LINK AL CAMPEONATO
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
LINK AL CAMPEONATO
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A GUILLE PARADA
REPORTAJE A FERNANDO GWOZDZ
REPORTAJE A LUCAS GONZALEZ SMITH
REPORTAJE A CRISTIAN FINSTERBUSCH
REPORTAJE A TOMAS PELUSO
CONTROVERSIAL VOTACION EN SARASOTA
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
 
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 

VISITENOS CON UN CLICK
Whatsapp: +54911 5773-0001
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 23 de diciembre de 2018 - Nº766  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

VISITANOS CON UN CLICK

MAS INFORMACION

Micro Mordaza Para Nautica y Pilates

MAS INFORMACION
Más información

 

VOLVER

 

Viernes 21 / 12
Cristina Dengra
Guido Rosei
Guillermo Luz
José Martín Arambarri
Lucía Vázquez Ger
Matías Talamonti
Nico Solari
Nicolás García Seyda
Walter Tronetti

Sábado 22 / 12
Alonso Urquiza Seoane
Alvaro Acevedo
Antonio Rojas Mayol
Guga Braga
Josefina Gojenola
Nahuel Ponce

Domingo 23 / 12
Carlos Roselló García
Erika Troisi
Jose Olimpio
José Sierchuk
Lorena Pepe
Lucas Ostergren
Marcelo Patiño
Ricardo Lorenzo Egea

Lunes 24 / 12
Alberto Ricardo Arizaga
Alejandro Olivos
Federico Volco
Hernán Waksman
Luu Varela
Marcos Ulla
Pablo Spagnuolo

Martes 25 / 12
Alicia Ozan
Anderson Brandao
Andrea Basagaña
Mariano Mazza
Ricardo Merkel
Santiago Scaine
Victor Dominguez

Miércoles 26 / 12
Agus Guinea
Agustín Celia
Alejandro Colla
Andrea Simonet
Andrea Soffiatti
Archimedes Delgado
Bruno Bazzano
Fabio Canto
José A Jimenez Cox
Pau Criscuolo
Sergio Ramirez
Vale Brovelli

Jueves 27 / 12
Alfredo Piragibe
Daniel E. Carranza
Denise Rochebois C
Emanuel Aghem
Fernando A Pariani
Juani Barrios
Mimo Vinci

Viernes 28 / 12
Alejandro Bacot
Cristobal Frers
Fabio Scarpati
Federico Bertrand
Joao Vicente Fragomeni
Juan Pablo Marcos
Marcelo Ruiz Parra
Miguel Dromedari
Nicolás I. A. Meleghy

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário


VISITENOS CON UN CLICK
Asesores en seguros
Especialistas en
embarcaciones.
Cel. 15-4435-0605
Tel/fax: 4506-9474

E-mail CLICK AQUÍ
www.segurosnauticos.com.ar

 

 


También hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...


Más información:
Tel: 4745-8286 // 0224

 

 

VOLVER

MAS INFORMACION


25 al 30 de diciembre

___________________________


Nacional Argentino

Yacht Club Bariloche
28 al 31 de diciembre

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________


Mar del Plata
2 al 9 de febrero

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER

VISITENOS CON UN CLICK
Zapatillas Salomon Hombre Speedcross

Practicá running con más cómodidad con las Zapatillas Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro en terrenos exigentes montañosos.

Más información

 

 
LINK AL CAMPEONATO ARGENTINO
Foto: Karina Feijoo

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Guille Parada

2da Parte

En la edición anterior finalizaba la primera parte del reportaje que luego de ganar el primer Campeonato Argentino de J70, Guille Parada muy amablemente me concedió, cuando luego de hablar del J70 comentaba sobre la última temporada del AZZURRA:

"Me quedé con la "sangre en el ojo" de terminar 3º y empatados en puntos con el 2º, este año. Tengo el premio de esta temporada en la mesa de luz en casa, para verlo todos los días y no olvidarme de que quedamos 3º. Entonces todos los días cuando lo veo, me acuerdo que el año próximo, quiero que lo ganemos."

Y continuaba: "Por mi parte, quiero mantenerme activo para asegurarme de estar en la mejor forma posible, para comenzar la temporada 2019."

Sebastián Rodrigué (SW): Sentís que el J70 puede afilarte.

Guillermo Parada (GP): Sin ninguna duda, estoy convencido. Desde que terminó la temporada con el TP52, ya corrí 35 regatas más.

SW: Y con barcos bien distintos, porque además corriste también en el Mini Maxi, CANNONBALL.

GP: Si, además el Campeonato Argentino de J24, el Sudamericano y Argentino de J70. Esto te obliga a mantenerte flexible, tener que adaptarte a los distintos barcos, me parece que es una buena gimnasia que te mantiene activo y con la cabeza abierta.

Alguna idea siempre sacas de cada barco que se puede aplicar a algún otro. Así que la idea es seguir con esto, e intentar hacerlo lo mejor posible el año que viene, donde tenemos planes con el J70 de ir al Campeonato Europeo en Garda, y si todo se alinea y sale bien, terminar corriendo el Mundial.

En Argentina estamos compitiendo con un barco que ellos ya tenían y con el que corrieron el Mundial de 2017. La idea es dejar este barco en Bs As para poder entrenar y competir en todos los eventos sudamericanos, y ya compré un J70 en Europa que por el momento lo tengo en Valencia.

Porque la idea es que cuando viajemos en 2019, tengamos nuestro propio barco en que podamos trabajar, para correr todos los campeonatos en Europa con un J70 que ya conocemos, sabemos que está en buen estado y podemos comparar con el que tenemos acá.

La idea es hacer la campaña con los dos barcos y la misma gente, seguir apostando a aprender y pasarla bien que es el objetivo principal.


Foto: Karina Feijoo

SW: Te encantó el J70 ¿Qué es lo que más te atrae?

GP: Es un barco que me parece relativamente económico, comparado con otros. En nuestro caso, dividido por 4, es muy llevadero con todos los gastos.

Es un barco suficientemente grande para que podamos navegarlo 4 viejitos sin que te demande un esfuerzo físico que no estamos para hacer y al mismo tiempo, es lo suficientemente chico y sensible como para desarrollar esos movimientos del barco con el cuerpo y la sensibilidad.

Pero sobre todas las cosas, tener la posibilidad de correr en una categoría internacional que te permite ir a un Mundial con más de 150 barcos o a un Europeo con más de 90 J70, y sabés que competís con un barco igual al de los demás, esto te motiva, porque no hay razón para no competir de igual a igual.

Entonces es un desafío grande, ver qué es lo que podemos hacer.

SW: ¿Tiene una adrenalina similar a la del AZZURRA?

GP: Es distinto; el AZZURRA es un equipo mucho más grande, tiene un armador y es un barco en el que te sentís mucho más responsable de no fallarle al equipo, y es una competencia seguramente de un nivel más alto en cuanto a tecnología, esfuerzo y recursos. Entonces, es distinto.

El J70 es un grupo de 4 amigos que lo quieren hacer bien y no hay ningún armador o dueño que mande, lo hacemos por el solo hecho de correr lo mejor posible en una clase donde te dan la posibilidad de competir contra muchísimos de los tripulantes que normalmente corren en la flota de TP52, pero en otro entorno.

La verdad, es que me divierte y tengo ganas de hacerlo. Por eso decidí que el año que viene me voy a centrar en el AZZURRA y en el J70, les voy a dar prioridad a estos dos proyectos. Además quiero tratar de estar más tiempo en casa y no viajar tanto con otros barcos, esa es la intención, veremos después cómo se va dando.


SW: Este 2018 fue muy particular en las 52 SÚPER SERIES; porque desembarcaron equipos de Copa América, ustedes tuvieron que reacomodarse con una nueva formación, las primeras fechas no les fue bien pero lograron recuperarse y pelear en el último encuentro, por la copa. Una temporada muy valiosa me parece que fue para el AZZURRA.

GP: Sí después de los primeros dos campeonatos, mirábamos la tabla, el 3º hubiese sido un buen objetivo. Pero cuando logramos avanzar y ponernos 2º, después perderlo empatados en puntos, habiendo ganado más regatas que nuestros rivales y sin la posibilidad de navegar el último día por falta de viento, me quedó un sabor un poco agridulce. Creo que a todos en el AZZURRA les pasó lo mismo.

No me quita el sueño quedar 2º o 3º, lo que te deja un poco caliente, es en la manera en que se dio.

SW: ¿Se esperan los mismos equipos en 2019 o hay cambios en la flota?

GP: Están los mismos equipos, seguramente alguno tendrá cambios en su tripulación, QUANTUM como también está en la Copa América, lo va a tener e Ed Baird timoneando y creo que estará también Cameron Damm en lugar de Terry Hutchinson. Además el equipo ruso está construyendo un barco nuevo y toda la flota está haciendo cambios, no solo en las tripulaciones, sino que también en la estructura del barco, en los apéndices, en los mástiles y las velas.

Igual estamos nosotros; trabajando en las mismas cosas para intentar llegar con las mejores posibilidades. Al final, son carreras de barcos y el que más rápido va, la tiene un poco más fácil.

Así que todo este período que no tenemos actividad en el agua, tenemos que aprovecharlo muy bien; para estar seguros de que hacemos los deberes y que realizamos bien todo el análisis de datos de la temporada completa, para ver en qué se puede mejorar, por qué, cómo, y llevarlo a cabo.

Esta es otra tarea que estoy realizando en paralelo, junto con un grupo de los que navegamos en AZZURRA, estamos tratando de "dar vuelta todas las piedras", para estar seguros que no nos dejamos nada en el camino.

En principio la tripulación del AZZURRA sigue siendo la misma, y estamos hablando de comenzar con un entrenamiento en el mes de marzo, en Valencia y junto a otros equipos para poder medirnos, sacar conclusiones y no solamente controlar nuestro barco, sino que con algunos rivales, poder evaluarnos y ver si los cambios que hicimos fueron en la dirección que esperamos, y si generan los efectos que buscamos.

Entonces la idea es hacer un entrenamiento en marzo, en Valencia; después correr PalmaVela en mayo y ya de ahí vamos directo a Menorca para encarar la temporada en la 2da quincena de mayo.


Foto: Karina Feijoo

SW: Volviendo al Campeonato Argentino de J70 ¿Hubo alguna clave en particular para estar siempre adelante, hay diferencias de velocidad o es táctica y maniobra?

GP: Creo que es no dejar de pelear todas las regatas hasta el final. Tuvimos muy buen poder de recuperación; hubo algunas regatas en las que no arrancamos bien, pero siempre fuimos para adelante.

Creo que en ninguna boya del campeonato perdimos puestos; sino que siempre fuimos recuperando posiciones y al final, como te decía, eso es lo que te termina salvando. Tener la habilidad de transformar un 20º en un 4º, un 10º en un 3º y un 6º/7º en un 2º, es en definitiva lo que nos permitió estar ahí adelante.

La regata que ganamos, tuvimos la suerte de largar bien, elegir bien el primer lado y pudimos controlar la regata desde el primer momento, y a partir de ahí, ampliamos la ventaja. Pero en todo el resto de las regatas, tuvimos mucha capacidad de recuperación y al final eso terminó marcando la diferencia en los puntos.

SW: ¿Estuvo bien la organización?

GP: Si, estuvo bien teniendo en cuenta que fue un campeonato de solamente dos días, y el sábado solo pudimos correr dos regatas. Porque después, el viento calmó mucho y el Oficial de Día tomó la decisión de no esperar, que a mi juicio, fue un poquito apresurado.

Porque a la media hora de haber cancelado la regata del sábado, volvió a levantarse el viento y hubiéramos tenido la posibilidad de hacer buenas pruebas a la tarde, y eso, nos obligó a que el domingo tuviéramos que correr las tres regatas programadas. Porque sino, el campeonato no era válido y hubiésemos tenido que correr al domingo siguiente que era el día de reserva. Lo que para todas los tripulantes del interior, hubiese sido algo engorroso.

Al final salió todo bien el domingo; pudimos incluso correr las tres regatas antes de que se largue el temporal, que a nosotros, nos agarró volviendo de Dársena para San Isidro. Pero el campeonato salió bien y terminó el domingo redondito con la victoria de River, así que no nos podemos quejar. (risas)

SW: Qué grande Guille, también soy "Gallina".

¿Hay algo más que quieras agregar?

GP: El J70 me parece una excelente alternativa y una suerte de tener esta clase nueva en Argentina. Evidentemente el concepto pegó mucho y bien, porque no solamente a nivel mundial, sino que aquí en nuestro país donde no estamos pasando por un momento sencillo, la flota ya cuenta con un montón de barcos y tenemos la suerte de poder correr un primer Campeonato Argentino con más de 20 barcos.

Entonces estamos felices de poder ganar el primer campeonato argentino de J70 y ojalá seamos lo suficientemente inteligentes, como para cuidar la clase y asegurarnos que haya buen ambiente, que las cosas se manejen bien, para que durante un montón de años podamos seguir divirtiéndonos en el río.

SW: Muchas gracias Guille, los mejores deseos para estas Fiestas y que el 2019 les traiga los mejores vientos en todas las aguas.

Te mando un gran abrazo.

GP: Gracias Sebastián, otro para vos y gracias por llamar siempre.

Muchas Felicidades.

Resultados del Campeonato Argentino de J70

Resultados del Campeonato Sudamericano de J70

Link a las 52 Súper Series

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Cristián Finsterbusch - Cadet
LINK AL CAMPEONATO ARGENTINO DE CADET

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
impulso@segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila

"Creo que tanto el Optimist como el Cadet, son dos categorías iniciadoras de la Vela que no deberían estar aportando a la FAY."

Reportaje a
Cristián Finsterbusch,
Chairman del Campeonato Argentino de Cadet 2018-

En Buenas & Malas tuve el placer de entrevistar a Cristián luego de la finalización en el Club de Veleros San Isidro, del Campeonato Nacional de la categoría iniciadora de la Vela en Dobles donde Cristián fue el Chairman del evento que contó con la actuación de los Oficiales de Día; en el primer fin de semana a Inés Balbi y en el segundo estuvo Agustín Gustavino, nos contó Finsterbusch.

LINK A LAS I.R.

El Cadet nació en 1947, casi una década después que el Pengüin, al cual destronó en Argentina a principios de los 80`. En 1947, Yachting World organizó un concurso de diseño para un barco para principiantes y ganó el diseño el actual Cadet.

Antes que surgiera el Optimist, los jóvenes nautas comenzaban a hacer sus primeras armas en la Vela, hablo década del 60' y 70', en barquitos como el legendario Pengüin que fue el más popular en las aguas del Rio de la Plata; también para dos navegantes, pero con solo una vela mayor y su talón de Aquiles, no ser reflotable al tumbar.

MAS INFORMACIONEl Cadet fue una categoría muy impuesta, donde en un Campeonato Argentino de los 80', podía convocar a cerca de 70 tripulaciones. Hoy creo, como Cristián, que injustamente se lo coloca en el segmento posterior a la iniciación, como pueden ser las clases 29er o 420. Pienso que el Cadet sigue siendo tan vanguardista como puede ser el Optimist en cuanto a diseño, pero que le abre la puerta a muchos más jóvenes; a los que quizás empiezan a más edad, les gusta más navegar con otro, tienen otra billetera o simplemente les abre una opción, que de no existir el Cadet, no habría.

Barco Escuela por excelencia en el que Argentina ostenta un gran número de Campeones Mundiales, además de Subcampeones y equipos que han trepado al tercer escalón del podio. Incluso en el Mundial de 2001, la celeste y blanca vistió el podio completo.

Entre los grandes Campeones Mundiales de Cadet argentinos que podemos mencionar, están: Guille Parada, Julio Saubidet, Javier Conte, Juan De La Fuente, Alejandro Baudoino, Fernando Gwozdz, Gonzalo Pollitzer entre muchos otros que por su trayectoria posterior, despejan cualquier duda sobre la calidad del Cadet, como barco, para formar buenos navegantes de Vela.


Ventajas: El costo de todo el juego se puede costear entre dos; hoy un Cadet competitivo cuesta casi lo mismo que cualquier Optimist, entran dos chicos por barco y esto le da la posibilidad a las escuelas de los clubes, a cubrir más niños con menos barcos; es una categoría internacional donde compiten las principales potencias de la Vela y en Argentina hay un gran conocimiento técnico del Cadet.

Además de ser Argentina la Sede de Mundiales de Cadet con bastante frecuencia.

En 2017, en Holanda, a Teo y Ana Zecchin les "manotearon" la Copa; tras una artimaña que en la historia de la Vela creo que no existe; que luego de publicar en la cartelera los resultados de una regata, la dieran por anulada. Increíble.

Pero este año, se hizo justicia, y no solo que los hermanos Zecchin alzaron la Copa del Mundo, sino que además Julián Finsterbusch con su hermano Matías, fueron los Subcampeones Mundiales, algo que sucede por tercera vez en la historia de la clase Cadet:

Otros antecedentes:
En 2001 Argentina copo el podio completo con 1º Fernando Gwozdz & Julián De Mare; 2º Mariano Pellegrino & Santiago Verdino y 3º Alejo Rigoni & Santiago Rigoni. Además en 2007 cuando se coronó Campeón Mundial Francisco Cosentino & Sancho Castro, Subcampeones fueron Francisco Gojenola & Agustín Romero.

En la charla que podes volver a escuchar este lunes a las 20hs por Radio Sailors, Finsterbusch nos cuenta lo técnico que es el Cadet en su llevada y en los conceptos que son necesarios ponderar a la hora de exprimirle al máximo el potencial en las regatas a este extraordinario barco para dos.

Campeones Mundiales de la Historia del Cadet

Sebastián Rodrigué (SW): Buenas tardes Cristián, felicitaciones por el excelente Campeonato Argentino de Cadet que organizaron, muchas gracias por estos minutos ¿Cómo estas?

Cristián Finsterbusch (CF): Gracias Sebastián, muy contento después de dos fines de semana que tuvieron muchos cambios de viento, con el que pudimos completar 8 regatas que tuvieron todas las condiciones y resultaron una muy buena experiencia para los chicos.

SW: ¿Había experiencias anteriores en el Club de Veleros San Isidro?

CF: El Club de Veleros San Isidro venía organizando el Campeonato Argentino Juvenil, para juntar a las clases; 29er, 420, Laser, Cadet, Windsurf y Kitesurf, para practicar de cara a las olimpíadas juveniles. Este año, como se realizaron los Youth Olympics Games, se quedó el campeonato medio huérfano y las distintas clases tuvieron que reinventar sus respectivos campeonatos nacionales.

Por suerte, el Club Náutico Sudeste se hizo cargo del nacional para las clases 29er y 420, y como era de esperarse, el Club de Veleros San Isidro como tuvo durante tres años seguidos al campeón argentino; Santiago Plantié con mi hijo Matías, nosotros terminamos organizando el Campeonato Argentino de Cadet 2018. Donde tuve el privilegio de ser nuevamente el Chairman, con un muy lindo equipo, con el que se logró un campeonato muy agradable.

La clase está en un importante recambio con tripulaciones muy principiantes y una gran parte de la flota que no participó. Entonces, los que están de antes más experimentado y los que vienen de correr el Mundial, tuvieron una separación importante en la flota. Julián que terminó Subcampeón Mundial, ahora con Franco Barone, ganaron casi todas las regatas y cometieron muy pocos errores.

Pero Valentino y Franco estaban siempre muy cerca, al igual que Coty que ganó la clasificación Femenina; ella tenía sus días y estuvo cerca, donde en algún barlovento viraban 1º y 2º. Pero después como Julián y Franco cometían pocos errores, las pasaban y terminaban ganando la regata.

Julián & Franco estaban quizás un poco más rápidos y después del 2º al 4º, estaban muy parejos y eso, un poco lo favorecía a Julián, porque se molestaban entre ellos y Franco con mi hijo tenían el juego un poco más despejado.

El primer sábado del campeonato, tuvimos una jornada con 25knts y rachas que serían de 27. Por suerte la CR decidió suspender las regatas ese día, fue una sabia decisión, teniendo en cuenta que gran parte de la flota son tripulaciones principiantes.

Al día siguiente (primer domingo), el viento sopló del otro lado, del Sur y de tierra. Por lo que borneaba bastante, pero logramos establecer los recorridos muy bien promediados, nunca les dio de borde, aunque algunas ceñidas tuvieron pocas viradas. Lo bueno fue que pudimos completar las tres regatas.

El segundo sábado creo que fue por lejos, el mejor día del año para navegar en San Isidro, una jornada muy linda con viento del Noreste rotando al Este, que nos obligó a mover un poco las boyas durante las regatas, pero sin necesidad de anunciar el cambio de recorrido y como el día estaba tan bueno, hicimos un "Modificatorio" y terminamos haciendo 5 regatas.

Obviamente que para extender la jornada de regatas el segundo sábado, buscamos la aprobación de todos los instructores, y como no eran condiciones tan exigentes, aunque los más principiantes sufrieron un poquito la 5ta regata, más horas en el agua es lo que ellos necesitan y era el día ideal para hacerlo.

El último día, por suerte adelantamos el programa y subimos la llamada de atención a las 11:30hs, lo que nos favoreció. Porque a la mañana hubo viento y después amainó totalmente, y la corriente era más fuerte; era muy particular ver que el 1º y 2º le sacaban una pierna al 3º que a su vez aventajaba por otra pierna al 4º. Una de esas regatas locas, donde el que lograba virar la boya, se escapaba con la corriente. Por suerte esta última regata se anuló.

Por otro lado las protestas no llegaron a presentarse, en todos los casos terminaron auto descalificándose los equipos que habían cometido algún error, al resolver entre ellos cómo habían sido las situaciones y quienes eran los que tenían los derechos.

Creo que los Jueces tenían ganas de actuar, pero los chicos querían disfrutar más del 3er Tiempo, porque en la clase Cadet ocupan un lugar importante. Se arreglan bastante bien, son muy educados, aprenden quién hizo mal, qué, y si ven que eso cambia las posiciones, se auto descalifican. Ojalá los grandes aprendamos de ellos.

SW: Un gran año para la flota argentina de Cadet que este año por tercera vez en la historia, los argentinos copan los primeros dos escalones del podio en el Mundial.

CF: Como papá de Cadet, estoy viviendo en Argentina una "Primavera" de la clase. Porque desde mi primer Mundial en 2016, Argentina viene ocupando dos lugares del podio; primero fue el 2º y 3º, y este año se dio el 1º y el 2º.

Lo triste quizás es que esta camada del 2016/2017 y 2018, los únicos que quedaron son los tres barcos que ahora están andando en el grupo de punta. Lo bueno es que ellos siguen poniendo la vara para medirse y entonces los chicos que están empezando, tienen con quién compararse de buen nivel internacional.

Ahora, además hay una flota de 4 barcos en Neuquén, en el Lago Pellegrini que es un lugar muy lindo. Es una Escuela muy interesante que da para hablar bastante, tiene un estilo medio Waldorf; les asignan los barcos a los chicos y ellos tienen que hacerles todo el mantenimiento; les enseñan cómo trabajar la madera, cómo armarlo y desarmarlo, recorrerlo y afinarlo.

SW: ¿Cómo resultó para el Club, la organización del Campeonato Argentino de Cadet?

CF: Hay un cálculo que hacemos los que organizamos campeonatos; flotas menores a 35 barcos por recorrido, da pérdida. Por eso es que conviene compartir la cancha con otra clase, lo que está pasando hoy muchas veces.

Nosotros con el Cadet, estamos un poco huérfanos, no hemos conseguido encontrar el par.

Lo que antiguamente fue ideal para el Cadet, era largar con los Optimist Principiantes, pero con la maza de barcos que son hoy en día los Princi, los grandes campeonatos rehúyen a esto.

Mientras que en el resto de las fechas de Cadet, no coinciden con las de los Principiantes. Esto es algo que deberíamos ver de cambiar, porque nosotros vemos al Cadet como un Barco Escuela que comparte la misma etapa evolutiva del joven navegante, que tiene el Optimist.

No lo vemos en competencia con el 29er o el 420. De hecho hicimos un relevamiento de la composición de estas dos flotas y vimos que cerca del 50% de los chicos que navegan en 29er, migraron del Cadet. Mientras que en la flota de 420, creo que es algo más de un tercio de las tripulaciones.

Entonces la efectividad del Cadet en lograr navegantes que se quedan en la Vela, es mucho más grande. Ahora el CVSI incorporó a la clase 420 debido al crecimiento de la flota y ya tenemos 5 barcos. Si continuamos con nuestra flota de Cadet, impulsamos más al 420 que seguimos nutriendo.

Creo que tanto el Optimist como el Cadet, son dos categorías iniciadoras de la Vela que no deberían estar aportando a la FAY. Pienso que justamente debería ser al revés, que las instituciones deberían estar ayudando a estas clases para difundir al máximo el deporte de la Vela. Porque son la base de la pirámide que nutre a las siguientes categorías. Después entiendo que 29er, Laser, 420 o cualquiera de las clases que siguen, tengan más responsabilidades con la Federación.

Hoy para la clase Cadet en Argentina, pagar la anualidad de la FAY, nos estrangula.

Continúa la próxima semana.

Más información

MAS INFORMACION
 
Reportaje a Fernando Gwozdz

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a
Fernando Gwozdz

4ta Parte

La semana pasada finalizaba la 3ra entrega del reportaje que Fernando muy amablemente me concedió a principios de mes, ni bien llegaron con Tomás Dietrich a Miami para un bloque de entrenamientos con equipos de primer nivel mundial en la clase 470, en un viaje costeado 100% por ellos mismos, donde estuvieron navegando hasta el jueves pasado de cara a la Miami Sailing World Cup, cuando Gwozdz nos contaba que en el Campeonato Argentino de Waszp 2018 que ganó por tercera vez consecutiva, corrieron también en Quilmes junto a los Moth que disputaron la Copa Cerveceros con un barlovento un poco más lejos que el de ellos y con largadas diferenciadas.

Sebastián Rodrigué (SW): Volviendo al 470 ¿Es la primera vez que van a Japón?

Fernando Gwozdz (FG): No, esta fue la segunda vez en Japón y para nosotros era muy importante volver, porque el año pasado, la World Cup se había hecho en Gamagori y no en Henoshima donde serán los JJOO.

Entonces queríamos pasar más tiempo en Henoshima para conocer el lugar y sus características. Obviamente que es muy distinto a Argentina; la cultura japonesa, la comida, las temperaturas, el agua de mar, y en este deportes sabés lo importante que es conocer de antemano la cancha.

En ese sentido, para nosotros fue una experiencia espectacular, porque pudimos navegar con el viento de mar típico y también con viento de tierra. Por eso pudimos recabar bastante información y todo eso nos va ayudar a preparar el Mundial del año que viene, que se va a correr allí.

SW: ¿Hay algún lugar por acá que te parezca bueno para entrenar, era una cancha muy difícil?

FG: En la condición de Sea breaz, Mar del Plata es bastante parecido, no es igual, pero es lo más parecido que conozco por acá. También podría ser Punta del Este.

SW: ¿El barco con el que están entrenando en Miami es el mismo con el que van a correr la Miami Sailing World Cup?

FG: Si, este barco es con el que vamos a correr el próximo campeonato, no es el que vamos a usar en el Mundial de Japón. Ese es un barco que compramos con Tomás y llegó a Argentina este año junto con otros barcos. Entonces ahora ese barco lo mandamos para Europa, porque como estaba dado el calendario, era imposible tener un solo barco en Europa para poder hacer todo.

El otro 470 que teníamos en Europa, en un determinado momento tuvimos que mandarlo para Japón, y ya nos quedamos con el barco nuevo para hacer la Semana de Kill y el Mundial.

Entonces el barco nuevo que compramos con Tomás, ahora está en Europa y el que compró la Federación es el que viajó a Japón y hace unos días llegó a Miami, para este entrenamiento y la Miami Sailing World Cup.

SW: ¿Cómo están en cuanto al apoyo?

FG: Hemos recibido apoyo parcial, no tuvimos todos los costos cubiertos y fue necesario hacer una inversión de nuestro bolsillo para poder completar todo lo que hicimos. En 2018 corrimos en total 12 campeonatos, y eso es bastante.

Pero era la idea que teníamos para este año, en su momento hablamos con Juan De La Fuente que nos recomendó que hiciéramos muchos campeonatos, como para sumar volumen de regatas y tener una idea clara de dónde estábamos parados.

Eso fue lo que hicimos este año con altibajos; hubo campeonatos en donde tuvimos buenos resultados y otros en los que no tanto. Pero creo que la curva de aprendizaje siempre fue hacia arriba, así que estamos contentos.

Volviendo al apoyo y lo que hicimos finalmente; cuando nos juntamos con Tomás y decidimos ir adelante con este proyecto, siempre tuvimos claro qué era lo que había que hacer. Yo también había hecho campañas anteriores, donde no pude lograr un resultado positivo para llegar a los JJOO. Creo que ahora, después de haber navegado en anteriores oportunidades y tras la campaña como entrenador de las chicas del 49er FX Victoria Travascio & Sol Branz, tenía más claro el panorama y lo que teníamos que hacer.

Ahora tratamos de hacer eso, poniendo dinero de nuestro bolsillo. Porque hacerlo a medias, no tiene ningún sentido.


Para el 2019, el plan es el mismo; ya nos vinimos a entrenar acá a Miami, en enero volvemos, febrero, marzo y abril son todos meses de mucha actividad y luego para el Mundial de Japón, vamos a hacer una gira de dos meses. Porque el Mundial es el primer campeonato, pero después tenemos la World Cup y el Test Event.

Es un momento fundamental para nosotros, todavía no tenemos claro cuál va a ser el apoyo que vamos a tener por parte del ENARD. Eso se está definiendo en estos días, siempre queremos transmitir que no es nuestro deseo negociar el programa, tenemos toda la intención de continuarlo y cuanto más nos apoyen, en ese sentido, más factible será poder hacer ese programa.

SW: Javier Conte me contaba que había equipos que podían comprar 100 orzas para probar en el 470 ¿Cómo te sentís en cuanto a los materiales?

FG: Con el equipamiento estamos bien. Al tener la oportunidad de trabajar con Juan De La Fuente en varias oportunidades, absorbimos mucho del know how que el traía y la intención en todo este período, fue no concentrarnos tanto en el material, sino en aprender a navegar bien el barco.

El tema de la puesta a punto y el material, creo que está bastante bien. Quizás más adelante, en el proceso de la campaña, dediquemos más tiempo a probar distintos materiales. Pero hay muchas cosas que Juan por la experiencia que tiene, ya las tiene probadas y nos allanó mucho el camino.

SW: ¿Van a estar trabajando con algún coach particular estos días en Miami?

FG: No, en este entrenamiento estamos sin coach.

SW: Muchas gracias Fernando por todo este tiempo que me concediste, seguimos en contacto, te mando un gran abrazo.

FG: Dale Seba, un abrazo grande.

LINK AL ARCHIVO SW

Reportaje a Tomás Peluso, 29er Argentina
FOTOS EN FB
VISITENOS CON UN CLICK

Reportaje a
Tomás Peluso

Presidente de la Clase
29er en Argentina.

2da Parte

La semana pasada, luego de publicar la 1ra Parte del reportaje que Tomás me concedió con mucha amabilidad para Buenas & Malas, donde nos contaba la situación actual de la flota y los últimos dos campeonatos; el Nacional Argentino que tuvo casi un tercio de la flota que una semana antes había terminado en el Club de Veleros de San Isidro, la Copa Argentina.

Estos dos campeonatos que desde un principio me generaron confusión, sobre todo luego que el año pasado Luis Velasco (Presidente de la Federación Argentina de Yachting - FAY) me comentara que la FAY impulsaba la idea de hacer todos juntos los Campeonatos Nacionales de Clases Juveniles, como fue en el Veleros San Isidro en 2017.


La Copa Argentina terminó el lunes 19 de noviembre y Campeonato Nacional Argentino de 29er comenzó el viernes 30 del mismo mes:
El primer campeonato que la clase organizó independientemente por su cuenta en el Club de Veleros San Isidro, tuvo casi el triple de participación que el Nacional, pero el Campeón no es oficialmente el Campeón de Argentina. Raro y sobre todo inentendible, no sé cómo quieren después hacer más entendible a nuestro deporte.

Tomás me aclara que entre uno y otro, hubo un fin de semana libre; el del 24 y 25 de noviembre pasado donde los twenty no tuvieron regatas; y que los 420 corrieron campeonatos tanto antes como después del Nacional que se disputó conjuntamente con el del 29er en el Club Náutico Sudeste.

Alegando, de esta manera, que solamente el problema que tuvieron los chicos del Skiff juvenil para correr el Nacional, fue que el viernes 30 era día laboral y muchos tenían obligaciones, dada la franja etaria en la que están los tripulantes de dicha clase.

"Algunos están terminando la secundaria, otros empiezan o están en la Universidad o trabajan…" Aseguró Tomás.

Es raro, si bien los 420 no tuvieron inconvenientes en correr campeonatos importantes tan seguidos, tampoco tuvieron problema con competir un viernes hábil en Bs As, a pesar de corresponder al mismo grupo etario.

"La única verdad, es la realidad" decía Aristóteles y por el motivo que quieran, la flota de 29er no convalidó el Nacional que decidió la FAY y que se disputó este año en el Club Náutico Sudeste junto al título Nacional de la clase 420.

Estoy seguro que estas situaciones no contribuyen en nada al entendimiento o motivación por la Vela y ojalá que los dirigentes cada vez más acompañen a quienes practican el deporte con sus decisiones y que no se les dé por pretender imponer a los deportistas, sus capricho o los de otros que no hacen, en la práctica, al deporte.

En definitiva, es tan inentendible que las decisiones propias de una clase las tome la FAY en contradicción con esa flota, como que en la votación en Sarasota, los votos salieran al revés.

En la edición anterior, terminaba la 1ra Parte del reportaje que el Presidente de la Flota Argentina de 29er me brindó muy gentilmente, cuando hablaba con Tomás sobre sobre los objetivos del año que viene; el Campeonato Mundial y las posibilidades de apoyo para viajar que tienen las tripulaciones que clasifiquen.

"Si, si, hay apoyo. Generalmente te pagan la inscripción y el viaje, después se genera un reintegró sobre el resto de los gastos. Es un trámite que hay que hacer ante la FAY que luego ellos presentan en el ENARD para sacar los fondos. Lleva bastante tiempo, quizá lo cobras al año, pero te lo pagan."

Más allá de los buenos pensamientos que nos transmite Peluso, les puedo asegurar que con CAMBIEMOS si el año que viene les dan los pasajes e inscripción al Mundial, es porque Papa Noel existe.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Está consolidada la clase 49er en Argentina?

Tomás Peluso (TP): Hay 6 barcos que están corriendo, pero resurgió la flota en este 2018. Si bien veo difícil que crezca en el futuro cercano, porque hay pocos barcos en Argentina, está muy bueno tener una flota para poder entrenar.

SW: ¿Qué te parece la dirección que le está dando la World Sailing a la Vela Olímpica con la configuración de Tripulaciones Mixtas?

TP: Para mí, está buenísimo.

Al igual que con los premios Femeninos, creo que no se debería diferenciar entre hombres y mujeres. Me gustaría que cada uno sea libre de poder armar su tripulación como quiera. Porque sean mujeres, no quiere decir que tengan alguna desventaja.

En las categorías que los barcos no cambian y se entregan premios femeninos, pienso que eso es convalidar que están las chicas en desventaja, y creo que no es así. A mí en la Copa Argentina me ganó una tripulación femenina y fue porque navegan mejor que yo.

SW: ¿Hay algo en particular que quieras agregar?

TP: Que el año que viene el Campeonato Sudamericano de 29er será en Rio de Janeiro, Brasil, a donde irán bastantes barcos de Bs As. El Campeonato Sudamericano de 29er se organiza conjuntamente con el de 420. Este año se hizo así en Argentina y funcionó bien.

Hicimos un reglamento especial para el Sudamericano, para que se cumpla con ciertos puntos en la organización de todo el campeonato, como ser; la selección del país sede, que los Avisos de Regata se publiquen con determinada anticipación, que haya dormis gratuitos en la sede, la medición, un límite de precios, todo esto lo produjimos nosotros para el Campeonato Sudamericano de este año que se corrió acá, organizado por el Club Náutico Albatros y el Club de Veleros Barlovento.

Creo que está bueno organizar juntos los Campeonatos con los 420, no hay que rivalizar por uno u otro barco, ambas clases tiene que estar. Ahora al 29er se están subiendo chicos que vienen directamente del Optimist, si bien creo que el 420 significa un escalón más cercano, no hay que tenerle ningún miedo al twenty.

Si te fijas, ahora en el Campeonato Europeo, el más grande de los chicos que estaba corriendo, tenía 22 años.

SW: ¿El bíotipo del 420 es similar al de 29er?

TP: Si, es bastante similar.

SW: ¿Al iniciarse en el twenty, lo que más podes romper es la puntera del mástil, acá en el Rio de la Plata que no hay tanta profundidad y lo podes clavar en el fondo cuando tumbas?

TP: No, porque la puntera es de carbono. Entonces, en el caso de que te tumbes, generalmente lo que se rompe es la sección del medio o la base. Igualmente, no se suele romper tan seguido. Porque si tumbas, te vas directo a la orza, salvo que te toque una tremenda sudestada con mucha ola y que con cualquier barco que te tumbas, la ola ya te clava el mástil en el fondo, no es tan común romper el palo.

El twenty es un barco que; llegas al club, le das tensión, enganchas el cable, subís las velas y salís. En cuanto a armado, es bastante simple y robusto. Se banca bastante la rosca.

SW: Nuevamente muchas gracias Tomás, me alegro mucho de que tomemos contacto para transmitir todo lo que van viviendo los twenty durante el año.

Muchas Felicidades en estas Fiestas y vientos francos para 2019.

TP: Gracias Seba, igualmente.

Fotos en Facebook de la Copa Argentina 2018

Resultados del Campeonato Nacional Argentino

Reportaje a Lucas González Smith
MAS INFORMACION
VISITE EFIMEC CON UN CLICK
HERRAJES NÁUTICOS NACIONALES
VISITENOS CON UN CLICK  VISITENOS CON UN CLICK
Efimec produce artesanalmente,
calidad a precio accesible.

Móvil: +54911 5063-6262
www.efimec.com.ar

Reportaje a
Lucas González Smith

3ra Parte

En la edición anterior, finalizaba la 2da entrega del reportaje que muy amablemente me concedió el tripulante platense de GC32 argentino y coach profesional, cuando nos contaba ¿por qué? piensa que el F18 está bien sin foils:

"En definitiva, trae un montón de cuestiones que van en detrimento de la navegabilidad: En Saint Barth había una media de edad que estaba en los 45/50 años, donde a la gente le gusta navegar rápido, divertido y hay personas grandes que pueden correr. Por eso, dejaría al F18 como está, que está buenísimo, me sigue gustando y lo sigo reivindicando."

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Vas a seguir entrenando al equipo peruano de Nacra 17?

Lucas González Smith (LGS): Si, estoy viajando pasado mañana para Perú (en los primeros días de diciembre).

SW: ¿También está buscando, el equipo peruano, la clasificación a Tokio. Y para los Panamericanos, ya está definido que son ellos los representantes de Perú en Nacra 17?

LGS: Si, para los Panamericanos ellos son los representantes, y para Tokio tenemos un plan de trabajo para todo el año que viene y la idea es buscar la clasificación.

SW: ¿Qué pensas de la moda "Mixto" que la World Sailing impulsa en los JJOO?

Porque siempre ponerse de acuerdo con otro, es algo complicado. Pero con otra… (risas)

LGS: Tiene cosas positivas y negativas. Si quieren que haya la misma cantidad de mujeres que de hombres, trataría de que las mujeres corran con mujeres y los hombres con los hombres, por varios aspectos:

El primero es económico; porque cuando viajas, tenés que tener hospedajes separados, salvo que el equipo además sea pareja. En este sentido, me parece que los países como el nuestro, con menor poder económico, les afecta significativamente.

Como aspecto positivo; las experiencias que se pueden vivenciar en un equipo Mixto, a mí nivel como entrenador, es espectacular. Porque son inagotables las situaciones que se van viviendo. Es un desafío mayor, porque en línea general los hombres funcionamos de manera similar y las mujeres son otro mundo. Por eso, tiene esa complejidad.

Otro punto negativo que tiene el Mixto, en el caso de los países que tienen la náutica menos desarrollada, es que también tienen menor cantidad de mujeres navegando y se hace mucho más difícil conseguir determinado biotipo de mujer, para una clase específica.

En el caso del Nacra 17, es extremadamente difícil conseguir una tripulante. Porque se tienen que dar un montón de factores; que le guste realmente mucho navegar, que le dé el biotipo, que decida dejar todo los próximos 4 años para hacer la campaña y entrenar a full físicamente muy duro, que no tenga problemas de viajar al exterior acompañada por personas del otro sexo, etc.

Son un montón de cosas que hasta rompe la estructura social de muchos países.

En el caso de Perú, es muy difícil conseguir una tripulante. Ni hablar de los países con religión islámica, como unos catamaranistas que conocí de Omán; ellos sabían que el catamarán volvería a los JJOO y en F18 estaban navegando, hacían su trabajo intenso pensando en algún día estar en las olimpíadas, pero cuando se decidió el Nacra 17 Mixto, se tuvieron que subir al 49er por obvias razones.

Me parece que si quieren hacer el experimento, está buenísimo que dejen el Nacra 17 como está. Pero que sigan incorporando más clases Mixtas, complica la cosa.


SW: ¿Cómo empiezan el 2019, cuáles son los proyectos?

LGS: Tengo un verano movido, ahora viajo a Paracas para trabajar con el Nacra 17 y estoy confirmando para ir a trabajar a Túnez, para entrenar también a una pareja de Nacra 17. Después en enero, tenemos el Campeonato Sudamericano de F18 en Punta del Este, luego el Olympic Miami Regatta y en febrero también estoy organizando otro viaje más.

Entre medio, le estoy metiendo horas al foilling de cara a la próxima temporada con el CÓDIGO ROJO que en 2019 vamos a estar corriendo la Extreme Sailing Series y el GC32 Racing Tour, todos juntos.

A fin de año, se van a estar definiendo bien las fechas y sedes de las regatas; las fechas europeas ya están todas confirmadas pero las demás aún no, y en base a esto, vamos a armar nuestro programa.

SW: Corrían con dos formatos de regatas distintos, las ESS y el GC32 Racing Tour ¿Cuál va a ser el que queda?

LGS: Justamente, este era el motivo por el que costaba ponerse de acuerdo; ellos querían poner su formato y nosotros queríamos poner el nuestro.

Se terminó haciendo un mix, esperemos que funcione bien, pero la idea es que el formato tendrá 4 días de regatas; 2 días de regatas en mar abierto y dos días en el formato estadio (aguas cerradas).

En el GC32 Racing Tour nos gusta y tratamos de disfrutar del foilling. Por eso, si en una regata ni bien derivaste tenés que trabuchar y después en seguida arriar, nunca disfrutas de un vuelo estable, y eso no es lo que estamos buscando.

Entonces ellos corren en un formato de regatas de 15 a 20 minutos y las estiramos hasta 20/25', cuando antes nosotros corríamos regatas de 30/35'.

SW: El año que viene son los Panamericanos en Paracas ¿Durante el año habrá algunos entrenamientos programados en las aguas panamericanas?

LGS: En mi caso, como Proyect Manager del equipo de Perú, ya estoy hablando con algunos equipos para hacer entrenamientos en conjunto, aprovechando que tenemos la base en Paracas y los medios para apoyar a otros equipos. Así que, estamos viendo con quienes y en qué fechas hacer los entrenamientos.

SW: ¿El escollo más importante es el traslado de los barcos, es muy caro?

LGS: Si, ese es un problema que van a tener que solventar los equipos, los Juegos Panamericanos son importantísimos y me parece muy acertado que el barco olímpico haya ingresado a los Juegos Panamericanos.

SW: ¿Hay algo más que quieras agregar?

LGS: Invitar a todo el mundo a que se meta en nuestras redes sociales del CÓDIGO ROJO Racing Team para alentarnos y esperemos tener un muy buen año de regatas, que se empiecen a dar los resultados que queremos y estamos buscando.

SW: ¿Cuándo aproximadamente piensan estar navegando nuevamente en el CÓDIGO ROJO?

LGS: La primera fecha es en mayo, vamos a ver de organizar algún entrenamiento previo. Pero vuelvo a decirte que recién hoy (primeros días de diciembre) recibí el correo con las fechas que en un 90% están definidas.

Por lo cual, no podíamos trabajar en nada sin estas fechas, y todavía no están confirmadas las escalas; si bien hay países y nombres que se escuchan, no están definidos. Por eso, la decisión precisa de cuándo vamos a arrancar, todavía no la tenemos del todo claro. Pero antes de fin de año pienso que se definirán.

SW: Nuevamente FELICITACIONES Lucas por todo el laburo que hacen y lo bien que nos representan siempre, MUCHAS GRACIAS por toda la amabilidad con la que nos transmitís tus increíbles experiencias y conocimientos. Los mejores deseos en estas Fiestas y que el 2019 los vientos soplen a favor de todos tus proyectos.

LGS: Gracias Seba, lo mismo para vos.

Más información

Meeting World Sailing en Sarasota
LINK AL VIDEO

MAS INFO EN FACEBOOKWorld Sailing convoca a una Asamblea especial del Consejo sobre el controversial voto en Sarasota

World Sailing convocó una reunión especial del Consejo, por teleconferencia, para discutir las cuatro quejas presentadas por los miembros del Consejo, por irregularidades en la votación en la Conferencia Anual en Sarasota, Florida.

La votación crucial, que está siendo cuestionada por los Consejeros, se relaciona con la selección de los Eventos para los JJOO 2024 en Marsella, como parte de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los cambios de la votación han dominado efectivamente a la clase Finn, la clase más antigua de los Juegos Olímpicos, que por el momento dejaron afuera de los Juegos Olímpicos de 2024.

Cuatro de los consejeros se opusieron a la propuesta de reabrir la decisión anterior del Consejo en mayo, donde se había decidido que el Finn continuaba con modificaciones en el evento. Un mes más tarde, cuando el borrador de las actas se distribuyó con una hoja de votación adjunta, se demostró que los cuatro habían sido registrados como de votación afirmativa, cuando habían manifestado su voluntad de Rechazar la urgente y tardía presentación urgente, presentada por la Junta Mundial de Vela después de iniciada la Conferencia.

Actualización: El Consejo Mundial de Vela de la noche a la mañana votó por 22-11 y dos abstenciones para confirmar el Acta (y la votación del Evento) para los Juegos Olímpicos de 2024 en Marsella.

En la reunión de mediados de año en mayo de 2018, la presentación para un nuevo evento de Keelboat en alta mar Mixto, perdió la selección con solo unos pocos votos, ya que fue encabezada por un nuevo evento mixto de una persona.
Después de que la reunión del Consejo de noviembre comenzó en Sarasota, la Junta Mundial de Vela presentó una Presentación "Tardía y urgente" para reabrir el evento del barco mixto de una persona, y sustituirlo por el mismo evento de barco de quilla offshore de dos personas que no obtuvo la mayoría, el Apoyo, seis meses antes.

World Sailing afirmó que varias Autoridades Nacionales Miembros habían planteado preguntas sobre el formato del nuevo evento del barco Mixto de Una Persona, y decidieron convertirlo en el tema de una presentación "Tardía y Urgente".

Muchos cuestionaron si la Presentación tardía cumplía realmente con las reglas.
Además, el Comité de Eventos, un comité especializado de la Junta, en lugar de producir formatos de competencia para el nuevo evento de una persona con barco de una persona mixta, aprobó la Presentación tardía y urgente por una votación de 6-7 con dos Abstenciones.

Los minutos y los votos provocan quejas.
Un mes después de la reunión en Sarasota, se emitieron las actas preliminares del Acta del Consejo junto con la hoja de votación de la forma en que cada Consejero había votado cada una de las preguntas formuladas al Consejo.
Una característica del proceso de votación, fue el uso de paneles de votación portátiles, en los que los Consejeros tenían la opción de presionar uno de los tres botones para registrar su voto, generalmente el Botón 1 "Aprobar"; Botón 2 "Rechazar" o Botón 3 para "Abstenerse".

World Sailing contrató el sistema de votación utilizando un producto Turning Point Audience Response System comercializado por Capterra.com

En el sitio web de Capterra, se describe como "software de sondeo basado en la web que acelera la interacción con los estudiantes durante las presentaciones de PowerPoint".

Resulta que se usa más a menudo como un sistema de respuesta y sondeo en el aula durante las conferencias, seminarios, presentaciones y similares de la escuela. El descargo de responsabilidad de la empresa advierte que no se responsabiliza de los resultados.

La votación, y de hecho dos días de reuniones del Consejo y un día de la Reunión General Anual, se transmitieron en vivo a través de YouTube, y la Reunión todavía puede revisarse en línea.

Dos pruebas ambas fallan
Durante la transmisión en vivo de la votación, fue evidente que hubo problemas con los dispositivos de votación, que se afirmó que se habían probado extensivamente la tarde anterior, y nuevamente en la mañana de la reunión del Consejo.

Si bien las pruebas exhaustivas parecen impresionantes, de la revisión del video de la votación se desprende claramente que hubo problemas importantes con el proceso de votación, ya sea por los dispositivos utilizados, el software y la infraestructura utilizados, o por algún otro fallo.

Como es habitual en estos casos, la culpa siempre se atribuye al "error del operador", lo que significa que la opinión es que todos los concejales cometieron un error colectivo en su votación y negaron sus discursos en el debate sobre la Presentación.

Es difícil creer que se realizarían pruebas exhaustivas si las unidades pasaran con éxito. Más aún cuando las pruebas se realizaron con la audiencia en vivo, y ambas fallaron.

En la reunión del Consejo, la intención era realizar una prueba en vivo para verificar finalmente el sistema y luego proceder a la votación formal. Parte de la razón de la Prueba en vivo, fue para asegurar que los Consejeros estuvieran familiarizados con los paneles de votación.

La primera prueba en vivo falló con una unidad que no registró ningún voto. Se ordenó una segunda prueba en vivo, pero produjo resultados y problemas similares a los de la primera.

En cada prueba en vivo, se requirió la intervención en el piso de votación por parte de un miembro del personal de soporte técnico para poner fin a la prueba.
La tercera y real votación en la Presentación 037-18 Parte 1, también requirió la intervención de un miembro del equipo de Soporte Técnico para concluir la votación.

"Presione de nuevo, por favor. Reconfirma su voto", fue una instrucción frecuente del empleado de World sailing que dirige el proceso de votación, durante los tres votos para obtener las respuestas registradas.

Una vergüenza lo que pasó con esta votación en Sarasota en noviembre pasado, el Finn y el 470 deben continuar para Francia 2024 sin modificaciones y los truchos de la World Sailing que armaron todo este circo, deberían ser expulsados de la dirigencia.

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Leandro Rosado - Corresponsal en Barcelona, España:
Cel: +0034 659087490 - Email
leandrorosado@yahoo.com

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com - Móvil/WhatsApp: +54911 5846-7999