|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 29 de enero de 2009
|
|
REPORTAJE
A CARLOS ANTONSICH,
TITULAR DE ALUNOX
Carlos Antonsich es hijo de inmigrantes Italianos, su padre
fue el conocido Ceberino que construía barcos de regatas
en la década del 70 en el bajo de San Isidro.
Antonsich
es el titular de una importante herrería especializada
en Industria y Náutica, dedicada principalmente al
trabajo del aluminio y el acero inoxidable. A fines del año
2008 por primera vez en Argentina, Alunox presentó
su nuevo desarrollo para yates de lujo. Una puerta hidráulica,
computarizada con cierre hermético.
Véala funcionando Aquí
por Sailor's Tv.
Sailor`s
Weekly (SW):
¿Cómo nace su empresa? Carlos.
Carlos
Antonsich (CA): Esto es un emprendimiento familiar que
comenzó mi padre en el año 1948, en el Sarandí,
al lado del Club Sarandí. En la calle Primera
Junta de San Isidro.
Mi
abuelo vino de Italia en el año 1936 y se instaló
en Mar del Plata. Ahí empezó él
con el acero inoxidable, que acá todavía no
se conocía.
Después en el año 48, mi viejo se vino para
acá, al arroyo Sarandí. Yo nací
en el 50 y me crié un poco acá y un poco en
Mar del Plata. Porque mi viejo tenía también
un hotel allá y entonces íbamos y veníamos
.
Estudié
en Mar del Plata y también estudié acá,
o sea me repartí entre Mar del Plata y San
Isidro. En aquella época cuando comenzó
mi padre, trabajaban el acero inoxidable con autógenas.
SW:
¿Se puede soldar con autógena, el acero
inoxidable?
CA:
Yo no lo sé hacer, pero ellos lo hacían.
SW:
¿Siempre estuvo especializado en la náutica?
CA:
Todo, a la náutica y más a veleros. En aquella
época los veleros eran muchos más en número,
que las embarcaciones a motor como lanchas y cruceros.
SW:
¿Navega acá en Bs. As.? Carlos.
CA:
No. Lo que pasa es que como estoy dedicado a esto no puedo
y cuando me tomo unos días, me voy a Mar del Plata.
Ahí están todos mis familiares y tengo muchos
amigos. Para mi ir a Mar del Plata, no es ir de vacaciones,
si no es "volver a casa."
Mi
padre se vino de Mar del Plata para no competir con
mi abuelo y mi tío que manejan el negocio del acero
allá, después siguió mi tío solo.
Entonces yo sigo con la misma política de mi padre
y por eso no me voy a vivir a Mar del Plata. Además
"Dios está en todos lados, pero atiende en
Buenos Aires."
SW:
De chico ¿Le gustaba este oficio y trabajaba junto
a su padre?
CA:
No, yo de chico estudié y después
se sigue por tradición. Digamos que si tendría
que elegir, no lo volvería hacer. Lo que pasa es que
después, este trabajo se vuelve una costumbre y uno
termina queriéndolo. Yo soy el más chico de
los 3 hermanos y el que menos trabajó y menos se conocía
acá. Mis hermanos en cambio si trabajaron más.
Lo que pasa es que yo era muy chico.
SW:¿Qué
hubiese elegido, o realmente quería ser?
CA:
Aunque te parezca mentira, yo quería ser chofer de
ómnibus.(risas) y que queres que haga, yo quería
manejar un micro.
Mi
hija está trabajando en IBM, es abogada y quiere meterse
a trabajar en un juzgado, porque su deseo es llegar a ser
jueza. Ahora va a renunciar para ganar menos plata que la
que le pagan en IBM. Pero ella dice; "A mí me
gusta eso". Entonces yo no le digo nada y la apoyo, por
que si no le cuartaría lo que a ella le gusta.
Tengo
otra hija más chica que eligió ser azafata.
La verdad es que no me gusta nada, pero nunca me opuse, porque
quiero que tengan una oportunidad que quizás yo no
tuve.
Mi padre antes de empezar con esto, a los 17 años,
era piloto de pruebas, hacía acrobacias aéreas
y todo eso. Entonces todo lo que ganaba trabajando con su
padre, se lo gastaba en el aeródromo de San Fernando,
haciendo pruebas de piloto. Después se quiso ir a Córdoba,
porque se estudiaba allá la carrera de piloto, y la
madre no lo dejó. Eso fue algo que mi padre nunca le
perdonó.
Bueno
yo terminé el colegio Industrial y me puse a laburar.
Después empecé a desarrollar productos con el
acero y me terminó gustando. Pero bueno esa es la pequeña
historia.
Si volviera a nacer o existiera otra vida, voy a ser chofer
de micro. Porque cuando era chico viví más tiempo
en Mar del Plata y mi abuelo hacía los tanques
de combustibles, para los autos de carrera. Entonces iba seguido
a los talleres de Mercedes Benz, de Fangio. Lo conocí
a Bordeu y muchos otros corredores, al hermano de Fangio
también.
El
auto de Fangio que está en el museo de la ciudad
de Balcarce, que es un chevrolet todo lleno de barro,
los tanque de combustible que están detrás del
asiento, los hizo mi abuelo. Después se fue desarrollando
esto de la náutica en San Isidro y empezamos
con los barcos de aluminio.
SW:
¿Usted lo conoció a Fangio?
CA:
A Fangio no lo conocí, si a Bordeu ,
Mendiquele y a todo esos. Pero a Fangio no lo
conocí porque no era una persona muy querida, aunque
parezca mentira. Con Fangio hay todo un halo como con
Gardel. Pero no era un ídolo que toda la gente
adoraba, un ídolo era Bordeu. Bordeu era un
señor desde que se levantaba hasta que se iba a dormir.
Él venía y ponía la guita, en cambio
Fangio no quería pagar porque era Fangio.
Entendés como era la historia, "yo soy famoso
y no pago." No, no es así. Todo el ambiente que
trabaja, también vive de eso.
Entonces
Fangio tiene toda una tradición como excelente
corredor pero no como persona. Había gente mucho más
querida en Mar del Plata. Un tipo que era adorado era
Bordeu, yo lo conocí y era excepcional, increíble.
Fangio era muy respetado por sus logros deportivos
pero como persona había gente mucho más queridas.
Bueno con Gardel pasó algo parecido, me contó
mi padre que por ejemplo a Gardel el gobierno no quería
darle el pasaporte argentino. Era una persona de dudosa reputación.
SW:
Siendo padre de dos hijas, el negocio pareciera morir con
usted.
CA:
En teoría si, pero en la práctica trabajo con
dos sobrinos que van a continuar el día que yo no esté.
Uno trabaja acá en el taller de San Isidro y
el otro que hace todo lo que es la parte electrónica
de nuestros productos y vive y trabaja en Mar del Plata.
SW:
¿Ya se llamaba Alunox cuando comenzó
su padre?
CA:
No. Cuando terminamos de hacer los barcos de aluminio
en el año 79, cuando casi vamos a la quiebra que por
milagro no fue. Yo me abrí y seguí en Mar
del Plata unos 6 años y después en Mar
del Plata nació Alunox.
Pero bueno, Mar del Plata no daba, con mi tío
le alcanza y le sobra. Entonces volvimos para armar acá,
porque este terreno nos había quedado junto con el
de alado donde teníamos el astillero. Luego me llamaron
de Brasil, pero esto, acá ya se continuaba armando
y entonces si ya nos dedicábamos todo a la náutica.
De
Brasil volví con los ojo de buey que hacemos
ahora acá, para el astillero Segue, desde cuando empezó
oficialmente a trabajar. Si bien Alunox nace en el
86, yo estuve toda mi vida acá. Pero el conocido era
mi viejo que se llamaba Ceberino, el era el nombre
conocido en la náutica.
SW:
Cuenteme por favor sobre el astillero de su padre ¿Qué
barcos hacían y si hicieron alguno conocido?
CA:
Nosotros con mi padre comenzamos hacer barcos de aluminio
y en el año 70 hicimos un barco que fue muy conocido
y se llamó "FANTASMA". Un velero bastante
famoso si vos averiguas en el ambiente. Es un diseño
de Domato, un One Toner. Un barco muy revolucionario
para la época y que ganó todo lo que corrió.
Después se vendió a alguien de Mar del Plata
y dejó de correr. Se hizo con el ingeniero Domato
y Wilson ponía las velas.
Después
se hizo el "RED ROCK", de Mandelbaum
y se hicieron una serie de barcos de Frers. Hasta el
año 75 fue un astillero importante, que para mi el
error que cometió fue estratégico. En el año
75/76 toma fuerza el plástico, gran desgracia para
el astillero, los barcos seriados.
El
nuestro era un astillero conocido porque nos especializábamos
en hacer barcos de regata y era lo único que hacíamos.
Entonces cuando comienzan los barcos de plástico en
serie y junto con la crisis del año 1975 que fue parecida
a la que tenemos ahora. Pero con el agregado de la tablita
de Martinez de Hoz, cuando nosotros queríamos
cobrar nuestros contratos en dólares, no pagábamos
ni la luz. Eso termina casi tumbando al astillero.
En
aquel momento yo no tenía ni vos ni voto, era chico
y no tenían en cuenta mi opinión. Pero pienso
que el astillero cometió el error de querer seguir
viviendo de los veleros de regatas, que era lo que nos daba
la "chapa". Creo que deberián haberse volcado
a los cruceros de fibra de vidrio, cuando tuvieron la oportunidad
de hacer en Argentina los Striker.
No
tenía nada que ver en aquel momento entre hacer un
velero de regata de aluminio, el tiempo que nos llevaba, la
mano de obra y los márgenes de ganancia. En el tiempo
que se hacía un velero, podías hacer 7 cruceros,
para darte una idea. Ahora ha cambiado mucho la cosa.
SW:
Bueno pero fue un astillero que hizo barcos importantes, de
diseñadores famosos de la talla de Frers.
CA:
Si de Frers, de Peterson, porque se hizo
el MARINA 3, cuando el RED ROCK gana la Admirals
Cup. El RED ROCK se hizo en tiempo récord.
Empezamos su construcción en febrero y lo embarcamos
para Inglaterra el 30 de junio del mismo año.
Pero es como que vos te pongas a fabricar autos de carrera
y autos normales. El negocio lo vas hacer con los autos normales,
pero los de carrera te van a dar nombre y de alguna manera
es tu hobie de los fines de semana, con los barcos es lo mismo.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
|
|
|

Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|

BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y
cocidos, muy suaves. Los intensos ahumados crudos
de lomos y jamones, así como especialidades
en embutidos de pasta como Leberwurst, Pan de Carne,
Salchichón, y las inigualables salchichas de
Viena ahumadas y con piel (si, esas crocantes). Los
morcillones con lengua y los de Turinger, la Cracovia
y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|
Aviso
de Largada YCO
|
|
Xª
REGATA OCEANICA OLIVOS FLORIANOPOLIS
Sailor's
Weekly invita
y acompaña en el agua, la largada a Florianopolis
desde Olivos el próximo domingo 1 de febrero
a las 13Hs.
LARGADA
DOMINGO 1º
DE FEBRERO 2009
INVITAMOS
A SOCIOS Y AMIGOS A DESPEDIR LAS TRIPULACIONES PARTICIPANTES
DE LA Xª REGATA OCEÁNICA OLIVOS
FLORIANÓPOLIS, EL DIA
DOMINGO 1 DE FEBRERO A LAS 13 HS., DESDE LAS PROXIMIDADES
DEL KM. 16.2 DEL CANAL EMILIO MITRE O, DE SER
NECESARIO POR EL CALADO DE LAS EMBARCACIONES, DEL
KM 19 DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO DE BUENOS
AIRES.
ASIMISMO,
QUIENES PUEDAN COLABORAR CON LA INSTITUCIÓN
, LLEVANDO A BORDO INVITADOS PARA VER LA LARGADA,
POR FAVOR HACERLO SABER EN LA OFICINA DE YACHTING
DEL YCO, A EFECTOS DE COORDINAR LA CORRESPONDIENTE
SALIDA.
LA
COMISION DE REGATAS AGRADECE VUESTRA COLABORACIÓN.
LINK
A WEB DEL YCO
|
|


Brasileiro
de 470 
|
|
Dupla
Duarte / Albrecht leva o título invicta
15/01/2009
- 10h44
Após cinco regatas realizadas foi encerrado
na quarta-feira (14), no clube dos Jangadeiros,
o Campeonato Brasileiro de 470. Com a participação
de apenas três barcos o evento serviu como
preparação das duplas Rodrigo Duarte
/ Samuel Albrecht (Mitsubishi Motors) e Fernanda
Oliveira / Ana Luisa Barbachan para a disputa da
Pré Olímpica, também em Porto
Alegre, no início de fevereiro.
Rodrigo Duarte e Samuel Albrecht garantiram o título
com surpreendentes cinco vitórias em cinco
regatas disputadas. Apesar de termos poucos barcos
na água conseguimos ter boas conclusões
sobre as regulagens dos barcos. Além disso,
o ritmo de competição é importante
na preparação e estas regatas nos
proporcionaram isto, comentou Albrecht, conhecido
como Samuca.
Nas próximas semanas os treinamentos prosseguem
em Porto Alegre. Pausa apenas para Samuca que já
nesta quinta-feira (15) entra na disputa pelo título
brasileiro da classe Soling.
Fonte: Samuel Albrecht / www.boia1.com.br
|
|
PHRF
|
|
REGACIC
DE VERANO 2009
Todos
los sabados de Enero y Febrero a las 16 horas y con
inscripcion facil y gratuita.
Las
RegaCIC de Verano son regatas de inscripcion
gratuita y facil. Basta completar el formulario online
con los datos de su barco y listo! Ya esta habilitado
para correr. Se realizan todos los sabados de enero
y febrero a las 16 horas frente a Olivos/Nunez, y
son recorridos barlovento sotavento, sotavento barlovento
o marcas fijas. Muchisimos barcos se inscriben en
ellas. Existen una serie para participar sin spinnaker,
ideal para quienes estan dando sus primeras pasos
en las regatas o carecen de tripulacion.
Se dividen en dos torneos mensuales con un descarte
cada uno.
Más
info e inscripción AQUÍ
|
|
Snipe

|
|
60º
CAMPEONATO BRASILEIRO DA CLASSE SNIPE
Bethlem
e Bianchi se mantêm na liderança
Com
mais duas regatas realizadas na quarta feira (28)
o Campeonato Brasileiro da Classe Snipe entra na reta
final, com mais quatro regatas programadas até
o dia 30/01.
Com um segundo lugar e um sexto, nas regatas da quarta
feira, a dupla carioca Bruno Bethlen e Dante Bianchi,
Campeões Brasileiro em 2008 se mantêm
na liderança. Os gauchos Alexandre Paradeda
/ Gabriel Kieling vêm crescendo no campeonato
e ocupam agora a vice-liderança. Os baianos
Mateus Tavares / Luiz Eduardo Perez (Dismel / Faz
Atleta / Governo da Bahia não tiveram um bom
dia e cairam para a terceira colocação,
após um décimo segundo e décimo
terceiro nas duas regatas do dia.
O campeonato segue com o tradicional clima de alegria
e descontração da classe Snipe. Na noite
da quarta feira (28) será realizado um jantar
de confraternização no Yacht Clube da
Bahia
Súmula completa em: www.icb.com.br
Luis Eduardo Pato
Gerente de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
www.icb.com.br
|
|
Ilhabela
|
|
Regata
de percurso abriu a temporada em Ilhabela
26/01/2009
- 11h44
A regata comemorativa aos 53 anos do Yacht Club
de Ilhabela (YCI) foi disputada na tarde de sábado
(24), no Canal de São Sebastião, com
a participação de vinte e oito veleiros
de Oceano.
O calor, vento moderado a intenso e um clima amistoso
marcou a primeira regata de 2009 promovida pelo
YCI. Os competidores enfrentaram um percurso em
direção à Praia da Fome, no
norte de Ilhabela, e ao final foram recepcionados
pela tradicional canoa de cerveja. Ao final da tarde
também foi realizada a premiação
da regata.
Resultados:
:: ORC 600:
1 Kawabunga
2 Asbar II
:: ORC 700:
1 Saruê
2 Max
3 Corisco
:: RGS A:
1 Anequim
2 Jambock
3 Blue Too
4 Palmares
5 Apoena
:: RGS B:
1 Fandango
2 Asbarzinho
3 Brisa
4 Ariel
5 Serelepe
:: Bico de Proa:
1 Cocoon
2 Black Swan
3 Fuga
4 Comodoro
5 Farefelu
:: HPE 25:
1 Ginga
2 Black Jack
3 Aventura
4 - Brava
Fonte: YCI / www.boia1.com.br
|
|
F1
Power Boat
|
|
F-1
POWER BOAT SE CORRERÁ EN PUNTA EN 2010
El
próximo fin de semana las lanchas estarán
en Mercedes.
Lo
anunciaron ayer en conjunto la Intendencia de Maldonado
y la organización F1 Power Boat de Argentina:
en enero de 2010, la primera carrera del torneo de
esta categoría será en Punta del
Este. El balneario uruguayo recupera así
una de las competencias deportivas que dieron brillo
a las aguas puntaesteñas en los años
80 y 90. Las competencias de off shore en las que
se hizo famoso Daniel Scioli -así como
las carreras Buenos Aires-Punta del Este- eran
un clásico de verano, así como el desfile
de las poderosas lanchas de carrera por Gorlero.
Como
aperitivo, la lancha número 5 del piloto Mariano
Candau, que fuera ganadora en la carrera de Paraná
el año pasado, será exhibida mañana
en la plaza Artigas de Punta del Este, entre
la hora 18 y la medianoche. Como en 2007 y 2008, esta
temporada el circuito de F1 Power Boat -la
categoría más importante de la motonáutica
sudamericana- se inaugurará con una carrera
en Mercedes. En un circuito rápido de
1.700 metros, de aguas tranquilas, se pondrá
en marcha el campeonato 2009. Será el fin de
semana próximo. El año pasado convocó
a más 7.000 personas. "Tras un acuerdo
con las autoridades uruguayas, la categoría
más importante de la motonáutica sudamericana
desembarcará en Punta del Este en enero
de 2010, en lo que sin dudas será uno de los
principales eventos internacionales de la próxima
temporada veraniega", anunciaron los organizadores
del torneo ayer en su página web.
Las
lanchas de esta categoría tienen todas las
mismas características de casco, de motor y
potencia. Pueden desarrollar velocidades de 220 kilómetros
por hora. Tienen motores Mercury Mariner de 2,5 litros
con unos 200 caballos de fuerza.
Fuente:
El País Digital
Fecha:
26/01/09
|
|
MedCup
2009 
|
|
Agenda
de regatas para la
MedCup 2009
El
Circuito MedCup confirma 5 Regatas en 4 Países.
22
de enero de 2009:
En
su quinto año, el Circuito MedCup se
celebrará en cinco sedes entre mayo y septiembre.
Mayo
12 - 17 Alicante, España
Junio 9 - 14 Marsella, Francia
Julio 20 - 25 Cagliari, Cerdeña, Italia
Agosto 18 - 23, Portimão, Portugal
Septiembre 14 - 19, Cartagena, España
"Regresamos
a cinco sedes conocidas, cada una de las cuales ya
demostró su potencial en años previos.
Todas ellas gozan de excelentes campos de regatas
y situación geográfica. Las fechas del
Circuito se han fijado buscando las mejores condiciones
meteorológicas para la competición en
cada sede, intentando, a su vez, facilitar al máximo
la logística de los equipos," explica
Ignacio Triay, Director del Circuito.La organización
del Circuito Audi MedCup ha tenido muy en cuenta los
intereses de las sedes y los patrocinadores en la
selección de las fechas de regata, siempre
buscando mostrar lo mejor de cada ciudad y sus atracciones
a los visitantes.Por segunda vez en su historia, el
Circuito acabará en España.No
esperamos sorpresas, ya que vamos a lugares que conocemos.
Hemos tenido muy en cuenta el calendario internacional
de competición a la hora de elegir las fechas",
concluye Triay.-
Fuente
info MedCup
|
|
Windsurf

|
|
Schurmann
leva o título em Coconut Grove
22/01/2009
- 16h36
O brasileiro Wilhelm Schurmann conquistou o primeiro
lugar no Campeonato Norte-Americano de Fórmula
Windsurfing 2009, disputado em Coconut Grove, Miami.
Entre os dias 17 e 19 de janeiro, a baía de
Biscayne foram realizadas seis regatas para os cinqüenta
e cinco velejadores de vários países.
No primeiro dia de competição foram
disputadas as três primeiras regatas válidas,
sempre com ventos entre 13 e 18 nós. No dia
seguinte nada de regatas devido total falta de vento.
O melhor ficou guardado para o terceiro e último
dia. Com rajadas de até 28 nós alguns
competidores sequer conseguiram completar as regatas.
Schurmann optou por utilizar a Starboard Formulal
160 e literalmente voou nas águas da Flórida.
Ele terminou a competição à frente
do argentino Gonzalo Costa Hoevel e do americano Jimmy
Dias, respectivamente segundo e terceiro colocados
na classificação geral.
Fonte: Heloísa Schurmann / www.boia1.com.br
Foto: miamiwindsurfing
|
|
Finn
|
|
Boening
parte para o próximo desafio em Porto Alegre
22/01/2009
- 16h29
A Represa de Guarapiranga esteve agitada entre os
dias 17 e 20 de janeiro. E não foram os banhistas
que movimentaram as águas do reservatório
paulistano e sim, o Campeonato Brasileiro de Vela
na classe Finn. Henry Boening, também conhecido
como Maguila, foi novamente o vencedor do título,
após três dias de intensas disputas,
muito sol e ventos fortes.
Além do bi-campeonato Brasileiro, Henry Boening
é também campeão sul-americano
de vela e da Semana de Vela de São Paulo. Entre
os dias 3 e 8 de fevereiro, Henry disputará
com apoio da Santaconstancia Tecelagem a primeira
seletiva pré-Olímpica, em Porto Alegre,
no Clube dos Jangadeiros. A competição
vale vaga para a Equipe Permanente de Vela Olímpica
(EPVO), sob responsabilidade da Confederação
Brasileira de Vela e Motor (CBVM).
Santaconstancia
Boening conta com os tecidos tecnológicos da
Santaconstancia para enfrentar as adversidades climáticas
durante as regatas. O atleta utiliza em suas roupas
o Light®, tecido com elasticidade equilibrada
e leve no caimento, graças à união
do fio de poliamida AMNI e LYCRA®. Somado a esses
atributos ele impede as indesejadas sensações
de calafrios, causadas por peças de algodão
quando encharcadas de suor ou água, ou de calor,
quando a roupa é produzida com poliéster.
O Light® também permite uma rápida
transferência de calor e umidade, promovendo
sensação de bem-estar durante as atividades
físicas, além de oferecer proteção
FPU 50+. Na prática significa que o tecido
consegue bloquear mais de 98% dos raios solares. Excelente
para quem pratica atividades ao ar livre! Durante
as provas não sinto calor e estou protegido
dos raios UV. Só me preocupo com o resultado,
nada mais!, conclui Henry sobre o tecido.
Fonte: Renata Nacarato / www.boia1.com.br
|
|
ECO
Sailor's 
|
|
Irregularidade
adia o evento pela terceira vez
22/01/2009
- 16h23
É lamentável e quase inacreditável,
mas a 3ª Regata Lagoa Viva foi adiada pela
terceira vez pela nova abertura irregular da Lagoa
de Imboassica ao mar. Depois de mais uma noite de
fortes chuvas na cidade, moradores dos bairros do
entorno atingidos por alagamentos mais uma vez abriram
a barra da Lagoa de Imboassica provocando seu esvaziamento.
E mais uma vez ninguém será responsabilizado
e punido por este crime ambiental que já
está se tornando banal na Capital Nacional
do Petróleo, assim como outras mazelas como
a violência, o caos no trânsito, depredação
e incêndio de ônibus por traficantes
de drogas e buracos espalhados por quase todas as
ruas da cidade de Macaé.
Ao que parece a abertura indiscriminada da lagoa
é a solução mais fácil
tanto para a população atingida pelos
alagamentos quanto para o poder público que
não buscam uma solução inteligente
e de bom senso para o problema da Lagoa de Imboassica
que é a maior vítima e não
a vilã da história. Acredita-se que
uma simples obra de engenharia civil inteligente
e bem planejada no canal já existente poderia
resolver o problema do transbordamento da lagoa.
A questão é: até quando a Lagoa
de Imboassica, que já está em franca
agonia, vai suportar estas agressões? Talvez
a morte da lagoa seja interessante para algumas
pessoas que poderiam aterrar o que sobrar de seu
espelho dágua e construir mais um condomínio
de luxo na cidade e como não teriam mais
a lagoa, poderiam despejar seus esgotos diretamente
no mar.
A 3ª Regata Lagoa Viva está sendo adiada
por tempo indeterminado e todos os velejadores serão
avisados quando for definida a nova data. As inscriçóes
realizadas online continuam valendo.
Fonte: Flotilha MacVela
|
|
Cape
to Bahia. |
|
ICAP
Leopard supera marca do Adrenalina Pura
21/01/2009 - 14h52
O veleiro de bandeira inglesa ICAP Leopard
foi o primeiro barco a cruzar a linha de chegada da
regata Cape to Bahia. Além de ser o
fita-azul da regata, o barco bateu o recorde da regata
por três horas e onze minutos. O antigo detentor
do recorde era o catamarã brasileiro Adrenalina
Pura.
A largada foi dada na Cidade do Cabo, na África
do Sul, no dia 10 de janeiro. Após 10 dias,
5h e 46 minutos o Super Maxi de 100 pés
chegou a Salvador. Foi realmente uma regata
fantástica e eu estou muito contente que conseguimos
estabelecer mais um recorde. Acreditamos que as modificações
que feitas no último verão fizeram do
barco uma máquina de quebrar recordes. É
uma sensação ótima adicionar
mais um para a nossa coleção comentou
Mike Slade, dono do barco.
O ICAP Leopard é detentor de 10 recordes,
incluindo recorde mundial de velocidade e recordes
de travessias. Após a regata Cape to Bahia,
o barco irá participar da RORC Caribbean
600 e da Antigua Sailing Week
Fonte: Náutica On-Line
|
|
|
|
Volvo Ocean Race 
|
|
TELEFÓNICA
AZUL, 1º EN LA CUARTA ETAPA.
A
las 07:00:25 GMT el Telefónica Azul de Bekking y Martínez
se alzaba ganador de una 4 etapa que va a pasar a los libros
de historia como la etapa más dura en la Volvo Ocean
Race. El Telefónica Azul lo ha vuelto a hacer, llegando
victoriosos al Olimpo de Qingdao, tras unas más que
terribles 2500 millas y tras haber invertido 11 días
y 3 horas.
|
|
VIDEOS
4ta ETAPA
Largada
de la 4ta etapa
Telefónica
Negro 23/1/2009 (primeros)
Video
de la rotura en el Telefónica Negro
Green
Dragon Video del día 26-1-2009
Telefónica
Azul 26/1/2009
TELEFONICA
NEGRO
SE RETIRA
Tras
la carnicería que ha significado la gran
tormenta para la flota de la Volvo Ocean Race,
3 barcos continúan en regata, 2 han suspendido
momentáneamente la competición,
uno se ha retirado y el séptimo ha retomado
la marcha.
El Telefónica Negro de Fernando
Echavarrí ha comunicado a la organización
de la Volvo Ocean Race su retirada oficial
de la cuarta etapa a las 02:06 GMT, y la puesta
en marcha de su motor rumbo a Subic Bay,
a 100 km al NW de Manila.
La
grieta entre su cubierta y el caso del Volvo Open
70, a la altura de la bañera, no recomienda
que el potente Volvo 70 continúe navegando
por motivos de seguridad. Por todo esto, el equipo
ha preferido no arriesgar y entrar a tierra a
evaluar la importancia de los daños. Un
desenlace nada agradable para un equipo que ha
demostrado una capacidad impresionante y un buen
hacer que ha quedado fuera de duda en la que ha
sido su mejor regata alcanzando el liderato
de la prueba durante varias jornadas-. Fernando
Echávarri y su tripulación han
realizado una impecable primera parte de etapa,
digna de los más grandes.
En
el caso de que los daños no pudieran ser
arreglados in situ, las fechas para la regata
In Port de Qingdao se le echarían
encima a la flota, al igual que la de la salida
de la etapa 5. Ese problema está, desde
luego presente, en la mente de los 3 barcos que
han buscado el abrigo de la costa debido a los
daños sufridos por el temporal. Ahora todos
buscan como poder reparar a tiempo y llegar a
Qingdao con tiempo suficiente para afrontar
la regata costera y la salida de la quinta etapa.
Más
info: http://www.equipotelefonica.es/
Fuente:
VOR
Grael:
decisão pareceu ser
a mais sensata
26/01/2009
- 11h53
Passada a tempestade que atingiu a flotilha da
Volvo Ocean Race, nos últimos dias,
o brasileiro Torben Grael enviou seu relato
sobre a situação a bordo. O comandante
do Ericsson 4 acredita que a decisão
de ficar abrigado foi a mais sensata e ainda mantém
viva a chance de vitória na quarta perna
da volta ao mundo, rumo à Qingdao.
Fiquei um tempo sem escrever por que as condições
estão muito difíceis. E complicado
em uma competição, você ficar
parado esperando, literalmente, o tempo passar.
Mas é também difícil tomar
a decisão de ir adiante e pôr em
risco todo o trabalho e inclusive a vida das pessoas.
Nosso objetivo nesta etapa é chegarmos
inteiros a Qingdao depois, se possível,
bem é claro. Muitos barcos tiveram problemas
antes mesmo de chegar ao topo da Ilha de Luzon.
Quando nos aproximávamos de lá,
um dos dois barcos que tinham saído, o
Telefônica Negro, deu meia volta com
estragos. Diante da situação de
50% de risco, decidimos passar a noite, abrigados,
junto à costa de Luzon. Os nórdicos,
no Ericsson 3, fizeram o mesmo só
que saíram bem antes de amanhecer e nós
umas duas horas antes e três horas após
a partida deles.
No dia anterior, ainda na costa de Luzon,
estávamos todos enrolados administrando
a redução de nossas velas, enquanto
45 nós de vento sopravam contra 3 nós
de corrente, fazendo ondas horríveis, pois
eram altas e curtas. Passou por nós, ou
melhor, nós passamos por um navio que mal
andava para frente e as ondas explodiam na sua
proa fazendo uma cortina de água duas vezes
mais alta do que a proa que depois o engolia quase
todo. De impressionar vendo de perto e ao vivo.
A decisão me pareceu sensata, pois além
de só quatro barcos estarem velejando no
momento, a maioria com danos, estamos em uma boa
posição e ainda tem muita água
e frio pela frente além de ter dado ao
pessoal a oportunidade de descansar enquanto cruzeirávamos
abrigados na enseada de Pasuquin. Ali ficamos
dando voltas só com a buja de temporal
e sem vela grande, mesma armação
que usamos para partir hoje pela manhã.
Só que de manhã, já fora
da proteção da baia fazíamos
só de storm jib, de contravento, com a
quilha no meio, 11 a 12 nós de velocidade
no odômetro. Aliás junto com a bússola,
é o que resta da instrumentação
pois as três estações de vento
do top do mastro voaram.
Também temos um cheiro forte de diesel
a bordo. Não sei se de vazamento, pois
não conseguimos detectar nada. Possivelmente
seja do próprio respiro dos tanques que
é dentro do barco.
Agora, com bem menos vento, mas ainda muita onda,
estamos de genoa 4, três rizos e saltando
como cabritos. Aqui dentro a coisa está
impossível para descansar e muito difícil
de escrever, mas a vontade era grande, reportou
Torben Grael.
Fonte: www.boia1.com.br
|
|
La Villa
Olímpica en los pasados Juego Olímpicos ha dado
la bienvenida al equipo español de Bouwe Bekking
e Iker Martínez. Buen sabor de boca para los
azules y muy especialmente para Iker Martínez
y Xabi Fernández, ya que hace escasos meses
se alzaron en este mismo escenario con una medalla olímpica
de plata.
Para este
tándem vasco la llegada a Qingdao como ganadores
de esta etapa significa su medalla de oro particular. Tanto
Iker como Xabi se mostraban realmente contentos:
Para mi esta etapa era una etapa especial, porque Qingdao
me trae mucho recuerdos; hemos pasado aquí muchos
meses preparando la Olimpiada. Esta ha sido mi medalla de
oro; me hace mucha ilusión. Aquí ganamos una
medalla olímpica.
Las
condiciones durante la etapa han sido muy duras, si pudiera
elegir no la volvería a hacer, pero el barco se ha
portado como un verdadero campeón. Desde luego esta
ha sido una victoria muy especial.
Por su
parte, su compañero de aventura olímpica,
Xabi Martínez ratificaba lo dicho: Ha sido
muy especial; de Quingdao nos fuimos sin el Oro, pero
ahora hemos vuelto y lo tenemos.
Tras amarrar
su Volvo Open 70 en la Villa Olímpica los 11
supervivientes a esta dura etapa de 2500 millas,
y ser recibidos por familiares y aficionados que esperaban
ansiosos, el equipo fue recibido por las autoridades.
El patrón
de cada embarcación fue en ese momento vestido con
la tradicional capa, el casco y la lanza de los milenarios
guerreros chinos, mientras se dirigían a por su trofeo
a través de una replica de la muralla china y acompañados
de más de 300 mujeres, ataviadas con trajes regionales
y dando la bienvenida con grandes tambores.
Las caras
de agotamiento eran un verdadero poema, pero la alegría
de por fin llegar a tierra estaba más que presente.
Ha
sido toda una experiencia comentaba el santanderino
Pablo Arrarte- nunca me había enfrentado
a condiciones como las que hemos vivido, además es
que para mi esta es mi primera regata oceánica. Pero
creo que si me dicen de volver a hacerla con las condiciones
tan duras que hemos tenido- creo que no lo volvería
a hacer.
Pero
la verdad, es que no he tenido pega con el equipo; tienen
mucha más experiencia que yo y confío mucho
en ellos. Las condiciones han sido muy duras, extremadamente
duras, pero hemos sobrevivido y el barco que era nuestra
máxima preocupación- no ha roto.
En
estas tormentas te sientes como un juguete contra los elementos.
Es como Eolo y Neptuno se pusieran a jugar con nosotros sin
ningún miramiento, soplando y haciendo grandes olas
a su antojo.
EL
PUMA CRECE
Un orgulloso
Ken Read escribía anoche desde el PUMA
que su tripulación se ha convertido por fin en un equipo
durante esta etapa, en la que el esfuerzo de todos ha permitido
superar la rotura de su botavara y finalizar segundos.
Esta ha
sido la etapa en la que nuestra tripulación se ha convertido
en un equipo. Antes éramos un grupo en el que cada
uno buscaba su lugar, y ahora ya somos un equipo. El regreso
no podía haberse producido sin el increíble
esfuerzo de todos, unido a un par de golpes de suerte y un
barco que ha aguantado... No podría estar más
contento.
Hoy hemos
tenido nuestra mejor noche de navegación. Teníamos
un plan, navegábamos rápido y los chicos realizaron
un trabajo espectacular. Sienta genial. Los otros (Ericsson
4) han resultado un rival duro de roer durante todo el
camino, y por fín hemos tenido nuestra oportunidad
después de mucho esperar. Creemos que hemos trabajado
lo suficiente como para merecerlo. Acabaremos segundos.
En cierto
momento, estábamos separados por tres esloras. Resulta
increíble que después de encontrarnos con tres
temporales en este recorrido, en el que hemos llegado a tener
100 millas de distancia, estuviéramos a 100 pies.
Estuvimos
así durante unas diez horas. Teníamos un plan
desde antes de comenzar la etapa. Vimos una ventana en las
condiciones meteorológicas por la que un barco que
llegara desde atrás podría colarse. Confié
totalmente en nuestros meteorólogos, que apuntaron
esa posibilidad incluso antes de que empezara la etapa. Cuando
rompimos la botavara se nos vino el mundo encima, y para repararla
teníamos que buscar abrigo. No estábamos preparados
para continuar, y resultó ser lo mejor que nos podía
pasar.
Tenemos
un par de refuerzos del casco rotos que han sido reparados
con carbono. Los chicos han estado geniales también
en eso. No nos queda mucho de la botavara, pero nuestras velas
están bastante bien y el resto del barco ha aguantado
(creo).
Ken
Read, patrón del PUMA
EL
TENAZ DRAGON
Bien!,
el Dragón parece que lo está consiguiendo.
Todos estamos muy contentos y nos concentramos en mantener
el barco de una pieza esta vez. Vamos camino a China,
con 20 nudos y apuntando a la línea de llegada.
Unos cuantos
pequeños roles más y estaremos a 400 millas
de la línea. Hace pocos días Ian nos
propuso darle un poco más de fortaleza a la reparación
del mamparo. Esta vez desde un punto de vista distinto y hemos
usado la reparación que ya existía, como base,
pegando algunos sables de la mayor en el mamparo y usando
Sickalfex.
Parece
que ha funcionado y se reparten bien las cargas del mamparo.
Creo que hacerlo así, con Sickaflex es mejor ya que
tiene algo de movimiento y no cuenta con puntos duros.
A bordo
ya hace frío, e incluso Neal MacDonald se ha
puesto el pasamontañas y los guantes. En 24 horas llegaremos
al frío de verdad. La temperatura del agua es de 10
grados y debería bajar hasta los 2. Dios mio!!.
Con suerte
las condiciones de meteo que tenemos se mantendrán
hasta el final y llevaremos a casa al Dragón
de una pieza.
Vamos
a por ello
Tom
FIN
DE PARTIDA PARA EL DELTA LLOYD
El
VO70 de primera generación Delta Lloyd no ha soportado
la furia de esta cuarta etapa y se ha retirado a puerto. Sander
Pluijm explica las causas que les han llevado a enfundarse
los trajes de supervivencia.
¡Hemos
fastidiado el barco!. Estas palabras suponen el punto
y final de esta increiblemente dura etapa de la Volvo Ocean
Race 2008-09. David Pella, capitán del barco, se
quedó helado al revisar el mamparo de proa. El casco
había empezado a deslaminarse. Una de las capas de
carbono se había separado de las demás debido
al contínuo golpeteo de las olas. Como consecuencia,
la capa intermedia estaba absorbiendo agua, y un pantocazo
podría terminar por quebrar el casco. Chuny
y Guillermo se acercaron a la proa y volvieron rápidamente
con la conclusión: Hemos fastidiado el barco,
arriad la mayor, bajad el ritmo.
Esa frase
puso en marcha el dispositivo de supervivencia. Frits
se mantiene tranquilo, llama al equipo de tierra y al diseñador
del barco,el argentino Juan K. Mientras tanto, Guillermo
y él buscan un puerto en el que refugiarse. Keelung
City, en Taiwan, está a sólo 60 millas,
y Ericsson 3 también se ha dirigido allí.
Gerd-Jan, responsable de seguridad a bordo, ayuda a
David a conectar las bombas de achique. No nos estamos
hundiendo, pero si hacemos agua, necesitamos las bombas para
mantenernos a flote. Afortunadamente, el VO70 está
diseñado con compartimentos estancos, así que
podemos cerrar el de proa.
En cubierta
se prepara todo para navegar el barco únicamente con
tormentín y con cuidado sobre las olas en dirección
a puerto. Gerd-Jan nos indica que nos pongamos los
trajes de supervivencia y el chaleco salvavidas, seguido de
una rápida charla de protocolos de emergencia por si
se da el caso de que tengamos que evacuar el barco.
El silencio
se establece a bordo y todo el mundo comienza a llamar a sus
familias. Se acabó la partida, ¿pero por cuánto
tiempo?; ¿cómo de grave es la avería,
cuánto tiempo nos llevará repararla?; ¿llegaremos
a tiempo para la regata costera?; ¿llegaremos para
la salida?.
Esperamos
tener respuesta a todas estas preguntas en las próximas
horas o días. Finalmente, después de diez horas,
llegamos lentamente a los muelles de Keelung City
Se acabó la partida... por ahora. Al menos, hemos llegado
sanos y salvos.
Más
información:
http://www.volvooceanrace.es/
http://www.equipotelefonica.es/prensa
http://www.volvooceanrace.org
www.camaulange.com.ar
Fuente:
http://www.volvooceanrace.es/
|
|
|
|
Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup 2009
|
|
Chivas,
Cusi 5, Matrero y
Arnet Go Canuto Rex se quedaron con el
Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2009.
Los
recorridos barlovento/sotavento que se corrieron el sábado
pasado en Punta del Este y el recorrido en la Bahía
de Maldonado del domingo 25, definieron los primeros puestos
del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2009.
 |
Foto:
Claudio Cambria - YCA
|
.Punta
del Este (Uruguay) 25 de enero 2009:
Con las victorias del uruguayo Chivas de
Enrique Fabini (Fórmula ORC Internacional),
del argentino Cusi 5 de José
Estévez Samela (Clase S40), del Clandestino
del platense Fernando Queirel (Fórmula ORC Club)
y del Remacho del porteño Eduardo
Romero (Fórmula IRC), la Vuelta Gorriti
definió hoy el Circuito Atlántico Sur Rolex
Cup, que cada año organizan conjuntamente el Yacht
Club Argentino, el Yacht Club Olivos, el Yacht
Club Punta del Este y el Yacht Club Uruguayo.
Así,
los primeros lugares por suma de puntos en contra acumulados
en las siete regatas del campeonato quedaron en poder del
Chivas, con 12 puntos en ORC Internacional,
del Cusi 5 con 7 unidades en la Clase S40,
del Matrero del porteño Toribio
Achával con 8 puntos en ORC Club, y del rosarino
Arnet Go Canuto Rex de Augusto Cortina
con 14 puntos en la Fórmula IRC.
La regata
de este domingo 25 de enero, la séptima y última
del Circuito, comenzó a las 11.00 hs, cuando la flota
de casi 80 veleros largó simultáneamente frente
al Puerto de Yates de esta ciudad, impulsada por un viento
Este bastante suave, de unos 6 nudos (algo más de 11
km/h) que en el transcurso de la prueba iría aumentando
hasta alcanzar los 10 nudos (algo menos de 19 km/h).
Aunque
el Chivas, hasta entonces firme candidato
a llevarse los laureles en la fórmula ORC Internacional,
largó pasado y debió rehabilitarse, ello no
impidió que se llevara nuevamente su victoria del día,
ni que tampoco quedara al tope de la clasificación
general por suma de puntos del torneo.
Mientras
tanto, las coloridas velas volvieron a dar un espectáculo
excepcional a los veraneantes que siguieron el paso de los
competidores desde Playa Mansa, Punta Ballena y Solanas,
al tiempo que los veleros completaban las 15 millas de
la regata (unos 28 kms) virando las boyas fondeadas frente
a esas costas y la del Bajo del Este, al Sur de Gorriti.
La prueba se desarrolló así rápidamente,
con buenas condiciones para la navegación y un alto
nivel competitivo.
Ayer,
en cambio, la jornada no fue tan placentera. Se caracterizó
por los vientos singularmente inestables que animaron las
dos regatas tipo barlovento/sotavento disputadas como estaba
previsto, también frente a las costas de esta ciudad
uruguaya.
Había
amanecido muy ventoso en Punta del Este, aunque para
la hora de la largada, a las 13, había amainado hasta
los 12 a 15 nudos (algo más de 22 a casi 28 km/h) del
Este-Noreste. Sin embargo, la inestabilidad del viento continuaría,
oscilando después entre los 6 y 12 nudos (11 y 22 km/h)
con rachas que alcanzaban los 15 nudos (28 km/h), y provocando
algunas largadas fallidas, roturas e incidentes, pero sin
consecuencias graves.
En estas
condiciones, las primeras victorias por tiempos corregidos
del día, correspondientes a la quinta regata del programa,
fueron para el Chivas en ORC Internacional,
el Cusi 5 (S40), el Barón
Rojo de Diego Belli (ORC Club), y el porteño
Max Power de Julián Somodi (Fórmula
IRC).
Para el
comienzo de la segunda prueba del día (la sexta del
campeonato y el cuarto recorrido tipo barlovento/sotavento)
soplaban alrededor de 25 nudos (poco más de 46 km/h)
del Este-Sudeste, para darle el triunfo por tiempo corregido
al marplatense Mercenario IV de Luis
Silva (ORC Internacional), al Cusi 5
(S40), al Matrero (ORC Club), y al Berkley-Bauen
Pilay Nuria de Sergio Schujman (Fórmula
IRC).
Este campeonato,
uno de los más competitivos y tradicionales del hemisferio
sur, y en el que en esta edición participaron competidores
de Chile y Brasil, además de Uruguay
y Argentina, suma puntaje para el XIII Campeonato
Sudamericano Oceánico ORC Internacional y ORC Club,
que se completa con la Rolex Ilhabela Sailing Week,
que se disputará en julio próximo, frente a
esas costas de Brasil.
Primeros
Puestos Finales en las Clasificaciones Generales por Suma
de Puntos:
Fórmula
ORC Internacional:
1º) Chivas (Ricky Fabini, Uruguay), con 12
puntos
2º) Mercenario IV (Luis Silva, Argentina),
27 ptos.
3º) Negra (Juan Ball, Uruguay) 32 ptos.
4º) Biguá V (Jaime Mezzera, Uruguay)
32 ptos.
5º) American Express Sailing Team (Gustavo
Ramos, Argentina) 37 ptos.
6º) Santa Claus (Paulo M. Cosentino, Argentina)
42 ptos.
Clase
S40:
1º) Cusi 5 (José Estévez Samela,
Argentina) 7 ptos
2º) Patagonia IV (Norberto Álvarez
Vitales, Argentina) 11 ptos.
Fórmula
ORC Club:
1º) Matrero (Toribio Achával, Argentina)
8 ptos.
2º) MSC Tango (Luis Lajous, Argentina) 32
ptos
3º) Sur (Benoit Pierre Culot, Argentina)
34 ptos
4º) Viernes (Alfredo Lamagrande, Argentina)
37 ptos.
5º) Barón Rojo (Diego Belli, Argentina)
40 ptos.
6º) Bicho (Paola Solleveld, Argentina) 41
ptos.
Fórmula
IRC:
1º) Arnet Go Canuto Rex (Augusto Cortina,
Argentina) 14 ptos.
2º) Berkley Bauen Pilay Nuria (Sergio
Schujman, Argentina) 23 ptos.
3º) Remacho (Eduardo Romero, Argentina) 23
ptos.
4º) Max Power (Julián Somodi, Argentina)
26 ptos.
5º) Marina Naza Jeans (Ricardo DEmilio,
Argentina) 35 ptos.
6º) Tolerancia Cero (Jorge Ibardorde, Argentina)
37 ptos.
Todos
los resultados AQUÍ
Fuente:
Andrea Ausfet: andrea@ausfetyasociados.com.ar
Argentina: 4737-5785 / (15) 3247-9360.
Videos
de la largada Buenos Aires / Punta del Este.
MÁS
INFO Y TODAS LAS FOTOS AQUÍ
|
|
VOLVER
|
|
Semana
de Clásicos Rolex Cup 2009
|
|
El
Horizonte, El Alguacil y El Malón
en las Primeras Posiciones de la
Semana de Clásicos Rolex Cup
Los
veleros de Ricardo Galarce, Germán Frers y Alfredo
Pott se colocaron en los lugares de vanguardia en la primera
regata de esta prueba, que convoca a los nobles veleros de
madera y bronces.
Miércoles
28 de enero de 2009:
El campeonato sigue hoy, con la tradicional Vuelta Gorriti
y culmina el viernes, una regata sobre el Circuito La Barra.
Con el
Horizonte de Ricardo Galarce, el
Alguacil de Germán Frers y el
Malón de Alfredo Pott, culminó
ayer la primera regata de la Semana de Clásicos
Rolex Cup que por segunda vez lleva a estos nobles veleros
de madera a Punta del Este, brindando un espectáculo
náutico deportivos de inigualable emoción y
belleza.
Al igual
que en enero de 2008, el primer recorrido de la Semana
de Clásicos, de 15,1 millas náuticas (casi
28 kms) comenzó ayer puntualmente a las 13 horas, con
largada frente a la escollera del puerto esteño, cuando
una docena de yates, impulsados por el viento del Este-Sudeste
de unos 12 nudos de intensidad (algo más de 22 km/h)
pusieron proa a la boja Banquitos (frente a Playa Mansa)
para luego virar otras dos marcas frente a Punta Ballena
y Solanas, para volver luego al punta de partida pasando
nuevamente por Banquitos.
La primera
boya de la competencia fue virada en la posición de
liderazgo por el Horizonte, seguido por
el Alguacil que, cabe recordar, fue el
ganador de este campeonato en 2008. A partir de allí,
los clásicos pudieron izar sus deslumbrantes spinnakers
(velas de proa, abolsadas y a menudo coloridas, que se utilizan
cuando el viento es franco o de popa) y de esta manera siguieron
hasta Punta Ballena y Solanas, dando la oportunidad
de que momentáneamente el Malón
lograra disputarle el segundo lugar al Alguacil.
De esta
manera, aplicados los ratings y obtenidos los tiempos corregidos
de la prueba, el primer lugar continuaba en posesión
del Horizonte, con el Alguacil
segundo y el Malón en el tercer
lugar.
Hoy la
flota, que ayer era de unas doce embarcaciones, aumentaba
con el arribo del Náutico, timoneado
por Horacio Huergo, uno de los inscriptos que ayer
no había podido realizar a tiempo la travesía
desde Buenos Aires. Las malas condiciones meteorológicas
imperantes en el Río de la Plata durante el
lunes hicieron que, al igual que otros dos inscriptos se refugiara
en el puerto uruguayo de Juan Lacaze.
Resultados
de la primera regata:
1º)
Horizonte (Ricardo Galarce) Tiempo Corregido:
2 horas 21 minutos 34 segundos
2º) Alguacil (Germán Frers) TC 2h
22m 05s
3º) Malón (Alfredo Pott) TC 2h 38m
47s
4º) Malay (Marcelo Beccar Varela) TC: 2h
39m 57s
5º) Fjord V (Juan Carlos Firpo) TC: 2h 40m
31s:
6º) May Be II (Guillermo Maspero) TC: 2h
45m 56s;
7º) Portofino (Aníbal Carames) TC:
3h 03m 21s:
8º) Cruz del Sur III (Alberto Moore) TC:
3h 11m 40s;
9º) Garúa (Pablo Gutheim) TC: 3h 17m
05s;
10º) Pax (Daniel Escolar) TC: 3h 20m 13s;
11º) Charango (Félix Fernández
Madero) TC: 3h 24m 24s;
12º) Mero II (Félix Noguera) TC: 3h
28m 35s.
No largaron:
Bristol II (Jorge Bulacio),
Náutico (Club Náutico San Isidro,
capitán Horacio Huergo) y Juan de la Cosa (Juan
G. Varela).
Fuente:
andrea@ausfetyasociados.com.ar
(+54 11) 4737-5785 / (+54 9-11) 3247-9360
www.ausfetyasociados.com.ar
|
|
|
|
Vendée
Globe 
|
|
FONCIA
PRIMERO SABOREANDO LA VICTORIA.
27-1-2009
Roland Jourdain pasó la noche en la calma del
anticiclón de Açores. Durante este tiempo,
Miguel Desjoyeaux avanza como un tren a 15 nudos de
velocidad, a menos de 1500 millas de la meta. ¡ La ventaja
entre ambos hombres se instala esta mañana en 633 millas!
Del
placer a la frustración 3,2 nudos. Es la velocidad
registrada esta noche a bordo de Veolia Environnement.
El contraste es sorprendente con la navegación de sueño
descripta en la víspera. Así como cada día
en esta Vendée Globe, el placer puede dar lugar
a la frustración en el espacio de algunas horas. E
imaginamos a la de Roland Jourdain esta mañana.
La culpa es del anticiclón de Açores, que, como
lo temía, se revela más complicado de atravesar
para el segundo que para el primero. Es la ley del género
en este ascenso del Atlántico. Y la pena doble
para el skipper de Veolia Environnement.
Durante
este tiempo, llevado por las buenas condiciones meteorológicas,
Miguel Desjoyeaux navega a 15 nudos hacia las Arenas
de Olonne. Situando 180 millares en el sudoeste del archipiélago
de Açores, Foncia saca provecho de un buen viento
de sudoeste que directamente le propulsa hacia el fin. Dispone
en lo sucesivo de un margen muy confortable de 663 millas
sobre su perseguidor.
¿
El tercer Armel Le Cléac' hora sufrirá también
las ansias de las altas presiones açoriennes, la última
gran dificultad de este ascenso Atlántico? El
skipper de Brit Air, que parece querer cortar camino con una
diferencia ligera al este, saca provecho de sus últimas
36 horas en los alisios.
Para
otros, las condiciones de navegación son tan variadas
que las posiciones son espaciadas: Steve White lentamente
parece salir del anticiclón en el cual fue enviscado
desde las 24 horas; Rich Wilson que dejó la
Isla de los Estados sobre la izquierda, progresa prudentemente
hacia el norte. Por fin, Rafael Dinelli y Norbert
Sedlacek, por 47 grados meridionales, persiguen su bajada
en el camino directa hacia el Cabo de Hornos, a 1400
millas de sus rodas.
Videos
DÍA
79
DIA
78
DÍA
75
Vea
las posiciones en la Flota con un CLICK AQUÍ
Fuente:
Véndee Globe
|
|
|
|
|
|
470pro,
para divertirse corriendo
con barcos de 10 años.
La
clase olimpica 470 tiene el agrado de comunicar que ha generado
una nueva categoria denominada 470 pro.
La
misma tiene el objetivo de convocar a las nuevas tripulaciones
que tengan embarcaciones que su antigüedad supere los
10 años.
En marzo
comenzaremos el año con un encuentro general de la
clase. Las tripulaciones interesadas en saber más sobre
el 470 podrán intercambiar ideas con los chicos
que corren habitualmente: habrá una charla sobre el
barco, puesta a punto y llevada.
La clase
está interesada en agrupar a quienes quieran participar
de las regatas del calendario 2009 bajo este concepto. La
idea es todas las embarcacion de la clase que cumplan con
estas características se pongan de acuerdo para correr
en las mismas fechas y así tener regatas mas divertidas.
Se llevará
a cabo en el Club de Veleros Barlovento el 14 de marzo
de 2009 después de la última regata del día.
Cerraremos con el ya tradicional Paty party.
A los
interesados agradecemos se comuniquen con
Tomas tomysail@hotmail.com
Fernanda fersesto@arnet.com.ar
Santiago santimasse@yahoo.com.ar
Marco
mcasciola@plural.com.ar
Mas detalles en la pagina de la clase: www.clase470.com.ar
|
|
|
|
Brasileiro
da classe Laser 
|
|
Catarinenses
dominam a competição em Búzios
Bruno
Fontes segue forte na busca do tricampeonato brasileiro
da classe Laser.
28/01/2009
- 12h54
A competição prossegue até sábado
(31), na Praia de Manguinhos, em Búzios
(RJ). Nesta terça-feira (27), o atleta catarinense
venceu uma regata e chegou em segundo lugar em outras duas
regatas. Estes resultados mantiveram Bruno na liderança
da competição apesar das duas vitórias
obtidas pelo argentino Julio Alsogaray.
O velejador catarinense, patrocinado pela Unimed / Cimed
/ Eletrosul / S.C.A Mobiliário Contemporâneo,
soma, por enquanto, oito pontos perdidos, enquanto o seu
adversário mais próximo, o argentino Julio
Alsogaray, acumula dez pontos perdidos. Alsogaray
é o atual vice-campeão mundial e quinto lugar
nos Jogos Olímpicos de Beijing 2008. O segundo
brasileiro melhor classificado é o paulista Andreas
Perdicaris, mas apenas na quinta colocação
e com distantes vinte e nove pontos perdidos.
O também catarinense Matheus Dellagnello também
segue firme na liderança da classe Radial. Após
mais duas vitórias e um segundo lugar o velejador
abriu nove pontos de vantagem sobre o vice-líder
Stefano Mazzaferro, de São Paulo. Entre
as mulheres, a paulista Adriana Kostiw não
teve concorrência até o momento. Cinco vitórias
nas cinco regatas disputadas colocam a velejadora, medalha
de bronze no Pan do Rio de Janeiro, em passos largos
rumo ao título brasileiro.
Para completar o domínio catarinense Diego Montautti
lidera na classe 4.7, a mais numerosa e disputada da
competição. Apenas dois pontos separam os
três primeiros colocados entre a flotilha de sessenta
e dois barcos. Carlo Mazzaferro (SP) e João
Bulhões (RJ) aparecem na segunda e terceira colocações
respectivamente.
Para esta quarta-feira (28) estão programadas mais
três regatas, com previsão de ventos fortes.
Classificação Geral:
Após 5 regatas
Standard*:
*Seletiva para o Campeonato Mundial
1 - Bruno Fontes - 8
2 - Julio Alsogaray - 10
3 - Jesus Rogel Sanchez - 17
4 - Nicolàs Scargorodsky - 25
5 - Andreas R. Perdicaris - 29
6 - Andrey Quinteros - 33
7 - Marco Soffiatti Grael - 34
8 - Eduardo Couto - 38
9 - Pedro Henrique Trouche de Souza - 46
10 - Guilherme Henrique Caracas - 55
11 - Ricardo José Chebar - 56
12 - Júlio Falcão Carvalho - 61
13 - Hélio Albano Araujo - 66
14 - Carlos Alberto Aviz - 73
15 - Tiago Cotrim de Moraes - 75
16 - Roberto Moreira Freire - 79
17 - Pedro Augusto Basilio - 84
18 - Manoel Vicente Porto - 87
19 - Geraldo Sampaio Neto - 94
20 - Celso Ricardo Ferreira - 97
21 - João Pedro Dos Santos 107
Radial*:
*Seletiva para o Campeonato Mundial
1 - Matheus Livramento Dellagnello - 7
2 - Stefano Mazzaferro - 16
3 - Alex Ramos Veeren - 26
4 - Henrique de Vasconcelos Back - 33
5 - Guilherme C.Pereira - 35
6 - Allan de Oliveira Godoy - 48
7 - Bernardo Câmara Farias Seefelder de Assis - 54
8 - João Augusto Hackerott - 58
9 - Gustavo Canal Thiesen - 62
10 - Rodrigo de Moraes Lopes Monteiro - 66
11 - Mateus Carvalho Guimarães - 67
12 - Pedro Matos Castro - 68
13 - Baepi Lacativa Pinna - 71
14 - Leonardo Mazzaferro - 74
15 - Bernardo Lichtenberg Low-Beer - 77
16 - Alexandre Alencastro Guimarães - 80
17 - Antonin Kaspar Jr. - 82
18 - Maurizio Mazzaferro - 82
19 - Lucas de Carvalho Silveira Bueno - 83
20 - Patrick Fabbriani Nick - 91
21 - Felipe Nóbrega Marques - 108
22 - Jayme Faria de Paula Jr. - 111
23 - Paulo Demétrio - 113
24 - Mark Bremer - 118
25 - Marcelo Mantovani Guimarães - 121
26 - Alcir de Barros Cachapuz - 122
27 - Lucas Batista de Albuquerque - 146
28 - Flavio Wanderley de Castro - 152
29 - Murilo Borges - 154
30 - Renan Silva Coutinho - 154
31 - Maia Datore Jardim Moura - 157
32 - Pedro Figueira Mandarino - 161
33 - Sergio Santi de Souza - 163
34 - Gastão Soares de Moura - 165
35 - Gilberto Augusto Cainelli Basilio - 172
36 - Marco Aurélio S. - 175
Radial Feminino*:
*Seletiva para o Campeonato Mundial
1 - Adriana Kostiw / Alatur / Oakley - 5
2 - Mônica Giada Matschinske - 15
3 - Fernanda Demétrio Decnop Coelho - 16
4 - Odile Ginaid - 18
5 - Patrícia Gatti Raulino - 27
6 - Isabel Marques Swan - 27
7 - Gabriela Accetta Rojas - 36
4.7:
1 - Diego Montautti - 9
2 - Carlo Mazzaferro - 10
3 - João Siemsen Bulhões Carvalho da Fonseca
- 11
4 - Cecilia de Andrade Aragão - 34
5 - João Pedro Herrlein Souto de Oliveira - 42
6 - Nicolas Capraro Brancher - 45
7 - Bruno Rodrigues Martins Lossio - 54
8 - Rodrigo Carvalho Mendonça - 55
9 - Alexandre Fernandes de Oliveira - 61
10 - Gabriel Portilho Borges - 65
11 - Felipe da Costa Castellari - 77
12 - Marlon Oliveira da Silva - 86
13 - Danilo de Andrade Aragão - 89
14 - Luca Mazzaferro - 91
15 - Adhara Ginaid - 92
16 - Henrique Werner Boabaid - 94
17 - Pedro Relvas Reis - 96
18 - Louise Ginaid - 101
19 - Nicolas Henrique Carabelli - 114
20 - Thiago de Paula Camargo - 119
21 - Pedro Siemsen Bulhões Carvalho da Fonseca -
131
22 - Lucas Lourival Swan - 134
23 - Jorge Luiz Burigo Grumann - 139
24 - Rodrigo Calil Lustoza Leão - 140
25 - Bethina Luiza Rebelo Hoffmann - 143
26 - Servio Tulio Cipriani Andrade - 148
27 - Matheus Giada Matschinske - 148
28 - Rafael Gonçalves Patrocínio - 154
29 - Edvaldo Sobreira Barbosa / OnixSat - 157
30 - Ana Clara Mantovani Cravo Guimarães - 163
31 - Maria Cristina Knudsen Boabaid - 165
32 - Gustavo Correa Nascimento - 167
33 - Clayton Matuzewski - 167
34 - Italo Fernando Dos Santos Silva - 172
35 - Denise Jeveaux do Amaral Mesquita - 176
36 - Daniel Batista Carneiro de Albuquerque - 177
37 - Felipe Von Presentin de Souza - 182
38 - Gustavo Câmara Farias Seefelder de Assis - 184
39 - Juliétty Angioletti Tesch - 196
40 - Cecília Altoé Stringuini - 200
41 - Gabriel Pessoa Rocha Tolentino de Souza - 201
42 - Leticia Nicolino de Sá - 204
43 - Willian Garcia da Luz - 208
44 - Yuri Smolentzov - 211
45 - Marcela Rocha Moura - 215
46 - Elisa Carvalho de Andrade - 224
47 - Antonio Pedro Wollner - 227
48 - Luis Felipe Meireles Boani Paulucci - 237
49 - Luis Felipe da Rocha Caldeira Pinto Amaral - 243
50 - Mateus Avelino Carvalho Dos Santos - 250
51 - Sergio Heleno Lima Teixeira Filho - 253
52 - Philipe Reis de Brito Fernandes - 257
53 - Helena de Bastos Cruz Machado - 260
54 - Carolina Rodrigues Martins Lossio - 260
55 - João Antônio de Santa Rotta e Rondina
- 263
56 - Fabiana de Castro Paranhos - 269
57 - Wilson Teixeira - 275
58 - Paula Duarte Gargiulo - 279
59 - Larissa Almeida Martins Pontes - 292
60 - Luiz Ricardo Silva Nascimento - 295
61 - Octávio Augusto Quintiliano - 295
62 - Marco Antônio Moura Pinheiro - 303
Fonte: ABCL / Bruno Fontes / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Brasilero
de 420 
|
|
Haddad
e Castro levam o título por antecipação
A dupla carioca Felipe Haddad e Nicolas Castro
venceu o Campeonato Brasileiro de 420 faltando duas regatas
para terminar a competição. O evento teve início
no último dia 20, no clube Veleiros do Sul, e terminou
sábado (24).
26/01/2009
- 11h46
Felipe e Nicolas viajaram para o sul logo depois
de conquistarem o Campeonato Carioca de 420, em Niterói,
Rio de Janeiro. Na capital gaúcha, eles participaram
de uma clínica para jovens velejadores e em seguida
deram início à disputa pelo titulo inédito
de campeões brasileiros. A dupla manteve a liderança
do Brasileiro desde a primeira regata.
O fato de estarmos acima do peso normal para o barco acabou
nos favorecendo nas regatas que foram com ventos de aproximadamente
20 nós, declarou esfuziante o timoneiro Felipe Haddad.
O título garante à dupla a vaga masculina para
o Mundial de 420 no Largo de Garda, na Itália.
Há um ano e meio, o timoneiro Felipe Haddad
e o proeiro Nicolas Castro, ambos de 17 anos e estudantes
do Ensino Médio, mantém a rotina de estudar
e treinar na baia de Guanabara. Os dois se conheceram
na classe Optimist e se tornaram amigos de mar e terra.
Estamos começando a colher os resultados da nossa dedicação
e muito treino na baia de Guanabara, comemorou Haddad.
O próximo objetivo da dupla é vencer o campeonato
seletivo para representar o Brasil no Mundial Júnior
da ISAF, que irá acontecer no mês de julho,
em Búzios, litoral norte do Rio de Janeiro.
Fonte: Cláudia Duarte / www.boia1.com.br
Foto: Alexandre Haddad / Divulgação
|
|
|
|
|
|
Campeonato
Norpatagónico de Vela 2009
5-6
Y 7 de Febrero DE 2009- Puerto Madryn ( Chubut)
CLUB NAUTICO
ATLANTICO SUD
FEDERACION NORPATAGONICA DE VELA
COMITÉ DE REGATAS
AVISO DE REGATAS
REGLAS
Reglamento
de Regatas de Vela RRV 2005 - 2008- ISAF
Las prescripciones de la Autoridad Nacional
Reglamento de la Fórmula FIC y PHRF ( veleros micro)
Este aviso de regatas sus boletines y enmiendas
LUGAR- FECHA-HORARIO DE PARTIDA
Ciudad de Puerto Madryn , aguas del Golfo Nuevo- dias 5,6
y 7 de Febrero de 2009
1º regata Jueves 5 de Febrero de 2009 14:00 hs
2º regata a continuación
3º regata Viernes 6 de Febrero de 2009 a las 10:00 hs
4º a continuación
5º a continuación
6º regata Sábado 6 de Febrero de 2009 a las 10:00
Hs
7º regata a continuación
El campeonato será válido con las regatas corridas.
Habrá un descarte si se corren 7 regatas.-
INSCRIPCIONES
El valor será $ 100 optimist
$ 130 por persona las otras categorias
Las inscripciones de los yates participantes se recibirán
anticipadamente en la Secretaría del Club Náutico
Atlántico mediante depósito en Cuenta Corriente
Banco Galicia Nª 2743/0256 72 CBU 0070256220000002743028
.-
CUIT 3067043899-2 - Enviar por mail, fax comprobante con nombre
y apellido de inscriptos , club que representa y clase.- Las
inscripciones se recibirán hasta el Jueves 5 de Febrero
a las 11 Hs. No se recibirá dinero efectivo.-
La inscripción comprende Almuerzo marinero los dias
Viernes y Sabado - Cena informal y entrega de premios Sabado
a las 21:00 hs
CLASES
Optmist- europe-laser ( radial- Standard) -snipe -pampero-
micros siempre que haya 5 inscriptos .-
RECORRIDO
El recorrido será trapecio francés y para la
clase optimist triángulo olimpico .
DETERMINACIÓN DE POSICIONES
Se aplicará el Sistema de Puntaje Bajo para cada Yate
que habiendo cruzado el Portón de Llegada y posteriormente
no haya abandonado o fuera descalificado .- La CLASIFICACION
FINAL de la Regata será por TIEMPOS CORREGIDOS FIC,
los cuales cuentan con los nuevos ratings para cada barco.
instancias contempladas en la regla A11 salvo ZFP y RDG, no
obtendrán puntaje.
PROTESTAS
La COMISION DE PROTESTA resolverá las Protestas debidamente
presentadas hasta 1 hs. posterior a la finalización
de la regata y forma según lo estipulado en el RRV
PUBLICIDAD
Los Yates participantes exhibirán PUBLICIDAD de los
Patrocinadores de la Regata conforme RRV .-
INFORMACIÓN Y CONSULTAS
Secretaría del Club Náutico Atlántico
Sud sita en Av Rawson 288- TE FAX 02965 471602- Puerto Madryn
|
|
|
|
Hallazgo
|
|
COLONIA:
ANUNCIAN HALLAZGO DEL BERGANTÍN "GENERAL BELGRANO"
BUQUE DE RENOMBRE
El "General
Belgrano", parte de la flota del almirante Brown,
fue perdido en una batalla intentando tomar Colonia,
en febrero de 1826. Luego, en 1841, Brown volvió
a zarpar desde Buenos Aires con este y otros bergantines,
hacia el puerto de Montevideo, según se informa
en la página web del Instituto Browniano de Argentina.
Es que es tradición honrar a un barco perdido poniéndole
su nombre a uno nuevo. Así llegó este nombre
hasta el crucero General Belgrano, que se hundió
en las Malvinas, en 1982.
Ruben
Collado, tras los tesoros sumergidos de
Colonia del Sacramento.
En la
bahía de Colonia, Ruben Collado encontró
varias embarcaciones históricas, entre ellas un bergantín
al que identifica como el "General Belgrano",
que fuera comandado por el almirante Brown. Pero los
permisos de extracción se demoran, entre controversias
patrimoniales.
En la
zona de Colonia donde Ruben Collado encontró
el navío Lord Clive, también hubo otros
"seis o siete" hallazgos subacuáticos. Entre
ellos, uno que, por la ubicación y los relatos históricos
sobre su hundimiento, identifica como el bergantín
General Belgrano.
Este hallazgo
es revelado por Collado en un momento particular: junto
a dos estudios de abogados está elaborando "una
presentación final al nivel de las más altas
autoridades" (en este caso, Presidencia, Ministerio de
Cultura y Armada) sobre la demorada explotación del
Lord Clive, acordada en un contrato firmado con el
Estado en el año 2002, en el que se delimitaba la zona
de exploración en la que podría trabajar Collado.
Por esa
razón, Collado también peleará
por recuperar los otros hallazgos. "No quieren entender
que cuando te dan una zona, si encontrás otros barcos
y los declarás en tiempo y forma, y decís que
tenés interés en ellos, tienen la obligación
de dártelo, en el mismo régimen del contrato,
50% para el Estado y 50% para quien asume el riesgo y lo saca",
afirmó.
El General
Belgrano, que era parte de la Armada Argentina
y tenía bandera de ese país, entra en un régimen
distinto al de otros barcos que llevaban banderas comerciales.
En el caso de que el Estado argentino lo reclame, el uruguayo
se lo debe entregar, afirmó.
EL BELGRANO.
"Encontramos al Lord Clive, otra embarcación
frente al muelle de madera de Colonia de Sacramento
(que posteriormente fue rota por los trabajos de Hidrografía),
el Belgrano y dos más, una frente a lo que es
hoy el hotel Kempinski y otra en la bahía, una sumaca
de unos 20 metros, como la que encontraron en Puerto Madero",
relató Collado. "Esas embarcaciones las
denunciamos dentro de la obligación, en tiempo y forma,
lo que nos da derecho, si queremos, a sacarlas", añadió.
Tras detectar
estos "impactos", con sonares, detectores de metales
a distancia y otras herramientas, se verificó cada
impacto mandando buzos y sacando fotografías. "Se
identificó porque la historia te dice cómo se
hundió, en la proximidad de qué zona... Encontramos
una roca donde varó, los restos son del tamaño,
unos 25 o 30 metros, de la Belgrano, está en
la posición que decían", explicó
el buzo argentino que se ha dedicado a la exploración
de este tipo de hallazgos en Uruguay.
El bergantín,
que fue hundido en 1826 en un combate entre las fuerzas de
Buenos Aires y las portuguesas que ocupaban Colonia,
tenía unos 16 cañones, algunos de los cuales
fueron rescatados cuando varó, quedando el resto bajo
el agua.
A partir
de la ubicación de sus restos, en el lugar donde lo
señalaban los estudios, Collado iniciará
una serie de charlas en Colonia sobre la figura del
almirante Brown y su lugar en la historia argentina
y uruguaya, anunció.
Aunque
su extracción puede demorarse unos cuantos años,
Collado ya tiene planes para el caso de que ésta
se concrete. "Lo interesante sería que ese barco
se pudiera rescatar para la República Argentina.
Por otro lado, hace tiempo vengo hablando con autoridades
(argentinas) de recuperar los pedazos, porque debe estar destrozado,
de un barco llamado `Nuestra Señora de la Encina`
que es el que trajo a los canarios para fundar Montevideo",
y está hundido en aguas argentinas. "Estaría
bueno traerlo de Argentina para acá en contrapartida,
aunque no es obligación, y armar un museo donde estén
los restos de ese barco. No sé en qué condiciones
está, nunca lo vi", dijo Collado. También
un museo sería uno de los posibles destinos del Lord
Clive, navío inglés (pero no integrante
oficial de su Armada) con 60 cañones, hundido en 1763.
Pero los permisos para su extracción se han venido
demorando, en un contexto en el que la actividad de los "buscadores
de tesoros" es controversial desde el punto de vista
de Patrimonio.
¿DEMANDA?
"Prefectura no da el permiso, porque no lo da Patrimonio
Histórico", señala Collado, explicando
la demora en la extracción de un navío que fue
hallado en 2003.
"Nos
pidieron un trabajo arqueológico, lo hicimos. Nos dijeron
que había que ampliarlo, lo entregamos mejorado. Nos
dijeron que no es suficiente, pero no explican qué
sí lo sería. A nivel de Patrimonio histórico
siempre se va a decir que no. Pero esos problemas son incumplimientos
del contrato", afirmó. Por eso, estudia realizar
una "presentación final" de su causa a nivel
de las autoridades pertinentes. Si estas conversaciones no
son exitosas, no se descarta una vía judicial. "Nos
llevará 5 o 6 años, pero lo ganamos. El contrato
dice que nos tiene que dar la mitad del navío. Si lo
sacamos, vamos 50% y 50% para cada uno, y el Estado no pierde
nada. Pero si no lo sacamos, tiene que pagarnos la mitad del
navío", afirmó.
La posibilidad
de un juicio contra el Estado trae al recuerdo el caso de
la embarcación Nuestra Señora de Loreto,
cuya ubicación en las cercanías del puerto de
Montevideo por parte de Collado, y su posterior designación
como Monumento Histórico, impidiendo su explotación,
e implicó el pago del entorno de un millón y
medio de dólares por lucro cesante.
Buscando
patrimonio bajo agua
El reconocimiento
del valor patrimonial histórico de los restos de los
naufragios plantea "problemas que aún no han encontrado
una solución satisfactoria para todos los involucrados:
investigadores científicos, autoridades del patrimonio,
autoridades navales y `buscadores de tesoros`", admite
Antonio Lezama en su documento "Gestión del
patrimonio subacuático uruguayo", del departamento
de Arqueología de la Facultad de Humanidades.
Entre
estos problemas, señala la falta de legislación
específica, la falta de apoyos para la exploración
científica y un "problema de gestión, común
también al patrimonio arqueológico `terrestre`,
que es el de buscar un punto de equilibrio entre la vocación
de conservar algo que se considera un legado y la evidencia
de que ese legado sólo cobra sentido a través
de la vivencia del mismo (uso, disfrute, comprensión),
actividades que lo deterioran o modifican".
Fuente::
XIMENA AGUIAR -El País y Visión Marítima
Fecha:
23/01/09
|
|
|
|
Campeonato
Chileno de Catas 
|
|
UBICACIÓN
Y COMO ACCEDER AL LUGAR
El Campeonato
Nacional tendrá como base de operaciones el Club Marina
Punta Verde situado en la ribera Este del Lago Rapel.
Cómo
llegar:
Ya sea viniendo desde San Antonio o Melipilla
a partir del cruce Las Arañas y pasando frente
a Longovilos por el llamado Camino de la Fruta,
seguir hasta el Puente Estero Alhue, luego el puente
El Durazno para llegar a El Manzano.
Allí virar a la derecha en el cruce señalizado
Lago Rapel por camino de asfalto que dura como 8 Km.
Al llegar al cruce a los 8 Km señalizado Punta Verde
, doblar a la derecha siguiendo hasta la entrada de Punta
Verde a la derecha del camino.
Identificarse en la barrera como participante en la Copa
Marina Punta Verde.
AVISO
DE REGATA
CAMPEONATO NACIONAL 2009
Organiza : Marina Punta Verde y Club Clase Catamaranes
Sede : Club Punta Verde/ Lago Rapel
Fecha : 30 y 31 de Enero y 1º de Febrero, 2009
Valor
inscripcion socios $ 17.000 anticipado, $ 20.000 en sitio,
no socios $ 25.000
Pago de inscripcion se debe hacer a :
Cta.: 30-01870-2 Banco Santander-Stgo CI 9.122.318-K Jorge
Almarza
Avisar a jalmarza@optimisa.cl
1.-
Reglamento:
ISAF, Fedevela, Instrucciones de Regata Clase Catamaranes
2008 y este aviso
2.-
Horario:
Inscripciones y reunión timoneles : Viernes 12:00 hrs
Bandera clase atención Viernes : 16:00 horas tentativo
3.- Evento:
7 pruebas si posible, entre ellas una long distance coeficiente
2, un descarte con 7 pruebas
Recorridos: Tracks serán informados en reunión
de timoneles.
4.-
Categorías:
Hasta 17 pies; 18 pies y más
Se aplica siguiente rating :
Prindle 16 : 0.775 Hobie 16 : 0.775 Hobie 20 : 0.650
Nacra 5.5 : 0.670 Nacra 6.0NA : 0.643 Prindle 18-2 : 0.689
Prindle18.2ST : 0.683 Prindle 19Mx : 0.654 Prindle 18 : 0.749
Prindle19 : 0.664 TornadoCH : 0.650 F18 : 0.625
Windkat 17 : 0,695 Nacra 20 : 0.593
5.- Peso Tripulaciones
Peso minimo con ropa normal, descalzo
Hasta 17 pies de eslora : 118 Kg.
18 pies y más de eslora : 134 Kg.
En caso de estar bajo el mínimo se debe adicionar por
ejem. bolsas con arena en el bote
6.-
Instrucciones de Regatas:
Disponibles en la pagina Web o pueden solicitarse vía
email
Penalidad 720 se cambia a UN giro (virada por avante y trasluchada)
Es exigencia que cada tripulante lleve un silbato consigo.
7.-
Complemento:
Los competidores que habiendo participado no hayan cancelado
su inscripción al campeonato, se consideraran como
NO inscritos, sin posibilidad de reclamos posteriores.
Existen facilidades para dejar los botes en la Marina Punta
Verde y facilitar el acceso a la regata Mayores detalles visitando
www.catamaran.cl
Contactos:
Jorge Almarza 09 3309333
Patricio Barrios 07 765 5678
Alejandro Olivos 09 223 5880
|
|
|
|
Ranking
Carioca 2009
|
|
Disputa
pelo título começa no próximo sábado
28/01/2009
- 12h51
Começa no próximo sábado (31) a temporada
2009 da classe Velamar22, no Rio de Janeiro, com regata
válida pelo Ranking Carioca 2009 e festa para
os campeões de 2008. A regata de abertura terá
largada na Enseada de São Francisco e chegada
em Itaipu, praia oceânica de Niterói.
Após a prova, além da premiação
da própria regata, acontecerá a entrega de prêmios
do ranking 2008, quando Marcelo Gilaberte, comandante
do Dona Zezé, veleiro campeão em 2007,
entregará o troféu transitório da classe
para o campeão do Ranking 2008, Plínio Cabral,
do veleiro Baruk.
Vitórias e regularidade
O Baruk foi o destaque absoluto da temporada passada.
Além de vencer o maior número de regatas (seis),
Plínio também conquistou o Torneio
V22 e a Taça Comodoro. Ao todo, o Baruk
esteve entre os três primeiros colocados em 12 dos
17 eventos de 2008.
O segundo colocado no Ranking 2008 ficou com o Smooth,
de Ricardo Timotheo, e o Picareta/Boteco 1,
de Leonardo Mauro, terminou em terceiro. A diferença
de desempenho para o campeão foi grande: Ricardo
venceu três provas e esteve nove vezes no pódio,
enquanto Leonardo cruzou a linha de chegada por duas
vezes e ficou sete vezes entre os três primeiros.
Outros destaques
Outros destaques da última temporada foram o Dona
Zezé, quarto colocado na disputa. Apesar de ter
o mesmo número de vitórias do Picareta
e ter ficado 11 vezes entre os três primeiros, Gilaberte
terminou o ano com 175 pontos, 12 a menos que o veleiro azul
do Boteco 1. Outros destaques do ano foram o Veliger
(Roberto Guimarães) que terminou a temporada
na quinta posição, além de Sol Maior
III (Mario Grillo, campeão estadual) e Leviatan
(Elmo de Luna Freire), o primeiro campeão brasileiro
da classe.
Entre regatas e campeonatos, o Ranking 2009 terá 21
eventos. O campeonato estadual será realizado em março
e ainda não há confirmação de
datas para o campeonato brasileiro.
Fonte: Gustavo Sirelli / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Brasileiro da classe Optimist 
|
|
Encontro
de gerações no encerramento
19/01/2009
- 14h09
Terminou sábado (17), nas águas da Enseada de
São Francisco, em Niterói, a 37ª Edição
do Campeonato Brasileiro da classe Optimist. O título
foi conquistado pelo o velejador Caio Swan de Freitas, do
Rio Yatch Club, seguido do Felipe Rondina e do Ricardo Paranhos,
ambos do Iate Clube de Brasília. A vencedora da categoria
feminina foi a Isabela Fernandes, que manteve a liderança
da categoria e a quarta colocação na classificação
geral desde o inicio das séries de regatas.
Na cerimônia de premiação, o Iate Clube
Brasileiro, com o patrocínio do Governo do Estado do
Rio de Janeiro, e de olho na campanha para os Jogos Olímpicos
Rio 2016, homenageou todos os medalhistas olímpicos
fluminenses. Subiram ao palco Ronaldo Senfft prata
em 84; Lars Grael bronze em 88 e 96; Clínio
de Freitas bronze em 88 e Isabel Swan bronze
em 2008. Foram nomeados ainda Marcelo Ferreira ouro
em 96 ; bronze em 2000 ; ouro em 2004; Torben Grael
prata em 84 ; bronze em 88 ; ouro em 96 ; bronze em 2000 ;
ouro em 2004 e Nelson Falcão bronze em 88, que
não puderam comparecer.
A organização do evento não esqueceu
da importância de apresentar aos atuais velejadores
o verdadeiro significado de fazer parte do desporto da vela
pois, segundo o técnico da equipe olímpica em
Pequim 2008, Walter Boddener, 85% dos medalhistas da vela
foram optimistas. Na sequência, Iate Clube Brasileiro
colocou no palco os mais antigos ícones da classe,
que trouxeram para a cidade de Niterói o título
maior da classe, no Brasil. Foram também homenageados
Marcelo Maia (Peró) 1974; Helio Hasselmann (Curuca)
1977; Rodrigo Amado 1990/1991; Rafael Godoy
1997; Gustavo Mascarenhas 1998; Bernardo Araripe
1999; Marco Grael 2003; Juliana Senfft
2002/2003 e Martine Grael 2004/2006.
Resultado Final Geral:
Após 13 regatas
* Velejadores classificados para o Sul-Americano
* 1 - Caio Swan de Freitas - RYC - 41
* 2 - Felipe de Santa Ritta e Rondina - ICB-DF - 43
* 3 - Ricardo Paranhos - ICB-DF - 48
* 4 - Isabella Reis de Brito Fernandes - ICB - 62
* 5 - Mario Mazzaferro - ICPB - 64
* 6 - Alexander Elstrodt - YCSA - 85
* 7 - Breno Mauricio M. Martins - CNC - 102
* 8 - Breno Alex Osthoff - ICRJ - 103
* 9 - Matheus Giada Matschinske - CNC - 105
* 10 - Claudia Mazzaferro - YCSA - 110
Premiação por categoria:
:: Mirim: Feminino:
1º Nina Rodrigues ICB - DF
2º Natascha Boddener
3º Sofia Grael ICB DF
:: Mirim Masculino:
1º Luiz Felipe de Barros - YCSA
2º João Vitor Leite Silva - CNC
3º Erick Hoffmann - ICPB
:: Infantil Feminino:
1º Ericka Abreu - CNC
2º Julia Correia - CNC
3º Maria Carolina Boabaid - ICSC
4º Elisa Ramos ICB - DF
5º Gabriella Kidd - CNP
:: Infantil Masculino:
1º Felipe Rondina ICB-DF
2º Elizeu Silva - ICLI
3º Nicholas Grael ICB-DF
4º Gabriel Elstrodt - YCSA
5º Martin Lowy - YCSA
:: Juvenil Feminino:
1º Isabela Fernandes - ICB
2º Cláudia Mazzaferro - YCSA
3º Viviam Guimarães - ICRJ
4º Elisa Andrade - CNC
5º Isabele Caldeira - YCSA
:: Juvenil Masculino:
1º Caio Swan de Freitas- RYC
2º Ricardo Paranhos ICB-DF
3º Mário Mazzaferro - ICPB
4º Alexander Elstrodt - YCSA
5º Breno Martins - CNC
:: Premiação da Melhor Flotilha:
Iate Clube de Brasília
:: Premiação do Melhor Estado:
Rio de Janeiro
Fonte: Dulce Senfft / www.boia1.com.br
Foto: Fred Hoffmann
|
|
|
|
Travessia
do Pacífico 
|
|
Série
de reportagens exibe a aventura
15/01/2009
- 10h50
A Travessia do Pacífico ganhou as telas de televisão.
A viagem de Beto Pandiani e Igor Bely entre a América
do Sul e a Oceania em um catamarã sem cabine, um total
de 17.400 quilômetros percorridos, será exibida
pela Rede Record, em uma série de cinco reportagens
no Domingo Espetacular.
As duas primeiras matérias já foram ao ar. A
reportagem do último domingo mostrou a parada feita
pelos aventureiros na Ilha de Páscoa, primeira escala
da viagem, e a chegada da dupla em Mangareva, na Polinésia
Francesa. A série continua nos próximos três
domingos, em que o restante da expedição será
exibido.
A equipe da Rede Record esteve na Nova Caledônia e em
Bundaberg, na Austrália, documentando a chegada da
dupla, que ocorreu no dia 21 de novembro. As reportagens também
contam com imagens feitas pelos cinegrafistas da Travessia,
Eduardo Teiman e Maurício Pimentel, e pelos próprios
velejadores, que registraram os momentos em alto-mar.
Durante a expedição, os velejadores fizeram
paradas em Ilha de Páscoa, Fakarava, Taiti, Morea,
Ilhas Cook, Tonga e Nova Caledônia, onde conheceram
as belezas naturais da região e entraram em contato
com a cultura local. Toda a viagem foi feita em um catamarã
de apenas 7,6 metros e que não possuía cabine,
o que obrigou a dupla a dormir em barracas, que eram constantemente
invadidas pelas águas do Pacífico Sul.
A viagem também trouxe uma série de desafios
para Beto e Igor. Os exploradores enfrentaram nove dias de
tempestade em alto mar, que danificaram seriamente o barco
e obrigaram a dupla a interromper duas vezes a aventura.
Um desafio do tamanho do Oceano Pacífico
A Travessia do Pacífico foi iniciada em outubro de
2007 e teve a primeira etapa entre Viña Del Mar, no
Chile, e Mangareva, na Polinésia Francesa, com uma
única parada na Ilha de Páscoa, depois de 7
mil quilômetros velejados em 31 dias.
A expedição foi interrompida por três
meses, esperando o término da temporada de furacões
na região. Aproveitando a pausa, a dupla de velejadores
lançou no final de março o primeiro DVD da expedição
e retornou para a Polinésia em abril, recomeçando
a aventura com destino a Austrália.
Depois de passar por Fakarava, Taiti, Morea, Ilhas Cook e
Tonga, Beto e Igor seguiram para a Nova Caledônia, última
escala da Travessia antes da chegada à Austrália.
Na metade do caminho, porém, enfrentaram ventos fortes
e tiveram problemas com o catamarã. Pararam em Vanuatu,
a cerca de mil milhas da Austrália, para arrumar o
barco e esperar a melhora das condições do tempo.
Beto Pandiani aproveitou a pausa de três meses para
adiantar alguns projetos ligados à Travessia, como
a edição do segundo DVD sobre a expedição
e a preparação de um livro com as imagens da
viagem.
O velejador também se dedicou a algumas palestras para
empresários, coordenou uma exposição
na Adventure Sports Fair - feira de esportes de aventura que
ocorreu em São Paulo -, e lançou, junto com
a fotógrafa Maristela Colucci, uma exposição
de fotos da primeira etapa da travessia.
Com o barco consertado, Beto e Igor retornaram ao mar no início
de novembro. Com ventos fracos e bastante sol, a dupla passou
pela Nova Caledônia, onde permaneceu por cinco dias,
antes de concluir as últimas 700 milhas da viagem.
A Travessia do Pacífico teve o patrocínio máster
de Semp Toshiba, com patrocínio de Mitsubishi Motors,
Fnac, Yahoo! Brasil, Ferrari Stamoid, Red Bull e Mantecorp.
Os apoios foram da Rede Accor Hospitality, Santaconstancia,
North Sails, BL3, Reebok Sports Club, Yacht Club de Ilhabela,
Osklen, Sigg, Barracuda, Holos e Arycom.
Os velejadores
:: Beto Pandiani - brasileiro, 51 anos
Há 13 anos realiza expedições de alta
performance pelos mais temidos mares do mundo. Foi o primeiro
velejador a unir a Antártica ao Ártico a bordo
de catamarãs em cabine.
:: Igor Bely - francês, 24 anos
Viveu 18 anos a bordo do veleiro dos pais. Com mais de 200
mil milhas (quase 400 mil km) navegadas, já fez mais
de 20 expedições à Antártica e
regiões polares.
Fonte: ZDL João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
Foto: Maristela Colucci
|
|
|
|
IMS
|
|
Regata
Entel PCS Norte
Rodrigo
Zuazola sacó a flote toda su pericia para ganar la
segunda regata en Coquimbo
Un
destacado rendimiento en alta mar demostró la embarcación
"Entel PCS" para adjudicarse la segunda
etapa barlovento-sotavento de la Regata Entel PCS Norte
que se realizó este martes en la bahía de
Coquimbo.
El
velero de la Serie IMS Blanca cubrió primero el trazado
dispuesto los organizadores, adjudicándose el triunfo
gracias a la experiencia del timonel Rodrigo Zuazola,
quíntuple campeón de la tradicional competencia
a marea traviesa del calendario oceánico nacional.
"Es
una tremenda alegría para toda la tripulación,
especialmente después de la primera regata de altura
en la que no nos había ido muy bien, lo que no significó
que nos bajaran las ganas de luchar por el campeonato. Hoy
están todos los barcos muy cerca, muy parejos y es
súper difícil hacer diferencia, tanto así
que la punta cambió más de una vez en toda
la regata", dijo Zuazola.
En
el segundo lugar de la clase IMS Blanca llegó el
yate "Movistar" (a 46 segundos), seguido
de "BCI" (1'20"), "Banco Edwards
Citi" (a 1'46") y de "Volvo" (a
1'54").
La
clasificación acumulada en esta etapa, la segunda
de ocho, quedó encabezada por "Movistar"
con siete puntos, seguido de "BCI"
también con siete, "Entel PCS" con
ocho, "Santander" con ocho, "Claro"
con ocho y "Volvo" con ocho, siendo
jerarquizados en igualdad de puntajes por el orden de llegada
de la última regata.
Fuente:http://www.todovelas.cl
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|