Mallorca 25/3 al 4/4
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY

Miami 1º al 7 de marzo
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A SEBASTIAN PERI BRUSA
LIGA ESPAÑOLA DE VELA
J70SIY2020
TOKIO 2020
MUNDIAL DE LASER RADIAL
55 SS
LINK AL ARCHIVO SW
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
FE DE ERRATAS  -  J24   -  Despedida
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 
 
 Buenos Aires, viernes 28 de febrero de 2020 - Nº828 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITANOS CON UN CLCK AQUI

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICK

 

VISITANOS CON UN CLICK

VOLVER

Viernes 28 / 2
Alicia Duran
Arthur Lopes
Cristina Cen
Exequiel Balbarrey
Federico Zonis
Ignacio Ronnau
Josefina G. Solveyra
Martín Berardo
Mikaa Del Pero
Nacho Biava
Verónica Mutio

Sábado 29 / 2
Santi Ronci

Domingo 1º / 3
Federico Kilman
Josefina Colombo
Juan E Rupani
Keiki Noa
Manuel Ramirez G
Miguel Smart
Nico Della Torre
Ricardo García
Ricardo Mirsky
Roberto Buby Joseph

Lunes 2 / 3
Federico Donzino
Federico Reser
Gabriel F Campos
Gian Cortese
José María Barbieri
Juan Pedro Giles
Leandro Santoro
Luisa Prado
Pinky Ocampo
Sebastián Edwards
Soledad Fernández

Martes 3 / 3
Adrián Berelejis
Agustina Dali
Andre Reguero
Benjamín Haymes B
Guadii Filippi
Gustavo Garnica
Karina Urban K B
Mauricio Quiroga
Nacho López P
Rodrigo Guerra

Miércoles 4 / 3
Daniel Urquiaga
Gabriela Rojas
Gustavo E Encina
Mati Fraile
Paz Mendiondo
Thiago Maynard

Jueves 5 / 3
Ana Perdix
Franco Gentile
Guillermo Melillo
Martín Bisio
Nicolás Paganini
Pedro Silveyra
Pia Zas
Sebastián González
Tomás Saez Raffaelli

Viernes 6 / 3
Blanca Manchon
Camila Caro
Julio Magdalena
Marie Pons
Nico Vidal
Rafa Andarias
Viviana Grau

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!

¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo al siguiente email: info@sailorsweekly.com

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário a info@sailorsweekly.com

VOLVER

MAS INFORMACION

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________


21 al 28 de marzo

___________________________


1ª Largada CVPBA
14 de marzo

___________________________

MAS INFORMACION
400YCC, Córdoba
21 al 25 de febrero

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MAS INFO
Mundial Optimist
Garda, Italia
1º al 11 de julio

___________________________

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK

VOLVER

FE DE ERRATAS

FE DE ERRATAS

Selectivo Nacional Olímpico de Laser St.
En la edición anterior, los computos del Selectivo Nacional Olímpico de Laser St, eran preliminares previos a la regatas finales.

La suma correcta de las tres etapas, (Semana de Buenos Aires, Campeonato Argentino y Mundial) son las siguientes:

1º Julio Alsogaray 151pts

2º Francisco Renna 221pts

3º Francisco Guaragna 261pts

4º Tomás Pellejero 267pts

5º Juan P. Cardozo 308pts

Francisco Saubidet Birkner será el representante argentino del Windsurf Olímico, RS:X
También se filtró un error involuntario en la lista del equipo olímpico. donde erradamente consignamos a Bautista Saubidet Birkner que nos representó en Rio 2016 como el representante argentino para Tokio 2020, cuando lo correcto es que su hermano menor, Francisco, será quien corra en las aguas de Enoshima, en los JJOO de este año, siempre que no se suspendan.

VOLVER

J24

CARRERA de Matías Pereira, gana el Campeonato del Oeste 2020.

¡FELICITACIONES!

Entre el 21 y el 24 de febrero, se disputó el Campeonato del Oeste, organizado por la Asociación Mendocina de J24

Con inmejorables condiciones climáticas y excelente organización, en las mismas aguas de Potrerillos, Mendoza, donde el año que viene entre el 6 y 12 de marzo se correrá el Campeonato Mundial de J24, se completó temprano el programa como para dejar buen espacio a la ceremonia de entrega de premios y desconcentración de los 20 equipos que participaron en esta primera etapa del Selectivo para el Mundial 2021 donde hay 10 lugares para Argentina. La definición y 2da eatapa, se disputará a principios del mes de abril, en el Lago San Roque de Villa Carlos Paz, Córdoba.

Ante una flota bastante federal y que incluyó también a un equipo de Chile y a Tony Parker (estadounidense referente del J24), con tripulaciones de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba y Mendoza, fue un muy claro triunfo del team CARRERA, del Yacht Club Olivos con el último medallista de oro panamericano de la clase J24, Matias Pereira, al timón.

Un gran nivel demostró la tripulación del CACIQUE liderada por el cordobés Ezequiel Despontin.

Tercer escalón del podio fue para el team del mendocino Sebastián Halpern y su nave MORRUCHO.

Muy destacable la actuación de la única tripulación femenina liderada por su timonel Trixi Agusti, al clasificarse en el quinto puesto y superando a tripulaciones muy experimentadas.

Fuente: Facebook de la clase J24 Argentina

VOLVER

Raúl Folgueral

Despedida
del "Capy"

El próximo DOMINGO 1º de marzo a las 12hs fue reprogramada la Despedida de Raúl Folgueral en el Palo 1 del Canal Costanero donde se esparcirán sus cenizas tal como fue su voluntad.

La familia Folgueral junto a la Hermandad de la Costa, invitan a todos los amigos, muchachos y vichicumas, a despedir al "Capy".

Luis "Negro" Sánchez nos avisa que está abierta la "bolsa de tripulantes" para todas aquellas personas que quieran acompañar y no dispongan de su barco, podes anotarte contactándote a través del email zupay6@gmail.com ó por móvil/whatsapp:
+54 9 11 6099 1620

 

 
MAS INFORMACION
Fotos: Claudio Cambria - YCA

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Sebastián Peri Brusa, Táctico del Mercenario 4.

El viernes 14 de febrero a las 14.25 horas, arribaba a Rio de Janeiro con el 1º puesto por tiempo corregido, por segunda vez en la historia de la regata, Martin Nacarato con su Soto 44, MERCENARIO 4.

Nacarato se convirtió así, en el 4to Patrón en ganar dos veces la emblemática regata que desde 1947 coorganizan el Iate Clube do Rio de Janeiro y el Yacht Club Argentino. Mientras que Sebastián Peri Brusa conseguía una primer victoria en su debut, en la histórica prueba oceánica de 1200 millas náuticas en el Atlántico Sur.

¡¡FELICITACIONES!!


MAS INFORMACIONEsta semana tuve el placer de conversar con el Táctico del equipo MERCENARIO 4, Sebastián Peri Brusa, con quien hablamos no solo de la Bs As - Rio, sino también de lo que dejó el Circuito Atlántico Sur Rolex Cup y del equipo Uruguayo de la Clase Olímpica 49er de Hernán Umpierre & Fernando Diz, a quienes dirige y entrena.

Sebastián Peri Brusa viene de las inferiores del Club de Veleros Barlovento donde además de haber tenido una muy exitosa carrera en las Clases Optimist (ganando tres mundiales por equipos y habiendo sido Medalla de Bronce individual) y 420 (Campeón Mundial Juvenil ISAF 2006), luego navegó en las Clases Olímpicas 470 (logrando un 5to puesto en el Europeo Juvenil y un 7mo en el Mundial Juvenil por el año 2009) y en 49er también con excelentes resultados. Además, fue medalla de Plata en los Panamericanos de Rio 2007 en la clase J.24, entre otros resultados.

Por el lado del coaching; fue entrenador del equipo olímpico suizo de la Clase 470 Masculina para los pasados Juegos Olímpicos de Rio 2016, logrando un 9no puesto en la general, ganando la medal race. Dirigio diversos seleccionados nacionales para distintos campeonatos Mundiales y continentales. En la actualidad se dedica principalmente a la vela profesional y a ser entrenador de equipos olímpicos y juveniles.LINK AL AUDIO DEL REPORTAJE

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Sebaaa!! Extraordinaria regata la que corrieron a Rio de Janeiro con el MERCENARIO 4!!

Sebastián Peri Brusa (Peri): Muchas gracias Seba.

SW: Una gran campaña la que vienen haciendo con el MERCENARIO 4, ya desde la Rolex.

Peri: Hace ya dos años que el equipo viene planteándose las cosas más en serio y este año teníamos dos grandes objetivos; el Circuito Atlántico Sur y la Regata Bs As - Rio de Janeiro.

Lamentablemente en el Circuito Rolex, en la regata de ida a Punta del Este que es la más importante; llegando a la costa uruguaya muy bien ubicados, nos enganchamos con tres redes de pesca, en tres episodios distintos.

Nos perjudicó muchísimo:
Con la primera red, perdimos media hora; en la 2da nos detuvimos durante una hora, mientras que en la tercera nos enroscamos tan mal que no pudimos salir.

Esto nos sucedió bien cerca de la costa uruguaya, a donde nos acercamos mucho para tratar de agarrar el terral.

MAS INFOLa primera red la encontramos a la altura de Punta Pavón (Pasando Juan Lacaze), la siguiente fue antes de Jesus María y la tercera fue frente a Jesús María. Eso fue un "baldazo de agua fría".

La verdad es que el equipo estaba para mucho más, y ahí, ya comenzamos con el pie izquierdo; para después cometer algunos errores más durante en el resto del campeonato, que no nos permitieron lograr un buen resultado final.

La Regata a Rio de Janeiro, se presentaba como una nueva oportunidad, así que, muy contento de haber ganado y poder plasmar el progreso del equipo en estos dos años.

Algo destacable del equipo MERCENARIO 4, es la estabilidad que mantiene en la tripulación.


Hace dos años que navegamos siempre los mismos y si bien para Rio corrimos con 11, desde hace dos años que venimos navegando constantemente con las mismas 12 personas. Esto te permite progresar en los entrenamientos; ajustar las maniobras y tener estabilidad a largo plazo, que al final, es lo que te da una buena performance.

SW: ¿Qué me podes contar del Soto 44, MERCENARIO 4 como barco?

Peri: Es un barco tipo "cajón" de la época del 2006/2007, cuando surgieron los barcos cuadrados a los que la fórmula de aquel entonces, los beneficiaba y daba ventaja. Hoy los barcos cuadrados ya no están tan beneficiados por la fórmula ORC, y de hecho, están un poco perjudicados.

Tuvimos que hacer un trabajo de optimización del barco, para poder mejorarle el rating y que sea competitivo en ORC Internacional.

MAS INFORMACIONEn estos dos años, se hicieron muchas cosas en el barco; se alargó el botalón, se le puso una vela mayor "cuadrada", se acortó el mástil, se le colocaron dos popeles, se le agregaron 600kg de lastre, muchas modificaciones para lograr que el MERCENARIO 4 tenga un rating competitivo.

Hace dos años, cuando comenzamos este proyecto, el Soto 44 tenía un hándicap indefendible.

SW: ¿Quién los ayudó en este rediseño?

Peri: Alejandro Bottino hizo un muy buen trabajo.

SW: Sin dudas que dio buen resultado.

Peri: Lo que estuvo muy bien del proyecto, es que se avanzó en todos los frentes:
En cuanto al barco; hacer las modificaciones necesarias, para lograr un rating defendible; en cuanto a la tripulación, tener un equipo estable a largo plazo; en lo que hace a las personas, se logró un equipo con perfiles muy complementarios.

Porque dentro de los doce que formamos la tripulación, en mi caso, soy el único que viene de clases olímpicas; después hay otros que vienen de trabajar en astilleros o que llegan con la experiencia de haber trabajado en velerías, otros que se dedican al mantenimiento de barcos, y estos perfiles tan complementarios, te brindan recursos y herramientas fundamentales para correr el barcos grandes.

SW: Una Bs As - Rio que los maltrató un poco en la salida del Rio de la Plata, pero que me imagino que si en algún momento te tiene que mal tratar, ese es el mejor para no sufrir tanto.

Peri: Se presentaba como una edición atípica, y creo que lo fue; una regata que mayormente tuvimos vientos de través. Pero en el inicio, desde Buenos Aires hasta Montevideo, se daba como una de las partes más duras con viento de 22 a 26 nudos de proa.

Sabíamos que esta era una pierna que teníamos que aprovechar, porque es la condición en la que mejor performance tiene el barco, frente a nuestros rivales; de ceñida con Genoa 3.

Aprovechamos muy bien la primera parte de la regata; a Montevideo llegamos 2º en el agua, adelante del AMERICA DEL SUR cuando naturalmente ellos debían estar delante nuestro.

Aprovechamos mucho nuestra condición hasta Punta del Este y después hicimos una muy buena regata, sabiendo que la condición no era en la que el Soto 44 MERCENARIO 4 logra su mejor rendimiento, por lo que éramos conscientes que nosotros debíamos rendir al 110%, para poder compensar el déficit que tenemos frente a otros barcos, navegando con escotas abiertas.

SW: Así y todo, se mantuvieron siempre muy cerca los tres; el FORTUNA III, el HIT AMERICA DEL SUR y ustedes con el MERCENARIO 4.

Peri: Estos tres barcos hicimos una estrategia muy similar; fuimos "ganando Este" cuando las condiciones lo permitían y cuando podíamos acelerar ganando barlovento.

El único que optó por una estrategia distinta, fue el FUGA y un poco más atrás, el LYKKE. Ambos se mantuvieron más sobre el track en rumbo directo, y la verdad, fueron los barcos que más me preocuparon durante la regata. Porque al hacer la misma estrategia que el FORTUNA III y el HIT, viendo que en la performance íbamos muy bien, los podíamos controlar.

Pero el FUGA y el LYKKE navegaban en otras aguas con otra meteorología, navegaban con otro viento a 30/40 millas de distancia lateral. Con lo cual, no teníamos muchas chances de controlarlos. Pero sabíamos que llegando a Rio, esas 30/40 millas de barlovento que teníamos, sería cuando más rendirían.

Y por suerte, rindieron.


SW: ¿Rompieron algo en la regata a Rio?

MAS INFORMACIONPeri: Tuvimos un inconveniente, no menor, que nos tuvo a punto del abandono, faltando unas 60 millas para la llegada. El jueves a las 21hs, se nos soltó el obenque alto de sotavento, quedó haciendo "patito" en el agua cuando navegábamos a unos 10 nudos de velocidad con 18 nudos de viento.

Primero subió al mástil Sebastián Mendonca, sin bajar la velocidad. Ahí descubrimos que solamente se había desenroscado y que no había nada roto. No fue que se cortó el obenque, sino que se había soltado del arraigue de la cruceta donde va enroscado.

El obenque alto es discontinuo. Se enrosca en la primer cruceta y luego continua hacia arriba.

Aparentemente, con el movimiento sin tensión, al navegar tantos días en la misma amura, se fue aflojando hasta que se soltó.

El problema fue que; una vez suelta la parte inferior del alto, el tramo superior y el diagonal, siguieron trabajando e hicieron que el arraigo se tuerza (a falta de estar trabajando la parte inferior del alto) y esto dificultaba no volver a enroscar el obenque.

Teníamos dos cabos de burdas para repuestos, y los pusimos como un obenque postizo con el que navegamos toda la noche del jueves, pero no podíamos trabuchar. Con esto perdimos por lo menos unas 4 horas en las que habremos navegado a un 50% de la performance del barco, porque tuvimos que bajar la velocidad y navegar en otro rumbo, para que el barco se mantenga más estable y así poder trabajar con una persona arriba del mástil.

Al amanecer del viernes, por suerte el viento bajó mucho de intensidad, amainó mucho la ola y eso nos permitió como a las 6 de la mañana, subir al mástil dos personas, tirar algunos cabos y enderezar la rosca para poder fijar el obenque alto.

Esto nos demandó dos horas más de navegar a un bajo rendimiento. Pero como a las 8 de la mañana del viernes, ya habíamos recuperado la posibilidad de trabuchar para hacer rumbo a Rio.

Continúa la próxima semana.

Tripulación MERCENARIO 4
Martín Nacarato - Owner y Armador
Pablo Renna(31) - Timonel
Sebastián Peri Brusa (32) - Táctico
Fernando Arieu (32) - Navegador
Sebastián Mendonca Gainza (31) - Trimmer de Mayor
Norberto Smurra (41) - Trimmer de Genoa
Juan Cruz Scarpellini (31) - Trimmer Spi
Lisandro García Briones (33) - Piano
Ramón Méndez (31) - Tayler
Rodrigo Zalazar (22) - Palo
Juan Nacarato (33) - Proel

Link a la regata XXVIº Buenos Aires - Rio de Janeiro

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942 // 4711-6042    Email: impulso@segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila
 
Tokio 2020
LINK A LA NOTA ORIGINAL

 

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 4711-6042
impulso@segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Según cuenta Dick Pount se da tres meses de plazo y si el coronavirus no remite, no habrá JJ.00.

Por Jaume Soler -
25 febrero, 2020

La epidemia en la que se ha convertido el coronavirus podría provocar la cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, si ésta, pasa a la categoría de pandemia.

Es por ello que el Comité Olímpico Internacional (COI) se ha dado un plazo de tres meses para decidir si se celebran o se cancelan.

MAS INFORMACIONAsí lo ha hecho público el miembro más antiguo del COI, el ex nadador canadiense Richard 'Dick' Pound, que si el virus no está controlado a finales de mayo, los JJ.OO. se cancelarán, no se pospondrán ni cambiarán de sede.

Pound es miembro del COI desde el año 1978 y una de sus voces más autorizadas.

En una entrevista a la agencia Associated Press (AP), Pound ha declarado que "es una gran, gran, gran decisión y no puedes tomarla hasta que tengas datos fiables sobre los cuales basar esa decisión", pero a la vez ha alentado a que los deportistas sigan con sus planes de entrenamiento, ya que "hasta donde todos sabemos, van a estar en Tokio".

Esta es la primera vez que desde el COI se habla de posible cancelación, y eso es noticia, y que desde el máximo organismo del deporte olímpico mundial, son bastante cautos a la hora de hacer declaraciones y más teniendo en cuenta todo lo que rodea unos Juegos Olímpicos, que son la cita deportiva más importante.

En tres meses tendremos la respuesta.

Fuente: https://jaumesoler.net

MAS INFORMACION
 
Liga Española de Vela
RESULTADOS
Fotos: (c) Tomás Moya
El equipo del Real Club Náutico de Arrecife celebrando el triunfo en Aguas de El Arenal. De popa a proa: Leonardo "Nete" Armas, Ricardo Terrades, Fátima Diz, Pedro de León y Cristian Sánchez.

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKEl RCN Arrecife gana y los equipos canarios dan espectáculo, en la Liga Española de Vela.

La clasificación final y el pase a la Liga Europea, se decidieron en la última regata, siendo el RCN de Arrecife (Lanzrote) el claro vencedor, seguido del RCN de Gran Canaria que hizo un gran final de campeonato, y el 3º, fue el RCN de La Coruña, quien finalmente pudo remontar.

La Liga Europea comenzará en Finlandia el próximo mes de junio, después, en julio le sigue la cita alemana de Travemunde, en Sant Petersbrugo a mediados de agosto, para concluir en la gran final europea en Porto Cervo del 1 al 4 de Octubre.

10 clubes representantes de toda Epaña acudieron a la segunda fase de la Liga Española de Vela, organizada por el Club Náutico Arenal, en aguas de la bahía de Palma.


Representantes del Real Club Náutico de Arrecife, Ricardo Terrades y Fátima Diz recibiendo el trofeo de manos de Julia Casanovas, presidenta de la Real Federación Española de Vela.

MAS INFORMACION16 de febrero de 2020, L'Arenal (Mallorca)
Este domingo 16 de febrero, finalizó en aguas de la bahía de Palma la 2º y definitiva fase de la Liga Española de Vela - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, en un evento organizado de manera ejemplar por el club Náutico Arenal y la Real Federación Española de Vela.

El campeonato vino marcado por la autoridad de los equipos canarios.

Por un lado, el RCN de Arrecife (Lanzarote) mantuvo en todo momento el liderato obtenido ya en la primera fase, disputada durante el pasado diciembre en Bayona (Galicia), y por el otro, los regatistas del RCN de Gran Canaria se escalaban a la segunda plaza del podio y no la soltaron hasta el final del campeonato, desplazando al tercer escalón a los gallegos del RCN de La Coruña.

Este domingo el viento despertó temprano en aguas de El Arenal (Mallorca), permitiendo que las últimas series clasificatorias comenzaran con puntualidad a las 11 de la mañana.

MAS INFORMACIONLas Series Clasificatorias finalizaron con un total de 26 enfrentamientos, hasta 18 para cada barco en grupos de 6, tras los que el RCN Arrecife, RCN Gran Canaria, CN Arenal, RCN Palma, RCN Coruña y CN Balís, los seis primeros clasificados por este mismo orden, pasaron a disputar las finales.

El equipo de Lanzarote marcaba en su casillero, unos resultados parciales que eran para enmarcar, con tres primeros consultivos y un segundo (1,1,1 y 2) antes de enfrentarse a sus contrincantes en la final, con lo que el equipo comandado por Nete Armas conseguía ampliar más aún su ventaja.

Una vez en la final, hubo 3 enfrentamientos con puntuación doble para dirimir el podio final.

El primero se superó sin cambios aparentes, manteniendo el orden en la clasificación, pero marcando sutiles y contundentes diferencias: los dos equipos canarios se anclaban en sus posiciones y las diferencias se acortaban entre los demás.

Idénticas circunstancias se repetían tras el segundo enfrentamiento de la final, marcando ya al RCN Arrecife y al RCN Gran Canaria como primer y segundo clasificado, y metiendo en un puño de cuatro puntos al resto de equipos.


Los 5 equipos finalistas de la Liga Española de Vela fueron:
El RCN Arrecife (Lanzarote), el RCN Gran Canaria, el RCN de La Coruña, el Club Náutico Arenal y el Club Náutico El Balís.

Estas cuatro tripulaciones, CN Arenal, RCN Palma, RCN Coruña y CN El Balís tomaban la última salida jugándoselo todo y dispuestas a todo.

MAS INFORMACIONEl RCN Arrecife cedía el paso, ya lo había demostrado todo y cruzaba la línea en cuarta posición, dejando campo libre para la verdadera pelea. El RCN Coruña se llevaba el gato al agua y con un primero lograba bajar al CN Arenal hasta la cuarta plaza para cerrar el podio tras el RCN Gran Canaria, que sumó un segundo puesto en esta final.

El CN El Balís era tercero, con lo que lograba ascender hasta el quinto final y el RCN Palma, con un sexto en la última manga, bajaba a la sexta posición.

Un baile importante, porque es esta clasificación hasta el quinto puesto, la que sella el pasaporte de los españoles para participar en la Liga Europea de Vela, cuyo calendario de Series Clasificatorias consta de tres regatas:

Clasificatoria 1: Mariehamn, Finlandia - 11 a 14 junio - Clasificatoria 2: Travemünde, Alemania - 23 a 26 julio - Clasificatoria 3: St. Petersburg, Rusia - 13 a 16 agosto

La gran final de la Liga Europea de Vela se celebrará en Porto Cervo, Italia, entre el 1 y el 4 de octubre.

Clasificaciones
1. Real Club Náutico Arrecife / Leonardo Armas: 82,86 pts
2. Real Club Náutico Gran Canaria / Onán Barreiros: 89,61 pts
3. Real Club Náutico La Coruña / Miguel Fernández: 118,44 pts
4. Club Náutico El Arenal / Aina Colom: 123,13 pts
5. Club Náutico El Balís / Magda Resano: 124,75 pts
6. Real Club Náutico de Palma / Pedro Marí: 126,25 pts
7. Monte Real Club de Yates de Bayona / Fernando Yáñez: 112 pts (sin finales)
8. Club Náutico Campello / Iván Moreno: 113,63 pts (sin finales)
9. Real Club Náutico de Calpe / Juan Carlos Albeida: 128,4 pts (sin finales)
10. Real Club Marítimo del Abra / Gonzalo Chávarri: 135,6 pts (sin finales)

Sailing Champions League

Más información

Fuente: Leandro Rosado

MAS INFORMACION

Mundial de Laser Radial Fem
MAS INFORMACION

 

VISITENOS CON UN CLICK

Lucía Falasca cae ante Luciana Cardozo en el Mundial de Laser Radial.

El viernes 28 de febrero pasado, finalizó en Sandringham, Australia (próxima a Melbourne y en la misma bahía) el Campeonato Mundial de Laser Radial Femenino, luego de 10 regatas y con105 competidoras inscriptas entre las que estuvieron dos timoneles argentinas, que definieron el Selectivo Olímpico Nacional.

El Mundial comenzó el domingo con vientos ligeros e inestables que se mantuvieron hasta el lunes, y solo permitieron correr una solo regata en los dos primeros días. Mientras que el martes una tormenta eléctrica solo permitió anotar una sola prueba. El miércoles, cuarto día de regatas, fue frío y húmedo con vientos fuertes, casi al límite de la regla, pero la CR consiguió largar 3 regatas en la flota femenina y 2 en la masculina del Laser Radial.

MAS INFOEl miércoles la CR no tuvo problemas para completar el programa previsto de regatas para esta jornada en la que soplaron 20 nudos del Sur toda la tarde. La condición de ola grande puso a prueba las destrezas de las competidoras en las tres regatas que se completaron ese día.

Las dos timoneles argentinas, Lucía Falasca que defendía su representación en Rio 2016 para Tokio 2020 y la joven Luciana Cardozo del Yacht Club Olivos que terminó superándola el último día y por un solo punto, concluyeron 42º y 41º respectivamente.

El Selectivo para Laser Radial se definía con dos campeonatos (Cto Argentino y Mundial) en los que se sumaban todos los resultados, menos los descartes.

Luis Velasco
Presidente de la FAY
AUDIO DEL REPORTAJE A LUIS VELASCO

Esta suma termina siendo favorable a Lucía por 3 puntos, pero el tema es ¿Qué hará la FAY? Ya que ambas terminaron lejos de los primeros 15 países, en la tabla general del Mundial y esto podría poner en juego una cláusula como la del Laser St que definió a Guaragna en lugar de Alsogaray.

El tema realmente fue muy injusto en el Laser St, ya que Alsogaray no solo mostró un nivel superior en todas las etapas, sino que además hizo una importante diferencia también en el Mundial. Mientras que entre Lucía y Luciana, las distancias no sé si existen, y el Mundial es un campeonato más complicado por el número de participantes, por la cancha y el nivel de la flota, y en estas condiciones Cardozo superó a Falasca.

MAS INFORMACIONAl cierre de esta edición, la FAY no tenía una respuesta a esta incógnita, pero por una alta fuente me enteré que muy posiblemente el próximo lunes 2 de marzo haya una reunión importante en la Federación Argentina de Yachting que defina la representación olímpica argentina en la clase Laser Radial femenina.

Sobre la controversia en la designación de Francisco Guaragna, creo que se comete un grave error ya que los objetivos planteados por la FAY para el Mundial de Laser St, no eran congruentes con los objetivos deportivos impuestos defacto por el Selectivo Nacional que se definía con las sumas puntuables de tres campeonatos (SBA, Cto Argentino y Mundial).

Siendo en Japón y una campaña por demás onerosa con menos recursos que para Rio 2016, no se entiende qué quisieron hacer. Lo que queda claro, es que perjudica tanto al equipo que muy probablemente se desintegre, si es que ya no lo hizo como tal.

Esto si es congruente con lo que hace unos año me manifestó Renna "El equipo subsiste a pesar de la FAY". Ahora parece que el equipo desaparece gracias a la FAY. Ojalá se recuperé al igual que los fondos del ENARD que Macri le manoteó.

MAS INFORMACIONDurante mucho tiempo escuché a referentes del Laser, como Lucas González Smith, hablar de cómo trabaja el equipo inglés de Laser, entre otras potencias del deporte, y era un anhelo que sucediera en Argentina.

Si bien todavía estábamos lejos de lograr algo similar, el método de trabajo en esta campaña, tuvo la característica de equipo más que individual. Creo que no deberíamos perder esto y que el bien común está por encima del beneficio individual.

"No has ganado una regata si, para conseguirlo, has perdido el respeto de tus rivales." Paul Elvström.

La holandesa Marit Bouwmeester ganó por 4ta vez el Mundial de Laser Radial, luego de conseguir en Rio 2016 la Medalla de Oro, hoy sigue siendo la favorita para Tokio 2020.

La crack holandesa dominó todo el campeonato, pero el último día no tuvo una buena regata y terminó coronándose por solo dos puntos.

Marit Bouwmeester era conocida por entrenar en solitario, pero en este último tramo hacia Tokio 2020 forma equipo con otras tres excelentes timoneles de Holanda que en este Mundial estuvieron en el Top Ten: Maxime Jonker le disputó la copa y terminó Subcampeona, Daphne van der Vaart finalizó 7ma y Mirthe Akkerman terminó 10ma. Mientras que el bronce fue de la noruega Line Flem Host.

Resultados

Más información

55º Semana Internacional de Yachting
RESULTADOS

Concluyó la Semana Internacional del Yachting que se desarrolló en el Club Náutico Mar del Plata en conjunto con el Yacht Club Argentino donde en la clase J70 compitieron 13 tripulaciones, durante 9 regatas con un descarte.

De este modo, en la clase J70 "Si Querida" de Francisco Van Avermaete, C. Lacchini, R. De María, G. Van Avermaete y J. Figueroa se consagrarón Campeones de la clase J70 con 22pts netos.

MAS INFORMACIONMientras que en el segundo puesto con 26 puntos, se ubicaron los del "Negroni" de Paulo Cosentino con J. Goulu, P. Pruden y Lucas Carissimi; al tercer cajón del podio con 28pts, subieron los del "Butantan" de Alejandro Irigoyen con Juan Pablo Fregosese, Luis Cerrato y Federico Travascio quienes sufrieron un descalificado en las 2da regata del campeonato que completó 9 pruebas.

En tanto que en la categoría Corinthian, el "Negroni" se quedó con el primer puesto.

Resultados

Más información

52 Súper Series 2020
MAS INFORMACION

MAS INFOPresión de principio a fin, en la temporada más larga de las
52 SUPER SERIES.

CIUDAD DEL CABO
El lunes 2 de marzo de 2020 comienzan las regatas.

Michele Paoletti reemplazará a Santiago Lange en la Táctica del AZZURRA.

La novena temporada consecutiva de 52 SUPER SERIES se estrena este próximo lunes en aguas de Ciudad del Cabo. Va a ser una campaña cargada de retos para los diez equipos que participan en el mejor circuito del mundo para barcos monocascos. Y el primero será enfrentarse a la novedad de competir en África por primera vez en la historia de la clase con las dos primeras regatas en Ciudad del Cabo.

La temporada se abre el lunes con la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront - Cape Town y se cerrará en septiembre en Mallorca con seis eventos y cada vez más barcos con opciones de triunfo.

52 SUPER SERIES 2020
La primera visita en la historia a Ciudad del Cabo de los TP52 como clase va a poner a prueba a los diez equipos de ocho nacionalidades diferentes que se han apuntado a la aventura africana. Lo que se van a encontrar en las aguas a la sombra e influencia de la Table Mountain es para la mayoría algo relativamente desconocido.

MAS INFORMACIONEl calendario se abre el lunes con la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront - Cape Town. Y los equipos ya han estudiado los primeros partes y creen que el 'Cape Doctor' (el famoso viento fuerte y seco del sudeste) será el que los acompañe durante la mayor parte de la primera regata de la temporada. Por eso, las tripulaciones ya se han preparado una puesta a punto de los barcos para vientos medio altos, aunque lo cierto es que cualquier cosa puede pasar en el estreno de la temporada.

Hay multitud de variables que hay que tener en cuenta para buscar el favorito en la flota para ganar el circuito 2020 de 52 SUPER SERIES. La porra está más abierta que nunca.

Una de las más importantes características a la hora de buscar el candidato a la victoria final es mantener lo más intacta posible la tripulación del barco.

Este año los dos grandes proyectos de la flota, Quantum Racing de Doug DeVos y el Azzurra de la familia Roemmers, que defiende el título conseguido en 2019, han tenido que hacer obligatoriamente cambios en la retaguardia, mientras que el Platoon de Harm Müller-Spreer mantiene a los mismo hombres que rodean a su armador y caña en la popa.

Para Azzurra el gran desafío será integrar lo antes posible a su nuevo táctico Michele Paoletti mientras que Quantum también saluda la llegada de Michele Ivaldi, aunque este regatistas está ya muy familiarizado con las 52 SUPER SERIES.

El olímpico en 2000 Paoletti no es un extraño para la tripulación de Azzurra. Ha navegado con la mayoría de ellos en el Maxi 72 Cannonball y en proyectos anteriores. Llega a sus 44 años a un barco en el que los precedentes en el puesto de táctico le ponen el listón muy alto.

Su antecesor fue Santiago Lange durante dos temporadas, pero antes en el equipo latino había estado ocho años un histórico como Vasco Vascotto con quien Paoletti compartió proyecto de Copa América en 2007 en Valencia en el Mascalzone Latino.

Probablemente el hándicap más importante que tiene el triestino es el hecho de que tiene muy poca experiencia en el circuito de 52 SUPER SERIES.

MAS INFORMACIONEsto parece no preocupar demasiado a Paoletti:
"Es un gran reto para mí. Y un gran honor competir con los colores de Azzurra. Pero conozco muy bien esta tripulación y sé que ellos han puesto toda su fe en mí. No les voy a decepcionar. Ellos son amigos míos y son una gran tripulación.

La tripulación une el carácter argentino y el italiano a la perfección y creo que yo cuadro perfectamente en esta química. Otros tácticos pueden tener más medallas o triunfos que yo, pero creo que tengo la confianza total de una de las mejores tripulaciones del mundo y que entre todos vamos a tomar las mejores decisiones.

No me importa la presión, yo sólo me voy a concentrar en navegar lo mejor que sé", dice Paoletti que ya sabe lo que significa ser 'Azzurra' ya que estuvo en los entrenamientos de diciembre de Valencia con el resto del equipo.

Por el contrario, Michele Ivaldi ya no sólo ha navegado, sino que ha ganado el circuito con el Quantum Racing en temporadas anteriores. Es uno de los más reputados estratega-navegantes de la flota y asume el puesto que deja libre el español Joan Vila.

El regreso de Ivaldi es uno de los puntos fuertes que contempla Quantum para volver a luchar por la victoria. Su alianza con Cameron Appleton y Ed Baird es muy sólida en la popa del velero norteamericano.

A Doug DeVos se le espera a la caña del barco en dos regatas esta temporada: el Rolex TP52 World Championship de abril en Ciudad del Cabo y en el Audi 52 SUPER SERIES Porto Cervo & TP52 20th Anniversary Invitational en junio.

"Es una dinámica interesante la que tenemos, y cuando Doug dirija, veremos que Ed se enfoca más en trabajar con él. Una cosa que seguro hemos reforzado esta temporada es el tema de la gestión de riesgos.

A veces, si necesitas obtener más victorias, tienes que correr más riesgos. Otras veces puede ser que debes conservar una posición entre el tercero y cuarto puesto en una manga y entonces es cuando prevalece la opción de bajo riesgo.

La idea "Estoy en tercer lugar y necesito permanecer en tercer lugar", por ejemplo. Creo que nos vamos a sentir cómodos trabajando este tipo de planteamientos", dice Ed Reynolds jefe del proyecto Quantum Racing.

Y añade:
"Tenemos grandes expectativas esta temporada y con nuestro análisis de los datos que manejamos sabemos lo que el barco nos puede dar. Sabemos que no vamos a ser el barco más rápido de la flota en todas las condiciones, pero el objetivo es estar siempre entre los tres más rápidos en todas las opciones y estamos confiados en que lo hemos logrado".

Quantum Racing también ha fichado a Tom Burnham como entrenador para toda la temporada.

El tres veces consecutivas segundo en el circuito, Platoon, sólo ha hecho un cambio esta temporada. Ha querido añadir potencia en sus grinders y ha fichado al campeón del mundo de remo indoor, Phil Clapp, un hombre de 2 metros de estatura.

"Hemos hecho algunas optimizaciones de llevar el peso a la parte de atrás del barco para intentar ser más rápidos en vientos fuertes en los que creemos que los diseños de Botín tienen aún cierta ventaja.

Por otro lado, estamos intentado eliminar los errores que nos apartaron del título el año pasado. Tenemos que controlar mejor las salidas, salir rápido y alejados de los problemas. Y eso es, en definitiva, centrarse en ir manga a manga, día a día", sostiene Ross Halcrow, trimmer de Platoon.

Halcrow destaca:
"Estamos muy emocionados de volver a Ciudad del Cabo. Kostecki, De Ridder y yo no hemos vuelto desde que lo hicimos con el Illbruck en la primera etapa de la Volvo Ocean Race", una etapa que ganaron en su triunfo en la general de la Volvo 2001-02, hace 18 años.

Halcrow y la tripulación muy española del Platoon (Más, Plaza, Ribes, Calafat y Mariño siguen en el barco) están centrados en hacer un gran resultado en la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront - Cape Town que les valga como punto de partida para, por fin, conseguir el título de la temporada que llevan tres años acariciando.

Que se puedan celebrar dos pruebas del calendario de 52 SUPER SERIES en Ciudad del Cabo es en buena parte 'culpa' de la familia Plattner que tiene su residencia aquí y donde tienen radicados sus dos veleros TP52 Phoenix. Los dos 'botines' llevan la bandera sudafricana y portan también la esperanza de ver un triunfo local en una de las dos regatas iniciales de la temporada.

"Ganar es un sueño, pero siendo realistas el poder conseguir un puesto en el podio en casa sería algo increíble" dice el sudafricano Tony Norris que es el manager general de todo el proyecto Phoenix.

El cambio más importante es en el Phoenix 11 donde se ha fichado al ganador de la Copa América Peter Holmberg que irá como táctico y también se incorpora a bordo al experto Andy Horton.

Las tripulaciones del Phoenix han trabajado muy duro en intentar conseguir sus mejores resultados históricos en su casa. Por eso antes de Navidad han tenido un programa de 25 días de entrenamiento en los que se han centrado en confrontar imágenes de dron con los datos que reciben en tiempo real de los dos barcos y que se han analizado en el barco del entrenador.

"Holmberg ya conoce de otras veces lo que es navegar aquí y Andy tiene mucha experiencia en la clase. Eso sumado a que hemos trabajado en las popas y en las salidas como puntos débiles a mejorar, creemos que nos hace estar más fuertes este inicio de temporada".

El interés por la regata en Ciudad del Cabo no hace más que crecer desde que se anunció que las 52 SUPER SERIES iban a competir aquí. Con el programa de dos barcos de Phoenix se ha abierto la posibilidad de que hasta diez jóvenes regatistas de la Royal Cape Sailing Academy hayan podido tener una primera toma de contacto con los equipos.

"Hay mucho entusiasmo en estos chavales y también mucho talento. Estamos intentando darles el mayor número de oportunidades que podemos" dice Norris.

También Norris quiere hablar sobre el interés de la gente en la regata y cree que va a estar lleno de barcos de espectadores en el mar viendo las 52 SUPER SERIES:
"Sabemos que mucha gente se ha cogido días libres para poder ver las regatas en directo. Este tipo de pruebas no se había visto aquí antes por lo que la gente esta intentando aprovechar al máximo esta oportunidad que les ofrecemos".

Si hay un equipo que llega en racha a Ciudad del Cabo es, sin duda, el Sled que viene de arrasar en Porto Cervo en la última prueba de la pasada temporada.

Allí ganaron seis de las nueve mangas y Takashi Okura, su armador y caña, consiguió su primera victoria en el circuito de 52 SUPER SERIES.

"Hemos estado trabajando en cambiar el trimado del barco y en otros aspectos. También traemos velas nuevas", indica Dan Cowie.

Algunos piensan en la flota que Sled aprovechó las múltiples luchas que se dieron en Porto Cervo para navegar sus propias mangas y ganar en Porto Cervo, pero en África tienen la oportunidad de demostrar si pueden mantener esa dinámica ganadora.

Entre los que también se podrían considerar como contendientes a la victoria en Ciudad en la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront - Cape Town está el Provezza que se presenta en África con un tercer pedestal, como ya hiciera Platoon, el otro diseño de Vrolijk de la flota, en Cascáis el año pasado.

Después de romper su mástil en aguas de Mallorca el año pasado, el equipo ha trabajado este invierno en mejorar el palo de repuesto que usaron al final de temporada. El equipo de Ergin Imre cree que para el Mundial de abril ya podrán pinchar el nuevo palo que les están terminando.

Bronenosec ha fichado al doble medallista olímpico norteamericano Jonathan McKee para trabajar codo con codo con Morgan Larson.

Por su parte, Andrés Soriano en el Alegre ha hecho cambios en la estructura de popa con la llegada del campeón del mundo de 470 Nic Asher como estratega que se complementará con Ado Stead.

El circuito celebra el regreso del Paprec de Jean Luc Petithuegenin que se perdió toda la temporada 2019. El manager general Stephane Névé explica:
"Estamos encantados de volver a las 52 SUPER SERIES y más de hacerlo aquí en Ciudad del Cabo. Cedric Pouligny será nuestro táctico en este evento, ha hecho muchas veces la Vuelta a Francia y ha competido en muchas regatas inshore y oceánicas. Además la pasada temporada estuvo en el Fressa Rossa".

Las 52 SUPER SERIES 2020 se componen de seis pruebas repartidas en siete meses. Y como siempre no existen los descartes, todos los resultados cuentan. La campaña 2019 fue la más competida de la historia y el ganador del circuito, Azzurra, no se conoció hasta el último día de competición. Esta temporada los equipos se enfrentan a dos regatas iniciales de mucho viento en Sudáfrica para luego ir al 'conocido' Mediterráneo donde se decidirá el ganador. Será el equipo que sea capaz de asimilar mejor la presión y el que haga menos errores. De eso se trata en 52 SUPER SERIES.

El calendario de regatas se compone de seis eventos esta temporada 2020:
1. Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront -
Cape Town - del 2 al 6 de marzo en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
2. Rolex TP52 World Championship
Cape Town 2020 del 31 de marzo al 4 de abril en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
3. Royal Cup 52 SUPER SERIES
Scarlino 2020 del 12 al 16 de mayo en Scarlino Toscana, Italia.
4. Audi 52 SUPER SERIES
Porto Cervo & TP52 20th Anniversary del 17 al 21 de junio en Porto Cervo (Cerdeña) Italia.
5. 52 SUPER SERIES
Valencia Sailing Week del 18 al 22 de julio en Valencia.
6. Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
del 15 al 19 de septiembre en Mallorca.

Barcos inscritos en 2020
Alegre - Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botín
Azzurra - Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botín
Bronenosec - Vladimir Liubomirov (RUS), 2019 Botín
Gladiator - Tony Langley (GBR), 2017 Botín
Paprec Reciclare - Jean-Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Judel/Vrolijk
Phoenix 11 - Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botín
Phoenix 12 - Hasso/Tina Plattner (RSA), 2014 Botín
Platoon - Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Judel/Vrolijk
Provezza - Ergin Imre (TUR), 2018 Judel/Vrolijk
Quantum Racing - Doug DeVos (USA), 2018 Botín
Sled - Takashi Okura (USA), 2018 Botín
Team Vision Future - Jean Jacques Chaubard (FRA), 2015 Botín

Fuente 52SS

Más información

 

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Leandro Rosado - Corresponsal en Barcelona, España:
Cel: +0034 659087490 - Email
leandrorosado@yahoo.com

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com - Móvil/WhatsApp: +54911 5846-7999