





Micro Mordaza
Para Nautica y Pilates

Más
información
VOLVER

Viernes
26 / 10
Adriana Sierchuk
Carlos Schauman
Diego Zavaleta
Elaine Terra Rodrigues
Erika Dun
Fernando Cardenas
Gustavo Prillo
Manfredo Finck (h)
María Victoria Legaspi
Peter Mingorance
Sofía Marino
Sábado
27 / 10
Gabriela
Bazan
Lucas Alegre
Luis Alberto Sanchez
Luis Javier Cerezo
Roberto Luis Authier
Sergio Perretta
Domingo
28 / 10
Augusto Strack
Dario Héctor Kerps
Ezequiel Sirito
Federico Juster
Leonardo Slater
Mirko Rupani
Nicolás Stefani
Rochi Ferreiro
Tereza C Moraes Leite
Lunes
29 / 10
Gabriel Cha
José M. Amoedo
Juan Ignacio Queirel
Lisandro Santos
Manu Chammah
Marcelo Alvarez
Meryy Vazquez
Martes
30 / 10
Alvaro González
Daniel E. Montecchiani
Horacio Fontova
Jerónimo Bertone
Luis Mas Depares
Martín Costa
Matías A Daversa
Ulises Viviani
Miércoles
31 / 10
Juan M Abeleyra
Milena Lima
Nico Manila
Rochi Casalet Amoresano
Vale Vega
Jueves
1º / 11
Andrés Salamanca
Ariel Scavo
Breno Osthoff
Bruno Ricardo Ferreira
Diego Bermudez Golinelli
Ezequiel Guarinoni
Francisco Freitas
Gabriel "Colo" Cousillas
Janine Saponara
Juan Gutierrez
Natalia Esposito
Viernes
2 / 11
Francisco Capizzano
Mark Reynolds
Natalia Barberon
Raúl Folgueral
Rochi Alvarez G.
Sandra Renée Gallardo
¡QUE
LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO!
Para
ser incluído en esta sección, HAGA CLICK
AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|

También
hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus
drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...



Más
información:
Tel: 4745-8286 // 0224
VOLVER



YCA 3 al 11 de noviembre
___________________________

Sudamericano de Star
Iate Club de Rio de Janeiro
7 al 11 de noviembre
___________________________

G. P. Luis A. Cerrato
YCO 10 y 11 de noviembre
___________________________

14 al 18 de noviembre
___________________________

___________________________

___________________________

___________________________
___________________________
Asociación
civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK
A LA WEB
|

VOLVER

Zapatillas Salomon
Hombre Speedcross

Practicá
running con más cómodidad con las Zapatillas
Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit,
un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso
y seguro en terrenos exigentes montañosos.
Más
información
|
|
|
|
Ernesto
Rodríguez & Katheleen Tocke, Campeones del Hemisferio
de Snipe, Argentina 2018.
Sin
correr el Dia uno, con los dos Descartes jugados, el cubano
Ernesto Rodríguez en representación de USA junto
a la heroína Kathleen Tocke se coronaron Campeones
del Hemisferio Oeste & Oriente de Snipe gracias al coraje
y garra que Tocke sacó para enfrentar enferma, las
duras condiciones del segundo día de regatas en Olivos.
Este
sábado 27 de octubre pasado en el Club Náutico
Olivos finalizó con una jornada excepcional de Sudeste,
Sol y olas entre las que jugaron las 42 tripulaciones de altísimo
nivel y en representación de diez naciones, entre los
que se pueden mencionar a; Ricky Fabini, Bruno Bethlem, Juliana
Duque, Luis Soubie, Nelido Manso, Rafael Gagliotti, Edy Diminich,
entre muchos otros y obviamente el podio completo.

Foto: Matías Capizzano
Estaban
programadas las 10 regatas que se completaron, pero el Campeonato
Hemisferio Oeste y Oriente de Snipe, fue todo un desafío
desde el inicio; me cuenta el Secretario de la Clase Snipe
en Argentina, Diego Lipszyck.
Disputar
la Sede con otras naciones candidatas, reunir a todo el equipo
de Autoridades de Regatas que exige la categoría y
sobre todo la disponibilidad de barcos que estuvieran al nivel
de las exigencias que requería un campeonato de este
calibre.
Todo
este proyecto surgió en enero pasado y tuvieron que
trabajar contra reloj para lograr alcanzar todos los objetivos
que como me cuenta Alejandro Suescun, incluyó la construcción
de una rampa especial para cubrir las necesidades de tantos
barcos que el club no contaba y que a consecuencia de este
distinguido evento, les ha quedado.
El
lunes pasado fue la regata de práctica para que todos
los navegantes se familiarizaran con el fondeo del recorrido
y la CR. El martes Día uno de regatas válidas
para el campeonato, el Rio de la Plata recibió a la
flota internacional con fuertes y sobre todo fríos
vientos del cuadrante Sur, cielo gris y los equipos con toda
la adrenalina que genera el inicio de un campeonato tan importante.
El
defensor del título, Edy Diminich que siendo seguramente
el más joven de los campeones que tiene el Hemisferio
de Snipe en su historia, llegó a Olivos con Andrea
Quebedo, una tripulante nueva con quien comienza a desandar
los últimos metros de cara a los Próximos Panamericanos.
Además obviamente tampoco corrió esta semana
en Buenos Aires con su barco propio y me confesó que
un poco le costó acomodarse al equipo que alquilaron.
Esto
de todas maneras no le impidió hacer un muy buen campeonato
en el que si bien tuvieron algún tras pié no
pudiendo terminar la 4ta regata y con un descalificado por
una protesta en la 6ta, el último día tuvieron
un extraordinario cierre clavando un 3º en la primera
y ganando la última regata del evento.
En
las primeras jornadas de regatas, la flota tuvo que ponerse
a prueba con las condiciones "extremas" para el
Snipe donde el entrenamiento, puesta a punto y dominio del
barco eran fundamentales para; la velocidad, el ángulo
y poder sacar la cabeza de la maniobra y llevada del barco,
navegando en automático y con toda la atención
en la flota y la cancha.
Luego
el viento aflojó y si bien todos los días se
logró completar sin problema el programa de dos regatas
diarias, las condiciones emparejaron mucho más a las
afiladas tripulaciones que llegaron a Olivos desde Japó,
Canadá, USA, Brasil, Ecuador, Uruguay, Cuba, Perú
y Chile.
Los
primeros tres días Juliana Duque & Rafael Martins
demostraron lo finos que están en las condiciones más
exigente, cuando más recursos tienen los navegantes
para demostrar sus habilidades de dominio en la cancha y el
barco.
Pero
luego, cuando las condiciones emparejaron más a la
flota de la mitad del planeta de Snipe, les costó mantener
el liderazgo que traían con buena ventaja, tras la
quinta regata y primera de la tercer jornada, donde tuvieron
que jugar su primer Descarte luego de cortar la llegada en
el puesto 38º.
El
último día comenzó con los cordobeses
Luciano Pesci & Bárbara Brotons en 1º puesto
con tres puntos de ventaja, pero Ernesto & Kathleen tuvieron
otra extraordinaria jornada de regatas con algo de suerte,
dice el mismo Rodríguez, y con un 2º y un 3º
en la última prueba, alzaron la enorme Copa del Hemisferio
Oeste y Oriente de Snipe.

¡¡FELICITACIONES!!
Declaraciones
Ernesto
Rodríguez antes de subir al podio en el Club Náutico
Olivos.
"En
la última tuvimos un poco de suerte;
navegamos rápidos, bien y con suerte"
Un
Campeonato definitivamente duro por la competencia y las condiciones.
Pero empezamos mal debido a que Kathleen, mi tripulante, se
enfermó y el primer día no pudimos navegar.
Por suerte con 10 regatas, había dos descartes, y por
eso sabíamos que había posibilidades.
Salimos
a correr tranquilos sin presión ya que no había
nada que perder, y con algunos conocimientos de los amigos
locales; sobre las corrientes y características de
la zona de regatas.
Tuvimos
la suerte de ser bastante consistentes, excepto una regata,
siempre en los top ten.
Esto
nos ayudó a prevalecer hoy, pero también tuvimos
algo de suerte; Lucho de Argentina y Juliana de Brazil, navegaron
todo el campeonato muy bien. Pero en definitiva a veces en
la Vela, hay que navegar bien y tener suerte, y creo que el
último día nosotros tuvimos más de suerte
que de navegar bien.
Tuve
la suerte de venir a correr este campeonato con una tripulante
muy buena, solo pudimos navegar antes del campeonato, el día
de la regata de práctica. Pero ya teníamos antecedentes
del lugar y las condiciones son similares a las de Miami,
por lo menos en los últimos días que tuvimos
ola corta y viento suave. No nos sentíamos como en
casa por el frío, pero era parecido.
Hoy
salimos al agua pensando en hacer lo mejor posible, había
demasiados equipos con posibilidades y nosotros no podíamos
controlar a todo el mundo, especialmente con estas condiciones.
Salimos simplemente a navegar y tratar de conseguir los mejores
resultados posibles, sobre todo en la primera regata del día
para tener chances en la última.
Así
sucedió en la primera, donde tuvimos chances de ganar,
pero llegamos 2º que es un muy buen resultado, y en la
última, tuvimos un poco de suerte; navegamos rápidos,
bien y con suerte. Algo que es muy difícil que normalmente
se te dé.
Quisiera
agradecerle mucho a Kathleen por ser tan aguerrida y persistente,
porque ella estaba súper enferma el primer día
y obviamente no pudo navegar. Pero el segundo día,
seguía muy enferma y no debería haber navegado
y de todas maneras así salió. Impresionante.
Siempre la he respetado mucho, pero ahora le tengo más
respeto todavía.

Luciano Pesci
Fue muy duro el campeonato; comenzamos con mucho viento y
luego vientos medios que hicieron que las regatas fueran bien
tácticas en todo momento. Había que estar muy
en foco y nosotros estábamos relajados, más
la ayuda de muchos coachs que si bien nosotros no tenemos
ninguno, fueron muchos los que nos aportaron sus granitos
de arena y gracias a los que pudimos ir mejorando hasta el
último día
y bueno, nos faltó un
poquitín a lo último.
La
primera largada del campeonato salimos pasados con bandera
Z, y si bien tuvimos Llamada General y volvimos a largar haciéndolo
correctamente, la penalidad se mantiene del 20%. Ese es el
garrón, porque la regata válida que corrimos,
largamos bien.
Gracias
a René, que si bien no es nuestro entrenador, nos dio
unos datos que nos sirvieron para mejorar ciertas cosas que
nos permitieron navegar más prolijo a partir del jueves.
Hoy no estuvo mal el primer resultado, un 8º, y en la
segunda definitoria, tuvimos nervios y algunos borneos; no
teníamos bien en claro el plan y nos mareamos.
Rafael
Martins
Anduvimos bien los primeros días, después el
viento bajó un poco y para nosotros, que estamos un
poco pesados, no logramos mantenernos. El Snipe es una clase
muy difícil, pero es muy buena y siempre aprendemos.
Tuvimos también mucha corriente con poco viento en
los dos últimos días, que fueron los más
difíciles para nosotros.
Juliana Duque
que
junto a Rafael Martins también tienen el sueño
Panamericano y en un mes definen el Selectivo en Brazil:
Comenzamos muy bien, liderando el campeonato los tres primeros
días, y nuestras expectativas eran estar en el Top
Ten. Nos gusta el viento fuerte y cuando calma es más
difícil. Me gustó mucho la organización
del campeonato y las largadas estuvieron bien difíciles
por el alto nivel de la flota. Al final erramos en algunas
regatas y los campeones navegaron mejor.
Más
sobre Ernesto Rodríguez
Ernesto Rodríguez nació y fue criado en Cuba
donde fue parte del equipo nacional cubano en la clase Laser,
pero en 1996 se fue a vivir a Miami donde reside actualmente.
En
1996 cuando llegó a USA se encontró con una
clase Snipe muy bien organizada y tuvo la oportunidad de navegar
con un Snipe prestado, le encantó el barco y desde
entonces navega en la clase.
En
el año 2010 ganó por primera vez el Campeonato
del Hemisferio de Snipe en Canadá y, también
fue Campeón Nacional de USA y en este 2018 conquistó
el Campeonato Norteamericano de Snipe.
El
objetivo de Ernesto & Kathleen son los Panamericanos de
Perú 2019 y en el mes de abril próximo tendrán
su definición clasificatoria en Fort Lauderdale, para
intentar conseguir la representación nacional.
Más
información.
Todas
las entrevistas completas las podes volver a escuchar el próximo
martes a partir de las 19hs en B&M
Buenas & Malas por Radio
Sailors.
|
|
|
|
|
|
|
Reportaje
a Marcelo Saguier - Mini Barcelona 2018
|
|
Foto de la
llegada del CHOIQUE a Marsella
luego de 500 millas náuticas en Solitario.
|


Llámenos y
descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
Reportaje
a
Marcelo Saguier - CHOIQUE
3ra Parte
En
la edición anterior finalizaba la 2da Parte cuando
Marcelo nos contaba sobre el último requisito que todavía
le falta completar para poder inscribirse en la emblemática
regata transatlántica de los Mini Transat en Solitario;
una travesía de mil millas náuticas en Solitario,
pero fuera de regata, que puede realizar solamente en alguno
de los dos circuitos que tiene previstos la clase: Uno en
el Mediterráneo y el otro en el Atlántico.
"La
experiencia en el Atlántico es muy bonita, porque salís
desde Francia, vas hasta Irlanda y volvés; cruzas el
Canal de la Mancha, navegas por la Fast Net y es todo un recorrido
muy atractivo, desde el punto de vista de los navegantes,
es una zona con mucha historia."
Sebastián
Rodrigué (SW):
¿Descubriste nuevas mejoras para hacerle al CHOIQUE,
en esta temporada?
Marcelo
Saguier (MS): Cuando
terminas una regata, siempre tenés una lista de cosas
para mejorar, porque uno todo el tiempo va aprendiendo del
barco.
Como
prioritario; quiero mejorar un poco las prestaciones del CHOIQUE
en ceñida con poco viento, porque me di cuenta que
con viento por debajo de los 8 nudos, en ceñida, creo
que puedo mejorar bastante.
SW:
¿Entonces el foque que rompiste en la MiniBarcelona,
hasta quizás había que cambiarlo de todas maneras?
(risas)
MS:
Tal cual, necesito un foque más grande.
La
clase en ese sentido es bastante libre y la Mayor que tengo,
ya era usada cuando compré el barco y por eso tenía
en el plan, comprar una mayor nueva más optimizada
a la condición de vientos suaves, porque después,
tomas rizos.
Las
mayores de los Minis, tienen tres manos de rizos. Por eso
podes tener una mayor con mejor performance con poco viento,
y cuando aumenta la intensidad, vas achicando paño
con los rizos.
Por
otra parte quiero mejorar algunas cosas en el interior del
CHOIQUE, en cuánto a cómo acomodar los pesos,
porque en los Mini Transat se van moviendo mucho los pesos;
el ancla, el agua, la comida y todo el equipaje que estibas
adentro. Todos esos pesos móviles en el barco, son
muy importantes, porque siendo que el MiniTransat es tan liviano,
todos esos kilos juegan un papel crucial.
Tengo
que ver bien en los distintos rumbos, las posiciones dónde
y cómo afirmar la estiba, porque de alguna manera,
los pesos móviles, son mi tripulación en la
banda.
SW:
¿Cómo estuvo la organización de la MiniBarcelona,
hubo algo que te llamó la atención?
MS:
Es muy linda, porque está organizada por el Club Maritim
de Barcelona que se encuentra ubicado en el Puerto antiguo
de la ciudad que es muy bonito y durante el parque cerrado
que hay una semana antes, estás amarrado ahí
en el puerto antiguo; el club tiene muchísima historia,
mucha experiencia y la gente es muy cordial.
Realmente
está muy bien organizada y se nota que tienen experiencia
en esto, muchas ganas y voluntad para hacerlo.
SW:
¿Cómo ves el nuevo Copa América?
MS:
Vos sabés que el club donde trabajo ha ganado la Copa
América en los tradicionales 12 metros. Después
tuvieron una especie de "discusión" con los
estadounidenses y al final terminaron perdiendo la copa en
un desafío personal entre ellos (ORACLE y ALIGHI).
A
partir de ahí Bertarelli, que es el armador de ALINGHI
el equipo suizo que sigue compitiendo constantemente en distintas
categorías, es como que se "divorció"
de la Copa América y manifestó que hasta que
las reglas no sean más claras o como él las
quiere, no va a participar de la America's Cup.
Creo
que ALINGHI, hasta donde yo sé, no está muy
interesado en participar en la Copa América, o al menos
en esta edición. Pero siempre están viendo cómo
evoluciona esto, para evaluar cuál puede ser el momento
de entrar de nuevo en una campaña de Copa América.
Puntualmente
de lo que me preguntas, vi un par de notas: Los ingleses están
trabajando bastante sobre el tema y me parece muy interesante.
Es un concepto bastante novedoso y realmente espero que puedan
experimentar, y eso termine en desarrollos que después
se puedan aplicar a la vela de todos los días. Algo
que es común que suceda en la Copa América,
donde al final termina siendo una manera de desarrollar el
deporte, una evolución pagada por los sponsors.
La
Copa América es una "inyección" muy
importante de fondos que evoluciona a la Vela. Porque si no
existiera la Copa América ¿Quién invertiría
tanto dinero en desarrollar cosas tan extrañas?
SW:
¿Los ves viable, te gusta o es un delirio muy peligroso
y arriesgado?
MS:
Peligroso, ya es todo. Porque hoy, las velocidades cambiaron
muchísimo y todo esto se especializó mucho.
Entonces hay que ser más profesional en la forma que
uno encara las cosas; un Nacra 17 no es para cualquiera. Hay
que entrenar y seguir ciertas normas de seguridad. Eso creo
que siempre será así, porque es una lucha permanente
por ir más rápido, esta es la realidad.
En
el tema seguridad, van mejorando; en los chalecos salvavidas,
cascos, algo que ahora es normal y hace 15 años atrás
era impensable.
Las
medidas de seguridad aumentan y estoy seguro que en esta Copa
América, van a ser directamente proporcionales, el
aumento de velocidad y seguridad. Porque ya hubo accidentes
muy graves y no creo que nadie quiera arriesgarse a que vuelva
a suceder.
SW:
Me cuesta creer que sea un barco que pueda navegar bien, pero
me imagino que tendrán que comenzar derivando y a medida
que acelera podrá ir orzando.
MS:
Vi un video de un barco más chico, porque no estoy
muy informado, pero creo que en el reglamento de la próxima
edición de la Copa América, está limitada
la construcción de prototipos para bajar costos. Por
eso hicieron barcos mucho más chicos, similares y con
el mismo concepto que son increíbles cuando los ves
navegar.
La
verdad es que perdí la capacidad de asombro con esto,
porque cuando en San Francisco vi a los catamaranes que foileaban
en ceñida, superó mi imaginación. Pensaba
que podrían "volar" en la popa, pero que
trabucharan sin bajarse de los foils me parecía algo
increíble
Cuando los vi foilear en ceñida
y virar casi sin tocar el agua, después de eso, todo
es posible.
Por
eso estoy seguro que los nuevos Copa América, nos van
a sorprender y a raíz de eso llegará una nueva
evolución de la Vela.
SW:
¿El CHOIQUE ya lo guardaste hasta el año que
viene?
MS:
Regatas no tenemos hasta marzo del año que viene, pero
lo que si tenemos, son muchos entrenamientos en Barcelona,
donde hay un grupo bastante grande y cada vez somos más.
Entonces vamos a hacer dos entrenamientos por mes;, dos fines
de semana al mes en invierno, nos vamos a juntar para navegar
en entrenamientos y aprovechar para optimizar un poco más
el barco.
SW:
¿Hay alguna anécdota o vivencia más que
no quieras dejar de comentar?
MS:
Me impresionó bastante la actividad eléctrica
del Tramontana que nos pegó en la MiniBarcelona, los
rayos caían por todas partes y muy cerca. De la Vela,
ya tuve anteriores experiencias en el Rio de la Plata, son
de las cosas que menos me gustan. Porque es algo que uno no
puede controlar.
SW:
Muchísimas gracias Marcelo, y un gran abrazo.
Más
información
|
|
|
|
|
Reportaje
a Pablo Völker - Mundial de F18
|
|
|
Reportaje
a
Pablo Völker,
11º en Sarasota.
Esta
semana tuve el placer de conversar con Pablo Völker que
muy amablemente se hizo unos minutos para antenderme vía
WhatsApp, luego de una muy buena actuación que junto
a Sergio Mehl, tuvieron en el último Mundial de catamaranes
F18 que se disputó en Sarasota recientemente.
Fue
una importante armada argentina de multicasco, la que viajó
hasta La Florida en EEUU, para participar del Mundial de catamaranes
más competitivo del planeta, a pesar de que por una
cuestión de diferencias entre los navegantes franceses
y la F18, solo una tripulación francesa fue la que
participó, corrieron 78 catamaranes que largaban todos
juntos en una misma línea y donde los argentinos en
general, tuvieron una buena performance.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Extraordinario el Mundial que corrieron en Sarasota Pablo,
muchas gracias por estos minutos y FELICITACONES. Por favor
contame desde el inicio; la llegada y armada de los barcos,
cómo vivieron este Campeonato Mundial de F18.
Pablo Völker
(PV):
El huracán Michael solo no nos dejó navegar
un día, así que no fue tan grave. Llegamos a
armar todos los barcos un día antes de la llegada de
la tormenta, así que pudimos navegar justo el día
anterior a Michael que no nos pegó tan fuerte, pero
soplarían 30/35 nudos con los que no se podía
navegar, ni tampoco había una situación de emergencia
en donde estábamos nosotros.
SW:
¿Cómo estuvieron los Exploder que alquilaron,
fueron una buena elección para esa cancha?
PV:
Los barcos, muy bien; resultaron estar bien armados, estaban
rápidos y por suerte todo fácil. Pero la cancha
terminó siendo tan complicada que al final, la velocidad
no terminó siendo algo muy crucial. Obviamente que
si querés ganar, hay que estar rápido, pero
la cancha era tan, tan complicada que realmente la velocidad
nunca fue algo totalmente indispensable como suele serlo en
este tipo de barcos.
SW:
¿Antes de las regatas, tuvieron la suerte de poder
probar la cancha con las mismas condiciones que les tocaron
durante el campeonato?
PV:
No, durante las pruebas, el viento siempre sopló del
lado del mar, del Oeste donde está el Golfo de México,
y en algún momento también entró un Sur
que eran vientos parejos y lindos, sin demasiados borneos
ni rachas.
El
día que comenzó el campeonato, fue el primero
que también sopló del Este (viento de tierra)
que al final lo tuvimos todos los días igual, de entre
8 y 14 nudos, pero muy arrachado, muy borneante, lo que nos
resultó muy complicado.
Arrancamos
bien y estuvimos todo el campeonato entre el 6º y el
10º, pero el último día nos caímos
del top ten.
La
cancha era súper complicada; largar bien e ir para
el lado que uno creía que era el correcto, no era garantía
de nada; podía pasar cualquier cosa.
Igualmente, completándose tantas regatas, al final
los buenos equipos son los que más constancia tienen,
los que más recuperan cuando una les sale mal, y ahí
se nota, porque después meten tres buenas, y recuperan.
SW:
Estuvieron peleando gran parte del campeonato con los estadounidenses
Pete Melvin & Ferdinand van West.
PV:
Si, si. La verdad es que siento que ellos tenían un
barco más lento que el nuestro, pero siempre que sentía
que nosotros estábamos en un lugar equivocado de la
cancha, cuando miraba dónde me gustaría estar,
los veía siempre a ellos. Corrieron muy prolijos, e
incluso a veces los teníamos al lado y veíamos
que hacían algo que para nosotros era totalmente irracional,
pero terminaba siendo lo que había que hacer.
A
pesar de no tener la mejor velocidad, Pete y Ferdinand corrieron
tan bien que por eso terminaron 6º.
Nunca
corrí con condiciones tan complejas, quizás
de chico en Optimist en alguna laguna, no sé. Pero
realmente fue muy complicado el viento, fue muy desafiante,
había que poner mucha atención afuera del barco,
aprendí un montón y fue un buen ejercicio mental,
porque por momentos cuando las cosas nos salían mal,
había que bancársela y esperar a que empiecen
a tocarnos las cosas buenas.
SW:
¿Es probable que vayan a la Saint Barth Cata Cup?
PV:
Si, nosotros vamos a ir a Saint Barth, y ahí si, nos
vamos a encontrar con la crema de los navegantes franceses
como; Cammas que no se este año, pero ha participado
varias veces y también Pierre Le Clainche, entre muchos
otros.
SW:
Los griegos marcaron una diferencia muy importante ¿Cuál
te parece que fue la clave, tenían otra velocidad
?
PV:
La veces que los tuvimos al lado, no sentí que navegaban
mucho más rápido que nosotros. De hecho me sentí
muy parejo en velocidad y eso me hizo pensar lo mal que estaba
corriendo, porque ellos metían en todas un top 7 y
a nosotros nos costaba demasiado.
Obviamente
eran rápidos y tenían velocidad de punta, pero
la diferencia la hicieron corriendo bien; largando bien y
corriendo bien. Siempre estaban buscando la prestada y la
racha, que fue lo más importante en Sarasota.
Ellos
decían que "le estamos prestando mucha menos atención
de lo normal al barco, estamos con la cabeza totalmente afuera
del barco; el F18 va en automático, nosotros mirando
hacia afuera para ver a dónde hay que ir, a dónde
está el viento y el borneo.
SW:
La verdad Pablo es que estuvieron muy bien ¿Cómo
se quedaron ustedes con este resultado?
PV:
Nosotros queríamos estar dentro de los primeros diez,
y el último día regresamos del agua justó
en el décimo lugar, pero una protesta en la última
regata, nos dejó afuera. Eso quizás nos dejó
un pequeño sabor amargo, pero la realidad es que no
fue un mal campeonato. Lo que nos dejó tranquilos,
es que tenemos muy buena velocidad y quizás, al menos
para mí, lo que nos faltó fue poder navegar
más concentrados afuera del barco.
Quizás
como nos falta entrenamiento, el barco nos demanda demasiada
atención y ahí quienes tienen más entrenamiento,
más horas arriba, y con más experiencia en canchas
de este estilo, nos hizo la diferencia. Pero en términos
generales, estoy contento y entusiasmado.
SW:
¿Qué te pareció la organización,
te hubiera gustado que fondearan más lejos de la costa?
PV:
Corrimos entre los Cayos y la Costa, entonces era una laguna.
Fondearon donde se podía fondear, aunque había
días que el viento era tan loco que no parecía
una cancha de regatas, pero eso era igual para todos.
Hubiese
sido buenísimo que fondearan afuera en el Golfo, pero
tengo entendido que con el viento que nos tocó, en
el Golfo es igual. Allí es lindo cuando sopla del Oeste
y no de tierra como nos tocó.
SW:
¿Te quedaste desconforme con la protesta de la última
regata?
PV:
Fue una situación compleja y la verdad es que no sé
si estuvimos mal desclasificados, no estoy disconforme con
la protesta. Fue una jugada arriesgada, la nuestra, y nos
salió mal.
SW:
¿Hay algo más que quieras agregar de esta experiencia
en La Florida?
PV:
La experiencia fue muy linda, éramos varios barcos
argentinos que la pasamos bien; renegamos bastante con la
cancha de regatas, pero eso fue igual para todos y los que
terminaron adelante, a mí entender, son los mejores.
Así que, fue justo.
SW:
¿Les resultó bien a Agustín Krevisky
& Juan Martín Benitez el Phantom con el que corrieron?
PV:
En los entrenamientos, hubo días en los que no estaban
tan rápidos, pero en otros días tenían
buena velocidad. Durante las regatas incluso tuvieron algunos
buenos resultados, pero la verdad es que renegaron mucho con
la cancha.
SW:
¿No lograron terminar una de las regatas, sabés
qué les pasó?
PV:
En esa regata nosotros justo terminamos 3º, pero el viento
fue tan loco que la diferencia que les hicimos a la mitad
de la flota que venía más atrás, les
terminaron levantando la línea y no pudieron llegar.
Pasaban este tipo de cosas que no son normales para un Mundial.
SW:
Muchísimas gracias Pablo por compartir toda esta experiencia
y llevar tan bien siempre la celeste y blanca.
Más
información.
Link
a la Saint Barth Cata Cup
|
|
|

|
|
Campeonato
Distrito de Star - YCO 2018
|
|
|
Hoy
finalizó al cierre de esta edición, el Campeonato
Distrito de la clase Star en el Yacht Club Olivos donde compitieron
15 tripulaciones inscriptas. Luego de un tras pie en la segunda
regata del campeonato, el fin de semana pasado, Torkel y Juan
Pablo retornaron recargados, ganaron las dos últimas
regatas y con 9 puntos alzaron alzaron la copa.
Todos
los resultados
La
paridad fue tal, que el 2º y 3º lugar del podio
terminó igualado en 12 puntos por los rosarinos Leandro
& Lucas Altolaguirre y Fabián Mac Gowan & Ariel
Simonet, en 2º y 3º lugar respectivamente. Mientras
que en el 4º puestos y con tres puntos más, se
ubicaron Daniel Della Torre & Nicolás Guzmán.
El
Campeonato Distrito de Star comenzó el sábado
20 de octubre pasado en el Yacht Club Olivos donde el primer
domingo del evento, si bien la organización comandada
por el Oficial de Regatas "Tino" Mora, hizo todo
lo posible por cumplir al menos una regata, no se pudo completar
por la falta total de viento.
Así
el primer fin de semana con solo las dos regatas cumplidas,
que por suerte si se pudieron dar el Día 1, los dos
primeros puestos llegaron al último fin de semana del
Campeonato, igualados en 4pts; 1º los hermanos rosarinos
Leandro & Lucas Altolaguirre CVR tras ganar la 2da y 2º
Fabián "Cóndor" Mac Gowan & Ariel
Simonet CNSE que con impecable regularidad, cortaron 2dos
la llegada en ambas regatas de la jornada inicial.
Mientras
que por otra parte, el bronce provisorio del primer día
terminó muy disputado por solo un punto de diferencia,
entre Daniel Della Torre & Nicolás Guzmán
que llegaron a las regatas de ayer provisoriamente 3º
y Federico Calegari & Fabio Scarpati que lo hicieron en
el 4º al iniciar las pruebas de este sábado 27
de octubre, frente a Olivos.
El
martes 23 de octubre pasado, en Buenas & Malas tuve el
placer de entrevistar a Daniel Della Torre que, recién
llegado del Mundial de Star, disputaba con mucha paridad las
primeras posiciones de los 15 equipos inscriptos en este Campeonato
Distrito de Star.
En
la segunda regata del campeonato, un cruce muy cercano entre
Torkel Borgstrom y los hermanos Longarela que tenían
derecho de paso, pero terminaron con una vela rota y haciendo
un pedido de "reparación" que les fue otorgada
con un 3º, por tal motivo, hay dos equipos que en la
2da regata sumaron 3 puntos.
"Dado
que los Longarela no pudieron terminar la regata, Torkel como
un caballero se retiró de la 2da prueba." Me contó
Daniel durante la charla.
Reportaje
a Daniel Della Torre
Sebastián
Rodrigué (SW):
Hola Daniel, buen inicio del Distrito, muy parejo con los
dos primeros igualados en 4 puntos y ustedes en 3er lugar
por un punto sobre Federico Calegari.
¿Fue
una sorpresa que los rosarinos anduvieran tan bien?
Daniel Della
Torre (DDT): Hola
Sebastián. No, los Altolaguierre ya llevan dos años
arriba del Star; Lucas con migo y "Pipo" con Gerardo.
En estos dos años fueron tomando conocimientos, ahora
navegan juntos y la verdad es que lo hacen muy bien.
Ahora
hay que pelearles el campeonato este fin de semana que viene.
(por el que acaba de terminar)
SW:
Otro que se metió en la charla del top five es Federico
Calegari, que si bien siempre navegó bien, es otra
linda sorpresa.
DDT:
Navegó muy bien el sábado, hacía tiempo
que no corría, pero sabe navegar como vos decís.
Está corriendo con Fabio Scarpati que es un excelente
tripulante y están a un punto nuestro.
SW:
¿Cómo fueron las regatas del primer sábado
del campeonato?
DDT:
El día no era tan lindo, pero si para correr, fueron
dos lindas regatas; la primera con un poquito menos de viento
de 10/12knts y la segunda la habremos corrido con 13/14knts
del Noreste y del Este.
En
la primera tuvimos un borneo importante, largamos con un Noreste
del 55º que saltó al 75/80º en la primera
ceñida. Después se mantuvo ahí el resto
de la regata, pero bueno, eso un poquito definió la
regata; los que fueron a la derecha, quedaron un poco mejor
y nosotros en esa metimos un 5to.
Habíamos
largado de la mitad de la línea hacia la izquierda,
teníamos buena velocidad, tuvimos una oportunidad para
cruzar y seguimos insistiendo por la izquierda por la corriente
que bajaba, y quedamos un poco atrás en el primer barlovento,
donde habremos llegado 9º/10º, pero después
pudimos recuperar algunos puestos y terminamos 5º.
SW:
¿Estamos con un Rio de la Plata con mucha corriente?
DDT:
Había corriente bajando los dos días a las 13hs
cuando corrimos, podían ser hasta 2 nudos de corriente,
bastante.
SW:
¿Van a ir a correr el Sudamericano a Rio?
DDT:
Nosotros estamos confirmados para ir al Sudamericano, ahí
Gerardo ya está sacando los pasajes. En estos días
nos llamó un amigo, Mariano Delgui, con quien hemos
corrido en su barco, la regata a Rio de Janeiro, en el FUGA,
y también en el BACARAT. Incluso algo que nos comentó
ahora, es que ya está pensando en la próxima
edición de la Regata a Río, para que la corramos
de nuevo.
Ahora,
como vio el reportaje que me hiciste del Mundial de Star,
nos llamó para decirnos que nos quería apoyar,
y nos está comprando unas velas nuevas para que vayamos
a correr el Sudamericano de Star en Rio de Janeiro.
SW:
¿Tienen algún coach o alguien que los esté
apoyando en el agua en este proyecto para el Campeonato Sudamericano?
DDT:
Tanto mi hermano como yo, los dos hablamos mucho con Eduardo
"Barón", también con Julio Labandeira,
y de ellos vas aprendiendo muchas cosas. Incluso antes de
viajar al Mundial, salimos un par de días con Julio,
que vino a entrenarnos. Por eso, el otro día en la
reunión le agradecí mucho, porque el poco tiempo
que estuvimos entrenando, fue muy valioso. Así que
tal vez saldremos algún día con Julio a entrenar,
algo que considero valiosísimo.
La
flota del Sudamericano es dificilísima, no vamos a
ser tantos barcos como en el Mundial, pero por lo que estamos
viendo, van a correr 4 Campeones Mundiales. Porque están;
Robert Scheidt, Torben y Lars Grael, y seguramente correrá
el actual Campeón Mundial, Jorge Zarif.
SW:
Muchas gracias Dani, los mejores vientos para lo que viene
y un gran abrazo.
Más
información.
Link
al Campeonato Sudamericano de Star.
|
|
|
|
Semana
de Clásicos de Colonia 2018
|
|
Foto: Claudio
Cambria - YCA
|
HERRAJES
NÁUTICOS NACIONALES

Efimec
produce artesanalmente,
calidad a precio accesible.
Móvil: +54911 5063-6262
www.efimec.com.ar
|
En
un fin de semana largo de tres días de regatas con
agradables brisas, sol y temperaturas primaverales, la convocatoria
tentó a 20 clásicos veleros del Rio de la Plata
bajo la organización de la Asociación Argentina
de Veleros Clásicos, el Club Náutico San Isidro
y el Yacht Club Argentino.
El
broche y premio de oro fue el regreso de Colonia a Buenos
Aires el domingo con vientos francos que les permitieron a
toda Vela disfrutar la travesía por el ancho Rio de
la Plata, a todas las tripulaciones que pasaron en Colonia
tres días maravillosos de camaradería, deporte
y Velas.
Al
cierre de esta edición solamente estaban publicados
los resultados de los Vintage B, donde el AGUACIL de Germán
Frers luego de ganar la 2da y colocar dos 2º en las restantes,
con 5 puntos alzó la copa. Mientras que los del Gorria
de Ricardo Scherianz se impusieron en ambos cruces del Rio
de la Plata, un 6º en el Circuito Colonia - Riachuelo,
los relegó al 2º lugar del podio con 8pts, los
del ALTAIR de Diego y Martín Meilan subieron al tercer
cajón del podio con 9pts.
Más
información.
Vintage
Serie B
|
|
|
|
Navegación
Nocturna del YCSI
|
|
|
Una
idea genial que convoca a los alumnos con los socios, dueños
y tripulantes, abierto a todos los interesados sean o no socios
y alumnos, promoviendo la náutica y los Veleros en
San Isidro.
Este
sábado 27 de octubre pasado tuve el honor de ser invitado
al asadazo que en el marco de la Navegación Nocturna
de la Escuela de Vela del Yacht Club San Isidro, el club brindó
a los concurrente en su extraordinaria parrilla.
Fue
realmente una reunión muy amena de amigos que se encontraron
en las Velas. La
extraordinaria gestión, que la nueva conducción
viene realizando en el emblemático club del Puerto
de San Isidro, impulsó está innovadora propuesta
que reúne a los socios y amarristas del YCSI con los
alumnos y profesores de su club, en un programa de navegación
extraordinario; con una derrota programada y horario de arribo
a San Isidro, luego de avistar todas las señales y
la mejor comprensión de la Navegación Nocturna
de los nuevos Timoneles, algo que es habitual en todos los
cursos, ahora abierto a todas las personas interesadas..

Por
eso la propuesta que está vez nos hizo llegar el flamante
Comodoro, Diego Hermida, era abierta a todas las personas
que estuvieran interesadas en pasar una tarde de Rio y Velas
con el broche de la Parrilla y las anécdotas en el
Club al regreso.
Fueron
10 barcos que los mismos socios del Yacht Club San Isidro
pusieron a disposición para navegar junto a los alumnos
e interesados, que fueron repartidos en todas las naves.
Luego
de la premiación del Campeonato Hemisferio de Snipe
en Olivos, tuve el privilegio de ser invitado al asado que
con gran arte del parrillero, disfrutamos de la más
tierna carne y esquicitos choripanes, todo armado y organizado
por la nueva conducción en persona, con el empuje de
las ganas y el corazón por el club, es de la única
forma que las cosas pueden hacerse de manera única,
como esta..
Por
eso quiero felicitar al Yacht Club San Isidro por esta increíble
propuesta que solo es posible en el mundo Náutico;
una reunión que impulsa y acerca la actividad y la
amistad del club, al insólito costo de $125.- all inclusive,
alegría y felicidad garantizadas, abierta a toda la
comunidad.
¡¡FELICITACIONES!!
Más
información.
|
|
|
VOLVER
|