MAS INFORMACION
100 Millas Rioplatenses
17 de noviembre de 2018
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
MAS INFORMACION
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A NICO SCHARGORODSKY
MUNDIAL DE F18
COLOQUIO MINITRANSAT EN BARCELONA
REPORTAJE A MARCELO SAGUIER
REPORTAJE A DANIEL DELLA TORRE
LES VOILES DE SAINT TROPEZ
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 

VISITENOS CON UN CLICK
Whatsapp: +54911 5773-0001
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 21 de octubre de 2018 - Nº757  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

MAS INFORMACION

Micro Mordaza Para Nautica y Pilates

MAS INFORMACION
Más información

 

 

 

VOLVER

 

Viernes 19 / 10
Antonia Saavedra
Daniel Leonardo Verdier
Iván Carpintero
Justo Scherianz
Loli Zorrilla
Mauro Piscione
Pablo Avila

Sábado 20 / 10
Federico Jover
Gabriel Zamudio
Gonzalo Bisi
Honorio Coello
Jorge Buamden
Julio Victor Murgabi

Domingo 21 / 10
Carlos M Klein
Estanislao Sadowsky
Julián Silva
Memito Ivellez
Pedro Hardt
Roberto Sampini
Victoria Dodero

Lunes 22 / 10
Adriana Coqui Barion
Agustín Barbato Gossi
Alessandro Charter
Andrea Antonetti
Bruno Bethlem de A
Carlos Albertazzi
Carme Braconi
Ignacio Stabio
José Corvalan
Laura Nadine Keller

Martes 23 / 10
Adrián Cheb Terrab
Delfina Blanco
Flavio Gama
Francisco Campero
Gustavo Raña
Jesús Vidal Sanchez
Juan Ignacio Devoto
Pilar Casares Carmona
Santiago Jost
Tomás Middleton
Virgilio Fernández

Miércoles 24 / 10
Fernando Villalonga
Gali Amsel Levin
Gastón Arregui
Marcos F. Casares
Mateo Mac Gibbon
Raquel Amoedo
Thomas Malcom Symons
Tomás Ocampo

Jueves 25 / 10
Anto Ugarte
Antonio Torrejón
Axel Saul
Bruno Gross
Clari Gutierrez
Francisco Amsler
Luis Espeche
Luis María Giannetti
Matías Rigoni
Mónica Suarez Blasco
Tincho Long

Viernes 26 / 10
Adriana Sierchuk
Carlos Schauman
Diego Zavaleta
Elaine Terra Rodrigues
Erika Dun
Fernando Cardenas
Gustavo Prillo
Manfredo Finck (h)
María Victoria Legaspi
Peter Mingorance
Sofía Marino

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 


También hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...


Más información:
Tel: 4745-8286 // 0224

 

 

VOLVER

MAS INFORMACION

Hemisferio de Snipe
Bs As, Argentina - CNO

20 al 27 de octubre

___________________________


Distrito de Star 2018
YCO 20 al 28 de Octubre

___________________________


Sudamericano de Star
Iate Club de Rio de Janeiro
7 al 11 de noviembre

___________________________


G. P. Luis A. Cerrato
YCO 10 y 11 de noviembre

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER

VISITENOS CON UN CLICK
Zapatillas Salomon Hombre Speedcross

Practicá running con más cómodidad con las Zapatillas Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro en terrenos exigentes montañosos.

Más información

VOLVER


Distrito de Star 2018
YCO 20 al 28 de Octubre

Distrito de Star

Los Altolaguirre pican en punta el Dia 1.

Este fin de semana con buena convocatoria comenzó el tradicional Campeonato Distrito de Star que reúne en las aguas de Olivos hasta el próximo domingo 28 del corriente, a 15 barcos inscriptos.

Las condiciones del primer fin de semana no fueron las más ideales, y al cierre de esta edición con solamente dos regatas computadas en la planilla de resultados en la web del Yacht Club Olivos, Sede del evento, los líderes eran Leandro & Lucas Altolaguirre que tras ganar la última y con los mismos 4 puntos que Fabián "Condor" Mac Gowan & Ariel "Sordo" Simonet quienes llegaron en ambas pruebas en 2º lugar.

También igualados, pero con 8 puntos, están en 3 lugar Daniel Della Torre & Nicolás Guzmán con Federico Calegari & Fabio Scarpati que tras llegar 4º en ambas, están 4º provisoriamente. Si bien el sábado comenzó ganando la primera regata Torkel Borgström & Juan Pablo Engelhard, no pudieron terminar la segunda y eso los relegó hasta el 7º lugar. Mientras que Gerardo Della Torre & Julián Gazari Barroso con 11 puntos terminaron la primera jornada de regatas en el 5º.

Este Campeonato Distrito de Star es también la antesala al Campeoanto Sudamericano de Star que se estará disputando en Rio de Janeiro entre los próximos 7 y 11 de noviembre

Más información

 

 
MAS INFORMACION
Teresa Romairone, Nicolás Aragones, Nicolás Schargorodsky y
Dante Cittadini, bandera en mano.

Fotos: Matías Capizzano

VISITANOS CON UN CLICKSan Pedro,
Cuna de Campeones.

Reportaje a
Nicolás Schargorodsky, Entrenador Olímpico Juvenil de Oro.

Esta semana en Buenas & Malas tuve el placer de entrevistar al Entrenador Olímpico Juvenil, Nicolás Schargorodsky que trabajó muy de cerca junto a Nicolás Aragones, con Dante Cittadini & Teresa Romairone, Medallas de Oro en los Juegos Olímpicos Juveniles, en la clase de catamarán Nacra 15.

Casualmente Nicolás Schargorodsky como Dante Cittadini vienen de la cuna del Club Náutico San Pedro, al igual que Julio Alsogaray que nos representó ya dos veces en los JJOO en la clase Laser y que consiguió un Subcampeonato Mundial de la clase. Grandes regatistas también en la clase Grumete compiten llegados desde San Pedro en el Rio de la Plata y hay que además destacar que el Club Náutico San Pedro es una de las instituciones náuticas deportivas y de la Vela, más antiguas de Argentina .

¡¡FELICITACIONES!!

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Nico, muchas gracias por estos minutos ¿Cómo estás?

Nicolás Schargorodsky (NS): ¡¡Muy contento!!

SW: Recorrieron un gran camino desde cero, comenzando la búsqueda de los equipos y el desarrollo arriba de un barco completamente nuevo que nadie conocía.

Extraordinario todo el trabajo que realizaron, pero siendo las competencias en "casa" y con tanta exposición que tuvieron tanto Dante como Teresa ¿Fue importante poder controlar las emociones?

NS: Sin duda, creo que todo el equipo trabajó mucho el estar enfocado para poder lograr el objetivo, fue en lo que más hincapié se hizo.

Los chicos son súper talentosos, conocíamos las condiciones del río y si, lo que se tuvo que trabajar fue en poder controlar la ansiedad, para poder construir el campeonato que por suerte comenzamos con buenas posiciones.

SW: ¿Las condiciones de calma, eran un problema?

NS: No, no. Los chicos estaban para ganar, en cualquier tipo de condición. Pero la realidad es que, a la flota internacional con vientos fuertes, les iba a costar más y con calma las regatas serían más reñidas.

Nos tocó de todo, la mayoría fue con viento de tierra, que acá no es tan común y en esa condición, Dante y Teresa corren muy bien y eso les favoreció conocer el río.

SW: ¿Cómo salieron al agua el último día para definir el campeonato con diez puntos de ventaja?

NS: Con la misma consigna que tuvimos toda la semana; ser conservadores, prolijos, no cometer errores que nos pudieran costar un pasado o descalificado, evitar cualquier incidente que les obligue a rehabilitarse y tener que correr de atrás.

Estar tranquilos, hacer una largada limpia e ir trepando posiciones para mantenerse entre los diez primeros.

SW: ¿Hubo algún momento que consideres el más difícil del campeonato?

NS: Por suerte no tuvimos protestas, pero si, cuando vimos que el equipo francés venía muy bien y estaba creciendo fuerte. Pero tuvieron una tumbada en una regata que pudo ser crítica para nosotros, pero fue una mala de ellos y nos despejaron el camino.

SW: Después que el suizo y primer campeón mundial de la clase, Max, no fuera el representante de Suiza, creí que los equipos más fuertes serían los belgas y holandeses.

NS: La verdad es que los belgas eran un rival importante, comenzaron más o menos, pero después tuvieron dos días muy buenos. Por suerte en promedio, nosotros sumamos los mismos puntos que ellos, pero en el final cuando tuvieron que definir, les costó el viento de tierra y el equipo francés sorprendió al igual que los holandeses.

SW: ¿Tuvieron alguna navegación previa al campeonato con el equipo suizo en el que también está tu hermano Ezequiel?

NS: No, porque los barcos los entregaron dos días antes; tuvimos solo dos días de entrenamiento antes de la regata de práctica. Así que en realidad navegaba toda la flota junta.

MAS INFORMACIONSW: ¿Estaba un poco pesado el timonel suizo para las condiciones que tocaron?

NS: No, era un chico que sabíamos que podía ganar medalla sin estar tan sólido como otras tripulaciones, pero podía ganar medalla. Pero no sé, le costó mucho y desde el principio no entendió el río y se le complicó toda la semana, al punto de terminar 10º, siendo que nosotros pensamos que podía quedar entre el 3º y el 6º.

SW: ¿Los barcos fueron los mismos que se usaron en el Mundial de la World Sailing en Texas este año?

NS: Si, los barcos son los mismos del Mundial en USA, nos llevó mucho trabajo ponerlos a punto, porque eran barcos usados, velas usadas, spinaker usado y por eso nos costó mucho poder adaptar el equipo a todo lo que veníamos trabajando y acostumbrados. Pero eso fue igual para todos, aunque también era un punto a favor nuestro, porque éramos los que más entrenados estábamos de toda la flota y por eso cualquier cosa que complicara, nos iba a jugar a favor.

SW: ¿Estuvo bien la zona en la que fondearon el recorrido?

NS: Originalmente estaba pensado fondear el recorrido frente a Anchorena, pero toda la semana el rio estuvo bajando fuerte y ahí no nos daba la profundidad. Por eso terminamos corriendo frente a Olivos que es donde estuvimos entrenando todo el año (haciendo base en el YCO). Así que nos vino bien.

SW: ¿Mucha corriente durante las largadas con poco viento?

NS: Mucha, mucha. Fue increíble la corriente que había, sobre todo en la largada en la que un día se pasaron 6 de los 14 catamaranes. Por suerte a nosotros no nos pasó, porque justamente conocíamos bien la condición.

SW: ¿El Nacra 15 va a evolucionar al igual que lo hizo el Nacra 17?

NS: Si, ya la gente de Nacra está promocionando el foil para el Nacra 15, la clase para el próximo mundial juvenil de 2019 continúa como ahora, pero ya la están intentando evolucionar con los foils.

SW: ¿Tenés idea cómo sigue la cosa para adelante, quedan estos barcos acá, esta medalla de oro que consiguieron Dante & Teresa cambia algo, esto impulsa a la Vela Argentina hacia adelante?

NS: La intención de Nacra era vender los barcos en Argentina, pero la realidad es que el país no está en condiciones de semejante inversión y los padres de los chicos tampoco. Entonces no sé realmente en qué va a quedar ¿Sí se comprarán 3 o 4 para formar la clase acá? Que es la intensión de la FAY, pero no sé si va a ser en este momento.


SW: Si la clase va a cambiar para evolucionar a los foils, no conviene comprar estos Nacra que serán ya obsoletos.

NS: Eso no sabemos cómo Nacra lo va a resolver.

Pero en cuanto a cómo vamos a continuar; Santiago Lange & Cecilia Carranza invitaron a Dante & Teresa para que sean sus sparrings junto a Mateo Majdalani & Eugenia Bosco con el Nacra 17. La idea es conseguir un barco para, a partir de enero, empezar a entrenar con ellos.

SW: Qué salto tan importante y siendo tan chicos ¿Cómo los ves vos, para ese camino?

NS: Me parece que es el camino correcto, es lo que tienen que hacer; no se refiere que ahora le tengan que ganar ni a Mateo ni a Santi, ni nada. Sino de empezar un proceso que puede durar 6 u 8 años, y hacerlo con la experiencia y el know how (conocimientos) de Santiago y Ceci, que ellos te den el apoyo, es extraordinario.

SW: ¿Que Argentina gane en dos años dos medallas de oro arriba de un catamarán, es una casualidad?

NS: No, sin dudas que no es una casualidad.

Se ve que Argentina trabaja bien con los catamaranes desde un principio con Santi y Camau en el Tornado desde 2004. Eso seguramente influyó, y después es para destacar el esfuerzo que hicieron Dante y Teresa para todo esto; con Dante viajábamos los domingos a la noche o lunes por la madrugada desde San Pedro a Bs As para estar temprano en el gimnasio y regresaba el viernes a su casa, viviendo solo durante la semana en el Cenard donde se entrenaba.

SW: Muchísimas gracias Nico por todo este tiempo y el enorme logro deportivo que consiguieron con el que engrandecen a la Vela Argentina.

Toda la entrevista completa a Nicolás Schargorodsky la podes volver a escuchar este domingo y lunes por Radio Sailors en los siguientes horarios: 13hs - 18hs - 20hs.

Más información

Todos los resultados de Nacra 15

Link al Club Náutico San Pedro

Fotos Matías Capizzano

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Marcelo Saguier - Mini Barcelona 2018

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Marcelo Saguier

2da Parte

En nuestra anterior edición, finalizaba la primera entrega del reportaje que muy amablemente Marcelo me concedió, luego de correr la MiniBarcelona donde tuvo un muy buen rendimiento hasta la última madrugada en la que sopló un Tramontana con más de 40knts y decidió abandonar, siendo que venía entre los primeros Mini Transat de Serie y al romper su única vela de proa, competitiva, para la última ceñida que faltaba, Saguier nos aseguraba:

"Fue una buena experiencia, también descubrí lo fuerte que es el barco y lo bien que navega el Pogo2 en condiciones duras."

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Una vez que el frente ya te tomó de sorpresa y que no lo anticipaste, pensas que hubo algo que pudiste hacer de otra manera mejor?

Marcelo Saguier (MS): No, la verdad es que lo que tendría que haber hecho, era anticiparme. Cuando me sorprendió, con 40 nudos de popa y toda la vela arriba, lo único que queda es derivar, pero vas en el filo de una navaja. Porque el con ese viento en popa redonda, en cuanto se te va un poco, pierde el control.

El tema es que cuando estos frentes entran, todavía no hay ola como para que el barco barrene. Porque la defensa de los barcos rápidos, es cuando empiezan a barrenar, ya que ahí el aparente que resiste el aparejo, es menor. Si tenés 40 nudos de popa y navegas a 15, el aparente es mucho menor al viento real. Entonces barrenando olas, quizás hay un momento donde afloja un poquito y podes tomar rizos.

Cuando recién entra el Tramontana, es como cuando llega un Pampero en Bs As; el barco va como trabado, porque todavía no tenés la ola formada y por eso toda esa presión sobre las velas, hace que todo sea muy delicado y más en Solitario. Porque con otro tripulante abordo, no hay problema, uno timonea y el otro toma rizos. Pero esa condición es muy crítica para el Piloto automático, porque si pierde el control y el barco trabucha, rompes el mástil ya que la botavara se va contra las burdas.

Quizás lo que debí hacer al principio, apenas entró, era orzar dejando gualdrapear las velas y ahí tomar rizos.

Pensé que se trataba de otro chubasco como los anteriores que habíamos recibido esa noche y que después el viento volvería a bajar. Pero si ni bien me golpeó, hubiera orzado con las velas flameando como sea, y sin importar que el barco se acueste un poco, tomaba tres rizos en la mayor, hubiera salvado la genoa y seguramente también hubiese terminado la regata.

SW: ¿Qué te rindió en la Mini Barcelona para estar tan adelante en la flota?

MS: Lo que estoy aprendiendo, es a navegar el barco más fino con los cambios de velas y sus configuraciones; rizos o los distintos tamaños de spinakers que decido usar en cada momento.

También conocer más los ángulos con respecto a los diseños más nuevos, como por ejemplo; el Pogo3 que fue el ganador y también había 3 barcos de la nueva generación (proa redonda) que tienen ángulos muy distintos. En ceñida ellos tienen que ir ellos más derivados y en la popa, los Mini navegan con asimétrico y por eso no van en popa redonda y vamos siempre tirando bordes, pero ellos siempre tienen que navegar más orzados.

A veces, si conoces bien las diferencias que hay entre los barcos, en la estrategia podes usar eso en tu beneficio. Pero en general estoy muy contento con la velocidad del CHOIQUE y en cómo me defendí en estas 200 millas.

El error más importante que cometí, fue plantear esta regata en cuanto a la administración de mi energía personal, como una prueba más corta y no descansar suficiente antes de la parte más difícil de la regata, que fue la segunda madrugada. Creo que, un poco, eso me dejó bajó de reflejos para que me suceda lo que me pasó. Si bien era difícil de prever, tal vez, si uno está un poco más "fresco", podes tener mejor reacción en ese momento.

En líneas generales estoy muy contento, porque mientras me mantuve en regata, estuve muy competitivo y Bruno que fue el ganador, es un timonel solitario con muchísima experiencia; corrió ya dos MiniTransat, dos Barcelona World Race y es uno de los navegantes españoles con más experiencia en este tipo de clase, y corriendo él con un Pogo3, un barco de generación más avanzada que el CHOIQUE.

Después entre los nueva generación, los Mini Transat (proa palangana) hay tres diseños de Serie nuevos; están los que se construyen en Francia, en Polonia y en Italia. En la Mini Barcelona había dos de estos modelos entre los tres barcos de nueva generación que participaron, eso también estuvo muy bueno para ver qué diferencias tenían y cómo iban en velocidad respecto a nosotros.

SW: Navegaste un montón de millas con el CHOIQUE ¿Lo sentís ya como una parte tuya?

MS: Con esta última regata son unas 1600 millas que navegué en regata, más todo lo que navegué en entrenamientos y viajes fuera de regata. Lo hablaba con otros navegantes, después de la MiniBarcelona, lo duro que son los MiniTransat y lo bien que está organizada la clase con todo lo que exige y controla. Porque te das cuenta, cuando las condiciones son difíciles, que realmente el barco es más duro que uno.

SW: Muy buena convocatoria tuvo la Mini Barcelona.

MS: Si, también vino un Proto nuevo con Foils que estrenaban en esta regata, pero rompió el timón. De todas maneras fue muy interesante ver barcos tan distintos navegando. Además la organización estuvo muy bien, teníamos un velero grande que venía acompañando a la flota como respaldo y al que le pasábamos nuestra posición dos veces al día.

SW: Hiciste una buena temporada, a pesar de ser la primera ¿Cuál es tu balance?

MS: Esta es la primera temporada completa del CHOIQUE y la verdad es que estoy contento, porque salvo la Mini Barcelona, pude terminar todas las regatas y en general con buenos resultados; la primera la gané, después hice 4º, 4º y en esta última venía bastante bien. En casi todas las regatas estuve con los de delante de la flota, completé la regata de 500 millas en Solitario, la de Marsella, y por eso estoy contento.

Ahora tengo que ver qué programa hacer el año que viene, ver si confirmo la participación en esta Mini Transat del año que viene; porque estoy dudando si hacer la de 2019 o la de 2021.

Más que nada por una cuestión laboral y fondos económicos, no por nada técnico. Quiero disfrutar también del camino y quizás ponerme el objetivo el año que viene, podría ser algo presionado, y esto lo hago por gusto. No quiero auto presionarme, porque me parece que es importante disfrutar del proyecto. Al final, eso es lo más importante.

SW: ¿Qué cosas te quedan por completar de la lista para poder correr la Mini Transat?

MS: Ya tengo las millas navegadas en regata que pide la organización, son 1500 y ya tengo 1600 y puedo seguir corriendo regatas el año que viene. Lo que me falta y que puedo hacer aún el año que viene, es una travesía de 1000 millas en Solitario fuera de regata, en modalidad de Crucero. Pero hay que hacerlas con el mismo barco con el que vas a participar de la Mini Transat, a través de una derrota que te indica la clase y que puede ser en el Atlántico o en el Mediterráneo.

A medida que vas haciendo el recorrido de las mil millas, tenés que ir recabando una serie de datos; llevas un cuaderno donde tenés que registrar 5 veces al día, la velocidad del viento, dirección, presión atmosférica, tomar la posición con el sextante al menos dos veces durante toda la navegación.

Además tenés que documentar los puntos de paso que la clase te da, como si se tratara en el Rio de la Plata que te dijeran de virar la Panela o la Isla Gorriti, tenés que sacarte una foto al pasar con lo que sería La Panela o la Isla Gorriti de fondo e inscribir las condiciones meteorológicas en ese momento. Es algo interesante que pide la clase y que me falta hacer; son unos 10 a 15 días de navegación, depende de las condiciones que tengas.

SW: ¿Cuál sería el circuito que más te atrae para hacer?

MS: Hay dos circuitos posibles; el Mediterráneo o el Atlántico.

En principio quisiera hacerlo en mayo o junio, porque son los meses que tenemos las noches más cortas, y me gustaría más hacerlo en el Atlántico. Porque las previsiones meteorológicas en el Atlántico, son más fiables a largo plazo y me permite elegir mejor el momento que decido zarpar, pero además en general en el Atlántico hay más viento y entonces es más corto. En el Atlántico, lo podes llegar a hacer en 7 u 8 días y en el Mediterráneo te puede tomar hasta 15 días.

Por eso la idea es después del invierno, llevar al CHOIQUE para el Atlántico y cumplir con estas 1000 millas en el océano.

La experiencia en el Atlántico es muy bonita, porque salís desde Francia y vas hasta Irlanda y volvés; cruzas el Canal de la Mancha, navegas por la Fast Net y es todo un recorrido muy atractivo, desde el punto de vista de los navegantes, es una zona con mucha historia.

Continúa la próxima semana.

Más información

Link a la web de la clase.

MAS INFORMACION
 
Mundial de F18 - Sarasota 2018
MAS INFORMACION
Cruz & Mariano en plena acción en Sarasota, USA.

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKPor momentos antes del último día, la armada celeste y blanca era la única, fuera de los locales, en tener dos tripulaciones en el Top Ten preliminar.

¡¡FELICITACIONES!!

Previo a las regatas oficiales del Mundial de F18, acechados por el huracán Michael, las condiciones en las que estuvieron entrenando los equipos argentinos fueron de fuertes vientos algo por arriba de los 30knts, como suele suceder, no tuvieron nada que ver con lo que luego sopló para el Mundial, que como se esperaba, fue súper competitivo por el alto nivel de las tripulaciones.

Las condiciones en general fueron de vientos suaves a medios, pero siempre de tierra, además de ser la calma sin dudas una de las condiciones más complicadas de maniobrar un multicasco, 4 equipos argentinos terminaron en el top 20 y Cruz González Smith & Mariano Heuser 9º.

El último día la dupla comandada por el timonel platense y con el gallardete del Aguila Club, se colaron entre los diez primeros y le arrebataron el liderazgo de la armada nacional a los actuales Campeones Argentinos, Pablo Völker & Sergio Mehl que luego de pelear por el top five todo el campeonato, tuvieron que conformarse con un muy meritorio 11º, entre casi 80 catamaranes y extraordinarios navegantes de relieve histórico y mundial que corrían todos juntos en un mismo recorrido.

Los campeones son los imbatibles griegos que también esta temporada se coronaron campeones continentales de Europa, Iordanis Paschalidis & Konstantinos Trigonis, que ganaron en Sarasota el viernes pasado por una amplia ventaja de 20 puntos, tras vencer en 3 de 12 regatas.

Mientras que la tripulación local de Michael Easton & Tripp Burd fueron Subcampeones Mundiales, con tres puntos más subieron al tercer cajón del podio sus compatriotas Taylor Reiss & Matthew Whitehead.

Posiciones Argentinas
9º Cruz González Smith & Mariano Heuser - YCA
11º Pablo Völker & Sergio Mehl - CNSI/Aguila Club
13º Hernán Salerno & Andrés Grimaldi - CNMP
17º Agustín Krevisky & Juan Martín Benítez - CNP/YCA
33º Christian Vilate & Octavio Dorbessan - CUBA/CNP
53º Gabriel Berberian & Juan Cruz Benítez - CUBA

Todos los resultados

Facebook del Mundial

Más información

LINK AL ARCHIVO SW

Mundial de Star - Maryland, USA 2018
LINK AL MUNDIAL
De izquierda a derecha los que reconozco; Manolo Bunge, Daniel Della Torre, Fabián Mac Gowan y escondido detras de quien pienso es Erich Mones Ruiz que asoma desde la derecha media cara en la toma, el "Sordo" Ariel Simonet.
VISITENOS CON UN CLICK

El Star argentino, a buen nivel en Maryland.

Entrevista a los hermanos Della Torre.

El sábado pasado terminó en Maryland el Mundial de la clase Star donde además de los más destacados deportistas de la Vela a nivel mundial como Paul Cayard, participaron cinco tripulaciones argentinas y algunas con muy buenos resultados entre los 60 barcos inscriptos.

Si bien luego de dos días de espera, en la primera regata picaron en punta los hermanos Longarela del YCO, colocando un 20º, los que mejores terminaron el campeonato en el puesto 19º, fueron los hermanos Daniel y Gerardo Della Torre del CNO, con quienes tuve el placer de conversar la semana pasada en mi programa radial Buenas & Malas, y a los que podes volver a escuchar por Radio Sailors este domingo y lunes en el siguiente horario: 12hs - 17hs y 22hs.


Sebastián Rodrigué (SW): ¡¡Felicitaciones Dani!! Hicieron un gran campeonato en este Mundial de Star ¿Cómo están?

Daniel Della Torre (DDT): Muy bien, acá camino al aeropuerto para volver a Bs As, con Gerardo a mi lado y Ed Morey que nos está llevando en su auto; te están escuchando con el manos libres.

Primero corrimos un pre Mundial, después pudimos navegar entre ambos campeonatos, gracias a Dios pudimos entrenar varios días con grandes navegantes como; Augie Diaz y Jorginho Zarif que fue el ganador.

SW: ¿Cómo les fue en el pre Mudial?

DDT: Fueron solo dos regatas, y nosotros pudimos correr la pierna de ceñida y la popa de la primera regata. Porque la driza del barco, que era nueva, tenía el nudito muy fino; se pasó la bolita, se nos escapó la driza del foque y nos tuvimos que volver. Pero esa ceñida y popa que hicimos, ya nos empezó a dar confianza, porque teníamos una velocidad razonable.

Después de los entrenamientos entre ambos campeonatos, tuvimos que esperar un par de días sin viento para poder comenzar las regatas el día 3 del programa. Comenzamos en una primera jornada corriendo dos regatas, la primera no fue muy buena para nosotros; elegimos mal el lado de la cancha y fuimos a la derecha, pero se dio un poco más por la izquierda.

Esa primera ceñida de la primera regata, derivamos muy atrás por el 40/45º, pero de ahí en más empezamos a mejorar y terminamos en el 29º, esa primera regata, y después en la siguiente de ese mismo día, metimos un 10º.

Ahí ya nos empezamos a sentir más confiado y al día siguiente metimos un 13º y un 16º. Estábamos ahí, mi sensación era que podíamos estar entre los 20 primeros tranquilos y hasta podíamos aspirar a estar entre los primeros 15.

SW: ¿Qué les pasó en la última regata, fueron descalificados?

DDT: No, no. En la última regata había bastante viento; la 5ta regata se largó con mucho viento y la corrimos terminando 12º. Para la última regata (6ta), el viento había bajado un poco, pero todavía soplaba bastante y tuvimos un problema con el foque, se nos rompió el tope del foque que se salió. No fue ningún error, más que nada fue por la exigencia a la que sometimos los materiales.

Pero veníamos bien, por el 8º/9º que si terminábamos esa regata así, pudimos haber finalizado 12º/13º el campeonato. Estamos muy contentos de haber navegado cerca de grandes campeones.

SW: ¿Afectó el Huracán Michael?

DDT: No, solo una noche soplaron 35/40 nudos en el momento en que más se acercó el huracán. Al día siguiente, no pudimos correr, porque el viento no bajaba de 25 nudos. A los efectos del Mundial, solo afectó ese día que no pudimos correr.

SW: ¿Cómo les resultó la cancha, estuvo viciada, era predecible o por el contrario?

DDT: Es una buena cancha de regatas; no era predecible, si bien uno podía ir leyendo algunas características de un día a otro, pero para nada era una cancha viciada.

Hubo días que se dio por la derecha y otros por la izquierda, corrimos varios días con viento Sur-Sudoeste y el último día corrimos con viento del Noroeste, y en las ceñidas, en la primera se dio por la derecha y en la segunda fue intermedio, pero incluso en un momento se dio también por izquierda.

Tenías que estar muy atento viendo qué era lo que pasaba, para poder ganar algo o no perder y defenderte.


SW: ¿Corrían los 60 barcos todos juntos, cómo largas con tantos barcos?

DDT: Si, todos los barcos corrían juntos. Son muchos barcos y la línea tiene una distancia razonable. Los Star largan muy pegados, hay una lancha en el medio de la extensa línea de largada y tenés que largar en primera línea.

Pero te quería comentar que acá estamos ahora con Ed, que es el promotor de todo esto, es el dueño del barco en el que corrimos, un amigo que tenemos en USA y gracias al que pudimos hacer todo esto, sin él no hubiese sido posible.

SW: Muchas gracias Ed, se ve que tenes un muy buen barco.
Edie: Hola Sebastián, si es un Lilya que ya tiene sus 12 años, pero está bien; tiene un mástil nuevo y con alguna vela nueva también.

DDT: Esta vez también la experiencia nos mostró que con materiales buenos, lo más importante es entrenar y tener días arriba del barco, eso es lo más importante para mí.

SW: ¿Estuvo bien la organización?

DDT: La organización fue brillante, lo hablaba con Ed hoy; nos atendieron muy bien, hubo muchos eventos sociales, tuvimos unas 4 cenas durante el campeonato, teníamos el desayuno todas las mañanas, y mucha gente de Oxford de voluntarios que nos ayudaron constantemente en todo lo que necesitábamos.

Por otra parte a nosotros nos hospedaron nuestros amigos Penny y Jim Reynolds; imagínate lo que significa para nosotros ese apoyo, nosotros estamos acá en parte por Ed Morey que ahora nos está llevando al aeropuerto, y en parte por las familias de Oxford que nos recibieron y nos dejaron dormir en su casa.

SW: Me imagino lo mucho que además se de aprender navegando con ese nivel de extraordinarios navegantes.

DDT: Si, es lo que te decía; estuvimos entrenando con Augie Dias y Jorge Zarif.

Tanto Gerardo como yo, lo conocemos a Jorge y estuvimos entrenando con ellos durante tres días, y a Augie lo hemos conocido, pero nos trataron como sus amigos. Nos dejaron navegar con ellos y con Luca Modena que fue también entrenador de Robert Scheidt y ahora entrena a Zarif.

Tener el honor de poder navegar con esos cracks, aprendiendo y que te digan alguna cosa, es impagable, esa es la realidad.

SW: ¿En la primera ceñida ya se definía el pelotón de punta?

DDT: Si, uno trata de quedar ahí; en esos 12/14 barcos que están adelante.

Después, ahí si, se plantea la regata con la gente que está más adelante y es mucho más difícil poder mantenerse en ese grupo; no podes cometer ningún error, en algún momento estuvimos navegando entre el 5º y el 6º y es difícil mantenerte ahí. Nos dábamos cuenta que un pequeño error ya nos tiraba a un 10º o un 12º, es muy difícil terminar la regata ahí adelante.

Nos podíamos mantener entre el 10º y el 15º o el 20º, por algunos momentos, y está bien. Vamos a ver si podemos ir más adelante, queremos ganar el campeonato como todos.

Lo que también me dio satisfacción fue que el último día, con viento, el "Condor" (Fabián Mac Gowan) estaba adelante y nosotros cerquita con él. Ellos terminaron 8º y nosotros 12º, y está bueno, porque se levantó el viento y los argentinos también estábamos cerca. Sabemos navegar con viento, también.

SW: ¿Con Gerardo no están un poco livianos?

DDT: Estamos con 12 a 15 kilos menos, pero como te decía, las regatas de viento terminamos 12º en una y en la otra veníamos cerca del 8º, estábamos cerca. Hay que tener horas arriba del barco, como también dicen los que saben en Bs As; Julio, Baron o Torkel. "Hay que entrenar."

SW: ¿Es la primera vez que corren juntos en Star?

DDT: Eso es un capítulo aparte, porque realmente si logramos estar ahí, fue gracias a mi hermano que también es timonel; tener a un experimentado timonel arriba del barco, te da un plus.
SW: ¿Qué es lo que sigue?

DDT: El Campeonato Distrito este fin de semana, donde vamos a correr separados. Quizás en el Sudamericano en Rio de Janeiro al que estamos queriendo viajar y que comienza el 7 de noviembre.

Gerardo Della Torre: Sebastián, quizás al Sudamericano venga Ed para correr con Daniel y yo vaya con otro barco y corra con Manolo Bunge. Porque Edie es un excelente tripulante, así que por ahí armamos dos teams de primera línea.

SW: Me imagino que siendo Zarif el Campeón Mundial, este Sudamericano en Rio de Janeiro va a estar tremendo.

DDT: Jorginho tendrá que correr, pero ya están confirmados Robert Scheidt y Lars Grael.

SW: Muchas gracias por todo este tiempo y dejar siempre tan bien la celeste y blanca.

Fuerte abrazo.

Más información

Sudamericano de la clase Star - Rio de Janeiro 7 al 11 de nov 2018

Link al Facebook de la clase Star

Salón Náutico de Barcelona 2018
MAS INFORMACION
VISITE EFIMEC CON UN CLICK
HERRAJES NÁUTICOS NACIONALES
VISITENOS CON UN CLICK  VISITENOS CON UN CLICK
Efimec produce artesanalmente,
calidad a precio accesible.

Móvil: +54911 5063-6262
www.efimec.com.ar

LA FNOB, LA FEDERACIÓ CATALANA DE VELA Y LA BASE MINI BARCELONA, HAN ORGANIZADO DOS COLOQUIOS ACERCA DE LA VELA OCEÁNICA EN EL ESPAI DEL MAR DEL SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA: "LA ORGANIZACIÓN DE UNA REGATA DE VUELTA AL MUNDO A VELA" Y "HAZ EL SALTO A LA VELA OCEÁNICA".

Barcelona 16 de octubre de 2018.
En el primero, la idea era explicar algunos de los aspectos menos conocidos de la organización de una regata de vuelta al mundo, por ejemplo, las funciones de la Dirección de Regata, cómo se obtiene la financiación a base de patrocinio, la gestión de los necesarios apoyos institucionales o la obtención de beneficios fiscales, entre otros.

Cali Sanmartí, que participó en la segunda edición de la Barcelona World Race en 2010-2011 y fue miembro de la Dirección de Regata en la Vendée Globe 2012-2013, pudo explicar a los presentes y de primera mano, su punto de vista en tanto que participante primero y como miembro de la organización después. Joaquim Barenys, miembro de la junta del RCNB y de la FCV, con mucha experiencia como regatista y como organizador de regatas, destacó la necesidad imperiosa de contar con el apoyo de las instituciones de la ciudad a la hora de organizar un evento como una regata de vuelta al mundo, el modo en que acercarse a ese objetivo y la conveniencia de acogerse a los beneficios fiscales que prevé la ley para los patrocinadores de eventos que tengan la consideración de Eventos de interés público.

Por su parte, Oscar Iniesta, CEO de la Agencia Arenalia, con experiencia en eventos de vela oceánica, se refirió a la necesidad de evolucionar en la oferta del retorno a patrocinadores que, más allá de presencia de marca, a menudo un objetivo residual, busca la vinculación a valores como la sostenibilidad, la mejora de la comunicación interna o el testeo de productos en condiciones extremas, por ejemplo.

Finalmente, Dídac Costa, que ha participado en la Barcelona World Race y en la Vendée Globe, aportó la visión de los participantes, que, lógicamente ocupados en resolver los muchos y complicados problemas inherentes a la navegación, a la financiación de su proyecto o a la comunicación con los medios, a veces no es consciente de la infraestructura que se requiere en la organización de una vuelta al mundo a vela.

Oscar Trives, el moderador del coloquio, invitó a participar también a Santi Serrat, Director Editorial de la Barcelona World Race desde 2007 y a Victor Lavagnini, periodista de televisión que ha cubierto las tres ediciones de la regata catalana, que se encontraban entre el público.



"El salto a la Vela Oceánica"
El segundo coloquio, se refirió a la vela oceánica de base. El objetivo era explicar a los regatistas de vela ligera o de vela de crucero, que el salto a la vela oceánica no es tan difícil, o al menos, que es posible con un poco de ayuda. Algunos de los invitados explicaron su experiencia en este "salto"

Dídac Costa se refirió a su trayectoria hacia la vela oceánica profesional, que, por ahora, culmina en la participación en la última Vendée Globe, la vuelta al mundo sin escalas ni asistencia. Dídac antes de sus vueltas al mundo, pasó por la que se considera la mejor escuela de la vela oceánica, la clase MINI 6,50 y expresó la enorme utilidad de su experiencia. En efecto, explicó que en la clase MINI se aprende a gestionar un proyecto en su totalidad, a 360º, y en el que lo más difícil es llegar a la línea de salida.

Anna Corbella, presente también en la mesa, definió la participación en la Mini Transat en algo así como el premio a haber llegado a estar en la salida de la regata transoceánica. En el coloquio también participaron Marc Miró y Oriol Pujol, que es además el secretario de la clase en España. Marc se refirió a la dificultad de encontrar patrocinio, especialmente en clase MINI, por la relativamente poca visibilidad que ofrece a los patrocinadores el escaso interés de los medios de comunicación.

Oriol por su parte animó a los regatistas más jóvenes que están activos en vela ligera, a acercarse a la Base MINI Barcelona, donde podrán hablar con otros navegantes, conocer de primera mano lo que significa un proyecto mini y buscar a navegantes que tengan el mismo objetivo para aprovechar otras experiencias y, porque no, compartir barco, proyecto o gastos.

Anna Corbella, que ha participado en dos ediciones de la Barcelona World Race y que, como Didac, ha hecho la MiniTransat, recordó a los presentes los objetivos de su proyecto, la Base MINI Barcelona: Ayudar a regatistas que quieran iniciarse en la clase que tengan como objetivo su participación en la Mini Transat y hacer posible su objetivo cometiendo menos errores. Anna explicó que, sin la ayuda de navegantes con experiencia, es prácticamente imposible conseguir este reto, que constituye el objetivo máximo para cualquier minista.

Fuente y foto: http://www.fnob.org

Más información

Les Voiles de Saint Tropez
MAS INFORMACION
En esta XXº Les Voiles de Saint-Tropez, que finalizó el domingo 7 de octubre pasado, tres barcos con participación de referentes navegantes argentinos abordo, subieron al podio.

En Marconi Serie C donde compitieron 7 barcos, luego de 4 regatas e invictos, se impusieron los imbatibles CIPPINO II de Daniel Sielecki. Mientras que su gemelo FJORD III con Germán Frers al timón, fueron los Subcampeones, el bronce lo conquistaron los del STORMY WEATHER OF COWES.

Además entre los Aurique B donde compitieron 13 tripulaciones inscriptas, ante las que luego de 4 regatas y 3 victorias, sin correr la 4ta y última regata, se impusieron anticipadamente los del TILLY XV, en 2º lugar finalizó el FOLLY de Francois Gouillard con el argentino Jorge Ferrero abordo y tras ganar la última prueba. El 3er escalón del podio fue del PHOEBUS de Michel Durand.

¡¡FELICITACIONES!!

Resultados:        Aurique B          -         Marconi C

Casi 4,000 marineros tuvieron una semana completa de regatas fuera de lo común; fuera del tiempo, llenas de imágenes, emociones y recuerdos para guardar un año entero hasta el próximo verano, cuando las destacadas tripulaciones volverán a jugar nuevamente en el Golfo de Saint-Tropez con las majestuosas y eternas naves.

Fiel a este inimitable espíritu de amistad deportiva, construida en torno a la inmutable pasión por los increíbles aparejos, sus velas y los hermosos cascos, la vigésima edición de Voiles de Saint-Tropez finalizó una vez más, en todos los tiempos e idiomas, pintando una postal cada día en la joya del Golfo, un espectáculo único que ya espera con ansias la XXIº edición el próximo año.

La ceremonia tradicional de premiación reunió, como cierre de una gran semana, a compañeros de equipo y oponentes en una comunión festiva y alegre que ya es un buen augurio para los próximos encuentros, con los 20 años del evento que se celebraron como debía ser.

La XXIº edición ya está programada para la semana del 28 de septiembre al domingo 6 de octubre de 2019

Le Julilée Fife pour le Trophée Rolex
Este fue el punto culmine de esta vigésima edición, los 130 años de la clase Dragón, firma legendaria de la saga familiar Fife, que dio lugar a una excepcional premiación del prestigioso Trofeo Rolex.

Por primera vez en el Mediterráneo, 20 suntuosos veleros diseñados por el genio escocés de la edad de oro de la navegación, se reunieron este año en el puerto de Saint-Tropez.

En esta excepcional oportunidad: Goletas, Cuters, Auriques o Bermudas se beneficiaron de una partida específica, dando lugar a un espectáculo increíble.

Fue el Viola quien ganó la dura lucha y registró su nombre en los ganadores del Trofeo Rolex en su 110º aniversario, con el barco que se botó en 1908.

Gran éxito del "Small Sails" Otra gran novedad de la vigésima edición de Les Voiles, es la primera vez que se organiza el "Small Sails" y fue durante el miércoles 3 de octubre pasado, en el centro del puerto de Saint-Tropez.

Por iniciativa de Tony Oller en colaboración con el equipo directivo, 23 timoneles de 6 a 12 años de edad, del flamante Light Sail Pole de la Société Nautique de Saint-Tropez, disfrutaron de su momento de gloria.

Regatta de Optimist frente a una multitud de aficionados de la vela, por solo el placer de los chicos y sus familias.

Dijeron:
Tony Oller: Presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez
"En una palabra: ¡feliz! Solo veo caras radiantes, solo recibo; cumplidos y agradecimientos. Los marineros se van encantados por sus regatas, la recepción, la fiesta, en tierra y mar. Validamos un gran número de pruebas todos los días y tenemos ganadores espectaculares.

La fiesta en Saint-Tropez fue completa, especialmente el jueves durante el desfile de las tripulaciones, cuando los muelles estaban colmados de gente, con melodías de carnaval.

The Small Sails trajo felicidad y orgullo, tanto a los niños de la Escuela de Vela como a sus padres. Una edición muy bonita, sin duda! "

Georges Kohrel, Director de la Regata
"Sólo tengo comentarios excelentes de los propietarios y competidores. Una edición muy bonita sin duda, entre dos tiros de Mistral. Me gustaría agradecer a todos los equipos, tanto en tierra como en el agua, que han organizado las regatas, arbitrajes y resultados con enorme habilidad.

Organizar las regatas de 300 barcos no es fácil. Estoy encantado de haber notado el juego limpio, por el placer de navegar que a menudo tuvo prioridad sobre la competencia pura.

El resultado es un clima aún más alegre y festivo en el agua, y que corresponde al espíritu de Les Voiles. El principio de línea fija ahora es bien entendido por los competidores. Facilita la rápida largada de todas nuestras series en regata. Trabajaremos en perfeccionar nuestros procedimientos de registro, mostrándonos un poco más exigentes."

Estaban en Les Voiles:
Sébastien Audigane, Ed Baird, Patrizio Bertelli, Brad Butterworth, Pierre Casiraghi, Sebastien Col, Jean-Pierre Dick, Germán Frers, Daniel Sielecki, Jorge Ferrero, Alain Gautier, Sydney Gavigner, Philippe Monnet, Marc Pajot, Yves Pajot, Lionel Pean, Loïck Peyron, Bruno Troublé, Nicolas Troussel, Marcel Van Triest, Tom Whidden, pero también Pierre Cosso (actor, La Boum) Maud Fontenoy (Maud Fontenoy Foundation) Myriam Lamarre (Campeón de boxeo - Stelle) Pete Townsend (Guitarrista y fundador de Who-Eva )

Los rankings:
The Wally, en su ronda húmeda dedicada frente a Pampelonne, ha validado 6 regatas hermosas, alternando boyas con largos cursos costeros.

El encuentro anunciado entre los 3 Wallycento ha mantenido todas sus promesas, ya que Magic Carpet3 se mantuvo líder hasta la 3ra regata pero luego en la 4ta y 5ta sumó 7 puntos. Sin embargo, el "pequeño" Wally 77 Lyra, ganó las dos regatas seguidas y se coronó campeón anticipadamente.
1- Lyra - Wally 77: 9 pts
2- Magic Carpet3 - Wallycento: 12 pts
3- J One - 14 pts

Moderno: Los 5 grupos de IRC han validado 4 carreras esta semana, en un rango muy variado de viento, que permite ganar a hermosos campeones .

IRC A:
1- Cannonball - Dario Ferrari - 6 pts
2- Jethou - Sir Peter Ogden - 13 pts
3- Wallino - Benoit De Froidmont - 18 pts

IRC B
1- Flo d'Orient - Bernard Coquelet - 7 pts
2- Phoenix - Majec Marczewski - 12 pts
3-Daguet2 - Frederic Puzin - 15 pts

IRC C
1- Gladiador - Tony Langley - 18 pts
2- Chalets de equipo - Philippe Saint André - 18 pts
3- Dralon - Pit Finis - 18 pts

IRC D
1- Creme anglaise - John Rainger - 15 pts
2- Merlin - Serguei Chevtsov - 21 pts
3- Foxy lady - Giuseppe Gambaro - 24 pts

IRC E - 41 REGISTRACIONES
1- Topas - Harald Brushing - 14 pts
2- Expresso - Guy Claes - 16 pts
3- Alice - Simon Henning - 21 pts

Clásicos: los barcos de vela clásicos han podido validar regatas espectaculares en el Golfo todos los días. Comprometidos en el Trofeo Rolex, los 20 planes de Fife aseguraron el espectáculo, mientras que el recién llegado St Christopher (Sparksman & Stephens 1968) inmediatamente dejó su huella en el Golfo.

Marconi A
1- San Cristóbal - Daria Cabai - 3 pts
2- Yanira - Pepe Negrete Caballero - 6 pts
3- Duna - Erick Coll - 9 pts

Marconi B
1- Sagitario - Frederic Lafitte - 3 pts
2- Stiren - Oren Nataf - 5 pts
3- Palynodie II - Henri Ferbus - 8 pts

Marconi clásico R
1 - Il Moro di Venezia - Massimiliano Sferruzzi - 3 pts
2- Ikra - Hugues Destremeau - 6 pts
3- Francia - Pierre Fausset - 9 pts

Aurique A
1 - Kelpie - Pelham Olive - 3 puntos
2- Olímpico - Guillaume fetas - 7 puntos
3- Marga - Matteo Tacconi - 8 puntos

Aurique B
1- Tilly XV - Joeri Moessanang - 3 puntos
2- FOLLY - François Gouillard - 5 puntos
3- Phoebus - Michel Durand - 8 pts

Marconi A
1- Rowdy - Treinta Adiós - 4 pts
2- Serenata - Hugues Boullenger - 4 pts
3- Manitou - Guy Robinson - 10 pts

Marconi B
1-Santana - Wendy Schmidt - 3 pts
2 - Blitzen - Charles Dunstone - 5 pts
3- Día de celebración - Pascal Oddo - 9 p ts

Marconi C
1- CIPPINO II - Daniel Sielecki - 3 pts
2- FJORD III - Alemanes orgullosos - 7 pts
3- STORMY WEATHER OF COWES - Plaza Tarquin - 10 pts

Marconi D
1- Aloha - Francis van de Velde - 4 pts
2- Sonda - Eric Leprince - 4 pts
3- Java - Josef Schengili - 9 pts

Fife
1- Viola - Fabien Despres - 7 pts
2- Carron II - Angelo Mazzarella - 9 pts
3- Kismet - Richard Matthews - 10 pts

Grand Tradition
1 - Elena de Londres - Steven Mc Laren - 3 pts
2- Puritan - Simon PANDOLFI - 6 PTS
3- Orianda - Sebastiano Maculi de Ascoli - 13 pts

Grupo "Invitados"
1- Windhover - Olivier Poulain - 5 pts
2- Josephine - Marc Froeschke - 6 pts
3- Dainty - Peter Nicholson - 7 pts

Big Spirit
1- Savanah - Hugh Morrison - 3 pts
2- Sultana - Robert radway - 6 pts
3- Eugenia VII - Nicolas de la Brosse - 8 pts

Los trofeos:
Trofeo Rolex - Jubilee Fife: Viola (1908) - Fabien Després
Trofeo BMW: Wally 77 Lyra - Terry Hui
Trofeo Edmond de Rothschild (IRC C): Gladiador - Trofeo Tony Langley Yacht Club de France: Tilly XV - Joerg Moessnang
Tropheminin: Moogli - Caroline
Pequeño Trofeo de la ciudad de Saint-Tropez: Cannonball - Dario Ferrarri Crew Parade: Imagine - Tema de los Vikings
Concurso de pelota: Trofeo Lady Jo
Loro Piana: Topacio - Peter Holmberg
Trofeo Kappa: Flo D 'Orient - Bernard Coquelet
Trofeo Cogolin Marine: Alice - Simon Henning
Le Byblos Trofeo: Kelpie - Olive Pelham
Pommery Trofeo: Tilly XV - Joeri Moessnang
Trofeo SNSM: Rowdy - Timothy Goodboy
Village Spirit Trophy: Santana- Wendy Schmidt
Trofeo Air France: Elena de Londres - Steven Mc Laren
Trofeo Mercantour: St Christopher - Daria Cabai
Torpez Trofeo: Sagitario - Frédéric Lafitte
Suzuki Trophy: Inglés Cream - John Rainger
Cup of Autumn Yacht Club de France: Ellad - Stéphane Richer

Socios de las Velas de Saint-Tropez ROLEX BMW EDMOND GRUPO DE ROTHSCHILD WALLY KAPPA BYBLOS HOTEL MERCANTOUR EVENTOS LA COGOLIN MARINE SPIRIT VILLAGE DE SAINT-TROPEZ POMMERY SUIZA VIVO DE COMUNICACIÓN Enseñanza En el caso de los clientes. ) SOL 7 GRÁFICO

En 2019 la XXIº Les Voiles de Saint Tropez será desde el
28 de septiembre al 6 de octubre.

Más información

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Leandro Rosado - Corresponsal en Barcelona, España:
Cel: +0034 659087490 - Email
leandrorosado@yahoo.com

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com - Móvil/WhatsApp: +54911 5846-7999