viernes 22 / 6
Bernardo Assis
Cami González
Carolina Ayelen Valls
Fabio Kraiczyk
Jorge Rossini
Luis Gall
Marcia Valiente
Paulita Molinari
Robbie Rendo

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 


También hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...


Más información:
Tel: 4745-8286 // 0224

 

 

VOLVER

MAS INFORMACION


CVR y YCR
16 de junio al 1º de julio

___________________________


Texas, USA
14 al 21 de julio

___________________________


Yacht Club Olivos
18 al 20 de agosto

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________


Mundial Dinamarca
30 de julio al 12 de agosto

___________________________


Semana de Bs As
22 al 30 de septiembre

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
Zapatillas Salomon Hombre Speedcross

Practicá running más cómoda con las Zapatillas Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro en terrenos exigentes montañosos..

Más información

 

 

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Mateo Majdalani

La semana pasada en Buenas & Malas, tuve el placer de conversar con el timonel argentino de Nacra 17, Mateo Majadalani, y ex entrenador de Santiago Lange en la conquista del Oro en Rio 2016, que acaba de correr una muy buena final de la Sailing World Cup en Marsella, donde junto a su tripulante Eugenia Bosco clasificaron en el 6º puesto, dos por delante de Lange y Carranza. Además Mateo y Eugenia también corrieron a gran nivel el Princesa Sofía, en Palma, clasificando 9º, dos puestos atrás de Santi/Ceci y ante 47 catamaranes inscriptos, en uno de los campeonatos más exigentes de Europa.

¡¡¡FELICITACIONES!!!


Foto: Jesus Renedo

Majdalani/Bosco competiran en la Semana Olímpica de Kiel, las regatas que se disputarán desde el martes 20 al domingo 24 de junio próximo.

Es un campeonato que suele brindar duras condiciones de navegación y el windguru al cierre de esta edición, daba que el martes podrían comenzar las regatas con vientos por encima de los 15knts del sector Este y que en general, toda las semana Kiel tendrán muy buena presión de aire de direcciones variables, el pronóstico parece no defraudar a las expectativas tradicionales de Kiel. ¡¡VAMOS ARGENTINA!!

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Mateo, tremenda la gira europea que vienen haciendo este año. Muchas gracias por estos minutos.

Mateo Majdalani (MM): Gracias a vos Sebastián.

SW: Me pareció que la Final de la SWC en Marsella fue un campeonato más bien de calma, pero que también tuvieron un día para foilear ¿Fue así?

MM: Si, la verdad es que fue una condición de vientos calmos a medios, pero bueno, con 7 u 8 nudos ya estamos foileando. Entonces el día que corrimos 4 regatas, tuvimos eso, entre 6 y 8 nudos que ya nos dieron para "volar".

SW: Por favor contame cómo vienen construyendo esto, cómo fue la pretemporada y cómo llegaron hasta acá.

MM: Con Eugenia comenzamos a navegar en febrero del año pasado, cuando todavía no había salido aún el nuevo Nacra 17, por eso desde agosto pasado es que estamos entrenando en el barco nuevo; corrimos el Mundial 2017, después hicimos una pretemporada en Argentina y Uruguay. Ahora mandamos el barco para Europa que llegó en marzo y desde entonces estamos acá corriendo los campeonatos y entrenando.

SW: ¿El coach Martín Manrique los acompaña en esta gira europea?

MM: Si, no en todos, pero intentamos que esté lo más posible.


Mateo y Euge junto al Coach
Martín Manrique

Martín Manrique:
Fue entrenador de Mateo desde muy chico en el Optimist en el Club Náutico San Isidro. Tiene una muy buena relación con Mateo, por ser el entrenador del su club y donde se conocieron. Mayormente trabajó como entrenador y como regatista fue Campeón Mundial de Cadet junto a "Bocha" Pollitzer.

"Si bien no tenía experiencia como entrenador de Nacra 17 porque siempre fue entrenador de Optimist, lo buscamos como una persona que nos va ayudar mucho con su mirada náutica que es universal a todas las clases, y sobre todo nos ayuda mucho al equipo que formamos con Eugenia, que va más allá de lo técnico del catamarán y es un montón." Asegura Mateo.

Link al Facebook del team

SW: ¿Hay alguien más que forme el equipo fuera del catamarán, y cómo están en cuanto al equipamiento?

MM: No hay nadie más, somos nosotros.

En cuanto al equipamiento, siempre se puede pretender más, pero estamos contentos. Es complicado en estas clases, porque si bien es One Design, uno a veces compra material que no es bueno. Entonces tenemos menos material que los equipos contra los que competimos, pero creo que tuvimos algo de suerte con el que nos tocó. Así que estamos contentos también con eso.

SW: ¿Qué expectativas u objetivos tenían para Marsella y cómo se quedaron con respecto a esto y el resultado?

MM: Cuando llegamos a Marsella, el objetivo en el resto del campeonato había sido siempre quedar en el top diez. Creíamos que en mayo habíamos hecho un muy buen trabajo, habíamos entrenado mucho en Barcelona y por eso pensamos en que quizás podíamos aspirar a un poco más y por lo tanto nos pusimos un top seis como objetivo para Marsella. Así que fue muy lindo lograrlo con esa Medal Race, porque habíamos llegado al último día en 7º puesto y el 2º en la Medal Race (detrás de Santiago Lange & Cecilia Carranza que ganaron) nos hizo subir una posición para conseguir el objetivo.

Creo que uno de los puntos fuertes de nuestro equipo fue la consistencia, no solemos hacer regatas muy malas, y en este campeonato personalmente creo que tuvimos varias oportunidades para meternos en el top cuatro, pero que por distintas razones no se dio, y eso nos hubiese permitido pelear el campeonato más arriba.

Los campeonatos cada vez son de más regatas y menos descartes, por eso creo que es muy importante esa cualidad de no tener regatas muy malas.

SW: Vi como tres escalones en el top ten; el tano Tita que se cortó solo por un lado, luego donde estaban ustedes y detrás otro grupo ¿Hay diferencias importantes de velocidad por desarrollo de materiales, que análisis podes hacer? Además también otra característica que me llamó la atención, es que en el top ten hay solo 5 países.

MM: Si, si, eso demuestra la importancia del trabajo en equipo que se viene haciendo; el equipo inglés es muy fuerte y el italiano también. Pero Ruggi / Tita están un paso delante de todos y creo que hoy por hoy, es el único barco que ha logrado andar rápido en todas las condiciones, y por eso ganó todos los campeonatos que van de este año.

Después hay tripulaciones que son muy rápidas en ciertas condiciones, por ejemplo el norteamericano que terminó 4º en Marsella, tuvieron sus condiciones más favorables, porque son muy rápidos con 6 a 10 nudos de viento. Pienso que hay varias tripulaciones entre las que estamos nosotros, que tenemos alguna condición en la que somos muy fuertes, y otras en las que todavía nos cuesta. Solo los italianos lograron navegar muy rápido en todas y por eso se nota la diferencia.

SW: ¿Cómo fue la Medal Race?

MM: Las condiciones fueron bastante complicadas, de hecho tuvimos una hora de postergación, después largamos con 8 nudos de viento y algunas rachas que podía llegar a 9 o 10, pero no más de eso. Tuvimos además la anulación de un primer intento, cuando ya estábamos llegando al barlovento y que nunca entendimos muy bien porqué. Creo que hubo un error en el procedimiento de largada.

Fue una lástima, porque ya veníamos bien, así que volvimos un poco decepcionados a tener que volver a largar. Pero por suerte pudimos leer bien la cancha nuevamente en lo que fue la primera ceñida, entonces llegamos al barlovento con una ventaja muy cómoda y peleando solo con Santi y Ceci. Fue una pelea hasta el final y nos terminaron pasando en la última pierna, pero fue algo muy lindo poder disputar esa regata con Santiago y Cecilia.

SW: ¿Se cortaron ustedes dos solos?

MM: Si, si. Porque fuimos los más a la derecha en la primera ceñida y tuvimos una presión que el resto de la flota no tuvo, y por eso a partir del barlovento, fue una regata entre nosotros dos.

SW: ¿Largaron de la lancha?

MM: Santi & Ceci fueron los primeros de la lancha y nosotros largamos con malas. Hicimos un borde corto con "Malas" y viramos. En la Medal Race se usa mucho largar con "Malas" (obviamente pasando por la popa de la flota), porque normalmente fondean una largada corta y entonces te aseguras de navegar limpio los primeros 200 metros.

SW: La Medal Race tiene características únicas que la hacen tácticamente una regata bastante diferente.

MM: Si, es una regata muy corta y por eso si no conseguís hacer un buen borde de entrada, después no tenés tiempo de recuperar, y están los mejores 10 equipos.

SW: Siendo de calma, se hizo más larga.

MM: Si, sobre todo porque durante la regata calmó y pasamos de la condición en la que podíamos foilear, a navegar con los dos cascos en el agua. Así las popas son muchísimo más largas, porque el rendimiento del barco cuando el viento baja de 8 a 6 nudos, es mucho menor. Porque las popas empiezan a ser el doble de largas y eso fue lo que nos pasó en la última popa.

SW: ¿Con el Nacra anterior que corrió en Rio, quizá hubiesen sido más rápidos en la Medal Race?

MM: Totalmente. Porque en ceñida, habría que probarlos, pero deben ser parejos en esa condición. Mientras que en popa, cuando no foileamos, es mucho más rápido el Nacra anterior que corrió en Rio 2016.

Continúa la próxima semana

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Marcelo Saguier - Mini Med 2018
MAS INFORMACION DE LA MINIMED

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Marcelo Saguier, CHOIQUE

2da Parte

Marcelo Saguier el único argentino en el circuito europeo de MiniTransat, está haciendo una temporada muy buena con el CHOIQUE por varios motivos; la preparación de la nave para cubrir todas las exigencias y condiciones de competitividad está a muy buen nivel, y en las regatas que hasta ahora ha participado, logró muy buena performance y resultados. Pero además en la última regata, la MiniMed, las condiciones fueron una prueba de fuego, tanto para los nuevos sistemas y la innovación de producción eléctrica abordo como para el mismo Saguier, que superaron con total éxito.

¡¡¡ FELICITACIONES !!!

En la edición anterior finalizaba la primera entrega del reportaje que le realicé a Marcelo en Buenas & Malas, cuando el capitán del CHOIQUE nos decía; "…tu principal barrera no es el otro navegante como puede pasar en otras variables de la Vela, sino que sos vos mismo; la manera en qué administras tu energía, cómo y cuándo dormís, y hasta dónde exigís al barco."


Sebastián Rodrigué (SW): Sé que hay todo un entrenamiento particular respecto del sueño, entre los navegantes Solitarios.

Marcelo Saguier (MS): Si, en esta regata prácticamente no dormí más de 30 minutos seguidos, iba durmiendo de a tramos.

SW: ¿Te llegas a dormir realmente?

MS: Cuando estás muy cansado, sí.

El tema del sueño es algo que está bastante estudiado, entonces tuve algunas charlas sobre esto, y el problema es entrar en REM que es la fase del sueño en la que descansa el cerebro. Porque el descanso físico lo conseguís en pocos minutos, es casi inmediato cuando te quedas quieto, pero el problema es descansar la cabeza. Entonces teóricamente no alcanzas el REM si no dormís al menos dos horas.

Lo que pasa cuando haces este ritmo de dormir solo 30 minutos, si vos te despertás lo mínimo como para mirar todo y volver a dormir, el cerebro es como que se va acostumbrando a eso y es increíble, pero dormís; llegas a soñar y todo en apenas media hora.

SW: ¿Estas realmente despierto cuando miras todo?

MS: Bueno, ese es un tema. A mí me funcionó bien, yo te puedo decir que durante los 5 días usé este sistema y en la única noche que me descolocó un poco, fue esa noche que te conté que tuvimos mucha ola y fue imposible soltar el timón, y entonces tuve que un poco romper el ritmo. Esa noche, tuve que tirar un borde para afuera para dormir como una hora y media que fue lo que más dormí, porque estaba exhausto.

Hubo varios barcos que tuvieron problemas; uno varó en una isla, porque se fue a la playa al quedarse dormido. Un poco lo que me pasó a mí, les pasó a todos. Solo que en otros momentos de la regata y quizás en situaciones donde era más peligroso.

En mi caso, aproveché una zona sin obstáculos para hacer ese descanso, un borde que me perjudicó un poquito, porque viendo luego el track del GPS, se ve que ahí perdí un poquito. Pero al final, todos duermen, porque hay cosas que van más allá de la regata en sí; que más de supervivencia, básicamente. En ese sentido estoy contento, porque creo que manejé bastante bien el tema del sueño y la comida. Incluso el último, fue mí mejor día; en el que más recuperé, lo que significa que llegué bien.

SW: Un "Test Extremo".

MS: Bastante duro:

Después está también la parte psicológica que es bien dura. Porque cuando vas navegando solo, no tenés el ambiente de la tripulación que a veces si uno se bajonea un poco, otro le da ánimo. Acá te la tenés que bancar solo: Hay momentos en los que estas contento, porque estás viendo a otros barcos y que sé yo, y hay otros momentos en donde todo te sale mal; porque te pasan las olas por arriba, porque se trabó algo en una virada o se te engancha una red en el bulbo del quillote, como me pasó a mí. Es como que sos más frágil, en ese sentido.


SW: ¿Sabés cuántas millas reales hiciste en esta Mini Med?

MS: Fueron casi 700 millas.

SW: ¿Esto se considera para las exigencias de la clase o solo el recorrido de la regata?

MS: No, solo el recorrido

SW: Me pareció que uno de los barcos entró a una zona de exclusión marcada en el mapa de la regata.

MS: Ahí tuvimos un problema, porque el recorrido a la ida, pasaba muy cerca de la isla Del Levante donde hay una base militar francesa. El primero de los barcos (Michel Sastre), pasó sin problemas. Pero al grupo que venía detrás donde estaba el que venía 2º, les salió una lancha militar que los obligó a virar, porque estaban haciendo prácticas de tiro.

Entonces viraron, se alejaron un poco con rumbo norte y luego volvieron a virar para continuar el recorrido de la regata. Pero entonces apareció un helicóptero militar que les obligó a virar nuevamente, para que se alejen más. Yo venía más atrás y anticipé el movimiento para no tener problemas con los militares, pero nos hicieron hacer unas dos o tres millas más para el Norte, o sea que el primero salió beneficiado de esta situación, porque no tuvo que desviarse como todo el resto.

SW: Igual me pareció que Sastre de entrada picó en punta y se cortó solo ¿Puede ser?

MS: Si, él realmente tiene un nivel muy alto, es un veterano de la Clase Mini, tiene muchos años navegando en Mini y se ve que tenía el barco muy optimizado para esta condición de ceñida. Tiene un Argo que es un barco de Serie, y una de las características que tiene, es muy rápido en ceñida. Algo que se podría compensar si durante la regata tuviéramos otras condiciones de navegación. En este caso fue todo de ceñida y por eso tuvo la mejor condición para su barco. Aparte de eso, es muy buen navegante.

En el inicio, el CHOIQUE no estaba muy bien ubicado, perdí algunas posiciones, me quedé encalmado en un momento, porque me fui demasiado a la costa buscando un terral a la mañana que al final tuve muy poco tiempo y se calmó. Ahí me sacaron muchas millas que después fui recuperando hasta terminar muy cerca.

La regata fue muy buena, la verdad es que desde el punto de vista táctico, tuvo un final muy divertido a la vez que fue una prueba de resistencia para todo, y el CHOIQUE no rompió absolutamente nada.

SW: ¿Cómo funcionó el sistema de los nuevos paneles solares con las baterías de lítio, siendo que tuvieron mayormente cielo nublado?

MS: Los primeros tres días, tenía todo encendido y sobraba energía. Por ahora instalé solo un panel solar, tengo otro que no tuve tiempo de instalarlo antes, así que salí con solo un panel en popa, orientable de 140Wts.

Iba muy bien los primeros tres días, y el cuarto día noté que empezó a bajar la carga, lo que me obligó a reducir el consumo de energía eléctrica; esto significa timonear más tiempo, porque lo que más consume es el Piloto Automático, y tuve que apagar algunos display y consumos extras que no tenían sentido. Así, el panel solar recuperó la carga, siempre orientándolo con los cabitos; timonee unas 14 horas con pausas muy cortitas en las que usaba el Piloto, y trabajando bien con la orientación del panel, logré recuperar la energía y llegué bien.

Pienso que cuando instale el otro panel, que es fijo sobre cubierta, no voy a tener más problemas con el consumo de energía en el CHOIQUE, si hay sol.

SW: ¿Ahora me pareció que les tocó una regata con cielo bastante nublado?

MS: Si, pero ahora la tecnología de los paneles solares mejoró muchísimo y aunque esté nublado, cargan. Obviamente que no cargan lo mismo que a pleno sol, pero cargan. La otra ventaja es que ahora en Europa estamos ya casi en el verano con noches muy cortas. A eso de las 22:30hs anochecía y a las 5 de la mañana el sol ya estaba saliendo.

SW: ¿El ganador de los Proto llegó atrás tuyo?

MS: Si, eso te indica lo dura que fue la regata. Porque los Prototipos son barcos que están hechos en carbono, tienen libre uso de materiales, tienen un mástil de un metro más largo que el nuestro, tienen más calado con quilla basculante y sistemas de lastre de agua… Para que un barco de Serie termine delante de un Prototipo, quiere decir que las condiciones fueron duras, porque son barcos más rápidos.

Continúa la próxima semana

Más información de la MiniMed

Más información de la clase Mini Transat 6.50

Reportaje a Dante Citadini - Nacra 15
LINK AL DUTCH YOUTH REGATTA
Dante Cittadini & Teresa Romairone,
Campeones del Dutch Youth Regatta en Holanda

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a
Dante Cittadini,
Timonel Olímpico Juvenil Argentino de Nacra 15.

En la versión juvenil que competirá en los próximo Youth Olympics Games (YOG) en el Club Náutico San Isidro en el mes de octubre que viene, el sanpedrino Dante Cittadini & Teresa Romairone del Yacht Club Olivos, forman un gran equipo que consiguió de manera extraordinaria un 4º en el Mundial de Nacra 15, obteniendo la representación celeste y blanca en los YOG de Buenos Aires 2018.

Además luego de esta extraordinaria actuación que tuvieron en Barcelona, ganaron el campeonato holandés "Dutch Youth Regatta". La gira completa y la preparación que tuvieron con gran evolución, fue conjuntamente navegando con Masimo Contessi & Agustina Castro Fau, con quienes piensan continuar entrenando en Argentina hasta los mismos Juegos.

En el agasajo que la FAY le realizó, en el Club Náutico Olivos el pasado jueves 7 de junio, a las delegaciones Odesur y Juveniles Olímpicos, tuve el placer de conversar con varios de los protagonistas; Dante Cittadini, Ale Cloos, Nano Verdier, Luis Velasco entre otros.


La delegación argentina en el Mundial de Nacra 15, Barcelona 2018
Dante Cittadini, Nicolás Blas Aragones (Coach), Agustina Castro Fau, Teresa Romairone, Nicolás Schargorodsky y Massimo Contessi.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Dante y muchas gracias por estos minutos. Tremenda gira la que hicieron por Europa.

Dante Cittadini (DC): Muchas gracias! Si, estuvo muy buena y aprendimos mucho.

SW: ¿Pudieron navegar muy poco el Nacra 15 antes de viajar?

DC: Si, si. El el año pasado al salir del Optimist me subí al 29er, y el Nacra 15 llegó a la Argentina en el mes de julio pasado, pero tuvimos un problema, porque los catamaranes vinieron sin timones ni orzas y se demoraron como un mes en llegar. Por eso comenzamos tipo agosto/septiembre a navegar bien, pero navegamos solo algunos fines de semana, muy poco.

SW: ¿Además es un barco bien difícil por ser catamarán y semifoil (Tal como era el antiguo Nacra 17)?

DC: Claro, es un catamarán más chico que el Nacra 17 olímpico, no es foiling y lo tenés que trabajar para que foilee.

SW: ¿Muchas tumbadas en el inicio?

DC: En el inicio cuesta aprender como todo barco, pero lo pudimos superar bien.

SW: ¿Cómo fue la preparación acá?

DC: Empezamos con varios chicos de los que quedaron 8; 4 mujeres y 4 varones. A fines de enero se definieron dos tripulaciones para buscar la representación juvenil olímpica; Massimo Contessi & Agus Castro Fau por un lado y nosotros con Teresa Romairone por el otro. Ahí arrancó bien el proyecto, entrenando tres semanas al mes y descansando solo los fines de semana.


SW: ¿Por favor Dante, contame cómo fue el Mundial de Nacra 15 que terminaron tan bien?

DC: Fue difícil, había mucho nivel y sobre todo muchas diferencias de peso en las tripulaciones, y eso no estuvo tan bueno. Comenzamos con dos o tres días de poco viento, pero en el último día la pudimos zafar con una brisa que se levantó de hasta los 14knts, y ahí es donde remontamos. Veníamos 10º y con esas condiciones remontamos hasta el 4º. Nos fue muy bien, como en la punta eran todos chiquitos y soplaba mucho, se fueron cayendo y ahí pudimos remontar.

Después del Mundial, las dos tripulaciones argentinas partimos para Holanda para correr el campeonato holandés que comenzó con un primer día de vientos de 17/18knts con los que Massimo y Agus ganaron las 4 regatas del día. Mientras que nosotros, por un fallo de largadas, quedamos 2º en todas menos en la primera que llegamos 4º.

Al día siguiente no pudimos correr por falta de viento y luego el día 3 solo logramos completar un recorrido por la calma. Finalmente el último día soplaron 13 nudos y ahí nos fue muy bien, mientras que a Contessi/Castro Fau, que son 10kg más pesados que nosotros, no les fue tan bien. Así logramos arrimar bien a la punta y conseguimos ganar.

SW: ¿Qué sigue hasta los Juegos?

DC: Vamos con Teresa a principios de julio al Mundial Youth en Texas, y a principios de agosto tenemos el Campeonato Europeo en Italia, a donde viajamos las dos tripulaciones. Después vamos a estar entrenando acá seguramente con tripulaciones que vengan de otros países, antes de los YOG.

SW: Muchas gracias Dante, los mejores vientos para todo lo que viene.

Link al Mundial Juvenil de Texas 14 al 21 de julio

Link al Campeonato Europeo 13 al 18 de agosto, Lago Di Como, Italia.

Link al Mundial Nacra 15, Barcelona 2018

Link al Campeonato Holandés, Dutch Youth Regatta 2018.

VOLVER

52 Súper Series - Zadar 2018
VISITENOS CON UN CLICK

NOTA DE PRENSA

Once barcos compiten desde el próximo martes en las hermosas aguas de la costa de Zadar (Croacia) en la segunda prueba del circuito 2018 de 52 SUPER SERIES. La flota competirá por conseguir el icónico trofeo de la Royal Cup, una obra de arte en plata muy codiciada por la flota de TP52.

Valencia 15 de junio de 2018
La Royal Cup fue originalmente presentada en la clase IMS50, considerada como la antecesora de los TP52, por un grupo de insignes armadores: Pasqual Landolfi, George Andreadis, el Rey Harald and Willi Ilbruck. La prueba se disputa en el circuito de 52 SUPER SERIES desde el año 2012 en Ibiza, competición que fue ganada por el Rán Racing de Niklas Zennström. Desde entonces, dos veces ha ganado este trofeo el Quantum y una el Azzurra. El barco italoargentino venció el año pasado en Miami la Royal Cup en el que fue su primer paso importante para alzarse con el título de la temporada.

Para cuando la regata comience el martes en Zadar con la prueba de entrenamiento, el Azzurra no tendrá en su mente en revalidar la victoria en la RC sino pensará en comenzar a reducir los 17 puntos de ventaja que ahora mismo le saca el Quantum tras la primera prueba de Šibenik. Pero también saben que defender este trofeo será un paso importante para seguir luchando por el objetivo de la temporada que es ganar el circuito de las 52 SUPER SERIES.

Azzurra terminó cuarto en Šibenik, lastrados por dos décimos puestos que mancillaron su casillero de la prueba inaugural de la temporada. Pese a haber hecho los deberes en pretemporada, ganando la PalmaVela y echando el barco al agua antes que la mayoría de los rivales, no fueron capaces de sacar el potencial al velero de Botín en la encarnizada lucha con los otros once barcos que compitieron en Šibenik.

Quedó claro también que el proceso de adaptación al trascendental rol de táctico para el campeón olímpico Santiago Lange no fue lo rápido que hubieran deseado. Su actitud es diferente a la que tenía Vasco Vascotro. El barco gozó de sus excelentes decisiones tácticas, casi siempre acertadas, pero mostraron que deben ser mejores en la línea de salida.

"Necesito seguir mejorando. Cometí errores y yo siempre espero más de mi mismo. La tripulación esperaba más de mi y yo también esperaba más de ellos. Necesitamos definitivamente mejorar la comunicación en el barco", dice el argentino.

Mientras el barco ganador del año pasado está convencido de mejorar en Zadar su rendimiento de Šibenik, dos ciudades que distan sólo en 60 kilómetros de distancia, aprendiendo de la experiencia de la primera prueba y llevando mejoras a la segunda cita, por su parte el Quantum Racing espera que la llegada al barco del armador Doug DeVos sea lo más suave posible. Toma la caña que le deja Dean Barker y que tan bien lo hizo en Šibenik. Pero en Quantum son expertos en hacer bien las transiciones en la caña gracias al buen hacer de su armador y a la tutela que le hace el siempre perfeccionista Terry Hutchinson.

"Es siempre admirable la forma en la que Doug asume su responsabilidad en el barco y también cómo la tripulación nunca cae en la trampa de pensar que su llegada es una excusa debido a que el armador no puede estar en todas las regatas. Para nosotros esta situación nos compromete, seguro que hay nervios en Zadar, pero estamos todos concentrados en no hacer grandes errores", dice el responsable del proyecto Quantum Racing, Ed Reynolds.

"Siempre es un gran cambio para Doug pasar de dirigir una gran empresa multinacional a llevar el Quantum Racing y ser 'controlado' por Terry. Pero Doug es un regatista competitivo y quiere ganar tanto como Terry. Él está acostumbrado a lo que podríamos llamar el estilo de entrenamiento estadounidense que es decirse las cosas a la cara sin pensar nunca que hay nada personal ", sostiene Reynolds.

DeVos no ha timoneado el barco desde Menorca en septiembre del año pasado y se pondrá al frente de su nuevo Botín el próximo lunes cuando llegue a Zadar a mediodía. Dean Barker asumirá el papel de estratega.

Sin embargo, Santiago Lange no considera que este cambio en la tripulación del Quantum en la caña pueda ser una ventaja para Azzurra o una debilidad de Quantum.

Él piensa sólo en azul:
"En toda mi carrera deportiva siempre me he fijado en mi y en mis equipos. Yo me centro en analizar lo que hacemos y ver dónde podemos mejorar. Creo que podemos ser optimistas antes de empezar la Royal Cup en Zadar. Hicimos algunos errores en la primera regata, hemos trabajado sobre ellos y porqué ocurrieron. Hemos trabajado duro y los días previos a la regata nos van a venir muy bien", dice el argentino.

La primera regata de la temporada dejó claro lo abierta que va a estar la temporada. Impresionó el potencial del Platoon de Harm Müller-Spreer que terminó segundo y también gustó mucho el estreno del Sled de Takashi Okura que a no ser por su mal estreno (10) y su mala última regata (12) hubiera luchado por la victoria.

También fue muy valorado el trabajo que hizo el Onda del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos. Fueron quintos, pero destacaron tanto en lo bien posicionado que tenía siempre el barco en la flota el táctico Robert Scheidt como también la velocidad del barco en cualquier tipo de condición.

Reynolds tiene unas palabras para el cinco veces medallista olímpico brasileño Robert Scheidt:
"Me impresionó Robert. Él es un experto en regatas de clase y ahí siempre la clave es "sé rápido". Y en la primera regata de la temporada lo hicieron muy bien y además minimizaron sus errores. Yo le igualo a Terry o Kostecki porque son muy completos: siempre llevan el barco a máxima velocidad, siempre están calibrando el juego y los beneficios y son muy buenos en la táctica. Onda lo hizo así en Šibenik".

El armador alemán y campeón del mundo de TP52 en 2017, Müller-Spreer, cree que su tripulación está preparada para aprovechar cualquier oportunidad que le dé la regata y esperan agazapados a que el cambio en el Quantum de caña pueda serlo. Su segundo puesto en Šibenik fue merecido y luchó por la victoria hasta que en la penúltima manga tuvo un error, algo poco habitual en ellos ya que son muy consistentes.

El germano comenta:
"Creo que en Šibenik fuimos bien con los vientos ligeros y creo que en Zadar vamos a tener algo parecido así que creo que estamos en una buena posición para afrontar la regata. Me encantaría ganar la Royal Cup porque no la hemos ganado todavía, pero también estoy convencido de que hay muchos que también estarán deseando ganarla..."

Un barco que se espera que de mucha batalla en Zadar es el Provezza del armador Ergin Imre. En la primera prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES no estuvo muy fino y también se vio perjudicado por la falta de puesta a punto del barco con algunas pequeñas roturas propias de la falta de rodaje. Pero el diseño de Vrolijk demostró que tiene un extraordinario potencial. También llegará más afinado el Luna Rossa que ya en Šibenik mostró una clara línea ascendente de rendimiento. Pagaron ser el último barco que se echó al agua, pero esa desventaja en Zadar se habrá amortiguado.

Francesco Bruni, caña del Luna Rossa, manifiesta:
"Nosotros siempre queremos hacerlo mejor y deberíamos haberlo hecho mejor en Šibenik. Pero lo cierto es que somos nuevos como barco y como tripulación, y por eso pensamos que en esa primera regata nuestro comportamiento en general fue bueno. Lo mejor es que siempre estuvimos en la lucha y el barco tuvo buena velocidad. Nosotros en la popa hicimos algunos errores, lo que también es normal.

Si hubiéramos hecho mejores salidas hubiéramos salvado algunos puntos más. Aún no estamos conociendo como tripulación y buscamos ser un equipo. En Šibenik estábamos todos un poco cansados. El equipo de tierra y nosotros por el esfuerzo de lanzar el barco al agua en tan poco tiempo, así que pagamos un precio por ello. Por eso estoy convencido de que en Zadar va a ser mejor. Fuimos bien en popa y con vientos flojos, cuando subía el viento no eramos tan buenos. Hacer un tercero en la última manga de Šibenik nos ha dado confianza".

Once barcos de TP52 competirán de miércoles a domingo en la Zadar Royal Cup donde se esperan unas condiciones muy parecidas a las de Šibenik. Las regatas está previsto que empiecen todos los días a las 12 de la mañana. Los tres últimos días de competición serán retransmitidas en directo desde el agua en 52 SUPER SERIES TV. Además, antes y después de cada jornada, se hará el análisis de la competición. La retransmisión comienza 15 minutos antes del inicio de la regata.

Los dos primeros días se puede seguir la regata desde la web con nuestro servicio Virtual Eye. ¡Os esperamos!

Equipos participantes en Zadar:
Alegre - Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra - Alberto Roemmers (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator - Tony Langley (GBR), 2016 Botin
Luna Rossa - Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda - Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage - Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix - Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon - Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza - Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing - Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled - Takashi Okura (USA), 2018 Botin

Clasificación general tras la primera regata en Sibenik:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (4,1,8,1,4,1,3,7) 29 p.
2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,3,5,7,3,10,1) 34 p.
3. Sled (USA) (Takashi Okura) (12,3,1,8,3,2,2,10) 41 p.
4. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (3,10,10,4,2,7,4,6) 46 p.
5. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (2,7,5,3,10,6,8,5) 46 p.
6. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,5,9,9,5,4,7,3) 49 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (9,8,6,2,8,8,6,4) 51 p.
8. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (8,6,11,6,6,11,5,2) 55 p.
9. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,7,12,9,1,9) 56 p.?
10. Paprec Recyclage (FRA) (Jean L Petithuguenin) (6,12,2,12,1,10,9,12) 64 p.
11. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10(+2 PEN),2,7,11,9,5,12,8) 66 p.
12. XIO Hurakan (ITA) (Marco Serafini) (11,11,12,10,11,12,11,11) 89 p


Fotos: Martinezstudio


Eventos:

52 SUPER SERIES 2018 " Mejor de 5 de trofeos


Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week
Mayo 23 - 27, Sibenik, Croacia

52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup
Junio 20 - 24, Zadar, Croacia

ROLEX TP52 World Championship Cascais 2018
Julio 17 - 21, Cascais, Portugal

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
Agosto 21 - 25, Mallorca, España

52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week
Septiembre 18 - 22, Valencia, España


Fuente: 52 Súper Series

Más información

Link a las Transmisiones en Vivo
Viernes, Sábado y Domingo

Viernes 22 de junio - Día 3

Sábado 23 de junio - Día 4

Domingo 24 de junio - Día 5

Volvo Ocean Race 2017/18
MAS INFORMACION
La llegada del BRUNEL a Cardiff con el MAPFRE detrás.
Foto: Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

La penúltima etapa de la Volvo Ocean Race deja un desenlace emocionantísimo: Brunel, MAPFRE y Dongfeng, que ha sido cuarto, están empatados en el liderato a falta de la última etapa.Leg 10, from Cardiff to Gothenburg, arrivals. 14 June, 2018.

14 de junio de 2018
La presente edición de la Volvo Ocean Race ya es la más igualada de toda la historia de la regata. El Team Brunel logró ayer una excepcional victoria en la décima y penúltima etapa de la regata lo que, sumado a la segunda plaza del MAPFRE y al cuarto puesto del Dongfeng Race Team, convierten la clasificación general en un auténtico hervidero a falta de la última etapa.

Tras los resultados cosechados hoy en la meta de Gotemburgo, Brunel y MAPFRE han quedado empatados en lo alto de la tabla con 65 puntos, mientras que el Dongfeng Race Team, el actual líder general, queda en tercer lugar con 64 puntos. Sin embargo, el equipo patroneado por Charles Caudrelier tiene en estos momentos el punto extra que se concederá al equipo que complete la regata con el menor tiempo acumulado, por lo que hay un triple empate virtual.

Las últimas 24 horas de la etapa 10 han sido de auténtico infarto. Tras liderar durante la mayor parte de la etapa desde que salieran de Cardiff, el MAPFRE vio cómo el Brunel se acercaba poco a poco por su popa gracias a que logró una configuración más rápida hasta adelantar a los españoles y mantener una mínima ventaja en la meta de Gotemburgo, que al final se cifró en 1 minuto y 55 segundos.

El Brunel confirma así la increíble remontada que ha completado en la segunda mitad de la Volvo Ocean Race, en la que ha logrado las victorias en las etapas 7, 9 y 10 y se ha llevado un total de 51 puntos de 53 posibles.

El veterano Bouwe Bekking, que está inmerso en su octava participación en la regata, se sitúa así más cerca que nunca del gran objetivo que le falta en su carrera: ganar la Volvo Ocean Race. "Ahora solo tenemos que navegar todo lo rápido que podamos y ganar en La Haya", decía Bekking nada más pisar el pantalán en Gotemburgo.

El MAPFRE, por su parte, sigue teniendo en su mano otro hecho histórico: ser el primer equipo español que gane la Volvo Ocean Race. El velero patroneado por Xabi Fernández depende de sí mismo; si gana la última etapa, se llevará el título.

El patrón español reconocía la dureza de la etapa, pero se encontraba satisfecho por el resultado. "Ha sido muy duro, una etapa muy buena para nosotros pero también con algún momento doloroso, cuando Brunel ha venido con más velocidad y nos ha pasado. Lideramos desde el principio, Brunel venía por detrás muy rápido y nos adelantaron. La atmósfera a bordo era buena, sabíamos que era muy difícil cogerles otra vez, pero estamos contentos. Desde Hong Kong han mejorado mucho, sí que ha sido sorprendente la diferencia de velocidad, tenemos que investigar sobre ello", afirmó.

El podio quedó completado por un team AkzoNobel que sigue progresando en su rendimiento. "No hay una competición mejor que esta en el mundo de la vela y lo hemos vuelto a ver en una etapa como esta", afirmó el patrón Simeon Tienpont.

La última etapa de la Volvo Ocean Race, que llevará a la flota desde Gotemburgo hasta La Haya, tendrá su salida el
próximo 21 de junio.

Fuente: Volvo Ocean Race

Más información

Volvo Ocean Race - MAPFRE
MAS INFORMACION
El MAPFRE llegando a Gotemburgo.
Foto: Ainhoa Sánchez / Volvo Ocean Race

Nota de prensa.

Llegada Gotemburgo, final etapa 10

El equipo de Xabi Fernández termina segundo en Gotemburgo a un minuto y 55 segundos de Brunel tras una épica llegada y una gran etapa de los españoles. Tras 4 días 5 horas 13 minutos y 56 segundos de etapa entre Cardiff y la ciudad sueca, el MAPFRE recupera la punta de la vuelta al mundo a falta de una etapa por disputar, la que decidirá al vencedor de la edición 2017-2018.

El MAPFRE de Xabi Fernández vuelve a ser el líder de la general de la vuelta al mundo tras haber finalizado la décima etapa el jueves 14 de junio pasado a las 22:43 hora española, en Gotemburgo, la penúltima etapa de la Volvo Ocean Race.

Gotemburgo (Suecia), 14 de junio de 2018
1 minuto y 55 segundos han separado al barco español de la victoria de etapa que ha sido finalmente para el holandés Team Brunel después de que hoy mismo, poco antes de mediodía y en el quinto y último día de etapa, lograba adelantar a los de Fernández que apretaron hasta el final acercándose y estando siempre a menos de una milla de distancia como tónica general.

La última baliza del recorrido, el faro de Trubaduren, estaba a cuatro millas del final. Brunel conseguía mantener la primera posición con MAPFRE pisándole los talones a sólo media milla. Y aunque la distancia entre ambos estuvo en algún momento en sólo 0,3 millas una vez traslucharon ambos y comenzaron a navegar en línea recta hacia meta, con las condiciones de viento fuerte de más de 20 nudos, la realidad era que con estos barcos sería muy complicado ver un cambio de posiciones.

Xabi Fernández, patrón del MAPFRE, declaraba a su llegada que "ha sido una buena etapa pero Brunel tenía más velocidad que nosotros y ahora tenemos que trabajar en averiguar por qué eran mucho más rápidos. Tratamos de aguantar todo lo que pudimos pero consiguieron pasarnos y coger una milla de ventaja, y luego esa ventaja siguió más o menos ahí".

Por su parte el jefe de guardia Pablo Arrarte, al timón del MAPFRE además en las últimas millas, reconocía que a pesar de la dureza de la etapa a nivel físico "la verdad es que empezamos muy bien y navegamos muy bien, por lo que estamos contentos por cómo ha sido la evolución de la etapa. El final ha sido un poco amargo porque Brunel nos pasó esta mañana. Hemos quedado segundos y queríamos quedar primeros porque hemos navegado muy bien para conseguirlo".

MAPFRE, de nuevo líder
Con este segundo puesto en Gotemburgo, el MAPFRE suma un total de 65 puntos los mismos que el vencedor de esta décima etapa Brunel pero tal y como indican las reglas de la vuelta al mundo el desempate se rompe a favor del mejor situado en la general de las regatas costeras, llamada In-Port Race Series, y que lideran los de Xabi Fernández con seis puntos de ventaja sobre Dongfeng.

El tercero en la general es ahora Dongfeng con un total de 64 puntos, seguido de AkzoNobel ya con 53 puntos por lo que matemáticamente es imposible que mejore el cuarto puesto de la clasificación general.

"Lo bueno es que nos ponemos líderes aunque empatados a puntos con Brunel y Dongfeng [que si nada raro sucede sumará en La Haya el punto extra que se lleva el barco que menos tiempo haya invertido en completar la vuela al mundo], así que lo que ocurra en la siguiente etapa será lo que decida la regata. Ahí estamos en la guerra y a por ello", afirmaba Arrarte.

Tenemos ya por tanto el podio de esta edición 2017-2018, falta por saber el orden definitivo y sólo lo sabremos una vez finalice la última etapa, 700 millas náuticas de Gotemburgo a La Haya que comenzarán el próximo jueves día 21.

"Llevamos dándolo todo desde hace ya muchos meses, y ahora por supuesto falta el último empujón, uno más. Ahora estamos con los mismos puntos así si ganará quien gane. Tenemos mucho trabajo por hacer esta semana para estar listos para la próxima etapa", finalizada diciendo el patrón Xabi Fernández.

DATOS DEL MAPFRE EN LA ETAPA 10
Hora de llegada: 22:43:56 hora peninsular española
Tiempo invertido: 4d 05h 13m 56 s
Millas totales recorridas: 1.479,02 millas
Velocidad media en la etapa: 14,61 nudos
Diferencia con el primer clasificado (Team Brunel): 1 min 55 s

Fuente: MAPFRE

Más información

http://desafiomapfre.com/

Volvo Ocean Race - In-Port Race Series
MAS INFORMACION

Nota de prensa.

Costera Gotemburgo

A falta de que se dispute en La Haya la última regata costera de la Volvo Ocean Race, los de Xabi Fernández ya son matemáticamente los vencedores de las In-Port Race Series tras anotarse hoy en Gotemburgo su décimo podio en las diez costeras disputadas hasta el momento.

Gotemburgo (Suecia), 15 de junio de 2018
Gran jornada de regatas para el MAPFRE en aguas de Gotemburgo. Con la disputa de la penúltima regata costera de la Volvo Ocean Race 2017-18, los de Xabi Fernández ya son matemáticamente los campeones de las In-Port Race Series y suman, además, su décimo podio en las diez costeras disputadas hasta el momento. Un resultado que, sin duda, supone un punto extra de motivación para el MAPFRE de cara a la última etapa de la vuelta al mundo a vela, que arrancará este próximo jueves y será la encargada de definir al vencedor absoluto de la Volvo Ocean Race.

Xabi Fernández: "Uno de los objetivos, terminado".

Apenas han pasado tres días desde que finalizó la décima etapa de la Volvo Ocean Race y la flota ya ha vuelto a la acción en Gotemburgo. Hoy domingo, las 14:00 horas, el Comité daba el bocinazo de salida para una nueva regata costera en la que el MAPFRE tenía claro su objetivo: convertirse en vencedores de las In-Port Race Series. Al VO65 español le bastaba con finalizar por delante del Dongfeng para sellar la victoria final, aunque el equipo no se conformó con ello y salió al agua, una vez más, dispuesto a estar lo más arriba posible.

Con la cabeza fría y todo listo para pelear por su objetivo, el MAPFRE no dudó en marcar a los de Charles Caudrelier desde el comienzo de la regata. Con una maniobra al más puro estilo Match Race en la misma línea de salida, los de Xabi Fernández afrontaron el primer tramo del recorrido bastante más retrasados que el resto de los equipos, pero eso sí, delante del Dongfneg, al que no quitaron ojo durante los primeros tramos del recorrido.

"Como siempre nuestro objetivo de hoy era intentar ganar la costera pero en la salida se nos ha complicado un poco con Brunel y con Vestas también, así que hemos decidido estar delante de Dongfeng a toda cosa y por eso nos hemos quedado así en la salida", explicaba Xabi.

Así, el MAPFRE montaba quinto en la primera boya justo por delante del Dongfeng, que se veía obligado a penalizarse por no ceder suficiente espacio al Turn The Tide on Plastic, que llegaba a la boya con preferencia sobre el equipo chino. A partir de ese momento, y siempre con un ojo puesto en los de detrás, los de Xabi Fernández comenzaron a pelear por reducir distancias con la cabeza de la flota.

Finalmente, en el tercero de los cinco tramos de recorrido, el equipo español se colocaba tercero, posición que lograron defender hasta el final para sellar su décimo podio en las diez regatas costeras disputadas hasta el momento.

"Obviamente estoy muy contento, ha sido un día muy bueno para nosotros aquí en Gotemburgo: uno de los objetivos, terminado. Un podio más en las In-Port y ya hemos ganado esta general. Ahora sólo nos queda pensar en la siguiente etapa, que es lo importante.", explicaba el patrón vasco nada más terminar la regata.

Por su parte, el podio en esta ocasión lo completaron el Vestas 11th Hour Racing de Charlie Enright en la primera posición y el AkzoNobel de Simeon Tienpont en el segundo cajón. Por detrás del MAPFRE, Turn The Tide on Plastic fue cuarto, Scallywag quinto, Brunel sexto y Dongfeng séptimo.

Pensando en La Haya

Con el triunfo de las In-Port Race Series asegurado, el MAPFRE ya piensa en su próximo y principal objetivo: luchar por la victoria final de la Volvo Ocean Race 2017-18. Este próximo jueves, día 21 de junio, arranca por fin la última etapa de la vuelta al mundo a vela, que unirá los puertos de Gotemburgo y La Haya.

Serán en total 700 millas de recorrido las encargadas de definir el podio final de la vuelta al mundo a vela, y es que con el MAPFRE en lo más alto de la general y empatado a puntos con Brunel y Dongfeng todo dependerá única y exclusivamente de los resultados de la última y definitiva etapa.

CLASIFICACIÓN COSTERA GOTEMBURGO
1. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 00:47:56 - 7 puntos
2. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), +00:22 - 6 puntos
3. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), +01:26 - 5 puntos
4. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), +01:50 - 4 puntos
5. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), +02:24 - 3 puntos
6. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), +02:57 - 2 puntos
7. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), +03:25 - 1 punto

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL IN-PORT RACE SERIES

1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 61 puntos
2. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 50 puntos
3. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 45 puntos
4. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 43 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 33 puntos
6. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 24 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 21 puntos

Más información

Fuente: MAPFRE

Extreme Sailing Series 2018

Alinghi gana su segundo Acto de Extreme Sailing Series(tm) 2018 en Barcelona y Spanish Impulse se hace con
la última prueba del día

Los suizos de Alinghi se subieron al cajón más alto del podio en el tercer evento de las Extreme Sailing Series(tm) en Barcelona tras hacerse con doce de las 26 pruebas disputadas a lo largo de los cuatro días de competición.

17.06.2018
Los suizos de Alinghi se subieron al cajón más alto del podio en el tercer evento de las Extreme Sailing Series(tm) en Barcelona tras hacerse con doce de las 26 pruebas disputadas a lo largo de los cuatro días de competición.

Un manejo del barco y una estrategia impecable por parte de Arnaud Psarofaghis y sus hombres: Nicolas Charbonnier, Nils Frei, Yves Detrey y Timothé Lapauw dio a la tripulación helvética su segunda victoria en la temporada 2018 frente a los otros seis equipos de la flota internacional.

"Hicimos un buen trabajo manteniendo los puntos a salvo hoy. Navegamos de forma táctica y nos salió bien. Ha sido genial ganar aquí en Barcelona", dijo el co-patrón suizo.

Los helvéticos se encuentran en una lucha por el primer puesto de la clasificación con los daneses de SAP Extreme Sailing Team y Oman Air desde el primer Acto, disputado en Omán a mediados de marzo. Los suizos y los daneses se encuentran ahora empatados a puntos en la clasificación general; el podio lo completa el equipo omaní.

SAP Extreme Sailing Team ha perdido el liderazgo en la general de manera temporal pero promete contraatacar en el próximo Acto en Cascais.

"Esperábamos que nos hubiera ido mejor pero no ha podido ser. Estamos ya pensando en el siguiente evento. Va a ser una temporada muy ajustada y larga", explicó el patrón Rasmus Køstner.

Los daneses ganaron además el premio Zhik Speed Machine por el ser el barco más veloz en el agua, con 27 nudos, según datos de SAP.

El Acto 3 no podía haber terminado de mejor forma para el equipo local Spanish Impulse. Los españoles cruzaron la línea de llegada en primer lugar en la última prueba de la regata, válida por doble puntuación ante los vítores del público congregado en el Village.

El patrón Diego Botín se mostraba encantado por terminar su participación como equipo invitado en positivo: "Estamos encantados de haber podido ganar la última regata del día. En la primera prueba del día parecía que no iba a entrar el viento, pero llegó mientras navegábamos, así que tuvimos unas buenas tres primeras mangas en las que se podía navegar sobre los foils. Hoy hemos cambiado algunas cosas con respecto al sábado, que hemos visto gracias a las imágenes del directo de los otros equipos y creemos que ha funcionado bien y tenemos muchas cosas para mejorar en el futuro".

A pesar de esta victoria, el equipo local concluyó la regata en sexto lugar, por delante de Team México y por detrás de Red Bull Sailing Team y de INEOS Rebels UK.

En las Flying Phantom Series, Team France Jeune sumó su tercera victoria de la temporada con una ristra de victorias también Barcelona.

La pelea por hacerse con el título de la temporada 2018 tanto en los GC32 como en las flying Phantom Series continuará en apenas 3 semanas en la cuarta regata de la temporada en Cascais, Portugal, del 5 al 8 de julio.

MAS INFORMACION
Contacto entre dos barcos punteros en el penúltimo día del Acto 3 de las Extreme Sailing Series (tm) en Barcelona

En el penúltimo día del Acto 3 en Barcelona los seguidores han estado pegados a la acción ya que dos de los principales contendientes del evento hicieron contacto en el campo de regatas.

16.06.2018
El equipo omaní y el Red Bull Sailing Team contactaron en la quinta regata del día cuando avanzaban hacia la boya de barlovento en amuras opuestas.
Corriendo a toda velocidad, el Red Bull Sailing Team intentó maniobrar por detrás del barco omaní, pero no logró evitar a su competidor.

Nadie resultó herido, pero el equipo omaní regresó a tierra para efectuar reparaciones en su barco para estar listo para las regatas de mañana domingo.
Pete Greenhalgh, trimer de mayor del equipo, explicó lo ocurrido en el agua.

"Fue un cruce bastante ajustado", dijo, refiriéndose a la maniobra del Red Bull Sailing Team. "Fueron por detrás de nosotros y desafortunadamente hicimos contacto. Ha causado un poco de daño y nos ha impedido competir el resto del día".

"Esperamos que sea un inconveniente menor y que naveguemos en plena forma mañana", continuó.

El Red Bull Sailing Team pudo continuar compitiendo, pero trabajará duro esta noche para asegurarse de que su barco vuelva a estar en perfectas condiciones para el último día de competición.

"Tenemos una larga noche por delante", dijo el director deportivo del equipo, Hans Peter Steinacher. "Los horarios de la regata están programados, así que tenemos que estar en la línea de salida a las dos en punto. Haremos todo lo que podamos; tenemos mucha capacidad en el equipo, así que arreglaremos el barco".

El jurado concedió al equipo omaní una reparación, de modo que en cada de las pruebas que no pudo disputar (de la 18 a la 20) sumó la puntuación media de las ocho anteriores. Red Bull Sailing Team fue descalificado de la prueba 18, lo cual resultó en un empate en puntos entre los dos equipos.

Los británicos INEOS Rebels UK tuvieron su mejor día del Acto hasta ahora, anotándose seis podios en las siete pruebas del día. El patrón Will Alloway estaba satisfecho con la consistencia de su equipo.

"Fue un día realmente bueno para nosotros hoy", dijo con una sonrisa. "Hubo intensidad a bordo, los muchachos hicieron un muy buen trabajo. Aquí hay una gran competencia, estamos aprendiendo de todos ellos e implementando lo aprendido en nuestra propia estrategia de navegación ".

A pesar de sus buenos resultados, los británicos no fueron rival para los suizos y los daneses. Alinghi y SAP Extreme Sailing Team navegaron impecablemente durante todo el día, repitiendo la batalla por el primer puesto que se produjo en el Acto 1 en Mascat.

Rasmus Køstner, patrón del equipo SAP Extreme Sailing Team, se alegraba de enfrentarse a Alinghi en su lucha por el podio.

"Está bastante reñido entre Alinghi y nosotros. Los dos hemos ganado regatas hoy, definitivamente son un buen equipo contra el que competir ".

El equipo español Spanish Impulse ha tenido como mejores resultados dos cuartos puestos en las siete mangas disputadas este sábado, y sigue en sexta plaza en la clasificación general. Su patrón, Diego Botín, se ha mostrado reflexivo: "Nos faltaba un puntito de velocidad en ceñida y no hemos estado acertados con la táctica del inicio de la regata y hemos sufrido bastante. Hemos estado peleando por ganar todos los puntos que hemos podido. Ahora toca pensar en los errores que hemos cometido para mejorar de cara al domingo".

En el campo de regatas de los Flying Phantom, el Team France Jeune aumentó su ventaja sobre el resto de la flota. El talentoso dúo se adjudicó la victoria en todas las mangas del día, colocándose 11 puntos por delante del segundoclasificado, el Idreva Zephyr Foiling.

Las regatas se reanudarán mañana a las 12:15 para la flota de Flying Phantom, y a las 14:00 para las GC32. Las regatas de GC32 se transmitirán en directo en el Facebook y el Youtube de las Extreme Sailing Series. La prueba final del Acto puntúa doble, así que se espera otro día lleno de acción.

Clasificación de Extreme Sailing Series(tm) 2018 Acto 3, Barcelona. Día 4, 26 pruebas (17.06.18)
Posición / Equipo / Puntos
1º Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey: 278 puntos
2º Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 264 pts
3º SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Morgan Larson, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason: 258 pts
4º Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Taylor, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 254 pts
5º INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 250 pts
6º Spanish Impulse (ESP) Diego Botín, Joan Cardona, Luís Brito, Kevin Cabrera, Florian Trittel: 222 pts
7º Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, James Peters, Danel Belausteguigoitia Fierro: 183 pts

Clasificación general Extreme Sailing Series(tm) 2018
Posición / Equipo / Puntos
1º Alinghi (SUI) 33 puntos
2º SAP Extreme Sailing Team (DEN) 33 pts
3º Oman Air (OMA) 32 pts
4º INEOS Rebels UK (GBR) 27 pts
5º Red Bull Sailing Team (AUT) 25 pts
6º Team México (MEX) 20 pts

Clasificación de las Flying Phantom Series
Acto 3, Barcelona. 4 días, 22 pruebas (17.06.18)

Posición / Equipo / Puntos
1º, Team France Jeune (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard: 447 pts
2º, Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Thibault Julien: 415 pts
3º, Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance: 408 pts
4º, Red Bull Sailing Team (AUT) Jordi Booth, Joan Costa: 389 pts
5º, Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur: 371 pts
6º, UON (POR) José Cladeira, Helder Basilio: 347 pts
7º, EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann: 330 pts
8º, Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 304 pts

Clasificación general Flying Phantom Series 2018
Posición / Equipo / Puntos
1º, Team France Jeune (FRA) 60 points
2º, Idreva Zephyr Foiling (FRA) 56 pts
3º, Culture Foil (FRA) 53 pts
4º, UON (POR) 45 pts
5º, Flying Frogs (FRA) 44 pts
6º, Masterlan (CZE) 39 pts
7º, Red Bull Sailing Team (AUT) 36 pts
8º, EVO Visian ICL (GER) 28 pts
9º, Team France Jeune 2 (FRA) 17 pts
10º, Pegasius Project (FRA) 16 pts
11º, Team France Jeune 3 (FRA) 14 pts
12º, Surikat Coordination (FRA) 11 pts
13º, Cup Legend (FRA) 10 pts

Fuente: Extreme Sailing Series

Más información

16º Porquerolles Classic 2018
MAS INFORMACION

Porquerolles Classic 2018:
¡Una gran cosecha!

10 DE JUNIO DE 2018
El Porquerolles Classic 2018 emitió su veredicto este domingo 10 de junio después de la tercera y última jornada de regatas. Los 43 magníficos veleros Clásicos, se dividieron en un recorrido de 8,5 millas disputado con vientos suaves en el puerto de Hyères, que en gran medida barajó las cartas.

Al final, se validaron tres bonitas mangas en esta 16ª edición, que fue modelo. En la clasificación general, los ganadores en las tres clases son:
Cippino (Marconi Epoque Group),
Maria Giovanna II (Marconi Classic Group)
Chips (Aurique Epoque Group).

Ultimo Momento:

CIPPINO ganó HOY INVICTO la Copa Argentario, 2da fecha del Circuito PANERAI.

Este domingo 17 de junio los del CIPPINO, el Frers 50 de Daniel Sielecki con Martín Billoch y una gran tripulación que no paran de ganar y ya empiezan a ser los imbatibles Clásicos, celeste y blanco, en el Mediterráneo.

Detrás en 2º lugar clasificó su gemelo, FJORD IIIº del uruguayo Scott Perry con Germán Frers y un grupo muy afinado de gladiadores que le disputan todas las regatas a los de Sielecki, y en el Argentario llegaron 2º detrás del CIPPINO en las 4 pruebas

Más información

Todos los resultados

Un recorrido por la isla de Porquerolles (13,5 millas) para comenzar el viernes, un gran recorrido en Hyères (18 millas) el sábado y un recorrido final (8,5 millas) en el mismo campo de regatas navegaron el domingo pasado los del CIPPINO de Daniel Sielecki y Martín Billoch, todo en excelentes condiciones: las tripulaciones que compiten en el 16 ° Porquerolles Classic tuvieron un fin de semana soñado.

La tercera y última regata que se corrió este domingo, fue decisiva en cada uno de los tres grupos (era Marconi, Marconi Classic, Era Auric). Por la mañana de la última jornada, los tres líderes tenían una ventaja interesante sobre sus perseguidores. Pero tenían que mantenerse concentrados para resistir la presión de sus más cercanos rivales, hacer largadas extremadamente ajustadas y decididos a dar todo para aspirar a la victoria.

El comienzo de la regata final se realizó frente al puerto de Porquerolles. Las condiciones eran de vientos suaves, los 43 Clásicos viraron una marca frente al Cap des Medes y luego en el Capte (en la península de Giens), antes de regresar a Porquerolles.

Aquí están los resultados en cada una de las
tres clases involucradas.

Groupe Epoque Marconi (22 competidores):
Cippino laureado, Serenade y el Jour de Fête completan el podio
Con dos victorias (viernes y sábado) y un tercer lugar (domingo), el equipo argentino del Cippino con Martín Billoch a la caña, es el ganador del 16 ° Porquerolles Classic en su categoría.

Antes de la última regata, tres barcos estaban en segundo lugar empatados en puntos. Festive Day, Fjord III y Skylark de 1937 que claramente perdieron su día, terminando respectivamente en el 7 °, 10 ° y 15 ° lugar. De estos tres equipos, solo Feast Day conservó su 3er lugar en el podio, en la clasificación general. Como ganador de la prueba disputada hoy, Serenade hizo un gran trabajo subiendo cuatro puestos en general y terminando segundo en el Porquerolles Classic.

Reacción de Hugues Boullanger, patrón de Serenade:
"Estamos encantados con estas tres regatas muy bellas disputadas en un extraordinaria cancha. Hoy tienes que ser oportunista, hacer buenos movimientos y tener un poco de éxito. Estamos satisfechos con nuestro desempeño, encontramos nuestras marcas en este hermoso barco californiano de 1938 ".

El podio en el Marconi Epoque Group
(después de 3 carreras y antes del jurado)
1. Cippino: 5 puntos
2. Serenata: 13 puntos
3. Día de celebración: 13 puntos

Marconi Classic Group (13 competidores):
¡Un podio totalmente trastornado, Maria Giovanna II sagrada!

Hermoso ganador de las dos primeras rondas, y por lo tanto líder general esta mañana, la tripulación de Lys hoy quedó octavo de esta regata final. Un resultado que priva a este barco de la victoria, e incluso un lugar en el podio.

Oportunistas, los perseguidores se aprovecharon. Al ganar la regata del día en el cable, Maria Giovanna II dio un doble golpe al poner su nombre en la lista del 16 ° Porquerolles Classic. Respectivamente 2 ° y 3 ° hoy, Aigue Blu y Fantasque terminan en los mismos lugares en la clasificación general.

Reacción de Jean-Pierre Sauvan, patrón de Maria Giovanna II:
"Nos divertimos durante tres días aquí en Porquerolles. La última ronda fue decisiva para determinar ganando el evento y es una gran satisfacción haber superado por unos segundos al Aigue Blu. "

El podio en el Grupo Marconi Classic
(después de 3 carreras y antes del jurado)
1. Maria Giovanna II: 8 puntos
2. Aigue Blu: 9 puntos
3. Fantástico: 10 puntos

Group Era Aurique (8 competidores):
Eva gana con un respiro

Aquí nuevamente la victoria se jugó en muy pocas cosas! Con solo dos puntos de ventaja esta mañana, la tripulación de Eva sabía que tenían que pegar duro hoy para ganarle la Porquerolles Classic al Aurique Epic Group. Sin embargo, fueron los del Chips quienes ganaron la regata del día, lo que le permitió regresar a la clasificación general, ya que a ambos barcos se les acreditaron 5 puntos cada uno ... Pero las instrucciones de regata indican que en caso de empate, es la mejor regularidad que prevalece. Por lo tanto, Eva es la ganadora del Clásico 2018, por delante de Chips y Lulu, que consolidó su posición en el podio al terminar 2 ° en la prueba de hoy.

Reacción de Laurence Ramès, miembro del Eva:
"Hoy hicimos nuestra carrera sin preocuparnos por nuestro competidor directo Chips cuando podría haber sido menos arriesgado anotar. ¡Pero al final las cosas terminan bien para nosotros! El Porquerolles Classic es un evento magnífico en un entorno absolutamente sublime. Tenemos un gran ambiente en nuestra tripulación y este parece ser el caso en todos los barcos. Me gusta especialmente este evento, que es festivo y muy amigable. "

Fuente: https://yachtclubporquerolles.fr

Más información

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com