





Micro Mordaza
Para Nautica y Pilates

Más
información
VOLVER


Viernes
26 / 1
Agustín Carminatti
Augusto Altreiter
Cesar Cosacow
Diana Parker
Federico Canosa
Gonza Puig
Juan Geneau
Leandro Nenna
Pedro Berdonces Ch.
Sábado
27 / 1
Marcia
Souza
Marta Zenobio
Martina Piñeyrua
Domingo
28 / 1
Albert Lopes de Carvalho
Francisco Piccini
Guido Luppino
Matias Volponi
Lunes
29 / 1
Alejandro Peric Carkovic
Clari Real
Jorge Martín Agnoletti
Neo Ribeiro
Nicolás Cimini
Sebastián Córdoba
Martes
30 / 1
Adrián Tissot
Agueda Lago Rodríguez
Alejandro Foglia
Diego Solis
Fernando Sote
Juan Ignacio Sienra
Juanita Martinez
Marco Antonio Magrini
Pedro Gianotti
Victor Orestes
Miércoles
31 / 1
Estefi Chiesa
Fernando Gabay
Leandro Spina
Marcos A Pimentel D
Martín Ferrero
Martín Silva
Marx Chirinos Guevara
Pedro Borges Petersen
Silvestre Frers
Jueves
1º / 2
Cecilia Falchini Piccini
Guido Colombo
Julio Cesar Segovia
Marcelo Cuenca
Pablo Seoane
Paloma Escobar
Santiago Suarez O
Tomás Allegrini
Victor Martins
Viernes
2 / 2
Adrián García
Helena Machado
Hernán Umpierre
Leonardo Mattos
Matías Ferrari
Mónica Fontanellaz
Nicolás Winograd
Pablo Fernández
Rafael Rosenberg
Santiago Angel Duncan
¡QUE
LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO!
Para
ser incluído en esta sección, HAGA CLICK
AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|

También
hace los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus drizas,
brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...



Más
información:
Tel: 4745-8286 // 0224
VOLVER


13 al 20 de enero
___________________________

Campeonato
Norteamericano de 470
Miami 13 al 15 de enero
___________________________

22 al 29 de enero
___________________________

Puerto
Alegre, Brasil
20 al 27 de enero
___________________________

Mar del Plata, Argentina
3 al 10 de febrero
___________________________

Vuelta a la Laguna de Chascomus 2018
24 y 25 de febrero
___________________________

Montevideo, Uruguay
25 de marzo al 1º de abril
___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________
___________________________
Asociación
civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK
A LA WEB
|



Más
información y contacto

Zapatillas Salomon
Hombre Speedcross

Practicá
running más cómoda con las Zapatillas Salomon
Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema
que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro
en terrenos exigentes montañosos..
Más
información
|
|
|
|
Finalizó
la 2da escala de la Sailing World Cup con la gran actuación
por Argentina de Santiago Lange & Cecilia Carranza, que
se colgaron la medalla de plata en la clase Nacra 17, tras
un campeonato que trabajaron de menor a mayor, cerrando con
un 3º en la Medal Race.
¡FELICITACIONES!
Jason
Waterhouse &
Lisa Darmanin
Foto:
Jesús Renedo
|
Los
australianos Jason Waterhouse & Lisa Darmanin estuvieron
claramente un escalón más arriba que el resto
de la flota Nacra 17 y se coronaron campeones ganando 6 de
10 regatas, incluyendo la Medal Race de ayer que finalizó
con viento fuerte.
Los
campeones sumaron solo 16 puntos frente a los 39 de los argentinos
que fueron subcampeones y los 49 de la dupla austríaca
compuesta por Thomas Zajac & Bárbara Matz que subieron
al tercer escalón del podio..
Una
buena noticia fue ver a Bora Gulari nuevamente compitiendo
en Nacra 17 tras su accidente el año pasado, aunque
no logró terminar la Medal Race al tumbar el catamarán,
finalizar en el 10º puesto es algo muy positivo para
el equipo de bardera estadounidense que conforma junto a Helena
Scutt y con quien corre por primera vez.
Fotos
Jesús Renedo Sailingenergy
Miami tuvo
importante ausencias:
En RS:X que en la campaña pasada tuvimos 2 representantes,
ahora en Miami no corrió ninguno. Mientras que en 49er
tampoco hubo representación celeste y blanca, la 2da
línea argentina del Nacra 17 que forman Mateo Majdalani
& Eugenia Bosco me confirmaron que decidieron quedarse
para entrenar en el Rio de la Plata y Julio Alsogaray me comentó
que regresa al Laser St a partir de la Semana Internacional
del Yachting. Además en Nacra 17 tampoco estuvieron
el medallista olímpico Fernando Echávarri &
Tara Pacheco por España.
¿Será
que el circuito anual de la World Sailing está perdiendo
fuerza?

La
segunda mejor actuación argentina en Miami estuvo en
el 49er FX donde Victoria Travascio & Sol Branz se mantuvieron
prácticamente todo el campeonato en el top five, en
la flota donde sorprendió también la ausencia
del equipo brasilero, que si bien tiene un nivel como para
darse los lujos que quiera, no deja de llamarme la atención
que no participaran.
La
dupla Travascio/Branz tuvo que reponerse y afrontar un duro
campeonato tras anotar un DSQ en la primera regata. De entrada
tuvieron jugado su descarte y todo debía salirles bien
si pretendían un resultado en Miami. Pero en la segunda
oportunidad demostraron porque son las Medalla de Oro Panamericano,
ganando la regata 2 y regresando a la pelea por las primeras
posiciones. Finalmente consiguieron mantenerse en el top five
terminando igualadas en 71 puntos con las alemanas Tina Lutz
& Susann Beucke que tuvieron que conformarse con el 6º
puesto.
Las
alemanas Victoria Jurczok & Anika Lorenz mostraron un
altísimo nivel un escalón por encima del resto
de la flota mundialista, al ganar las últimas 4 regatas
y subir a lo más alto del podio con solo 14 puntos.
Mientras que las noruegas Ragna & Maia Agerup fueron las
subcampeonas con 38pts, al tercer cajón del podio subieron
las austríacas Tanja Frank & Lorena Abicht con
42pts.

En
el 470 hay que celebrar la actuación de dos equipos
argentinos; Fernando Gwozdz & Tomás Dietrich que
finalizaron 27º consiguiendo su mejor resultado en la
última regata. Mientras que Ignacio Varisco & Federico
García tuvieron que retirarse de una regata y terminaron
34º.
Lamentablemente
una fuente de peso me confirmó que Agustín "Piojo"
Romero está pensando si continúa con el 470
y entre las adversidades que se le presentan, sin dudas el
cambio en el financiamiento del ENARD es un desaliento más.
Nuevamente
en el 470 los campeones estuvieron por encima del resto, los
ingleses Luke Patience & Chris Grube dominaron todo el
campeonato, ganaron 3 regatas y 4 veces cruzaron en 2º
lugar la línea de llegada, incluyendo la Medal Race
que se disputó hoy. De esta manera consiguiero la cima
del podio con solo 24 puntos, frente a los 51pts de los franceses
Kevin Peponnet & Jeremie Mion quienes fueron los subcampeones.
Mientras que con 57 unidades negativas netas, subieron al
tercer cajón del podio los suecos Anton Dahlberg &
Fredrik Bergström.
La
flota femenina de Laser Radial, la uruguaya Dolores "Lola"
Moreira no tuvo un buen campeonato y siendo que normalmente
está en el top ten o peleando en esa zona, finalizó
55º. Mientras que si bien Lucía Falasca no tuvo
una actuación sobresaliente, podemos decir que cumplió;
peleó gran parte del campeonato muy cerca de la frontera
del top ten, el último día no fue bueno para
Falasca y finalmente concluyó 28º.
Una
buena noticia para la Armada Argentina, es que ahora hay una
segunda línea en la flota olímpica femenina
de Laser Radial; Luciana Cardozo compitió con la celeste
y blanca. Lamentablemente se pasó en la última
largada con bandera U y terminó el campeonato en el
51º.
La
campeona del Laser Radial en Miami fue Alison Young de Inglaterra
que tras ganar 5 de 9, colocó un 2º en la Medal
Race y alzó la copa con 71 puntos y 9 de ventaja sobre
la timonel belga Emma Plasschaert. Mientras que el bronce
fue de la representante danesa Anne Marie Rindom que cosechó
87pts netos.
Una
fuerte presencia argentina tuvo la flota de Laser St con 5
timoneles vistiendo la celeste y blanca. La delegación
se mostró bastante compacta en las posiciones entre
ellos; Tomás Pellejero fue el mejor clasificado en
el 44º, mientras que Francisco Renna lo siguió
en el 46º, Juan P. Bisio en el 47º, en el 61º
Agustín Vidal y en el 66º Francisco Guaragna.
Una
sorpresa fue la del peruano Stefano Peschiera que ganó
la primera regata y más tarde para demostrar que no
fue casualidad, volvió a ganar en la 6ta prueba del
campeonato. Lamentablemente no le fue bien en la Medal Race,
que es una regata muy particular y diferente al resto de las
pruebas donde terminó último. De todas maneras
no le impidió conquistar el 8º lugar de la tabla
general final.
El
campeón fue el australiano Tom Burton que también
consiguió marcar una abultada diferencia de 17 puntos
sobre Philipp Buhl de Alemania que fue el subcampeón
con 68pts. Mientras que al tercer escalón del podio
se trepó el inglés Nick Thompson con 69pts.
Más
información
|
|
|
|
|
|
|
Rolex
Circuito Atlántico Sur 2018 - MAD MAX
|
|
Foto: Claudio
Cambria - YCA
|
Reportaje
a
Julián Somodi
MAD MAX
Muy
amablemente me atendió esta semana el Campeón
de la Serie B en ORC Internacional del Rolex Circuito Atlántico
Sur 2018, Julián Somodi - MAD MAX. Un equipazo que
en 2017 se ganó todo incluyendo la Medalla Dorada YCA
y que arrancó el año alzando la copa en un circuito
Rolex súper competitivo con grandes paridades.
Julián
me cuenta que tuvieron una desventaja en la primera regata,
que a su vez es la más exigente e importante por sus
características, porque faltando solamente 11hs para
la partida de la Regata Bs As - Punta del Este, la organización
dio oficialmente el visto bueno para que se pueda completar
la prueba con una segunda vela mayor a bordo, algo que Somodi
me aclara, no lo permite la ORC Internacional.
Foto:
Claudio Cambria - YCA
|
Por
su parte Simón Simsiroglu me advierte sobre la primera
competencia del campeonato, que era una prueba muy perjudicial
para una vela nueva de regata que debía correr el resto
de las competencias en Punta del Este, por el pronóstico
que había para el cruce Bs As-Pta del Este.
Lamentablemente
esa fue la situación que tuvo que asumir el MAD MAX
que no fue igual para muchos de sus rivales. Entonces como
el MAD MAX solo contaba con una mayor de regata que no tiene
rizos, cuando rumbo a Punta del Este a eso de las 22hs entró
el frente fuerte de proa con rachas de hasta 30 nudos, no
pudieron achicar paño y esto les bajó la performance
del MUMM 36 que finalizó 7º de la tabla General
a pesar de ser 2º en su Serie B.
El
otro mal resultado en la Clasificación General del
ORC Internacional que los MAD MAX pudieron descartar, fue
el último Barlo/Sota, donde al derivar un barlovento
les explotó el spinaker y en la Clasificación
General terminaron 8º.
El
Rolex Circuito Atlántico Sur 2018 estuvo sumamente
ajustado tanto en la Serie como en la General. En la Serie
B entre el MAD MAX y el DOLE de Nicolás González,
se definió por un punto recién en la Vuelta
Gorriti donde los de Julián lograron ganar la tradicional
prueba que cierra el emblemático campeonato veraniego,
pero los del DOLE de Nicolás terminaron la última
regata detrás en el 2º puesto.
Mientras
que en la Clasificación General, tras un zarpaso al
ganar las dos últimas regatas, se impusieron los del
brasilero CRIOULA 29 de Renato Plass con 18pts e igualados
al argentino GAUCHO de Funes de Rioja, y con 19pts empataron
en 3º y 4º puesto el SAN GREGORIO de Simón
Simsiroglu y el DOLE del uruguayo Nicolás González.
En tanto que el MAD MAX de Somodi completó el top five
con dos puntos más, dejando 5 posiciones en 4 puntos.
Toda
la entrevista completa a Julián Somodi y Simón
Simsiroglu podes volver a escucharla el próximo martes
30 de enero a partir de las 19hs en Buenas
& Malas por Radio
Sailors.

Foto: Jorge Cousillas
Sebastián
Rodrigué (SW):
¡Felicitaciones Julián! Excelente el Rolex Circuito
Atlántico Sur 218 que corrieron. Muchas gracias por
estos minutos ¿Cómo estás?
Julián
Somodi (MAD MAX): Muy,
muy contento. Fue el primero que peleamos hasta el último
día, en 3 puntos, los primeros 5 barcos (en la clasificación
general). Así que muy, pero muy contentos.
SW:
¿Fue la más difícil de las ediciones
del Circuito Atlántico Sur?
MAD
MAX: No, no sé si difícil; tuvimos una ida brava
y sobre todo con mucha lluvia. Pero después en Punta
del Este las regatas fueron normales; todos los días
con viento, no hubo ningún día de calma, los
recorridos en general estuvieron bien fondeados y los días
nos tocaron de sol, así que la verdad fue una navegación
muy linda.

Foto: Claudio Cambria - YCA
SW:
Sorprendente que en la Serie quedaste arriba de Nicolás,
pero en la General te ganó. Esto muestra también
la gran paridad que hubo. Pero ustedes tuvieron, en la Clasificación
General, dos "papas" ¿Fueron condiciones
no favorables para los barcos de la B o para el MAD MAX?
MAD
MAX: En la regata inicial, hay bastante protesta de mi lado.
Porque la CR tomó una decisión arbitraria y
sin tiempo; sobre que las tripulaciones podían llevar
dos velas mayores a bordo, cuando en realidad eso no es legal
a nivel ORC en el mundo. Entonces nosotros no tenemos otra
Mayor y los que tenían una vela alternativa o como
el DOLE que tiene una Mayor de dacron con dos rizos, bien
te lo aclaró Nicolás que cuando el viento alcanzó
los 27/28 nudos, el barco con dos rizos empuja diferente.
Nosotros
tuvimos que cuidar la mayor, porque si la rompíamos
nos teníamos que volver. No tenemos otra mayor, por
eso para nosotros la primera regata fue solo tratar de llegar
sin romper nada y sobre todo desgastar lo menos posible las
velas.
En
el último Barlo/Sota (el otro mal resultado), no me
pasó nunca en tantos años, en una derivada del
barlovento con bastante viento, nos explota el globo y si
bien no veníamos ganando, tampoco estábamos
tan mal. Entonces la maniobra de bajar y subir un nuevo spinaker
nos llevó bastante tiempo.
Al
nivel que se corre, obviamente de los top five somos los únicos
100% amateur; en la tripulación tenemos escribanos,
personas que se dedican a logística, gente que trabaja
en el gobierno, mi hija que corre en twenty, ninguno vive
de esto y por eso estar compitiendo con equipos profesionales
la verdad es un orgullo.
El
MAD MAX se puede seguir optimizando, pero no sé si
voy a seguir con esa carrera. El año pasado ganamos
absolutamente todo (Campeonato Argentino, Copa Buquebus, Medalla
Dorada YCA..) Y este año ganar la Serie, sobre todo
con un equipo como el de Nicolás González que
hasta el viernes venían ganando la Clasificación
General y la Serie, tenemos que estar muy contentos y muy
orgulloso de la tripulación del MAD MAX, una banda
de amigos que todos ponen el 110% en cada regata y eso hace
la gran diferencia.
SW:
Cerraron el Circuito ganando la Vuelta Gorriti.
MAD
MAX: Ganamos la Serie B en la Vuelta Gorriti. Salimos 4º
a unos segundos del GAUCHO (en la clasificación General)
y eso increíblemente fue el día de los asimétricos,
ganando los S40 CRIOULA y 2º el MAC.
Fue
el día de los asimétricos y sobre todo de los
S40 que "volaron". Un Marcas Fijas que se dio 100%
para los barcos con genakers, y esto después le permitió
al CRIOULA 29 ganar la General. Una regata excelente que hicieron
los de Renato Plass, que pelearon el Circuito desde atrás
mejorando cada día.

SW:
En la Serie B, ustedes ganaron 4 regatas y llegaron 2º
en otras dos de un total de 7. Un campeonato recontra contundente
donde no parecería caber un alfiler. ¿Hubo alguna
condición más favorable para los barcos más
grandes o cómo se explica que en la Clasificación
General terminaran 5tos?
MAD
MAX: En la Serie B con el DOLE de Nicolás estuvimos
empatados hasta el último día en todos los puestos
y por eso sabíamos que el que ganaba la Vuelta Gorriti,
ganaba la Serie. Al DON IGNAZIO Martinoli 31 de Carlos Murguia
le hicieron un montón de reformas y no hay que olvidarse
que lo timoneaba Ricky Fabini (ex Campeón Mundial de
Snipe).
Punta
del Este por el tipo de regatas y cancha, siempre y sobre
todo recorridos fijos, favorece a los barcos más grandes.
Muchas veces las canchas están viciadas y es ir todo
para un lado, entonces hay pocas maniobras donde los veleros
más grandes pueden desarrollar más velocidad
y tener un plus de ventaja.
SW:
¿Sol y viento fueron las condiciones todos los días
en Punta del Este?
MAD
MAX: Si, creo que no corrimos ninguna con menos de 10/12 nudos;
el primer día tuvimos 16/17knts y el último
día empezamos con 15 y terminamos con 20knts. Días
de sol, nunca llovió y a la Barra también fuimos
con viento aproximado de 15knts.
SW:
¿Hay alguna anécdota o algo en particular que
no quieras dejar afuera de la nota?
MAD
MAX: Al llegar a Punta del Este, el lunes salimos a dar una
vuelta y advertimos que todo el sistema de anemómetro
no funcionaba. Así que a partir del martes corrimos
sin la información de la Veleta y el Anemómetro
(dirección y velocidad del viento).
Como
en los viejos tiempos corrimos con las lanitas y sintiendo
el viento en la cara. Obviamente cuando ganamos en la primera
regata la Serie y la General, y en la Segunda, quedamos 1º
en la Serie y 2º por unos segundos contra el SANDOKAN,
todos me acusaron de ser un antiguo timonel que anda muy bien
sintiendo el viento y el timón, y que vuelva a ésta
técnica que me va muy bien.
SW:
Nuevamente FELICITACIONES y MUCHAS GRACIAS JULIÁN.
Los mejores vientos para este 2018 que recién arranca.
Tripulación
del MAD MAX:
Federico "Chaca" Vázquez - Proa
Martina Somodi (hija) - Topo
Sebastián García Tuñon - Mástil
Diego Zabaleta - Pozo/Drizas
Gonzalo Saiz Trápaga - Trimer
Ignacio Fernández Ferrari - Tailer
Federico Travascio - Mayor y Táctica
Julián "Pela" Somodi - Caña
Más
información
Toda
la entrevista completa a Julián Somodi y Simón
Simsiroglu podes volver a escucharla el próximo martes
30 de enero a partir de las 19hs en Buenas
& Malas por Radio
Sailors.
|
|
|
|
|
Reportaje
a Simón Simsiroglu - SAN GREGORIO
|
|
Foto: Claudio
Cambria - YCA
|


Llámenos y
descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
Reportaje
a
Simón Simsiroglu
SAN GREGORIO
Esta
semana en Radio
Sailors tuve el placer de conversar con Simón
Simsiroglu - SAN GREGORIO, campeón en la Serie A de
ORC Internacional en el Rolex Circuito Atlántico Sur
2018, que además de ganar la Cinta Azul quedaron 2º
en la Clasificación General del ORC Int. en la Regata
Buenos Aires - Punta del Este, puntapié inicial del
emblemático campeonato.
"Tenemos
una tripulación estable que corre todos los campeonatos
en el SAN GREGORIO, hace 15 años que conocen el barco,
no hay problemas interpersonales y todos se llevan muy bien.
Es la misma tripulación con la que vamos a correr a
Europa, que dicho de paso, parece que subimos al podio en
la Copa del Rey 2017 donde originalmente terminamos 4º.
Porque al parecer descalificarían al ganador RATS ON
FIRE, por un tanque de agua no declarado que le descubrieron
en la proa" me confiesa Simón.

Foto: Claudio Cambria - YCA
Sebastián
Rodrigué (SW):
Felicitaciones Simón y muchas gracias por atenderme.
Corrieron un extraordinario Rolex Circuito Atlántico
Sur 2018. Comenzaron muy bien ganando la Cinta Azul y General
en la Bs As - Punta del Este. Por favor contame cómo
prepararon el barco y encararon éste campeonato.
Simón
Simsiroglu (SS):
La preparación del barco fue igual a la de siempre,
fue un Circuito "aspero" sobre todo por las condiciones
de la regata de ida (Bs As - Pta. del Este). Nosotros llegamos
en 24hs primeros, y terminamos "detonados". A las
20hs cuando ya estaba en mi casa y veía que había
barcos a los que todavía le faltaba para termina, pensaba;
"pobres tipos".
Todos
los años es con viento de frente, pero lo que nos desgastó
mucho fue la lluvia, porque fueron 20 horas bajo la lluvia.
Entonces llegué a casa completamente mojado, porque
ya no me quedaba nada de ropa seca.
SW:
¿Quién timonea el SAN GREGORIO?
SS:
En la regata a Punta del Este obviamente rotamos; pero Nacho
Giamona y Pablo "Oveja" Defazio son los que más
timonearon.
SW:
¿Sabían que estaban ganando la Cinta Azul o
se sorprendieron al llegar primeros a Punta del Este?
SS:
En las últimas horas ya lo veíamos venir, pero
nos sorprendió. Porque había barcos que en el
agua son más rápidos que nosotros, como; el
SANDOKAN o los Soto 40. Así que fue una linda sorpresa.
Hace 4 años que corro la regata Bs As - Punta del Este
y esta vez logramos el mejor resultado, hasta ahora, para
mí.
SW:
¿Tuvo alguna clave?
SS:
No, siempre lo corremos de manera similar; dependiendo de
la meteorología le metemos por la costa uruguaya o
argentina y ya llegando a Montevideo nos pegamos a la costa.
Porque casi siempre es lo mismo; con viento del Este/Sudeste
hasta que llegas a Punta del Este.

Foto: Jorge Cousillas
SW:
¿Llevaban una sola mayor, pudieron tomar rizos, cómo
estuvieron en cuanto a este tema del que se quejó Julián
Somodi?
SS:
A nosotros nos ayudó esa regla, aunque no con una ventaja
competitiva.
Nosotros pedíamos esta excepción para poder
usar una vela vieja, porque tenemos todo un juego de velas
nuevo y queríamos usar la Mayor vieja para no desgastar
la nueva. Porque siendo una regata de aproximadamente 30 horas
en las que se veía que soplarían cerca de 30
nudos de proa
En
Europa nosotros corremos con Mariano "Cole" Parada
que nos contaba que en el AZZURRA tienen juegos de velas que
usan solo 3 horas y ya los descartan. En los Soto 40 las Velas
tienen una vida útil de 30 o 40 horas de uso, es casi
lo que dura la regata a Punta del Este.
SW:
Tremenda la paridad con la que terminó el top five.
SS:
Si, me alegro porque la ORC levantó la competencia
de una manera increíble. Más allá de
que no ganamos, todos los barcos corrieron muy bien.
Nosotros
nos quedamos con la espina cuando nos pasó algo insólito;
el anteúltimo día que se corrieron los últimos
dos Barlo/Sota, el primero largamos bien, lo corrimos bien
y quedamos primeros. Pero en la segunda largada del día,
cuando faltaban segundos para el top de largada y nosotros
ya veníamos con velocidad y buena distancia arriba
del MERCENARIO. Estábamos largando bien, de repente
se cruzó un Europa en el medio de la línea de
largada.
Nacho
que estaba al timón, no lo veía y entonces le
avisé que derivara para esquivarlo, lo pudo esquivar
después de derivar bastante y por eso nos fuimos muy
cerca del MERCENARIO que nos sacó orzando, tuvimos
que virar y terminamos haciendo una mala largada.
En
esa regata terminamos 6º, habremos perdido quizás
hasta unos 30 segundos por toda esta historia, siendo que
los puestos inmediatos de arriba estaban a 5 o 6 segundos
del tiempo corregido y terminamos perdiendo el campeonato
en la Clasificación General por un punto.
SW:
En la Vuelta Gorriti pusieron el otro resultado no tan bueno
¿Qué pasó?
SS:
Nos equivocamos en la largada con la vela, tenemos desventaja
si se da el viento con un ángulo más o menos
abierto, frente a muchos de los barcos de hoy que tienen asimétrico.
Entonces
todos pusieron un botalón chiquito para izar una vela
de reach. Nosotros solo teníamos un S0 y el Spinnaker
1,5. Largamos con el S0 esperando que se negara, pero no se
negó nunca y tuvimos que hacer un piling donde perdimos
un montón. Entonces el resto de la regata la corrimos
de atrás.
SW:
¿Le hicieron alguna actualización al SAN GREGORIO
para esta edición del Rolex Circuito Atlántico
Sur 2018?
SS:
Le agregamos 300kg de plomo, pero no cambió demasiado.
SW:
Al SANDOKAN no le fue tan bien, siendo el barco más
moderno de la flota.
SS:
Lo que pasa es que también recién empiezan a
conocer el barco. Hay muchas cosas que uno tiene que descubrirle
al barco como las presiones del mástil, las tensiones
del stay, son cosas que uno va logrando con el tiempo y te
permite optimizarlo.
SW:
¿Piensan ir a correr a Europa este año?
SS:
Lo estamos pensando, la verdad es que tenemos ganas, porque
el barco con el que corrimos el año pasado nos respondió
bastante bien, es un muy buen barco y sabemos que está
libre con velas nuevas y, el año pasado, estuvimos
bastante cerca.
SW:
Tremendo los de Renato Plass que clavaron dos 1º en las
últimas dos regatas y se quedaron con la copa.
SS:
Salió de atrás, no es que no lo esperara, pero
estábamos más concentrados en el MAD MAX, en
el GAUCHO y el DOLE, pero de repente el CRIOULA metió
dos primeros en las últimas dos regatas y ganó.
SW:
Nuevamente FELICITACIONES AL SAN GREGORIO y muchas gracias
por toda tu amabilidad y tiempo Simón.
Toda
la entrevista completa a Simón Simsiroglu podes volverla
a escuchar el próximo martes 30 de enero a partir de
las 19hs por Buenas
& Malas en Radio
Sailors.

Foto: Claudio Cambria - YCA
Tripulación
del
SAN GREGORIO:
Pablo
"Negro" Gauna
Nacho Giamona
Guido Giamona
Pablo "Oveja" Defazio
Hernán "Guffy" Suárez
Andrés Olivares
Juan Martín Queirel
Simón Simsiroglu
Kirkor Simsiroglu
Más
información
|
|
|

|
|
Rolex
Circuito Atlántico Sur - MILLENNIAL team
|
|
|
Reporte
del equipo Ladino Millennial.
El
Ladino Millennial, tripulado por jóvenes de entre 20
y 26 años, se consagró campeón de la
clasificación general, de la fórmula ORC Club
en el Rolex Circuito Atlántico Sur 2018. El campeonato
más importante de la región, disputado en aguas
de Punta del Este, entre el 13 y el 20 de enero pasado.
El
proyecto surgió cuando el dueño del barco, Pablo
Maffei, decidió correr el RCAS 2018 en J70, esto dejaría
al Ladino fuera de las pistas, si no fuera por la motivación
de los miembros juveniles del equipo para armar una nueva
tripulación.
Pablo
generosamente les prestó el barco para correr el campeonato
a la tripulación que fue compuesta por:
Mariano
Victory - Proel
Martín Victory - Mástil
Federico Nager - Piano
Martin Jacoby - Tailer
Brian Zon - Trimmer de Genoa y Spinnaker
Santiago Nandin - Trimmer de Mayor y Táctico
Gonzalo Nandin - Timonel
El
equipo trabajó a contrarreloj preparando el barco para
la regata que ya se sabia que el pronostico no era favorable
y entre los rivales había experimentados profesionales
de renombre internacional.
Previo
a la largada analizaron en profundidad la meteorología
de la región y prepararon una ruta preliminar que permitiría
un cruce seguro y flexibilidad para toma de decisiones tácticas.
"Teníamos
la tranquilidad de que el barco estaba muy bien preparado,
eso nos permitió enfocarnos de lleno en la performance
y organización del equipo" comentó Brian
Zon.
La
largada hacia Punta del Este fue el sábado 13 al mediodía.
Según Santiago, el patrón a bordo, "Se
preveía mal tiempo de modo que estábamos todos
con la guardia alta y muy atentos a todo lo que iba sucediendo."
En
el cruce se registraron vientos promediando los 25 nudos de
jeta y llovió la mayor parte del cruce.
Recién
a la altura de Piriápolis ocurrió el primer
encuentro con el Happy Hour, otro pandora de la misma serie,
lo que dio una idea de que estaban en "carrera".
La
llegada fue con 25 nudos de jeta y lluvia, para variar...
Al
otro día, durante el merecido día de descanso,
se enterarían que el esfuerzo tuvo su fruto al ganar
la serie y lograr un 2do puesto en la general de ORC Club.
Las
regatas de Punta del Este se corrieron con vientos medios
entre 13 y 18 nudos condiciones con las que el barco se sentía
muy cómodo. Las largadas fueron un punto en el que
el equipo se destacó, acompañada de una gran
velocidad y buena táctica, les permitió mezclarse
en todas las regatas con los barcos de la serie más
grande.
Haciendo
referencia al Circuito La Barra, Gonzalo Nandin afirma "Tuvimos
un inconveniente que nos dejó muy mal posicionados
en la largada, fue destacable la actitud del equipo que mantuvo
la calma, al fin de cuentas nos sirvió para corroborar
que también podemos correr bien desde atrás,
logramos recuperar varios puestos."
El
campeonato no se definió hasta la última regata,
la rivalidad con el Llanero, un Roy 38 con el que se disputaba
la copa, se hizo notoria -nadie quería quedarse
atrás-. En la regata Vuelta Gorriti, el equipo
tuvo que salir a defender su liderato, posicionándose
a 3 puntos por delante de su rival.
"Fue
una largada de Match Race, el Llanero nos vino a buscar y
tuvimos que rehabilitarnos previo al top, pero de todas maneras
el barco voló y pudimos cumplir el objetivo" dijo
Mariano Victory.
Ni
bien el equipo vio los resultados de esta última regata,
comenzaron los festejos que terminaron en la entrega de premios
en el Hotel Conrad.
Este
proyecto formó una nueva tripulación juvenil
con alto potencial. A pesar de que los miembros tuvieron experiencias
previas individuales, supieron trabajar en equipo, preparar
el barco, afrontar condiciones de navegación duras
y enfocarse en un objetivo común. De esta manera, no
se da por terminado ningún ciclo, sino que es el comienzo
de muchos proyectos a mediano y largo plazo.
A
partir de esta experiencia, la tripulación invita a
los jóvenes nautas a que se animen a encarar proyectos
similares.
Más
información
|
|
|
|
|
El MAPFRE
durante la vuelta a la isla de Hong Kong disputada hoy domingo
Foto: (c) María Muiña/MAPFRE
|
Nota
de prensa.
Vuelta a Hong Kong.
Segundo
asalto en aguas hongkonesas y con un brillante rendimiento
de la tripulación del MAPFRE. El equipo patroneado
por el vasco Xabi Fernández cogió las riendas
de la vuelta a la isla de Hong Kong tras una dolorosa salida
en la que primó la falta e inestabilidad de viento.
El MAPFRE llegó a la línea de viento que quería
en primer lugar y a partir de ahí ya no dio opción
a sus rivales sacando 14 minutos de ventaja al segundo y
25 minutos al tercero, el local Scallywag.
Hong
Kong, 28 de enero de 2018
Los
partes meteorológicos ya no eran muy halagüeños
y esta mañana en Hong Kong (madrugada en España)
no hacía más que confirmarse que las 26 millas
teóricas de la vuelta a esta isla asiática
serían más bien lentas debido a los vientos
ligeros predominantes, especialmente en las zonas de salida
y llegada. Fueron varios los momentos en los que vimos las
correderas de los VO65 a prácticamente 0 nudos de
velocidad.
Tras un aplazamiento en el agua tres de los seis barcos
en liza hacían una salida prematura, por lo que tuvieron
que penalizarse dando la vuelta y cruzando la línea
una vez más. Fue el caso de Brunel -cuarto finalmente-,
Turn the Tide on Plastic -último- y el local Scallywag
-tercero-.
Tras
una mano bien jugada, MAPFRE fue el primero que encontró
el viento nuevo y pudo escaparse con una sólida ventaja
con respecto a los demás barcos.
Pablo
Arrarte (37), siempre a la rueda del MAPFRE en las regatas
costeras, contaba a su regreso a tierra que "sabíamos
que la salida era muy importante, sobre todo porque en esta
zona de la salida de la bahía no había viento
y evidentemente el primero que llegase al viento, que estaba
un poco más afuera, iba a ser una ventaja. La corriente
estaba a favor de la salida, con lo cual era más
o menos fácil hacer un fuera de línea, así
que estuvimos practicando bastante antes de la salida para
ver los tiempos y las distancias.
Estábamos
en una posición que creíamos que era la correcta
hasta que de repente vimos que un par de barcos se echaron
sobre nosotros, pero también vimos que iban pronto
y al final salieron fuera de línea y han tenido que
volver. Nuestra salida fue bastante limpia, más o
menos como pensábamos así que bien, muy contentos
con la salida".
"A partir de ahí, muy poquito viento y haciendo
maniobras hemos conseguido en un par de rachas sacar un
poco de ventaja. Lo bueno es que estando delante puedes
decidir cuándo hacer las maniobras y seguir el plan
que tú quieres, mientras que si estás por
detrás estás un poco más condicionado,
así que el estar primeros nos ha dado un poco de
ventaja.
Hemos
llegado primeros a la línea de viento y nos hemos
despegado de la flota. Nos ha salido bien, hemos tenido
suerte y hemos podido seguir el plan que esperábamos",
ha reconocido el cántabro, sin duda uno de los conductores
más respetados de la flota.
"Con estas regatas nunca sabes, porque igual que puedes
sacar la ventaja en un momento también la puedes
perder por ejemplo en una calma a sotavento de una montaña,
donde puedes quedarte parado y la flota te rodeará.
Afortunadamente en este caso ha sido más una regata
en la que el que estaba delante siempre parecía que
tenía mejor presión. Las transiciones también
las hemos pasado un poco mejor y sí, la clave ha
estado en la salida y en los momentos justos después
de la salida", declaraba el navegante del MAPFRE Joan
Vila.
La Dirección de Regata anunciaba durante el recorrido
que éste se acortaba debido a la falta de viento
en la aproximación a la línea de llegada,
que dejaría a la flota flotando innecesariamente.
"Viendo los tiempos, sabíamos que el tiempo
límite era las 16:00 hora local, si no acortaban
sabíamos que probablemente era difícil que
todos los barcos terminasen dentro del tiempo límite.
Viendo las condiciones ha sido una decisión acertada,
porque luego no había mucho viento dentro de la isla
entre los edificios de Hong Kong".
MÁS DECLARACIONES
Pablo Arrarte, caña en las
regatas costeras y jefe de guardia
Así como sabíamos que el primero que llegase
a la presión se iba a escapar un poquito también
sabíamos que más abajo iba a haber menos viento
e iba a haber una compresión. Quizá hemos
cogido la racha bastante antes que el resto y antes de lo
esperado, por lo que la compresión abajo no ha sido
tan grande como creíamos y nos ha ido muy bien. Hemos
sacado una buena ventaja desde el principio y eso nos ha
permitido ir tranquilos porque nunca han llegado a recortar
tanta distancia como que estuviésemos preocupados.
Joan Vila, navegante
Sabíamos que teníamos que salir más
o menos cerca de la boya, pero también los otros
barcos querían el mismo sitio. Al final salió
bien. Hubo unos barcos que nos pasaron ahí por delante,
pero se salieron de línea y nosotros estábamos
justo en la línea bien, por lo que al final con la
salida y yendo después para el lado izquierdo para
tomar un poco la mejor transición con el viento que
teníamos del Sur, que luego cambiaría al Norte,
nos ha permitido escaparnos un poco de la flota. También
hemos tenido la suerte de que han sido condiciones que siempre
favorecían al barco que estuviese más adelante.
Clasificación
Vuelta a la isla de Hong Kong
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 3:01:42
2. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), +14:22
3. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), +25:22
4. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), +26:09
5. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), +38:26
6. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari),
+45:20
DNS Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright).
Puntuación final recorridos costeros Hong Kong
(In-Port Race sábado+ Vuelta a Hong Kong de hoy domingo)
1. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 7 puntos
2. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 6 puntos
3. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 5 puntos
4. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 4 puntos
5. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 3 puntos
6. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari),
2 puntos
DNS Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright),
0 puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL
IN-PORT RACE SERIES
1. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 25 puntos
2. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 25 puntos
3. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 17 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 16 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 12
puntos
6. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 9 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari),
7 puntos
Más
información
Fuente:
Prensa
MAPFRE
|
|
|
|
Semana
de Clásicos Punta del Este 2018
|
|
|
El
viernes pasado finalizó en Punta del Este la tradicional
Semana de Clásicos que organizan la Asociación
Argentina de Veleros Clásicos, el Yacht Club Argentino,
el Yacht Club Olivos, el Yacht Club Punta del Este y el
Yacht Club Uruguayo, luego de completar 3 de las 4 pruebas
programadas.
Al
cierre de esta edición solamente estaban los resultados
de 3 regatas; el Circuito Playa Mansa, Recorrido Alternativo
y Circuito Solanas.
Si bien
la información publicada en la web oficial de la
Asociación Argentina de Veleros Clásicos,
al cierre de esta edición, está bastante cruda,
teniendo en cuenta solo a estas tres pruebas, el ganador
entre los Vintage fue Germán Frers y su AGUACIL que
ganó las últimas dos, cosechando solo 5pts.
Mientras que con la suma de 7 terminaron 2º los del
ALFARD de Bejanmín Haymes Biedma, el bronce correspondería
al DELPHIS de Daniel Sielecki.
Entre
los Veleros Clasicos la flota se dividió en las Series
A y B donde sumaron un total de 13 barcos que completaron
las pruebas.
En la
Clasificación General alzaron la copa los del BONANZA
de Ricardo Stier con 7pts. En tanto que el 2º lugar
lo conquistaron los del SAN ANTONIO de Ricardo Galarce y
el "Lobo" Gianelli, el 3ro correspondería
con 10 puntos y por desempate, a los del CRUZ DEL SUR de
Alberto Moore que por mejores resultados parciales superó
a los del MALAY de Marcelo Beccar Varela.
Al cierre
de esta edición, no estaban publicados ni las sumas
de puntos, ni la última regata Vuelta Gorriti que
podrían no haberse completado por cuestiones climáticas
u otros motivos. Por eso esta información podría
ser actualizada en los próximos días y recomiendo
visitar el link más abajo publicado, donde en la
web oficial podrán seguir todas las actualizaciones.
Podios Clásicos
por Series
Serie
A
1º San Antonio
2º Malay
3º Malón
Serie
B
1º Bonanza
2º Cruz del Sur
3º Calypso
Más
información.
|
|
|
Clasificatorio
Continental de TT:R
|
|
|
"The
Americas" 2018 Youth Olimpic Games Qualifier.
ANTIGUA,
BRASIL, REPÚBLICA DOMINICANA Y VENEZUELA GANAN LOS
PRIMEROS PUNTOS DE CALIFICACIÓN DIRECTA PARA KITEBOARDING
JUVENILES OLÍMPICOS EN PERFECTAS CONDICIONES CLIMÁTICAS
EN CABARETE
FE DE ERRATAS:
En
la edición anterior cuando publiqué las novedades
de este campeonato se me hizo una ensalada con el Mundial
de Longboard y publiqué mal la información.
El
campeonato de TT:R, no fue Mundial ni se disputó en
China. Se trató del "The Americas" 2018 Youth
Olimpic Games Qualifier, la clasificatoria olímpica
juvenil para todo el continente americano que finalizó
el pasado sábado 20 de enero en Cabarete, República
Dominicana con una gran actuación de "Los Biguá",
el seleccionado juvenil argentino de Kitesurf: Gerónimo
Lutteral 1º,Martín Errazquin Caldern 3º,
Ona Romani 2º, Adela Mendoza 3º y los coachs Agustina
Ceruti y Mario Sampaolesi que desde el inicio acompañan
al equipo.
¡FELICITACIONES!
El
primer evento de clasificación de los Juegos Olímpicos
Juveniles de kiteboarding para "Las Américas"
llegó a su fin el pasado 20 de enero con lo que resultó
ser una regata extremadamente exitosa y emocionante, no solo
para los jóvenes riders de todo el continente que compitieron,
sino también para los espectadores a lo largo de las
costas de la hermosa Cabarete, República Dominicana.
El
último día de competición fue bueno ya
que vimos a nuestros jóvenes atletas hacer una gran
demostración final, con acabados raramente vistos hasta
ahora, no solo en la carrera, sino también en la clasificación
general. En muchas divisiones todo se redujo al final de la
serie de eliminación de 11 slalom / boardercross completada
para cada región y género.
La
velocidad del viento aumentó a la más alta que
hemos visto en toda esta semana con la mayoría de los
riders haciendo volar sus kites de 10 y 11 metros. Con el
viento volviendo a la dirección normal de costa a costa,
los obstáculos que los pilotos tuvieron que saltar
durante las competencias volvieron a jugar, para mezclar un
poco las cosas, y al final 4 jóvenes atletas lograron
clasificar.
El
campeonato clasificatorio olímpico juvenil continental
se dividió entre los riders de Sudamerica y America
Central por un lado y los del Caribe y América del
Norte por el otro. Además ambas flotas fueron por supuesto
divididas en chicos y chicas.
Rumbo a
los Juegos Olímpicos de la Juventud.

En
la división masculina de Sudamérica y América
Central, el argentino Gerónimo Lutteral confirmó
su excelente momento al demostrar que el país anfitrión
tendrá una buena oportunidad de obtener la Medalla
de Oro, ya que dominó durante toda la semana.
Las
fuertes condiciones del viento funcionaron en favor del brasileño
Manoel Soares Dos Santos Neto, aunque en el último
día, y el actual campeón del mundo 2017 se colocó
en el segundo lugar, clasificando a Brasil detrás del
escuadrón argentino ya calificado. Martin Errazquin
Calderón, también de Argentina, completó
el podio.
En
el lado femenino, la venezolana María Valentina Álvarez
Villarroel, quien a los 14 años era una de las riders
más jóvenes que compiten en estos campeonatos,
luchó con la argentina Ona Romani todo el día,
finalmente derrotándola y llevándose la victoria
del evento. La kitera argentina Ona Romani terminó
en segundo lugar, y su compañera de equipo Adela Mendoza
fue tercera.

En
la división de América del Norte / Caribe todo
se redujo a la carrera final del día. Los tres mejores
pilotos entraron en calor con solo 1.1 puntos entre ellos
y el líder, Tiger Tyson de Antigua, llegó a
la primera marca solo. Pero con su compañero de entrenamiento
Cameron Maraménides de USA involucrado en un enredo
(por el cual se le concedió reparación) con
su compañero de equipo Jacob Olivier, terminó
la regata en el segundo lugar después de Adeuri Corniel
de la República Dominicana y aseguró la victoria
del campeonato y el "pasaporte" a los Juegos Olímpicos
Juveniles para Antigua por solo 0.1 puntos.
Corniel
y Maraménides terminaron empatados en puntos, con D.R.'s
Adeuri Corniel siendo galardonado con el segundo lugar en
la cuenta regresiva, y todo se redujo a haber ganado la última
regata.
Fue
un día orgulloso para el país anfitrión
de estos clasificatorios como la chica local Lou Marin, después
de dominar su división toda la semana, ganó
la división Norteamericana / Caribeña y se ganó
el lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Parece
apropiado que ella, que ha estado en la República Dominicana
toda su vida, represente a este país con una herencia
de kiteboard tan fuerte en los primeros Juegos Olímpicos
como para incluir este deporte. Su compañera de equipo,
Paula Herrmann finalizó segunda en la general, y Faviola
Collazo-Vélez de Puerto Rico finalizó en el
3ro.
Todos
los lugares de clasificación se envían a World
Sailing ahora para su confirmación con los respectivos
Comités Olímpicos Nacionales.
Con
Antigua, República Dominicana y Venezuela vemos países
que se clasifican esta vez, que generalmente no están
en la lista de aquellos que ganaron un boleto directo a los
Juegos y es genial ver que en kitesurf también los
países más pequeños y en desarrollo pueden
tener una oportunidad realista de llegar a la escena mundial,
además de grandes nombres como Brasil y Argentina.
Cabarete
nos proporcionó condiciones fantásticas durante
toda la semana, por lo que este ciertamente no será
el último evento que veamos allí. Los jóvenes
atletas pusieron mucho trabajo duro esta semana y se demostró.
Los
primeros cuatro países (además del anfitrión
Argentina) se han clasificado, y aquellos que no terminaron
en la cima tendrán una oportunidad más para
clasificarse para los Juegos Olímpicos de la Juventud
2018 en el 2018 TT: R Youth Slalom Worlds en Hainan, China
, del 3 al 8 de mayo (por confirmar).
Más
información
Seguí
cada jornada de los Bigua en la web oficial del campeonato
Facebook
Biguas
|
|
|
|

El Equipo
de EEUU sostiene su bandera con orgullo tras ser coronado Medallista
de Oro por equipos en el ISA World Longboard Surfing Championship
2018.
Foto:
Sean Evans
|
La
Medalla de Oro de Tory Gilkerson, el Bronce de Tony Silvagni,
y el Cobre de Kevin Skvarna le otorga al Equipo de EEUU la
Medalla de Oro por Equipos
Kai
Sallas continuó con su dominio en China y ganó
la Medalla de Oro en la División de Hombres
Natsumi Taoka hace historia con la primera Medalla de Cobre
para Japón en un ISA Longboard
Gracias
a las tres medallas individuales, el Equipo de EEUU se llevó
la Medalla de Oro por equipos en el ISA World Longboard Surfing
Championship 2018, llegando al top del longboard internacional
en Riyue Bay en Wanning, China.
La
Medalla de Oro en la división de mujeres obtenida por
Tory Gilkerson, y las Medallas de Bronce y Cobre de Tony Silvagni
y Kevin Skvarna respectivamente, puso al equipo estadounidense
en una sólida posición coronándose como
el primer Campeón Mundial ISA de Longboard de la historia
en China.

Una
muy buena actuación de la delegación
argentina que finalizó dentro del top ten con
una muy buena representación que hicieron los
hermanos Gil, Teresa "Tete" Gil y su hermano
Surfiel.
Ambos
terminaron en el 9º lugar de sus respectivas
categorías (women/men), dejando en 8º
lugar a la Argentina en el ranking mundial.
Con
la celeste y blanca también compitieron: Lucía
Cosoledo 17º y Daniel Gil Boggan 25º.
25 de enero de 2018
|
"Estoy
más que emocionada con esta victoria, no solo por mí,
sino por mi equipo", dijo Gilkerson. "Ha sido increíble
el ganar la Medalla de Oro por equipos. Tenemos una gran camaradería
y nos hemos apoyado los unos a los otros durante todo el evento.
Es como un equipo de hermanos y hermanas. Hemos realizado
una gran actuación en todos los sentidos. El Oro por
Equipos ha sido la guinda del pastel".
"Ha
habido varios altibajos durante esta semana como algunos días
de olas pequeñas o cuando tuve problemas del estómago,
pero al final todo se resume en pasarlo bien y disfrutar de
lo que haces. Los eventos ISA son algo muy especial porque
los equipos se unen y se apoyan los unos a los otros".
Silvagni
y Skvarna avanzaron juntos durante las Rondas de Repechage
contra toda expectativa hasta llegar a la Gran Final. Ambos
surfistas coincidieron en tres heats consecutivos durante
las rondas eliminatorias y lograron avanzar en las dos primeras
posiciones gracias la trabajo en equipo. Esto fue clave de
para conseguir la Medalla de Oro por equipos.

Tory Gilkerson (EEUU) arrasa llevándose las Medallas
de Oro en la División de Mujeres, la ISA Aloha Cup
y la Medalla de Oro por equipos.
Foto: ISA / Sean Evans
El
Equipo de Perú siguió a EEUU con la Medalla
de Plata, liderados por la gran actuación del Medallista
de Plata individual Benoit "Piccolo" Clemente. Hawái
se llevó el Bronce y Brasil la Medalla de Cobre.
Kai
Sallas avanzó sin fallar durante las rondas del Evento
Principal, continuando con su dominio hasta la Gran Final.
Sallas consiguió la mejor puntuación del evento
(9,87) en los últimos minutos dejando claro que su
surf está en la élite del Longboarding. El Oro
de Sallas, junto con el Cobre de su compañera de equipo
Honolua Blomfield, hizo que el equipo hawaiano se alzase con
el Bronce por equipos a pesar de contar con tan sólo
tres de los cuatro integrantes totales que formaban cada equipo.
"Estoy
muy orgulloso de haber ganado contra todos estos grandes surfistas",
dijo Sallas. "Las olas estaban perfectas. Ojala hubiésemos
podido traer otro competidor porque tenemos muy buenos surfistas
en Hawaii. Esperemos que al año que viene juntemos
un equipo al completo para luchar por el Oro. En resumen,
ha sido un viaje increíble".

Kai
Sallas (HAW) cargado por sus compañeros de competición
Ben Skinner (ENG) y Phil Rajzman (BRA), representando la camaradería
entre los equipos en el ISA World Longboard Surfing Championship.
Foto: ISA / Sean Evans
Natsumi
Taoka hizo historia llegando a la Gran Final en la división
de mujeres como la primera japonesa en ganar una Medalla de
Cobre en un evento ISA Longboard. La actuación de Taoka
ha sido otro claro ejemplo del talento de los surfistas japoneses
tras el Oro obtenido por su compatriota Joh Azuchi en el 2017
VISSLA
ISA World Junior Surfing Championship. La popularidad y el
nivel del surf en Japón sigue creciendo a medida que
se acerca el debut de este deporte en la Olimpiadas de Tokyo
2020.
El
día final del evento arrancó con un aumento
de swell y limpias condiciones en la famosa ola de izquierdas
de Riyue Bay. Una mañana de rondas de Repechage y del
Evento Principal culminó con las Grandes Finales donde
se encontraron los surfistas más talentosos de este
deporte.
En
la Final de las mujeres, Tory Gilkerson se enfrentó
a la brasileña Chloe Calmon, la japonesa Natsumi Taoka,
y a la hawaiana y actual campeona WSL, Honolua Blomfield.En
la lucha por la Medalla de Oro, Gilkerson utilizó una
estrategia basada en la paciencia, eligiendo meticulosamente
sus olas y obteniendo un total de 16.30 puntos surfeando tan
sólo cuatro olas. La brasileña Calmon logró
la Medalla de Plata en los últimos minutos gracias
al 7,77 de su última ola, seguida Blomfield y Taoka
que se llevaron el Bronce y el Cobre respectivamente.
La
Final de los hombres siguió con el show de los mejores
longboarders del mundo. Kai Sallas continuó con su
dominio en el evento, llegando a superar la mayor puntuación
hasta el momento en el evento (9,67) conseguido por el mismo
con una ola casi perfecta (9,87) que le llevaría a
lo más alto del pódium. El peruano Benoit 'Piccolo'
Clemente logró la Medalla de Plata, dejando atrás
a los estadounidenses Tony Silvagni y Kevin Skvarnaquienes
se llevaron el Bronce y el Cobre respectivamente.

El
argentino Francisco Surfiel aprovechando las limpias y
perfectas condiciones en Riyue Bay.
Foto: ISA / Sean Evans
El
Director Ejecutivo de la ISA, Roberto Fasulo se dirigió
a las delegaciones internacionales presentes durante la Ceremonia
de Clausura.
"¡El
ISA World Longboarding Surfing Championship ha vuelto! Ha
sido una semana espectacular", dijo Roberto Fasulo. "De
parte del Presidente de la ISA y de la familia del Surfing
internacional, me gustaría dar las gracias a nuestros
colaboradores del Gobierno de Wanning, la Chinese Extreme
Sports Association, y a Pangu Palm Surf Club. Todos han hecho
un trabajo excelente durante esta semana.
"Sin
lugar a dudas, Riyue Bay ha sido un escenario épico
para el top del longboard mundial. Los mejores longboarders
han realizado una espectacular actuación en competición
superando con creces todas las expectativas".
"La visión de la ISA es simple - queremos crear
un mundo mejor a través del Surfing. Los atletas compitiendo
con deportividad es la representación perfecta de nuestra
visión. Todos han demostrado que se puede competir
duro en el agua y ser grandes amigos sin importar las diferencias
culturales, de lenguaje, o nacionalidad. Ese es también
el mensaje del Movimiento Olímpico y la ISA se enorgullece
de haber creado este camino que ha está llevando a
nuestro deporte al mayor escenario internacional. Cuando todos
vuelvan a casa, compartirán esta visión basada
en la esperanza y el optimismo y trabajaremos juntos para
hacer de este mundo un sitio mejor".
71
atletas de 22 naciones unidos en armonía a través
del deporte del Longboard. Foto: ISA / Sean Evans
Resultados
Finales:
Open Hombres
Oro - Kai Sallas (HAW)
Plata - Benoit Clemente (PER)
Bronce - Tony Silvagni (USA)
Cobre - Kevin Kvarna (USA)
Open
Mujeres
Oro - Tory Gilkerson (USA)
Plata - Chloe Calmon (BRA)
Bronce - Honolua Blomfield (HAW)
Cobre - Natsumi Taoka (JPN)
Ranking por
Equipos:
1 (Oro) - EEUU
2 (Plata) - Perú
3 (Bronce) - Hawaii
4 (Cobre) - Brasil
5 - Inglaterra
6 - Australia
7 - Japón
8 - Argentina
9 - Portugal
10 - Sudáfrica
11 - Nueva Zelanda
12 - Italia
13 - China
14 - Alemania
15 - China Taipéi
16 - Channel Islands
17 - Rusia
18 - Uruguay
19 - España
20 - Canadá
20 - Israel
20 - Suiza
|
|
|
|
|
VELA,
REMO O MOTOR
Ideal auxiliar bote/velerito para disfrutar en espejos tranquilos
como los que tienen los barrios náuticos de la zona de
Tigre, el Delta o lagunas de la provincia entre muchos otros
espejos que hay en todo el territorio argentino. Liviano, fácil
de transportar y maniobrar.
KIT
VELA WALKER BAY - PERFORMANCE SAIL KIT 10
El kit de velas ligeras Walker Bay 10 Performance presenta
un perfil de vela de alto aspecto y una orza de aluminio para
optimizar la velocidad y el rendimiento en contra del viento.
¡Fácil de instalar o desinstalar y almacenar!
CARACTERÍSTICAS
Y COMPONENTES ESTÁNDAR
- Vela mayor con sables
- Timón de aluminio retráctil. Sistema de timón
de liberación rápida,la extensión de
la caña ajustable se guarda dentro de la caña
del timón
- Orza de aluminio
- Líneas codificadas por color
- Mástil plegable para facilitar su transporte o almacenamiento
- Botón de liberación rápida para colocar
/ separar el timón
- Vang flotante
Durante
más de diez años, Walker Bay ha combinado la
innovación práctica y una avanzada ingeniería
para crear una línea de embarcaciones galardonadas.

Con
el objetivo de lograr que más personas se diviertan
en el agua, Walker Bay se ha centrado en innovaciones funcionales
que mejoran el rendimiento al tiempo que simplifican la navegación
y la hacen más despreocupada.
Al
utilizar únicamente materiales, componentes y hardware
de primera calidad, nuestros kits de vela ligera están
diseñados para durar y están respaldados por
una garantía limitada de 2 años. Esto combinado
con una buena y detallada terminación podemos ofrecerle
un producto de alta calidad.
VANG
El innovador Vang es simple, extremadamente duradero y fácil
de usar. Construido con material de policarbonato de alta
tecnología que fusiona varios compuestos, controla
fácilmente la forma de la vela sin partes móviles,
por lo que es prácticamente indestructible.
PALA
DEL TIMON
La pala de timón de alta eficiencia combina un cabezal
de timón de nylon combinado con fibra de vidrio súper
duradero con una lámina de aluminio hidrodinámica
liviana. También incluye una extensión de brazo
articulado universal fácil de usar que permite direccionarlo
desde varias posiciones y que se puede guardar fácilmente
dentro de sí misma.
ORZA
Se desarrolló una lámina liviana de aluminio
para nuestras orzas, creando esta pieza que combina la máxima
rigidez con un peso mínimo.
RENDIMIENTO
DE NAVEGACIÓN
Sencillo de manipular y fácil de navegar, los veleros
Walker Bay son competitivos en todas las viradas frente a
otros botes en su clase. La capacidad de orzar se optimiza
mediante una combinación del diseño del casco,
el diseño de la vela y la eficiente orza. Una extensión
de timón telescópico con bisagras permite direccionarlo
desde varias posiciones dentro del bote y se retraerá
fácilmente, brindando comodidad y viradas rápidas
para cada nivel de navegante.
RESULTADOS
AVANZADOS EN LA INNOVACIÓN
CON UN RENDIMIENTO SUPERIOR
Diseñados por expertos en el circuito internacional
de yachting, los kits de vela ligera de los Walker Bay están
optimizados para mejorar su eficiencia en el agua.

Para
nuestras orzas se creó una lámina hidrodinámica
de aluminio generada por computadora. La combinación
de una máxima rigidez, el peso mínimo y el área
de superficie máxima en la orza le permite al bote
direccionar mejor al viento mientras mantiene la velocidad.
Al
usar una combinación de nylon reforzado con fibra de
vidrio y aluminio extruido liviano 6061, se ha creado una
pala de timón que optimiza su relación resistencia
/ peso. Como resultado, la pala del timón es más
rígida, más ligera y durará más
tiempo con el tiempo. Esta innovación crea una capacidad
superior de navegación contra el viento, la capacidad
de respuesta, giros, viradas y aceleración.
Fuente:
https://www.aquadelta.com.ar/marca/walkey-bay.htm
|
|
|
VOLVER
|