 |
|
|
Reportaje
a
Guille Parada,
caña del AZZURRA.
A
falta de la última fecha en el circuito más
competitivo de monocascos, en un año recargado con
equipos de Copa América, el caña del AZZURRA,
Guillermo Parada muy amablemente vía Skype y desde
Porto Cervo nos atendió, en exclusiva para Buenas
& Malas y Sailors Weekly, tras una épica
remontada a lo largo de las regatas 2018 de TP52, ganando
la última de las pruebas en Puerto Portals y asaltando
el 2º lugar preliminar de la temporada.
¡¡FELICITACIONES!!

QUANTUM
está a más de 30 puntos de ventaja en primer
puesto, en tanto que detrás de los argentinos se ubican
tres barcos a muy pocos puntos y que pelearán en Valencia
por atacar la posición del AZZURRA.
Sebastián
Rodrigué (SW): Buenas
noches Guille, muchísimas gracias por estos minutos
y FELICITACIONES, un trabajo impresionante el que vienen haciendo
con el AZZURRA en una temporada tremenda; donde un barco que
gana una regata, puede llegar último en la siguiente
como algo normal. Porque salvo ustedes, QUANTUM y LUNA ROSA
que si bien no llegó último en ninguna, fue
penalizado con 2pts en una regata, todos los demás
algún 10º tienen.
Guillermo
Parada (Guille):
Gracias Sebastián, bueno nosotros también tuvimos
una penalidad en la 6ta regata. Una pena, porque fue un fallo
mecánico en el barco que nos limitó un poco
las opciones para la regata. Pero además del nivel
de la flota, hay que decir que el campo de regatas está
súper inestable y lo hacía muy complicado. Por
eso fue una regata difícil, sobre todo, para los tácticos.
SW:
¿Cómo analizas la evolución de la flota
en esta temporada y la propia del AZZURRA?
Guille:
Intentamos enfocarnos en nuestras cosas, porque en las dos
primeras fechas, tuvimos nuestros propios problemas; algunos
de velocidad, pero sobre todo, no navegamos bien. Nos costó
adaptarnos a los cambios en la tripulación; distintos
estilos y maneras de hacer las cosas, que a la hora de actuar,
lo pagamos y no tuvimos un buen comienzo.
Por
eso, más que mirar a los demás, nos centramos
en nosotros; en pulir todos los detalles que hicimos mal,
cambiamos un poco el enfoque de algunas de las reuniones,
empezamos a analizar otras cosas, y de a poco empezamos a
levantar,y el grupo se fue amalgamando.
Cambiar
una posición tan crítica como la del táctico,
es complejo más aún, cuando con Vasco venimos
navegando desde hace mucho, y Santi es un talento indudable,
pero con un estilo distinto.
Por
eso, adaptarnos nos llevó algo de tiempo y recién
ahora, espero, se están empezando a ver buenos resultados
un poco más constantes.
Este
fue nuestro cambio más importante; no cambiamos radicalmente
la forma de navegar, ni la maniobra, ni las velas, ni la puesta
a punto, ni nada. Sino que fuimos puliendo cosas de estilos
y de comunicación a bordo del barco; cómo anticipar
las situaciones, y cómo manejar distintas instancias
en el barco a barco dentro de la flota, y de a poco, nos vamos
entendiendo todos mejor.
El
QUANTUM no es un equipo que voy a descubrir yo, Hutchinson
es un tipo muy bueno para medir riesgos contra beneficios,
y lo aplicó muy bien esta semana. Lamentablemente,
como te decía; una penalidad en la 6ta regata por una
falla mecánica, nos cortó más las chances
de pelearlo.
Estábamos
entrando 3ro al primer barlovento y teníamos que hacer
dos viradas muy justas para poder entrar en la boya, y se
nos trabó el Traveller, hicimos dos viradas medias
lentas y como toda la flota está muy apretada, esto
nos causó la penalidad que nos llevó hasta el
último lugar, desde el que pudimos avanzar hasta el
9º puesto.

Fue
una regata en la que veníamos terceros y sumamos 9
por este problema, siendo que al final perdimos el campeonato
por solo tres puntos, se nos escapó una chance. Es
imposible decir que hubiésemos ganado, porque eso no
lo sabe nadie, pero lógicamente lo pagamos caro.
SW:
Desde la observación de los resultados, parece ser
otra categoría totalmente nueva ¿Cómo
te resultó hasta ahora la flota de esta temporada,
es un juego totalmente nuevo?
Guille:
La realidad es que hay 9 barcos nuevos, por lo tanto, primero
hubo que adaptarse a los barcos; hay que ponerlos a punto
y tienen sus pequeñas diferencias. Mientras que el
año pasado corrimos con barcos ya probados, con experiencia
y una buena base de datos sobre los mismos.
A
los nuevos TP52, los tuvimos que redescubrirlos un poco y
por otro lado, todos los equipos se han reforzado; todos los
barcos han dado un paso adelante en cuanto a nivel de tripulación,
sobre todo. Y esto obviamente hace que tengan mejores velas,
que vayan más rápido, que naveguen mejor y que
el juego se ponga más competitivo. Si a esto le sumas
un campo de regatas inestable, cualquier error que te deje
fuera de fase, lo pagas carísimo. Porque quedas descolgado
en una flota que es muy difícil, después, volver
a pasar barcos.
SW:
¿Hubo algún día que fuera el más
difícil?
Guille:
Todos los días fueron muy inestables, fue una regata
bien atípica. Lo mismo pasó en la Copa del Rey
donde las condiciones fueron más bien de calma y para
nada se dio la típica regla de Palma, de largar en
el pin e ir al fondo de la izquierda. Al contrario, muchas
regatas se dieron por derecha, otras tantas por el medio;
a veces ganaba quien largaba por el pin y otras el que largaba
por el Comité, había muchas líneas de
viento, muchos callejones de viento que había que saber
leerlos, interpretarlos y posicionarse para tomarlos. Por
eso todo el campeonato fue bastante difícil.
Estamos
satisfechos, porque parece que los cambios que hicimos; de
cómo trabajar, más que nada, están empezando
a consolidarse.
Después
de Croacia donde tuvimos un horrible comienzo de temporada,
con dos campeonatos buenos volvimos a estar 2º en la
tabla general, aunque estamos todos muy cerca entre el 2º
y el 5º, y todavía faltan 10 regatas.
SW:
¿Cómo te viene Valencia, es una cancha que te
gusta, se siente bien ahí?
Guille:
Valencia es una cancha que me gusta mucho, pero después
que se hizo ahí la Copa América hace diez años,
todos los equipos tienen muchísima experiencia en esa
cancha. Así que no será ninguna ventaja para
nadie. Todos han navegado muchísimo y es un lugar del
que hay muchísimas referencias.
Lo
que si te puedo decir, es que al no ser dentro de una bahía,
es una cancha con más ola y un poco más de corriente,
algo que a mí en lo personal, me gusta. Como timonel,
que haya ola, hace que la situación sea un poquito
más demandante y quiero creer que un buen timonel,
hace alguna diferencia ante un timonel no tan bueno, cuando
hay más ola que cuando está plano. Por eso voy
con ganas a Valencia, a mí me gusta, la ciudad me gusta
y la cancha de regatas me gusta y estoy contento de que la
temporada termine ahí.
SW:
Me imagino, por las diferencias en puntos, que el objetivo
está más en cuidar el 2º que en atacar
el 1º.
Guille:
Creo que el 1º puesto depende más de QUANTUM que
de nosotros; si QUANTUM hace una buena regata, difícil
que tengamos chances reales de poder atacar.

Nosotros
tenemos que centrarnos en correr bien con nuestro barco, y
si en algún momento se da la posibilidad de pegar un
zarpazo
Pero
repito que nosotros tenemos que enfocarnos en hacer bien nuestra
tarea, que es la mejor manera para tratar de asegurar el 2º
puesto y eventualmente tener alguna chance de hacer algo más.
No creo que hoy esté en nuestras manos, ganar el circuito,
si QUANTUM no tiene ningún inconveniente fuera de lo
que tuvo hasta el momento.
SW:
¿Cómo evalúas los nuevos TP52: Vrolijk
vs Botin?
Guille:
Los Botin, siempre se han caracterizados por ser bastante
buenos en todas las condiciones, si bien no tienen una condición
en la que brillan más, son muy competitivos en todas.
Nosotros no tuvimos ninguna regata en la que, antes de largar,
la viéramos difícil de ganar por las condiciones,
y eso es una ventaja grande.
Mientras
que los Vrolijk, el año pasado, eran muy rápidos
en popa y sufrían en ceñida con poco viento
y ola. Este año se han ido del otro lado; son muy rápidos
en ceñida con poco viento y sobre todo, mar plano.
Pero sufren un poquito más en las popas y entonces
los Vrolijk en su condición son muy rápidos,
tal vez un poquito más que los Botín que están
mejor balanceados para todas las condiciones. Esto te da un
poco más de tranquilidad para ir a cualquier cancha
de regatas, sabiendo que tenés "máquina"
para pelear.
SW:
¿Cómo sigue la historia ahora, cuándo
vuelven a juntarse para Valencia?
Guille:
Terminamos la Puerto Portals y 6 tripulantes del AZZURRA nos
vinimos para Puerto Cervo donde el lunes comenzamos el Mundial
de Maxis, así que ya estamos navegando acá
en Cerdeña con el CANNONBALL de Dario Ferrari; Giovanni
Cassinari, Marco Capitani, Chicho Chelon, Mamu Caputo, yo,
Nicola Pilastro, Bruno Zirilli (navegante), somos muchos los
del AZZURRA que seguimos navegando acá. Después
del Mundial, regreso 3 días a casa y viajo de nuevo
para Valencia.
SW:
¿Hay algo que quieras agregar?
Guille:
Es muy lindo y desafiante navegar en esta flota; un placer
el navegar con Santi que para nosotros era un desafío
y una apuesta importante, porque los extranjeros del barco
no lo conocían y obviamente los argentinos fuimos quienes
lo propusimos para reemplazar a Vasco, que no era un hueco
fácil de llenar.
Estoy
sumamente feliz, no solo por los hechos, sino por la forma
de navegar y de que todo nos esté demostrando de haber
tomado una buena decisión. Feliz por eso, feliz de
volver a estar competitivos en un circuito de este nivel.
Por
eso cuando me preguntaban sobre la presión, decía
que la presión es otra cosa. Si, es una responsabilidad
de hacer las cosas lo mejor posible, y si, la adrenalina de
la competencia.
Contentos
y felices de poder vivir de lo que nos apasiona, de tener
esta oportunidad y poder seguir a lo largo de 7 años
en los primeros puestos de esta flota que cada vez estoy más
convencido; que es la categoría de monocascos más
competitiva del mundo.
SW:
¿Esta es la 7ma temporada con el TP52?
Guille:
No, con el TP52 van como 11; empezamos en el 2007 y como AZZURRA
desde el 2011.
Las
52 Súper Series comenzaron en 2012, porque antes era
la MedCup. Entonces
desde que comenzaron las 52 Súper Series, tuvimos el
mérito, la suerte o lo que fuera, de estar siempre
entre los primeros dos. Cosa que ni QUANTUM pudo hacer hasta
ahora, porque este año en la proa tiene el número
3.
Ratifica que algunas cosas debemos estar haciendo bien, para
poder mantenernos competitivos a lo largo de tantos años,
contra tantos distintos equipos de tan buen nivel. Así
que, contentos y con ganas de seguir adelante.
SW:
Me imagino que haber ganado la última regata en Portals,
también habrá sido un buen empujón de
ánimo para llegar a Valencia.
Guille:
La realidad es que íbamos más mirando para atrás,
para ver si nos daban los puntos para ganarle a QUANTUM. Pero
ellos lo hicieron realmente bien; en la última regata
el LUNA ROSA venía prácticamente empatado con
nosotros y solo por elegir el gate opuesto al nuestro, pasó
de 2º a 8º en una ceñida.
Así
que estábamos bien atentos para ver si QUANTUM metía
la pata, pero siempre se mantuvieron cerca del 4º con
lo que se aseguraban la victoria. Pero si, ganar la última
Cambiamos
un poquito la manera de navegar con poco viento, que nunca
fue nuestra condición más fuerte. Siempre nos
sentimos mejor cuando sopla mucho, por eso poder ganar una
regata con autoridad en esas condiciones, obviamente nos puso
contentos. Porque quiere decir que algunas cosas que cambiamos,
están funcionando bien.
SW:
Muchas gracias Guille, por todo tu tiempo, tu amabilidad y
sobre todo por representar a la Vela de estas aguas color
león, en la crema de nuestro deporte a nivel global.
Un gran abrazo y los mejores vientos siempre.
Más
información
LINK
AL MUNDIAL MAXI
Toda
la entrevista a Guillermo Parada la podes volver a escuchar
el próximo martes a partir de las 19hs en:
Buenas
& Malas por Radio Sailors.
|
|
|
|
|
|
|
Reportaje
a Luis Soubie - Pre Panamericano 2018
|
|

|


Llámenos y
descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
Reportaje
a Luis Soubie, rumbo a los Panamericanos.
Luego
de ganar en Paracas, Sede de Vela de los próximos Juegos
Panamericanos, el Pre Panamericano en la clase Snipe Mixto,
una Copa que Luis me cuenta no era un objetivo en si, pero
que terminó siendo todo un desafío debido a
los materiales que recibieron en un primer momento y lo que
tuvieron que trabajar en la preparación del barco.
En
la reducida flota, tanto de tripulaciones como de naciones
representadas, había un podio extremadamente competitivo;
los cubanos Nelido Manso con su hija Isis Laura, de los que
no tenía una referencia, pero Luis me cuenta que es
un gran equipo de la clase, que en el siglo pasado consiguieron
3 Medallas de Oro Panamericanas consecutivas y que Nelido
es un ex Campeón Mundial de la categoría en
la que ahora corre con su hija.
Además
de los dos equipos argentinos (Soubie/Quagliotti y Pesci/Quiroga,
también peleó por el oro, el gran timonel uruguayo
y ex Campeón Mundial de Snipe, Ricky Fabini con Florencia
Parnizari
Sebastián
Rodrigué (SW):
Felicitaciones Luis, corrieron un campeonato tremendo en Paracas.
Luis Soubie
(LS):
Bueno, gracias. Si, la verdad, muy contento.
SW:
Un campeonato en el que fueron de menos a más.
LS:
Un campeonato raro, porque fue más de prueba. Entonces
viéndolo ahora hacia atrás; si, fue de menos
a más.
Pero
es algo normal, porque probamos muchas más cosas que
en otros campeonatos; un barco que no conocíamos y
en realidad, fuimos a probar. Creo que lo ganamos, porque
éramos los únicos a los que no les interesaba
ganar. En ningún momento, lo tomamos como un campeonato.
SW:
Además se encontraron con un barco que estaba para
rehacer.
LS:
Si, pero una vez que lo trabajamos, el barco dejaba mucho
que desear. Lo que no pudimos solucionar fue la orza que estaba
doblada; y por eso andábamos más en un borde
que en el otro. De hecho, andaba menos con buenas que es el
borde con el que largas, y eso era un problema.
El
armado del barco fue de terror, era un desastre, pero si bien
estaba todo "atado con alambre", nada voló
por el aire. Así que la sensación durante las
regatas, no era de estar navegando un barco todo roto, lo
usamos normalmente, pero si; los primeros dos días,
tenía miedo que nos entre agua o que no aguantaran
las improvisaciones que tuvimos que hacer.
Además
también era incómodo, porque por ejemplo; me
llevé los patines y los tuve que atornillar arriba
de los que tenía el barco. Así que me quedaron
muy altos y para que Brenda se cuelgue, eran muy incómodos.
También
había maniobras del mástil que van a dos bandas
y las tuvimos que poner a una sola, porque no me alcanzaban
los cabos. Por eso al final, no afectó tanto a la navegación
en sí, pero afectó a la preparación del
barco, que tampoco pudimos navegarlo antes de largar la primera
regata, como lo hicieron todos los demás equipos. Algo
que también tuvo que ver con que la primera regata
sea nuestro descarte.
SW:
¿Qué cosas fueron a probar a Paracas?
LS:
Los dos primeros días corrimos con una puesta a punto
que ya traía preestablecida desde Bs As, el tercer
día corrimos con otra puesta a punto y ninguno de los
tres días anduvimos bien. El cuarto día probé
con una puesta a punto totalmente distinta que anduvo mejor
y el quinto día cambié nuevamente el trimado
del aparejo y anduvimos mejor aún.
En
cuanto a las Velas; de los tres juegos que elegí, llevé
dos y dejé en Bs As la única Vela que sé
que anda bien. Llevé dos Velas que dudaba cuál
podía ser la mejor, para descartar una.
La
mejor Vela que tenía para correr, no la llevé.
HERRAJES
NÁUTICOS NACIONALES

Efimec
produce artesanalmente,
calidad a precio accesible.
Móvil: +54911 5063-6262
www.efimec.com.ar
|
También
en cuanto a la ropa; un día salí con menos abrigo
para ver si pasaba frío, porque en Paracas es bastante
parecido un día de otro. Entonces fui definiendo y
tachando lo que tenía que ponerme de ropa.
En
cuanto a la cancha de regatas, teníamos una idea de
más o menos cómo teníamos que correr,
y los primeros tres día corrimos de esa manera, mientras
que los dos últimos días decidí correr
por el extremo izquierdo, pero también decidimos arriesgar
y cruzar al lado que sabíamos no daba ninguna ventaja,
para ver qué pasaba. Probamos de todo, incluso un suplemento
distinto para poder recuperarme después de la regata.
Fuimos
a probar y tachar cosas; en realidad regresé mucho
más contento por eso que por haber ganado. El último
día me daba lo mismo terminar 3º. La verdad, no
me suma nada el campeonato; había 4 países y
por eso ni siquiera servía para el ENARD que te exige
que haya al menos 5 países para tener en cuenta el
resultado.
SW:
¿Las condiciones fueron muy similares todos los días,
es una cancha más bien viciada?
LS:
No es un lugar que vayas a tener mil condiciones; si bien
estaba programado empezar las regatas a las 12hs, salvo el
último día, no se pudo en todo el campeonato.
Por eso íbamos hacia la cancha con viento Norte, cuando
llegábamos a la zona de regatas, el viento calmaba
y teníamos que esperar una media hora hasta que entrara
el viento Sur de 14/15 nudos que aumentaba hasta los 17/19knts
para el final de la jornada.
Todas
las regatas del campeonato, el pizarrón de la CR indicaba
que el barlovento estaba a rumbo 210º, y por eso los
números de los bordes, todavía me los acuerdo.
Lo
que cambia, es si fondean el recorrido un poco más
al Sur, y más cerca de la costa, sopla más viento,
y dependiendo de cuánto se acerquen a tierra, la influencia
de correr o no por la izquierda.
No
era una cancha muy difícil de leer, lo más difícil
que tiene, es que todos la leen igual y quieren ir al mismo
lugar. Entonces tenés que ser rápido y cuando
todos quieren ir al mismo lugar, hay solo uno que va adelante,
y los demás lo siguen o navegan donde pueden. Ahí
el secreto es tratar de no alejarse de los primeros, cuando
uno no es el que está adelante.
SW:
¿Las autoridades de regatas serán las mismas
que estarán en los Panamericanos?
LS:
No lo sé, espero que sí, porque estuvieron muy
bien. Ellos también estaban probando y fueron flexibles
con algunas cosas, pero nos explicaron que también
estaban haciendo sus pruebas. Así que lo tomamos así,
porque hubo algunas decisiones que no fueron correctas, como
en la primera regata del campeonato en la que acortaron el
recorrido y cuando creímos estar orzando un sotavento,
resultó que era la llegada.
Pero
largaron muy bien las regatas y con bastante buen criterio;
anularon regatas de Lightning que había que anular,
y estuvieron realmente muy bien. Ojalá sean los mismos
en los Juegos Panamericanos.
SW:
¿Para competir en los Panamericanos los barcos los
pone la organización o cada equipo lleva su barco propio?
LS:
Todos van a llevar sus propios barcos. Justamente ahora estoy
haciendo las diligencias para comprar un barco nuevo. Acá
en Argentina no es fácil traer un barco de Europa.
En
Toronto, los Panamericanos pasados, fuimos los únicos
en correr con un barco alquilado. Así que tenemos que
ir con nuestro propio barco, ahora hay un modelo nuevo de
Snipe que son más o menos como los que usamos en Perú,
pero en buen estado y nuevos.
SW:
¿Tuvieron algún apoyo en el agua, cómo
estuvo en ese sentido armada la Delegación Argentina?
LS:
Estaba Ale Cloos en nuestra cancha donde corrían los
Lightning y nosotros, y después estuvo Lucas Cabral
dando apoyo al Sunfish (Martín Alsogaray).
Continúa la próxima semana.
Toda
la entrevista completa a Luis Soubie, la podes volver a escuchar
por Radio Sailors este martes 4 de septiembre a partir de
las 19hs en Buenas
& Malas.
Más
información.
|
|
|
|
Regata
Copa de Leche - CVPBA 2018 - PHRF
|
|
|
Reportaje
a
Alfredo Palau,
MYSTIC II, ganador de la Clasificación General
Esta
semana tuve el placer de conversar con el afamado servidor
de la jarcia, Alfredo Palau (h), luego de una extraordinaria
actuación en su Puma, MYSTIC II con el que ganó
junto a Juan Cruz Maculan y "Cacho" Aramayona, La
Copa de Leche 2018, navegando con velas de dacron Elvström
Sails Sudamérica, alzo la Solidaria copa de manera
muy disputada en tiempos corregidos, evidenciando la buena
compensación que la fórmula PHRF logró
en el circuito rioplatense de regatas.
Increíblemente
el 4° y 5° (FUSA IV y GULLIVER II) como el 6°
y 7° (ANCORA y NADINE) de la Clasificación General,
terminaron igualados en tiempo compensado por la fórmula.
¡¡FELICITACIONES!!
Sebastián
Rodrigué (SW):
Felicitaciones Alfredo y muchas gracias por recibirme en este
jueves 30 de agosto tormentoso y frío en Buenos Aires.
Alfredo
Palau h. (AP):
Un día totalmente distinto al sábado de la regata,
donde tuvimos el barómetro alto, viento de tierra,
un Pamperito limpio que sopló entre 16 y aproximados
22/23 nudos en las últimas rachas de la regata, cuando
ya estábamos llegando.
Fue
una regata pareja, porque se mantuvo el viento y no hubo grandes
diferencias de condiciones para la flota, todos aprovechamos
el viento para navegar al máximo con nuestros barcos.
Se
largó como todos los años un recorrido "Moño
Rioplatense" de 4 piernas; la primera fue de través
que al principio pareció darse para spinaker, pero
justo al momento de la largada, se fue el viento al Sudoeste,
y así según el barco, la flota navegó
con G1 ó G3 hasta la primera marca (Boya Club de Veleros
Barlovento), desde allí fuimos en ceñida hasta
la Boya CUBA y regresamos a la primera marca en un borde de
popa donde entró el globo, para luego de borde, volver
a la línea de partida.
SW:
¿Cómo hiciste la largada?
AP:
Largamos casi en el medio de la línea, porque teníamos
un solo cronómetro y quien lo tenía en la mano,
al final, no lo entendió. Así que fue por olfato
calculando dentro del último minuto. Pero arrancamos
bien y enseguida nos empezamos a despegar de los barcos de
nuestra Serie F, entre los que fuimos primeros en orzar la
boya CVB.
Hay
un dicho famoso en el Rio de la Plata que dice; viento de
tierra, borde a tierra. Pero resulta que ambos bordes daban
para tierra (habitual). Yo quería seguir con buenas
amuras para cubrir un poco más a los que venían
atrás, pero me insistieron de virar y viramos para
navegar por la derecha de la ceñida. Salimos navegando
bien, pero el resto siguió un poco más y cuando
fuimos al cruce, se nos habían acercado mucho.
Tal
es así, que el ALTER EGO que navega muy bien, nos cortó
la proa antes de derivar la boya de CUBA. Pero ahí,
nosotros seguimos amurados a estribor hacia la izquierda de
la cancha y ellos se fueron a la derecha (al revés
que antes). Por eso logramos volver a pasarlos antes de derivar
la segunda marca, donde izamos rápido el spinaker y
comenzamos a distanciarnos.
Luego
de orzar en la última boya (CVB), aumentamos las distancias.
Quizás nos hubiese dado la última pierna para
un G1, pero las rachas entraban muy fuertes y con un G1 el
barco se tiende a cruzar. Mientras que el G3 anduvo muy bien,
siendo además que no había ola debido al viento
de tierra.
Al
final, la regata se definió por segundos; creo que
por 20 segundos le ganamos a los del CP30 CHANTA y al ALTER
EGO también fue por menos de un minuto, y el 4º
que fue FUSA IV, también estuvo ahí cerca al
minuto.
Este
año me subieron el rating un pie, siendo que el año
pasado solo corrí una regata en la que terminamos 2º.
Creo que este año es más justo, tengo que pelearla
más para poder ganar y nadie me regala nada. Me parece
que la PHRF viene compensando bien, porque si miras los tiempos,
no hay grandes diferencias. Son segundos de diferencia y no
te permite errar mucho, está muy divertido.

SW:
¿Le limpiaste el fondo al MYSTIC II para correr la
Copa de Leche?
AP:
Por supuesto, eso SI.
No
correría jamás una regata con mi barco, sin
limpiarle el fondo, porque es mucha la diferencia. Siempre
recuerdo una anécdota de cuando era chico, papá
tenía un Cadete con el que corríamos, y tenía
una corredera que nos decía; que navegando con el fuera
de borda a las mismas revoluciones, con el fondo limpio, caminaba
tres cuartos de nudo más.
SW:
¿Llegaste con fuerzas para la entrega de premio que
se hizo en el Club de Veleros San Isidro ese mismo sábado
a la noche?
AP:
Si, fue muy linda la ceremonia de premiación que como
siempre estuvo animada por Fabián Pesce, un amigo de
tantos años. Tomamos la Copa de Leche junto a todos
los ganadores y después disfrutamos de una choriziada
con bondiolitas que estaban muy buenas. Terminamos el día
con una linda velada y compartiendo entre amigos, otra satisfacción
más que me dio el MYSTIC II.
Además
quiero felicitar a la gente del Club de Veleros San Isidro,
porque poco a poco veo que cada día van tomando más
fuerza; ahora lograron un Campeón Mundial de Cadet
y eso no es algo de la suerte. Lo sé bien de mi paso
como Capitán del San Fernando donde tuvimos varios
Campeones Mundiales de Cadet, y ahora, el Veleros de San Isidro
logró un Campeón y un Subcampeón Mundial
de Cadet. Felicito al Club de Veleros San Isidro porque además
los veo con un gran desarrollo de la Vela y muy concurrido.
SW:
¿Cuál es la próxima singladura del MYSTIC
II?
AP:
Voy a correr la regata en Dobles del San Martín, fecha
del Campeonato Argentino de Dobles, el próximo 22
de septiembre, la regata a Colonia.
SW:
Muchas gracias Alfredo y nuevamente ¡¡FELICITACIONES!!
Más
información.
Toda
la entrevista a Alfredo Palau la podes escuchar este próximo
martes 4 de septiembre a partir de las 19hs en Buenas
& Malas, por Radio Sailors.
|
|
|
VOLVER

|
|
Mundial
de Optimist - Chipre 2018
|
|
|
La
serie clasificatoria está completa en el Campeonato
Mundial de Optimist 2018, que se disputa en Limissol, Chipre.
Después
de completar 6 regatas, los 258 timoneles de 58 naciones,
ahora ya están clasificados en las flotas de oro, plata,
bronce y esmeralda.
A tope de la tabla de posiciones está defendiendo el
título de Campeón Mundial de Optimist 2017 el
italiano Marco Gradoni (ITA) con seis 1º puestos.
Marco estuvo compitiendo cuerpo a cuerpo con Stephan Baker
(EE. UU.), 3 veces campeón Norteamericano de Optimist.
Fueron primero y segundo de entrar en las regatas de hoy,
pero el 12 de Stephan º puesto en la primera prueba del
día, lo empujó hacia atrás al 3ro de
la general y empatado en puntos con Panwa Boonnak (THA) que
se mantiene en el segundo.
Estos son los mejores timoneles optimistas del mundo y cada
uno ha clasificado en su país, para estar en el evento.
Los 5 mejores barcos están separados por 9 puntos,
lo que indica cuán apretada es la flota. No hay posibilidad
de error.
Solo un punto detrás de Baker, en el cuarto lugar de
la general, está Richard Schultheis (MLT) seguido de
Tommy Sitzmann (EE. UU.) en el 5º.
El escenario ya está listo para que la serie final
comience dentro de dos días, luego de que 48 naciones
se pongan cabeza a cabeza en la competencia por equipos del
Campeonato Mundial.
Los equipos ahora tendrán que cambiar de rumbo y competir
como un equipo de cuatro barcos, por el título Mundial
por Equipos que se disputá al cierre de esta edición.
Los campeones defensores de World Team Racing, de EE. UU.
Serán el equipo a vencer
Más
información
Posiciones
preliminares argentinas con 6 regatas:
72º Amparo Stupenengo P.
87º Donna Mazzucchelli
107º Donato Sabino
108º Geronimo Laschera F.
121º Máximo Videla
|
|
|
|
MAPFRE
- Volvo Ocean Race
|
|
Támara
Echegoyen (i) y Eva Piera (d) con el galardón del
Premio Nacional de Vela Terras Gauda
Foto: (c) María Muiña
|
El
equipo liderado por el patrón vasco Xabi Fernández
y dirigido por el gallego Pedro Campos ha recibido ayer a
la tarde en Baiona (Pontevedra) el Premio Nacional de Vela
Terras Gauda al mejor equipo de regatas.
La gallega Támara Echegoyen -primera
española en completar la Volvo Ocean Race y miembro
de la tripulación- y Eva Piera -Directora General de
Relaciones Externas de MAPFRE- han sido las encargadas de
recoger el trofeo en nombre de todo el equipo.
Baiona
(Pontevedra), 1 de septiembre de 2018
El
Monte Real Club de Yates de Baiona, en Pontevedra, ha acogido
esta tarde la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales
de Vela Terras Gauda, un acto en el que el MAPFRE, subcampeón
de la Volvo Ocean Race 2017-18, ha recibido el galardón
al Mejor Equipo de Regatas.
El MAPFRE se convirtió este 2018 en el equipo español
que ha obtenido el mejor resultado en la historia de la vuelta
al mundo de vela gracias a un meritorio segundo puesto en
la Volvo Ocean Race, en la que se proclamó vencedor
general de las regatas costeras, ganó tres etapas e
hizo podio en 8 de las 11 etapas disputadas.
Han recogido el galardón en representación de
MAPFRE y todo su equipo la gallega Támara Echegoyen,
tripulante y primera española en la historia en completar
la Volvo Ocean Race, y Eva Piera, Directora General de Relaciones
Externas de MAPFRE.
Además del MAPFRE también han sido premiados
el pentacampeón del mundo de J80 "Princesa Yaiza"
(monotipo del año), las subcampeonas del mundo de 470
Silvia Mas y Patricia Cantero (equipo olímpico del
año), el campeón del mundo de Swan 45 Luis Senís
(armador del año), el vencedor de la Copa del Rey MAPFRE
y la Copa de la Reina "Pez de Abril" (barco del
año) y la Agencia EFE (Premio Mariano Aguado de Comunicación).Fuente:
MAPFRE
Más
información
|
|
|
|
Campeonato
Metropolitano - CUBA 2018
|
|
Foto: Gentileza
de Pablo Baudoino
|
Al
cierre de esta edición, aún con computos y
resultados pendientes en distintas categorías, Pablo
Baudoino nos confirma que en la clase 29er, alzaron la copa
su hermano Alejandro con Martín Cubría, que
luego de 11 regatas y 5 victorias computadas al cierre de
esta edición, sumaban solo 13pts ante una flota de
11 barcos inscriptos.
¡¡FELICITACIONES!!
Mientras
que los Subcampeones del skiff 29er, fueron Francisco Villalba
& Elías Dalli, quienes ganaron la primera regata
del evento y luego de acumular 4 triunfos parciales, finalizaron
con 21pts. Al tercer cajón del podio subieron Ignacio
Hermida & Maximiliano Kralj con 29pts.
En
la clase Optimsit Principiantes donde compitieron 168 barcos
inscriptos y solo se computaban 3 regatas al cierre de esta
edición, Lautaro Gigli ocupaba el 1er lugar provisorio
seguido por Franco Blousson 2º y en 3er lugar Tomás
Elías.
Foto:
Felix Lopresti
|
Tadeo
Funes De Rioja luego de 9 regatas ante 135 Timoneles inscriptos,
era el líder preliminar del campeonato. Mientras
que Juan Albamonte con solo dos puntos más ocupaba
el 2do puesto, Marcos Achaval estaba tercero.
Con 35 Laser St y tras 8 regatas cumplidas, Matías
Dietrich lideraba la flota. Mientras que Matías Rigoni
ocupa el 2º lugar, Santiago Rigoni el 3º.
Entre
los 56 Laser Radial y tras cumplir 8 pruebas, Luciana Cardozo
lidera la flota con 4 victorias parciales y 12 puntos de
ventaja sobre Andrés Cloos que está 2º,
3º era Julián Duarte Argerich.
Manuela
Rodriguez al cierre de esta edición y con 8 regatas
completadas, ocupaba el tope de la clasificación
en la clase Laser 4.7 donde compitieron 22 barcos, luego
de ganar todas menos dos de las regatas corridas y con solo
8 puntos netos. Mientras que con 17 estaba en 2º lugar
Matías De Prado, igualado con Malena Sciarra.
En
la clase Cadet con 8 tripulaciones inscriptas y tras 8 regatas,
Juana & Lucila López Poy llegaban primeras al
último día con 14pts. Mientras que Constanza
Tavasci & Juana Zuvic lo hicieron en 2º lugar con
17pts, el tercer puesto preliminar era de Valentino Petrasso
& Martín Tamayo.
Buen
número convocaron los 420 que luego de completar
9 regatas ante un total de 19 equipos inscriptos, Constanza
Ruffinelli & Martina Graham eran las líderes
con 25pts, detrás en 2º lugar provisorio estaban
Lucas Pruden & Franco Scheider que igualaban en 31pts
con Mavi Montalbano & Paloma Gutierrez.
En
la clase Skiff 49er donde compitieron 6 tripulaciones inscriptas,
luego de 8 regatas y 5 victorias, llegaban 1ros indiscutidos,
Iván Aranguren & Juan Queirel con 9pts. Mientras
que Massimo Contessi & Luca Contessi lo hicieron en
2do lugar con 19pts, el tercer puesto provisorio era de
Nicolas Radovitzky & Federico Radovitzky.
En
la clase de catamarán F18 donde corrieron diez tripulaciones
inscriptas, luego de 10 regatas cumplidas, Agustín
Krevisky & Juan Martín Benítez eran los
líderes con 5 triunfos y 11pts. Mientras que Cruz
González Smith & Mariano Heuser estaban 2º
con 16pts luego de un DNF y un DNC, Esteban Blando &
Nicolás Quagliotti, también con un DNF pero
dos DNC, estaban 3ros con 29pts.

Foto: Felix Lopresti
Más
información.
|
|
|
|
|

Fotos. (c) Nico Martínez
|
Felipe
VI entregó los trofeos de la XV Copa del Rey - Repsol-
de Barcos de Época
Por
primera vez, Felipe VI ha presidido la entrega de trofeos
de la XV Copa del Rey -Repsol- de Barcos de Época
que organiza el Club Marítimo de Mahón con
la colaboración del Ayuntamiento, Consell Insular
de Menorca y, por primera vez, con el patrocinio principal
de Repsol.
Flanqueando
al monarca, presidió el acto institucional el conseller
de Territorio, Energía y Movilidad del Govern Balear,
Marc Pons; la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susanna
Mora; la alcaldesa de Mahón,Conxa Juanola; el presidente
de la Federación de Vela de las Islas Baleares, Joaquín
González Devesa; el presidente de la Real Asociación
Nacional de Cruceros (RANC), August Vallvé, y el Director
de Marina y Pesca de Repsol, Luis Alcázar.
La velada se desarrolló en las terrazas del Club Marítimo
de Mahón con la presencia de armadores y tripulaciones,
la prensa acreditada y el grueso de la Junta Directiva del
CMM y personas invitadas especialmente.
Los ganadores
Kelpie (Cangreja), Cippino II (Bermudiana), Argos (Clásicos)
y Legolas (Espíritu de Tradición) se alzaron
como vencedores de la décimo quinta edición
de la Copa del Rey Repsol de Barcos Clásicos y de Época.
Fuente:
http://www.panoramanautico.com/
Más
información
|
|
|
|
36º
Americas Cup - Auckland 2021
|
|
|
America's
Cup se disputará en proximidades, sin precedentes,
a tierra, en Auckland
Apertura
de la Copa América
La comunidad de America's Cup de todo el mundo se reunió
en Cowes hoy para la primera oportunidad de conocer a los
equipos inscriptos en la 36ª edición y escuchar
sobre lo que vendrá, incluidos dos anuncios hitos realizados
por el CEO de Emirates Team New Zealand, Grant Dalton.
Fechas de
la Regata
Grant Dalton nombró oficialmente a Auckland como el
lugar para el 36 ° America's Cup Match Presentado por
Prada y que tendrá lugar del 6 al 21 de marzo de 2021.
El Defender, Emirates Team New Zealand, correrá contra
el ganador de la Copa Prada, la Challenger Selection Series,
en el mejor de 13, en el America's Cup Match.
Zona de Regatas
De conformidad con el Protocolo para la 36ª America's
Cup, también se anunció la zona de regatas de
la Copa Prada y del America's Cup Match.
El área de pruebas se define por una zona variada del
otro lado del Golfo Hauraki, corriendo hacia el sur a lo largo
de las playas de North Shore alrededor de North Head que abarca
el puerto interno de Waitemata, hasta el icónico puente
del puerto y el centro de la ciudad de CBD, en los suburbios
del Este de Auckland.
El
estrecho de Tamaki entre la isla Waiheke y Maraetai. El puerto
de Waitemata y el golfo de Hauraki son ampliamente considerados
como "la joya de la corona de Auckland" y ofrecerán
una gran cantidad de opciones de pistas de regata, con una
amplia gama de direcciones y condiciones del viento.
Mirando desde
la orilla
"Hay una razón por la cual Auckland es mundialmente
conocida como 'La ciudad de las velas' y por sus condiciones
de navegación", dijo Grant Dalton. "Somos
muy afortunados de que la geografía de Auckland nos
permita tantas opciones de campos de carreras emocionantes
y desafiantes en las proximidades de puntos de observación
elevados para los espectadores en tierra".
"Necesitábamos
definir una amplia zona de competencias para atender todas
las direcciones y condiciones de viento y marea, lo que hemos
hecho en toda el área de regatas. Pero el único
objetivo general en la identificación de los recorridos
específicos dentro de la zona de pruebas, fue acercar
la cancha a los espectadores terrestres, y somos increíblemente
afortunados de tener tanto North Head como Bastion Point donde
el público podrá literalmente escuchar los AC75
silbando sobre el agua y ver el viento desplazarse sobre la
superficie sin tener que poner un pie en un bote.
Al
decir esto, atender a la gran flota de espectadores prevista
ofrece sus propios desafíos, pero hemos estado trabajando
en estrecha colaboración con Harbor Master y todas
las agencias relacionadas que han creído plenamente
en los objetivos y hacemos todo lo posible para que esta Copa
América sea la mejor. La America's Cup más inclusiva
y amiga de los espectadores ", dijo Dalton.
Tiempos de
Regata
Se ha dado una consideración específica al momento
ideal del día para que comiencen las competencias.
Un intervalo tentativo de tiempo de regata estimado entre
1600-1800 hora local para que la brisa marina típica
de marzo se establezca de manera confiable en los recorridos
de Waitemata Harbour y Hauraki Gulf en base a una longitud
de piernas de entre 1.3 y 2.2 millas náuticas (NM).
Junto
con la proximidad al público, se tuvo en cuenta la
posibilidad de minimizar las cancelaciones del día
de regatas, debido al exceso de viento y oleaje como se vio
en la 34ª America's Cup en San Francisco.
El
área del campo, directamente entre Eastern Beach y
Waiheke Island, ofrece un campo de regatas en dirección
al viento protegido y fue el campo de entrenamiento del Emirates
Team New Zealand para su exitoso 35º desafío de
la America's Cup en las Bermudas.
La
distancia definitiva del recorrido, dependerá de la
velocidad del viento y la cancha, seleccionado cada día,
con una duración anticipada de 35 minutos, incluida
la pretemporada, basada en una configuración típica
de sotavento a barlovento con potencial para una dramática
llegada final a la línea de meta.

Una
nueva identidad
La apertura de la America's Cup comenzó con la presentación
de la nueva identidad visual para la 36ª America's Cup
creada por el diseñador de renombre internacional Marc
Newson, que fue seleccionado por Prada para diseñar
el logo y la silueta de la Copa.
"Nuestro
evento en Cowes hoy, marca la primera vez que hemos tenido
a Challengers and Defender juntos en preparación para
la 36ª America's Cup Presentado por Prada. El anuncio
de las fechas, la presentación del nuevo logotipo de
la Copa de América y la presentación del nuevo
caso de Prada para el trofeo en sí, son todos hitos
para nosotros. Mientras trabajamos en colaboración
con el Defensor para ofrecer todos los eventos previos al
partido ", dijo Laurent Esquier, CEO del Challenger of
Record (COR36).
La
America's Cup, el trofeo más antiguo del deporte internacional,
viajó a Cowes desde Auckland específicamente
para este evento y brilló en el escenario con su nuevo
estuche Prada. Hecho a mano por artesanos de Prada, este cofre
ahora acompañará a Auld Mug en el camino hacia
la 36ª America's Cup.
Salón
de la fama de la Copa América de 2018
Esta noche, la ceremonia de inducción al Salón
de la fama de la America's Cup 2018 y la cena de gala se llevarán
a cabo en el Royal Yacht Squadron, donde todo comenzó
hace 167 años. Organizada por el Museo Marino Herreshoff
y presentada por Prada, la noche reconocerá los logros
y contribuciones hechas a la America's Cup por John K Marshall,
Syd Fischer, Ken McAlpine y Doug Peterson.
Declaraciones:
"Tener
la cancha tan cerca de la costa le dará a los espectadores
la oportunidad de seguir las regatas incluso desde la orilla
con el espectacular telón de fondo de Auckland - ¡La
ciudad de las velas! ¡Estamos ansiosos por comenzar!
"
Max Sirena
Director del equipo y patrón
"Es
genial regresar a Cowes, donde comenzó la America's
Cup. Cuanta más información conozcamos sobre
el área del recorrido, las condiciones probables del
viento, el estado del mar, la duración del recorrido
y el cronograma de las regatas de acumulación en los
próximos años, realmente ayudará a INEOS
TEAM UK a establecer nuestra estrategia para cuando estemos
construyendo y lanzando nuestros barcos de regata."
Sir Ben Ainslie
Equipo Principal
y Patrón
"Obtener los cursos hoy es un gran problema, porque los
equipos basarán sus decisiones de diseño en
torno a esta información. Exactamente lo que vamos
a hacer, cuánto tiempo tendrá para llegar a
un límite (si ese es el caso) y cuánto tiempo
tendrá en el curso, todo tendrá un impacto en
las decisiones de diseño de la embarcación.
Hoy es un gran día para la 36ª America's Cup ".
Terry Hutchinson
Director Ejecutivo y Patrón
Link
al video
Link
al Video 2
|
|
|
|
Extreme
Sailing Series - Cardiff 2018
|
|
|
Alinghi
logró su cuarto podio de la temporada 2018 de Extreme
Sailing Series en la bahía de Cardiff, Gales, tras
arrebatar el triunfo de las garras de SAP Extreme Sailing
Team(tm) en la última jornada del Acto.
27/08/18
Tras haber disputado cuatro días de competición
de infarto en el campo de regatas de la capital galesa, Arnaud
Psarofaghis, Yves Detrey, Nicolas Charbonnier, Bryan Mettraux
y Timothé Lapauw cruzaban la línea de salida
en la última prueba válida por doble puntuación
tan solo un punto por delante de la tripulación danesa.
Un tercer puesto para los suizos y un OCS (cruzar la línea
de salida antes de tiempo, que acarrea una penalización)
fueron suficientes para eliminar toda esperanza de victoria
para SAP Extreme Sailing Team y sellar la primera victoria
de los helvéticos en los 6 años en que han competido
en Cardiff.
"Es
genial poder ganar un cuarto Acto esta temporada. No empezamos
muy bien ya que nuestro trimer Nils Frei se lesionó
durante la primera jornada. Peleamos hasta el final y al final
logramos ganar", dijo el co-patrón, Psarofaghis.
"El
ambiente a bordo era bastante sombrío cuando nos dimos
cuenta del error de haber cruzado la línea de salida
antes de tiempo. Luchamos lo que pudimos para intentar ganar
terreno perdido, pero al final no pudimos vencer a Alinghi.
Solo estamos a dos puntos en la clasificación del campeonato
y quedan dos eventos por disputar en San Diego y Los Cabos.
México
es un Acto válido por doble puntuación así
que hay que ser fuertes a partir de ahora", dijo el caña
del equipo danés, Adam Minoprio. A pesar del decepcionante
segundo puesto, SAP Extreme Sailing Team logró la máxima
velocidad en el evento, con 34,3 nudos, cifras provistas por
SAP.
Team
Oman Air logró añadir otro puesto de podio a
su haber, tras sumar seis finales de podio en la cuarta jornada,
incluida la victoria en la última prueba del día,
válida por doble puntuación.

Tras
la tumbada en la tercera jornada, la tripulación omaní
navegó con el británico Adam Piggot a bordo,
que sustituyó al trimer de mayor Pete Greenhalgh, lesionado
tras el incidente.
Cardiff
fue el escenario de las cuatro estaciones del año a
lo largo del evento y los regatistas rozaron el límite
navegando alrededor del campo de regatas en condiciones meteorológicas
cambiantes.
"Tuvimos
mucho viento. Nosotros volcamos el día de entrenamientos
y el agua estaba muy fría, comparada con las condiciones
a las que estamos acostumbrados en México. Tenemos
muchas ganas de navegar en Los Cabos", afirmó
el proa de Team México Danel Belausteguigotia.
Los
austriacos de Red Bull Sailing Team terminaron por delante
de la tripulación mexicana, pero por detrás
de los británicos de INEOS Rebels UK.
En
la flota de Flying Phantoms, el barco de bandera austriaca
Red Bull Sailing Team corrió mejor suerte y logró
la victoria en el Acto de Cardiff, mientras que los franceses
de Team France Jeune se alzaron con la victoria de las Series
tras completar los cinco Actos que la flota ha disputado en
esta temporada.
Todas
las miradas se centran ahora en San Diego, Estados Unidos,
la siguiente parada del circuito global, en un evento presentado
por SAP. El Acto estadounidense tendrá lugar del 18
al 21 de octubre en la ciudad californiana.
Para más información sobre el evento, puede
visitar la web oficial.
Clasificación
de Extreme Sailing Series(tm) 2018 Cardiff
tras 4 días, 29 pruebas
Posición / Equipo / Puntos
1º, Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier,
Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey: 307 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner,
Adam Minoprio, Julius Hallström, Hervé Cunningham,
Richard Mason: 304 pts
3º, Oman Air (OMA) Phil Robertson, Adam Piggott, James
Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 303 pts
4º, INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan,
Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 282 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Taylor,
Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 275 pts
6º, Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy,
Alex Higby, Tom Phipps, Danel Belausteguigoitia Fierro: 218
pts
7º, Team Wales (GBR) Olivia Mackay, Alain Sign, Kyle
Stoneham, Gareth Fowler, Peter McCoy: 202 pts
Clasificación
general de Extreme Sailing Series(tm) 2018
Posición / Equipo / Puntos
1º, Alinghi (SUI) 57 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) 55 pts
3º, Oman Air (OMA) 51 pts
4º, INEOS Rebels UK (GBR) 46 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) 41 pts
6º, Team México (MEX) 35 pts
Clasificación
de las Flying Phantom Series Cardiff
tras 4 días, 20 pruebas
Posición / Equipo / Puntos
1º, Red Bull Sailing Team (AUT) Olivia Mackay, Micah
Wilkinson: 407 pts
2º, Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville,
Thibault Julien: 382 pts
3º, Team France Jeune (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard:
357 pts
4º, Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo
Constance: 356 pts
5º, Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur:
352 pts
6º, Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 316
pts
7º, EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann:
313 pts
Clasificación
general de Flying Phantom Series 2018
Posición / Equipo / Puntos
1º Team France Jeune (FRA) 97 puntos
2º Idreva Zephyr Foiling (FRA) 95 pts
3º Culture Foil (FRA) 88 pts
4º Flying Frogs (FRA) 75 pts
5º Masterlan (CZE) 70 pts
6º UON (POR) 62 pts
7º Red Bull Sailing Team (AUT) 56 pts
8º EVO Visian ICL (GER) 56 pts
9º Team France Jeune 2 (FRA) 17 pts
10º Pegasius Project (FRA) 16 pts
11º Team France Jeune 3 (FRA) 14 pts
12º Captain's speaking (FRA) 11 pts
13º Cup Legend (FRA) 10 pts
Fuente:
ESS
Más
información
VIDEO
|
|
|
VOLVER
|