LINK A SAILORS WEEKLY

SUDAMERICANO DE J24

REPORTAJE A SANTI LANGE
ARGENTINO DE SNIPE
SUDAMERICANO DE STAR
CAMPEONATO ARGENTINO DE 29er
ARGENTINO DE OPTIMIST 2013
ARGENTINO DE SOLING CVB 2013
MUNDIAL DE LASER ST 2013
ARGENTINO DE LASER CNSI 2013
ENTREGA DE PREMIOS REGATA 100 MILLAS
MUNDIAL RC44 PUERTO CALERO
MINITRANSAT 2013
EXTREME SAILING SERIES 2014
REGLAS FAY
Winamp windows Media Player Real Player QuickTimeCargando ...
   Seguinos en Facebook  
Excuchá la 1ra Radio Náutica
EN COLUMNA
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Títulos:   Primavera CNMP  
Secciones: CUMPLEAÑOS - REGATAS
UN CLICK AL PRONÓSTICOLOS VIENTOS FUTUROSCONDICIONES ACTUALESLINK A LOS RADIO AVISOSPREDICCIÓN DE OLASBOYADO UNEN
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 
 
VISITE NUESTRA NUEVA WEB CON UN CLICK
  Buenos Aires, viernes 29 de noviembre de 2013   **Nº502 

VISITENOS CON UN CLICK

 

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

Contáctenos con un Click

 

LINK A WEB

 

Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER 

VISITAME CON UN CLICK
Cursos - Venta - Alpha 260
Cel:15-6883-5202
15-5641-7739

maryrio@gmail.com
www.mariodillon.com.ar

Viernes 29 / 11
Adriano Pedem
Belu Dominguez Molet
Ezequiel Arnaus
Graciela Betbeze
Ignacio García Canteli
Juan Pablo Percossi
Juana Hecker
María Julieta Vázquez
Matías Del Solar
Sergio A Torres Rodríguez
Tomás Agrimbau

Sábado 30 / 11
Alberto Gozzi
Arnaud Frennet
Eduardo Giudici
Gustavo Rodriguez
Hernán Suarez
Juan Martín Kartaszewicz
Rocio Agusti

Domingo 1 / 12
Claudio Pini
Luiz Octavio
Mara Mussini

Lunes 2 / 12
Carlos Miglierini
Federico Buiatti
Gustavo Maurizio
Jordi Xammar Hernández
Julieta De La Fuente
Mateus Carvalho
Mathias Robertson Junemann
Nicolás Di Tella
Rodrigo Gallegos
Rodrigo Mendonça

Martes 3 / 12
Alexandre Tinoco
Benjamín Grez
Claudia Floricke
Francisco Ducasse
Ignacio Federico Ayerza
Juan Carlos Pereyra
Maia Pavan
Mario Richter
Raúl Ríos

Miércoles 4 / 12
Alejandro Fernández
Andrea Foglia
Carlos Daniel Alvarez
Erik Cunha
Héctor Pablo Bentorino
Marcos Ivan Lewis Rogers
Murillo Novaes

Jueves 5 / 12
Alejandro Menichelli
Alejandro Monllor
Cruz González Smith
Diego Romero
Enrique Almenara

Viernes 6 / 12
Agustín Zanardi
Carlos Dilenque
Claudio Moaar Cane
Juanma Vugdelija
Matías Ricci



¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS!!!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS!!!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER   


Regata Bs As - Río 2014

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

YCA - Viernes 6 de diciembre 18hs

___________________________


YCA 30 de nov al
8 de diciembre

___________________________


Circuito Atlántico Sur 2014

___________________________


Nacional VTR - S40

___________________________

 

 

 

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK
ALQUILER - VENTA y REPARACIÓN DE BICICLETAS

www.roda2oro.com
roda2oro@gmail.com

Tel. (54-11) 4774-0403

Dirección:
Oro y Charcas, Palermo

 

 

 

LINK A LA WEB DE NSI
LUZ TRICOLOR CON LED STANDARD 2 Mn

MÁS INFO LUCES DE NAVEG CON LEDS

Faro Tricolor con LED para tope de mástil en veleros con alcance visual de 2MN. Carcasa de PVC encapsulada en resina y totalmente estanco. Protección UV. Luz para veleta. Montaje por barral de acero inoxidable. Consumo menor a 0,15A/hora con 12V. Cumple norma R.I.P.A.
$336.-

Más info sobre luces de navegación con leds.

Náutica San Isidro
Primera Junta 1030,
San Isidro

011 4742-2310
www.nauticasanisidro.com.a
r

 

 

 

 

VOLVER


Primavera CNMP

Definición del Campeonato Primavera

Con la finalización Regata Campeonato Primavera Premio RSA/El Comercio Seguros, organizado por el Club Nautico Mar del Plata quedó también definido este sábado pasado a su vez el Campeonato Interclubes.

El sábado con una temperatura muy agradable cercana a los 26 grados, viento del N que al principio de la competencia se situaba en los 18 nudos con rachas de 22 nudos y al promediar la misma se redujo a unos 15/12 nudos con un borneo al NE y mar arbolado con olas de 0,70; se llevó a cabo la Regata para veleros bajo fórmula PHRF y ORC Club organizada por el Club Nautico Mar del Plata, denominada Campeonato Primavera Premio RSA / El Comercio Seguros.
Cabe acotar que la misma arrojaba puntos para el Campeonato Interclubes de Vela Marplatense 2013.

Dicha regata consistió en un recorrido de marcas fijas tipo triángulo -con dos vueltas- y un total10,1 millas náuticas, con una boya ubicada frente al Museo de Arte Contemporáneo, otra frente de Playa Bristol, con partida y llegada frente a Cabo Corrientes. La cercanía del recorrido frente a la costa y el buen clima hicieron que cientos de turistas pudieran observar las alternativas de esta regata.

La partida para la formula PHRF se dió a las 14,36hs, en tanto que ORC Club lo hizo a las 14.46, luego de casi tres horas de competencia, en la cual las tripulaciones y timoneles hicieron valer su capacidad ante los cambios- fundamentalmente - de velocidad y dirección de viento los resultados fueron los siguientes:
En la serie A de la fórmula PHRF se impuso el "Libertad" al timón de Pedro Riquelme, en segundo lugar se ubico el "Scarpa" timoneado por Alejandro Ferreira.
A su vez en la serie B de la fórmula PHRF el primer lugar lo fue para el velero escuela del YCA "Sureño" timoneado por Roberto Sampini con una tripulación formada por jóvenes egresados. El segundo lugar lo ocupo el "Delta" un Grumete timoneado por Georgina Silvestre y finalmente el tercer lugar fue para el "Flic" conducido por Ernesto Lagrava.
En tanto en la Formula ORC Club se impuso el velero Clase J24 "Porca" a cargo de Sebastian Quarati, segundo lugar para el OD 27 "Veneno" timoneado por Eduardo Ronnau y en tercer lugar se ubico el "Verdugo" timoneado por Guillermo Schulten.

Luego en un tercer tiempo en el cual las tripulaciones e invitados a la regata
intercambiaron anécdotas y situaciones vividas, se formalizó la entrega de Premios.
El Club Náutico Mar del Plata agradece a todos aquellos que participaron, así como al sponsor del Campeonato Interclubes de Vela Marplatense 2013 RSA/El Comercio Seguros y a la colaboración del YCA Sede Mar del Plata.

Resultados totales: PHRF   ORC Club

 
DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK
 

RESULTADOS

1º CARRERA de Matías Pereira YCO
2º JOYITA de Robert Vernon CYA - CHI
3º VOLVO de Matías Seguel CNP - CHI
4º EXTASIS de Pedro Garra URU
5º RINA de Nicolás Cubria CNO
6º CACIQUE de Sergio Pendola CNO
7º INDIGO de Ezequiel Despontin CNC
8º COCOON de Fernando Montes CUBA
9º TOMMY HILLFIGER de Alejandro Rossi YCA
10º LUCA de Gustavo Coll YCU - URU

Todos los resultados

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Matías, muchas gracias por estos minutos. Por favor contame cómo viviste este Sudamericano de J24 en el Club Universitario Buenos Aires.

Matías Pereira (MP): Fue un campeonato muy bien organizado, muy lindo, el club es hermosísimo, y había tripulaciones muy entrenadas que venían de correr afuera, nombres importantes como el caso del chileno Seguel, Vernon Robert, Pedro Garra que siempre es un rival muy difícil de ganar, y desde ya todos los argentinos que siempre son un dolor de cabeza. Son todos equipos muy duros, que navegan muy bien, vienen entrenando y básicamente tienen equipos formados desde hace mucho tiempo, que evidentemente han dado muy buenos resultados.

SW: Si Matías, pero ustedes estuvieron intratables, ganaron muchas regatas.

MP: Estuvimos ausentes de la clase durante un año entero, el último campeonato que corrimos antes que nos entreguen el barco que tenemos hoy, fue el campeonato argentino en el Club Náutico Olivos donde corrimos con un barco prestado del CUBA. Después corrimos este año la Semana de Buenos Aires con el barco nuevo que tuvimos sobre el campeonato. Entonces solo pudimos salir a dar una vuelta para ver que la maniobra funcionara bien, pero fue como la bicicleta, todos nos acordábamos bien lo que teníamos que hacer.

Creo que ayudó mucho el equipo que es fantástico, todos los que estamos arriba del barco lo conocemos muy bien, no entendemos porque ya hemos corrido juntos, buena gente, divertidos y creo que esa es la parte más importante de este deporte. Creo que ese fue el objetivo más importante que logramos.

SW: Empezaron con un 7mo en la primera regata ¿Qué pasó?

MP: En realidad no fue un séptimo, en esa regata llegamos 2dos. Pero nos comimos una penalidad por un cruce que creíamos que pasábamos pero cuando nos dimos cuenta que no y viramos, ya era demasiado tarde. Por eso asumimos una penalidad del 20% que nos sumó 5 pts.

SW: ¿Estuvieron las condiciones?

MP: El primer día tuvimos viento muy suave, con condiciones muy cambiantes, a lo que se sumó el problema de la gran bajante que el sábado fue realmente un trastorno. Porque en la regata nos veníamos varando todos faltando 100 metros para el barlovento, y de hecho tuvieron que anular la regata.

SW: ¿Fue un campeonato muy táctico?

MP: Si, fue un campeonato muy táctico pero a la vez muy predecible. Porque la corriente fue el factor determinante. Todos los días estuvo fuerte la bajante, entonces esa conclusión la saca todo el mundo y por lo tanto todos vamos para el mismo lado. Por eso la táctica se basaba más en como acomodarse en la flota y como correr con respecto a los demás. No era tanto un tema de borneos , sino de cómo entrabas a las boyas, como encarabas la segunda mitad de una ceñida o una popa para entrar de la forma más prolija en la siguiente marca.

SW: ¿En qué te parece que la pegaron más o que fue la clave?

MP: Creo que el factor más determinante que nos permitió ganar fue un tema de velocidad, realmente andábamos muy rápidos en todas las condiciones, y cuando un barco navega rápido la táctica es fácil. Después de la 3er largada nadie que largar cerca tuyo y te dejan todo el espacio que quieras, no se animan a tirarse a tu sotavento, es como que todo se hace más fácil. Por eso creo que ese fue el punto más determinante.

SW: Por los resultados, ganaron fácil el Sudamericano.

MP: Creo que los números no reflejan mucho lo que pasó en el agua, porque más allá que la diferencia fue sustancial, las regatas nos fueron así. La única regata que ganamos por una diferencia muy grande fue la última que ganamos con más de 100 metros de ventaja. Pero todo el resto de las regatas las diferencias eran una eslora o dos.

Siempre era una pelea muy dura contra el que teníamos cerca, pero a medida que van transcurriendo las regatas, se notaba que nosotros éramos más regulares, estábamos siempre ahí prendidos en la punta.

SW: ¿El descalificado que tuvieron fue un pasado con bandera negra?

MP: Si, esa fue una anécdota porque bajaba tan fuerte, y no había boya, eran dos lanchas. Entonces la que estaba fondeada en el pin, tenía el palo muy cerca de la proa. Entonces como bajaba muy fuerte la lancha quedó al revés, con lo cual todo el casco de la lancha estaba dentro del campo de regatas. Eso se ve que me confundió y en ese momento ni me enteré que largamos pasados. Después en tierra vino el marinero que estaba en esa lancha y me dice; "No te diste cuenta que la lancha estaba al revés, por eso te pasaste" ahí caí que estábamos descalificados. No fue algo por arriesgar, sino una huevada que no advertí en ese momento.

SW: ¿Tenías esta expectativa o un poco te sorprendiste?

MP: Nosotros veníamos de ganar el Campeonato Argentino, también con rivales muy duros, también ganamos el pre Sudamericano y realmente navegamos con mucha velocidad, mucho dominio del barco, y tácticamente muy sólidos. Además ya habíamos ganado dos veces el Sudamericano, con lo cual las probabilidades eran muchas.

SW: Muchas gracias Matías por estos minutos, mis mejores deseos para lo que sigue. Fuerte abrazo y seguimos en contacto.

Esto es un resumen de la entrevista que le realicé esta semana en el programa de radio BUENAS Y MALAS que podes escuchar hasta el próximo lunes 2 de diciembre a las 7am en 3 horario diarios (7, 19 y 23hs)

VOLVER  

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs As,
Rep. Argentina.

15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
Campeonato Sudamericano de Star - CNSI 2013
 

"Fueron regatas muy interesantes por lo apretadas que estuvieron."
Reportaje a Julio Labandeira,
Subcampeón Sudamericano de Star 2013.
MAS FOTOS
Fotos: María Luz Leopoldo Kinch
De izq. a der: Alberto Zanetti & Nicolás Rosas (3º); Marcelo Fuchs & Ronaldo Steifert (1º) y Martín Costa & Julio Labandeira (2º).

VISITENO CON UN CLICK
 
 

RESULTADOS

1º Marcelo Fuchs & Ronald Seifert 19 BRA
2º Julio Labandeira & Martín Costa 26 YCO
3º Alberto Zanetti & Nicolás Rosas 28 CNO
4º Gustavo Warburg & Nicolás Peisajovich 35 CNSI
5º Torkel Borgstrom & Juan P. Engelhard 37 CNO
6º Alessandro Pascolato & Henry Boening 43 ICRJ
7º Daniel Della Torre & Julián Gazari CNO
8º Héctor & Hugo Longarela YCO
9º Admar Gonzaga Neto & Andre Serpa ICRJ
10º Gerardo Della Torre & Jorge Ibarborde CNO

Todos los resultados

El lunes 25 de noviembre pasado finalizó en el Club Náutico San Isidro, el Campeonato Sudamericano de Star 2013 donde se consiguieron defender el título los brasileros Marcelo Fuchs & Ronald Seifert.

Mientras que los argentinos Julio Labandeira & Martín Costa -Y.C.O.- en un final vibrante cruzaron 2dos la última llegada consiguiendo la Medalla de Plata. Al tercer cajón del podio subieron Alberto Zanetti & Nicolás Rosas -C.N.O.-

En la mañana del martes 26 de noviembre pasado, muy amablemente me recibió Julio Labandeira en las oficinas de Elvstrom Sails Sudamérica. Una chrla muy amena donde Labandeira cuenta los detalles del Campeonato Sudamericano de Star 2013, y algunas cositas más.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Julio!! Subcampeones Sudamericanos, un campeonato con mucho nivel y grandes regatistas en la línea de partida. Por favor cuénteme cómo vivieron este premio.

Julio Labandeira (JL): Realmente muy bien, fue un campeonato muy peleado, muy variado con condiciones de viento muy diferentes. En cuanto a la competencia, de los equipos locales ya sabíamos quiénes eran los que andarían mejor, no te olvides que recientemente corrimos el Campeonato Distrito y donde ya nos habíamos encontrado.

De Brasil sabíamos que venían equipos muy buenos como Marcelo Fuchs con Ronnie Seifert que habían ganado el Sudamericano de Star el año pasado y venían a defender el título. Además de Alessandro Pascolato y "Maguila" que vienen de clasificar 12° en el Campeonato Mundial de la clase. Por eso especialmente esas dos tripulaciones, todos teníamos en claro que serían de punta.

SW: ¿Qué les pasó a Pascolato/Boening el último día?

JL: La primera regata del lunes se corrió con mucho viento, y ellos en la primera popa, rompieron el tangón y después a la mitad de la segunda ceñida, se les cortó un obenquillo. Podrían haber intentado completar la regata, pero no quisieron arriesgar el mástil y se volvieron a tierra. Evidentemente no había tiempo para arreglar el problema y regresar a tiempo para la última regata.

SW: ¿Las regatas válidas para el campeonato comenzaron el viernes con vientos suaves?

JL: El jueves corrimos la regata preparatoria que no suma puntos para el campeonato, con lindo viento de aproximados 15 nudos. En total corrimos en total 8 regatas, dos regatas por día aprovechando el feriado del lunes.

El viernes comenzamos con vientos medios, nosotros con mucha mala suerte porque en la mitad de la primera ceñida se nos cortó el repique del Outhall (el repique del pujamen, o bolsa de la vela) y a partir de ese momento en vez de tener una vela, teníamos una bolsa de papa, y así nos fue; llegamos 11°. O sea que arrancamos con el descarte y después para la segunda regata logramos hacerlo firme para la ceñida pero sin poder filarlo en la popa, de todas maneras nos permitió llegar 2°, y levantarnos el ánimo.

El sábado corrimos con vientos más suaves y hasta ahí Pascolato parecía intratable. Había conseguido tres 1° y un 2°. Mientras que Alberto Zanetti anduvo muy bien el primer día pero no tanto el segundo. Nosotros terminamos 5tos el primer día y el segundo ya estábamos en el 4to.
SW: ¿Fueron condiciones típicas del Rio de la Plata, había diferencias de presión y ángulo importantes dentro de la zona de regatas?

JL: Había diferencias de presión, y aparte corrimos e un lugar que nosotros particularmente no estamos muy habituados, pero si "Gugue" que corre mucho ahí en Soling. Es una zona ubicada bastante más al norte donde normalmente navegan los Star, y con la gran bajante que tuvimos todos los días, aparentemente hay una corriente que viene del San Antonio… o un poco más arriba y que empuja mucho.

La verdad es que pese que casi todos los días a uno le parecía que la tendencia favorable era la derecha de la cancha, cuando te animabas y le dabas hasta el final, en el layline de la izquierda, encontrabas lo que ibas a buscar. Lo que pasa es que tenías que estar entre los primeros peleándola, y entonces hacías diferencias. Si estabas muy atrás, te servía pero no tanto.

Realmente fue interesante lo apretado que fueron las regatas, si bien no largamos nunca con bandera negra, hubo varias anuladas y vuelta a largar. Pero después de dos o tres tops, nos portábamos bien.

SW: ¿La línea de largada estaba bien balanceada o había alguna punta muy favorecida?

JL: Estaba bien la línea, pero como siempre pasa, cuando todo el mundo quiere ir a la derecha o la izquierda, terminan juntándose muchos en ese extremo y hubo algunas largadas que eso perjudicó mucho porque no podía largar bien. Pero la línea estuvo siempre bien fondeada.

SW: ¿A partir del domingo el viento comenzó a soplar más fuerte?

JL: Claro, levantó el domingo y el lunes fue un día realmente muy raro. El pronóstico era muy malo con tormentas eléctricas y decía que el día empezaría con viento del norte y después violentamente se iría al sur. Pero la realidad fue que largamos la primera regata con viento del Sudeste de 12 a 13 nudos, pero a lo largo de la primera popa y la segunda ceñida, el viento aumento violentamente superando los 20 nudos del mismo sector.

Esto tomó a algunos equipos con el aparejo trimado para otra intensidad de viento. Lo increíble fue que en la popa de esa misma regata, la intensidad del viento empezó a bajar y se fue al sur. Calmó tanto que llegamos a pensar que la última regata del campeonato no se iba a poder correr.

Pero el viento sur se afirmó en unos 10 nudos, y corrimos una muy linda regata con viento sur y el cielo negro. Pero no pasó nada y en realidad si hubiésemos tenido sol, hubiéramos dicho que el día fue fantástico.

SW: Me imagino que el lunes además de tener un ojo en la cancha y otro en los barco, tenían otro siempre puesto en las nubes.

JL: Cuando empezó a calmar en la última popa de la primera regata del lunes, nosotros vimos tan negro el sudoeste que fuimos a buscarlo y le erramos por 10 minutos… No llegó y nos clavamos, perdímos varios puestos por ir a buscar algo que se dio. También sabíamos que si el viento estaba, eso podía significar que saliéramos ganando la regata, o en los primero puestos.

Después en la última regata del Campeonato, veníamos primeros cuando derivamos el último barlovento, con Fuchs "en los escapes", como dicen en el automovilismo, y la verdad es que nos volvió locos. A pesar de que lo hablé y traté de convencer de que total él no necesitaba ganarnos para llevarse de nuevo el título. Pero no hubo caso, y finalmente Daniel Della Torre terminó pasándonos y ganando la última regata que llegamos 2dos nosotros y Fuchs/Seifert 3º.

SW: Con Martín Costa ya habían formado equipo antes, pero pasó un buen tiempo. ¿Cómo se acomodaron?

JL: Con Martín habíamos corrido la Preólimpica en Inglaterra en un momento en el que el tripulante con el que navegaba no pudo viajar. Entonces la verdad es que Martín, con una onda bárbara, me acompañó y la pasamos muy bien. Por eso cuando empezamos este año el programa venía bastante interesante en el segundo semestre y entonces decidimos hacer equipo para esta segunda mitad del año. La verdad creo que estamos en un buen momento.

Continúa la próxima semana.

Más información

Esto es un resumen de la entrevista que le realicé esta semana en el programa de radio BUENAS Y MALAS que podes escuchar hasta el próximo lunes 2 de diciembre a las 7am en 3 horario diarios (7, 19 y 23hs)

VOLVER 

VISITENOS CON UN CLICK

 

Campeonato Argentino de Soling - CVB 2013
 

Equipo LONGVIE ARG 34
Campeones Argentinos

Luego de tres dias fantasticos de evento organizado por el Club Veleros Barlovento; Martin Busch, Eduardo Zimmermann & Maximo Feldtmann fueron coronados como Campeones Argentinos.

LINK A LA WEB OFICIAL

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

El campeonato tuvo muchos condimentos de los necesarios para un evento superlativo, una gran participación, soporte de la hinchada, muy buenos tercer tiempos regados de cerveza artesanal ARRECIFES, comida, viento, sol y además de eso buen manejo de la regata por parte del Oficial de Dí­a el PRO de la ISAF Bernd Knuppel que vino especialmente de Uruguay para el evento y seguir estrictamente los lineamentos de los estandares de la ISAF, una buena práctica para el Mundial 2014 a realizarse en Punta del Este.

Como si no fuera suficiente, fue increí­ble ver el cambio de liderazgo en cada una de las siete regatas que duraron 1hr.30min en promedio. También muchos cambios de recorridos demostrando los esfuerzos del club por aportar toda la infraestructura para satisfacer a todos los participantes con regatas más justas, aun cuando tuvieron que pedir prestado lancha de comité ya que la suya no salía de boxes.
La disputa fue intensa, pero dos equipos claramente dominaron, el ARG 34 los ganadores y el ARG 39 de Paulo Cosentino, Nico Goulu y Juan P.A. Galleis. Los campeones del ano pasado ARG 36 con Pablo Despontin, Pablo Noceti y Ezequiel F. Sasso estuvieron cerca pero se fueron contentos con el tercer puesto.

RESULTADOS

Martín Busch, Eduardo Zimmermann & Máximo Feldman. CNSI.
Paulo Cosentino, Nicolás Goulu & Juan Pablo Alvares Galleis YCA.
Pablo Despontin, Pablo Noceti & Ezequiel Sasso CNSI
Alejandro Chometowki, Lucas Authier & Javer Bock CNSI
Santiago Nottebohm, Pablo Araujo & Lucas Tumulty CNSI

Todos los resultados.

Durante el primer dia de regatas, los equipos tuvieron que esperar cerca de 1hr. Para poder volver a puerto debido a la bajante, la mayorí­a varada cercano al canal de entrada, pero los hermanos Nottebohm no perdieron tiempo, saltaron a un crucero y fueron a tierra, compraron comida y volvieron para distribuir la misma entre el grupo de Solinguistas, el PRO y Juampi del Barlovento no quedaron atrás y también en un gomón fueron al club y volvieron con aguar para todos los competidores. Pero la peor parte la tuvo el equipo ARG 25 con el Austriaco Christian Scheinecker a bordo junto a Mariano Vassalini y Tomas Ladereche que saliendo para la primer regata rompieron la driza de mayor y quedaron varados a la salida del canal, esperaron por todo el dia hasta cuando se juntaron con la flota que retornaba.

Los nuevos integrantes de la flota ARG 381 Sergio Cambilargu, Juan Somoza y Lucas Favre ganaron el premio classic con un Selco 69 y dejaron atras al 778 con Mariano Schilling, Carolina Galazzi y Florencia Lago que terminaron por ganar el Vintage trophy tambien navegando un Selco 69.

El premio joven termino en manos del ARG 138 de Santiago Despontin, Pedro Nottebohm y Bautista Pesci.

El proximo evento en Argentina sera la Semana de Olivos organizada por el CNO, diciembre 7 y 8, no muchos participaran, ya que la gran mayoria esta embarcada en las regatas de marca fija a Punta del Este asi como en otros campeonatos Argentinos de otras clases.

Pero el encerramiento del ano será¡ durante la Copa de Campeones a fin de diciembre donde los invitados tendrán una chance de probar el Soling con tripulantes entrenados.

Primeras posiciones
1º Martìn Busch, Eduardo Zimmermann & Maximo Feldman CNSI
2º Paulo Cosentino, Nicolás Goulu & Juan Pablo Alvares YCA
3º Pablo Despontin, Pablo Neceti & Ezequiel Sasso CNSI
4º Alejandro Chometowski, Lucas Authier & Javier Bock CNSI
5º Santiago Nottebohm, Pablo Araujo & Lucas Tululty CNSI

Todos los resultados

Fuente y foto: Asociaciòn Argentina de Soling

VISITENOS CON UN CLICK
Campeonato Pcia de Buenos Aires 2013
 
100 Millas hasta la gran paella del CINAVE

MAS FOTOS
Izq a der; Leo Plantié & Alberto Llorens.
Más fotos en facebook-

LINK A LA WEB DEL CVSI

Una extraordinaria ceremonia de entrega de premios celebró el CINAVE para la Regata de las 100 Millas Rioplatenses.

El ganador de la Calsificación General fue el Grumete GASPAR DE LA NUIT de Alberto Llorens que luego de la paella me comentó, "la verdad es que tuvimos suerte" refiriéndose muy humildemente a las condiciones ideales que tocaron para la regata, que de alguna manera le dieron la oportunidad de ganar a un barco como el Grumete, excelente por cierto. Pero la verdad es que Alberto es un gran regatista de la clase, siempre en los puestos de punta y que ya obtuvo el título de Campeón Argentino de Grumete.

TODAS LAS FOTOS EN FBLa táctica fue bastante cantada, viento de tierra, borde a tierra. Una constante que se da en las costas de la ciudad de Bs As con bastante frecuencia y que fue lo único que hubo que advertir. Después de borde a Colonia y en popa para Dársena. Un paseo excelente, un día espectacular para el broche de oro del Campeonato Provincia de Bs As.

La paella luego de los premios en el CINAVE, etuvo además muy bien regada de jugos tintos de la mejor uva y gaseosas, en compañía de buenos amigos e igual que en la regata, mucho calor, sol y cielo azul.

Más fotos de la entrega de premios y la regata.

 
Mini Transat 2013
 

El gran escape.

LINK A LA WEB OFICIAL

La ruptura entre la cabeza del grupo y el resto de la flota. Los seis primeros proto lograr una impecable permitiéndoles dejar atrás a sus perseguidores, mientras se mantiene una velocidad máxima que probablemente les protegerían de cualquier aumento. Rendimiento Julien pulverizador (802 MEXT-ICA ) es de agradecer que el Rochelais tiene recuperar el tiempo perdido después de su parada Lanzarote forzada: siempre Sexta, ahora cuenta con 245 millas por delante de Annabelle Boudinot (791 Agro650.org ).

Ya casi está por Giancarlo Pedote (747 Prysmian ) y Aymeric Belloir (810 Todo el mundo canta contra el cáncer) . Los dos líderes de cada clasificación constantemente se ensanchan la brecha y punto, respectivamente, a 44 y 173 kilómetros de sus delfines Benoît Marie (667 benoitmarie.com ) y Justine Mettraux (824 Trabajo en equipo ). Aunque el marinero suizo archivo actualmente a 8 nudos de velocidad, la brecha parece demasiado difícil de llenar 810 millas de Pointe-à-Pitre. Lado del Proto Benedicto Marie podía, siempre a revertir la tendencia a través de superior a la de la velocidad Giancarlo Pedote, pero la voluntad de ganar el italiano ha sido hasta ahora infalible. Por el contrario, nada se juega por el tercer lugar Rémi Fermin (741 Boréal ) como Bruno García (240 Sampaquita) y Bertrand Delesne (754 Trabajo en equipo Proto) llegan a la máxima velocidad de todo, el exceso de cepillado acelerar con promedios de 10,1 y 11,3 nudos.

Sin embargo, detrás, se queda atascado. La depresión que bloquea juego desde hace varios días no parecía tener la intención de dejar un poco de respiro terística. Annabelle Boudinot y Nicolas Boidevezi (719 Naturaleza Adictos ) son por lo tanto completamente atrapados en calma chicha, sin ser capaz de llegar a 2 nudos de velocidad. Igual castigo para los barcos de serie, al igual que Alberto Bona (507 Onlinesim. ella) y Damien Audrain (745 Gerinter - Audrain ), los actores otro partido Francia-Italia que anima la lucha por la sexta la Yslab clasificación (estándar buques). También combate en medio de la flota para una serie decimoquinto codiciado: los cinco barcos de la décimo quinta a décimo novena posición se mantienen en 22.000. Por su parte, François Guiffant (159 Scidiam ) se redujo considerablemente debido a los problemas de azafrán.

Cuando la moral se va, todo va

Pero "Fanch" Guiffant no defraudó. VHF Conjunto capitán navegador brasileño Scidiam mostró una moral infalible, pacientemente espera de mejores condiciones para reparar y reanudar la carrera. La misma historia de Federico Fornaro (568 Raw Noticias - Jolie Rouge ) sufrió varias interrupciones, pero siempre "donf '", de acuerdo a la tripulación Nacira 40 , escolta de la flota barco de la cola. Como si, por tanto, se requiere que el daño período de calma que ha prevalecido desde hace unos días se alivian los sobrevivientes de presión todavía en el mar sonriente en la flota, así como a Pointe-à-Pitre, donde los amigos, las familias y lo local esperando con impaciencia y firmes. De hecho, para el retorno de la Mini Transat en Guadalupe tras 14 años de ausencia, todo está listo para Marina Bas-du-Fort para acomodarlos. Se espera que Giancarlo Pedote Domingo 1 er diciembre en la mañana, hora local (UTC - 4).

Fuente y foto: http://www.minitransat.fr/

Reportaje a Santiago Lange
 

"Me encanta soñar con barcos de crucero que dentro de 10 años naveguen a 20 nudos en lugar de a 10. "
Reportaje a Santiago Lange - 3ra Parte


Foto: Sander van der Borch

La semana pasada finalizábamos la 2da entrega de este reportaje cuando Santiago Lange nos decía que claramente el diseño de cascos del ARTEMIS era màs del estilo ORACLE que ETNZ. "Claramente había dos estilos de barcos". Tanto el ORACLE como ARTEMIS no fueron originalmente concebidos para volar, tal como lo fue el ETNZ .

"Por eso cuando los dos equipo, durante las competencias consiguen hacer volar los barcos en ceñida, quién tenía más "petróleo para encontrar" era ORACLE. Porque los cascos más chicos en ceñida tenían menos resistencia aerodinámica (windex)." Además durante la charla Santiago también me comentó que está navegando en S40 y que hay un proyecto brasilero de TP52 en el que probablemente también participe.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿El diseño del barco rojo, el del accidente, era igual al del barco azul con el que corrieron la Louis Vuitton?

Santiago Lange (SL): Absolutamente no, eran dos barcos totalmente diferentes.

SW: ¿En qué habían evolucionado entre uno y otro?

SL: Hubo muchos cambios; desde el punto de vista de la cubierta, eran diferentes; los cascos eran diferentes, eran más anchos en la popa, tenía más volumen en la proa y un franco bordo un poco más ancho.

El barco azul sin dudas era mejor que el barco rojo, era una evolución de anterior y como mientras estábamos finalizando la construcción del barco azul, se ha tomado la decisión de volar. Entonces se ha modificado más aún en esa dirección. Por eso terminó siendo un barco en el que se podía volar, mientras que en el rojo, no.

SW: Está Copa America fue increíble también en cuanto a lo que sucedió deportivamente, más allá de la evolución del diseño. Primero parecía que el ETNZ se lo llevaba puesto al ORACLE y de golpe se dio vuelta la torta y los norteamericanos se desayunaron con Kiwis.

¿Te parece que fue una cuestión de la evolución del diseño o del trabajo a bordo de la tripulación?

SL: De todo un poco; yo no diría que al principio parecía que el ETNZ se los llevaba por delante a los del ORACLE. Al revés de mucha gente que decían que el ETNZ andaba mucho más, yo siempre opiné que los dos barcos eran similares. Lo que si tuvieron ventaja los kiwis en las primeras 6 regatas, era en las viradas. Para mí la mayor diferencia de performance entre los dos equipos, estaba en las viradas.

Desde el punto de vista deportivo, los neozelandeses habían navegado mucho mejor, y ORACLE había cometido errores. Habiendo llegado al gate de sotavento primero, cometió errores tácticos importantes que le han hecho perder algunas regatas.

Si bien quizás en algún momento pudieron tener un poco más de velocidad, estando adelante el ORACLE para el ETNZ iba ser difícil de revertir. Por eso creo que ahí es donde son importantes personas como Russel Coutts o Ben Ainslie… Por eso creo que ORACLE tomó una decisión muy valiente de cambiar el táctico, muy temprano. Normalmente este tipo de decisiones en la Copa América se toman el último día de regatas. Entonces ORACLE a tomado una determinación muy difícil, muy temprano.

Otra cosa que pasaba cuando uno mira a los equipos desde la vereda de enfrente; uno decía "Qué hace ORACLE con tanta gente. Tantos cracks del yachting juntos en un mismo equipo parecía demasiado (Russell Coutts, Ben Ainslie, Slingby, Spithill, Bandock) Pero la historia de esta 34º Copa América nos dijo que no.

Por eso creo que el gran cambio fue que ORACLE comenzó a navegar mejor, tuvo una inyección de confianza con Ben Ainslie, y mejoraron las viradas. Entonces ahí se llegó a un punto intermedio donde la cosa se había emparejado mucho.

Después ORACLE también contó con la suerte que sin duda estuvo de su lado en la regata que se anuló por tiempo límite faltando muy poco para que los kiwis ganaran. Además de las otras dos regatas en las que el ETNZ estaba ganando y se anularon por mucho viento.

Entonces con este factor suerte que les ayudó a prolongar mucho las regatas y a seguir mejorando el barco, y con la tendencia de volar en ceñida, empezó a pasar lo que comenté antes, que cuando empezaron a volar en ceñida, esta condición favoreció mucho al ORACLE por diseño de sus cascos.

Entonces todos estos factores les afectaron emocionalmente a los kiwis. Si uno ve el lenguaje del cuerpo de Dean Baker en la regata 1 o 2 es totalmente distinto al de las últimas 6 regatas. Sin lugar a dudas ETNZ empezó a navegar peor, por ese motivo. Sin duda, la tensión que se le veía a Dean Backer por televisión, estoy seguro que no ayuda para navegar un barco rápido.

SW: ¿Cómo te imaginas que puede ser la próxima America's Cup?

SL: Es una linda pregunta que a todos nos gustaría contestar. Escucho rumores, pero soy de la teoría que es mejor no hablar hasta no saber las cosas en concreto. Porque es un mundo tan complicado con tantas estrategias que tiran rumores que no son correctos para tener más tiempo, o sea… No se sabe. Te puedo contar los rumores que escucho:

Se habla de 2017 en San Francisco, suena lógico. Creo que para San Francisco la Copa América fue todo un éxito, y fue en los últimos los últimos 20 días. Porque hasta ahí , la gente decía que Larry Elison estaba peleado con la ciudad de San Francisco. Pero fue tan exitosa que suena lógico que se mantenga, además un lugar tan maravilloso porque hay viento todos los días y las condiciones que ya todo el mundo sabe.

Siendo en 2016 los Juegos Olímpicos, suena bien que la 35º America's Cup sea en 2017. Por otra parte estoy seguro que será con catamaranes con foils, entonces la gran pregunta es ¿Cómo se hace para bajar los costos y que compitan más equipos? Referente a esto se escuchan muchos rumores, como que puedan tener muchas piezas one design… pero son rumores, que si va ser en un catamarán más chico o en el mismo barco con piezas más estándar para todos los barcos. Pero ahora es imposible saber cómo será.

SW: ¿Hay algo que te gustaría que se cambie?

SL: Creo en la dirección en la que está yendo el deporte, creo en este formato, me gusta que las reglas sean los más abiertas posibles para que el deporte pueda evolucionar, me encanta soñar con barcos de crucero que dentro de 10 años naveguen a 20 nudos en lugar de a 10. Que las regatas cada vez sean más rápidas y vistosas, me encanta. Disfruté mucho el cambio del monocasco al catamarán, por el simple hecho que hay menos tiempo para pensar, que hay que hacer más cosas, que todo es más delicado, que al ir más rápido todo se hace más sensible.

Todos esos cambios que tuve en el año 1997 cuando empecé a navegar en Tornado, creo en ellos. Principalmente creo en un deporte donde los barcos naveguen lo más rápido que se pueda.

Hay dos teorías respecto a la Copa América; una dice que tienen que ser barcos grandes e imponentes… Pero yo creo que no necesariamente tienen que ser tan grandes, y pienso que una buena manera de abaratar costos es hacer la Copa América en barcos de 45 pies de eslora, agarrar los AC45 que tenemos y en base a eso hacer un box rule muy amplio, y hacer los 45 pies voladores que ya foileen. Entonces el Circuito puede empezar mañana con estos barcos que ya tenemos; que le permitan a los equipos hacer sus orzas y timones para volar, con el ala y casco one desing para empezar mañana con ese circuito.

Al ser el barco más chico, esto abre la puerta a que los equipos puedan presentarse con dos catamaranes. Entonces los equipos que hoy suponemos van con seguridad como PRADA, ETNZ, ORACLE y ARTEMIS. Cada uno puede ir con dos equipos porque van solo 5 tripulantes por barco. Después al ser un barco más chico aumenta notablemente la seguridad, porque para mí el gran riesgo de los barcos de 70 pies es que si uno se tumba, caes de 14 metros y con la desaceleración eso puede ser mortal. Creo que las probabilidades de que alguien se caiga son muy altas. Entonces si te caes de 14 metros es una cosa, y si te caes de 7 metros como es en un AC45, la probabilidades de fatalidad son la mitad.

SW: Muchas gracias Santiago por estos minutos y felicitaciones también por tus hijos que están corriendo tan bien en la clase 49er. Fuerte abrazo

Campeonato Argentino de 29er - CRLP 2013
 

Irina Piñeyrua & Federico García, Campeones Argentinos de 29er.
El lunes pasado en el Club Regatas La Plata, finalizó el Campeonato Argentino de 29er donde entre un total de 28 barcos inscriptos, un buen número para el Río de la Plata pero un poco bajo respecto a los mejores momentos que supo tener la clase, Irina y Federico -YCA- ganaron dos regatas seguidas y en 7 de 12 regatas, llegaron entre los primeros 3 para consagrarse Campeones.

LINK A TODOS LOS RESULTADOS
Foto: Pedro Spahr
Baudoino & Martín Cubría Subcampeones Argentinos de 29er - 2013

El 2do puesto lo consiguieron Baudoino / Cubria -CUBA- que empezaron el campeonato ganando la primera regata y terminaron con un total de 3 victorias y 6 resultados entre los primeros 3, lamentablemente tuvieron dos descalificados, muy probablemente pasados, de los que solo pudieron descartar uno. Esto de todas formas no les impidió subir al podio en 2do lugar y a un punto de los campeones. En tanto que Torre/Martinez hicieron también un gran campeonato, subieron muy cerquita en puntos, al tercer escalón del podio.

RESULTADOS

1º Irina Piñeyrua & Federico García YCA
2º Baudoino / Cubría CUBA
3º Torre / Martinez
4º Branz / Travascio
5º Arigos / Soland CVB

Todos los resultados

El día 2 del campeonato, Irina comento que la cancha tenía características un poco distintas que las de Dársena Norte, una ola más grande y profunda. También valoró mucho las condiciones del.río y el viento que fueron en los que mejor se sienten.

Además Irina advirtió la complicación del paso por la famosa "canaleta" por donde en mi época de Pingüinista teníamos que cargar los barcos para pasarlos. Ahora desde el Club Regatas la Plata se hizo un gran esfuerzo por mejorar esa situación, pero evidentemente todavía queda por hacer, según los comentarios de la flamante Campeona Argentina de 29er.

Por Federico Travascio
Después del finde que pasó siento la obligación, y más que la obligación, las ganas de agradecerle a todos los que hicieron posible el campeonato argentino de 29er en La Plata.

Desde hace varios meses veníamos pensando desde la clase en organizar un buen campeonato argentino, pero nunca nos imaginamos tanto. El Club Regatas La Plata, con Jose Luis Lopresti a la cabeza, demostró que le sobra tela para este tipo de eventos.

Es muy difícil hacer una descripción de lo que fue para que lo valoren los que no lo vivieron. Pero para la clase 29er es un recuerdo que va a quedar por siempre. Sé que teniendo tanto cariño por este club no tiene tanto valor que lo diga, pero fue uno de los campeonatos mejor organizados que me tocó correr en mi vida. Y nada es casualidad, la razón de todo estuvo en las ganas que tenía el club y su gente de hacer las cosas bien.

Un agradecimiento especial se merecen Rodolfo Sulin, que como oficial de día demostró un excelente desempeño, José María Sanchez Pagano a cargo del staff de jueces, Marcelo F. Z, chairman del campeonato, Nacho Giamona, Fede Rother, el polaco, Julito Siscato, Marcelo Leite, Osvaldo Martinez, Damián Perez, María Luz Galván, Mónica, Carlos y, disculpen el etcétera, pero la lista es muy larga…

Todos pusieron muchísimo más de lo que correspondía y eso muestra las ganas que tenía el club de organizar el evento y también nos deja claro, una vez más (como fue en el Sudamericano en Rosario), que cuando salimos de los lugares tradicionales, nos abrazan de una manera muy especial. Espero que la clase siga entendiéndolo así.

No quiero dejar de agradecerles a los sponsors del campeonato Paladini, JuanpaNews, Slam, GyO Rigging, Chajá y Banco Itaú que ayudaron, y mucho, a que esto fuera posible.
Gracias de nuevo al CRLP y su gente por el ejemplo que dieron a la clase y a todo el yachting argentino.

Mundial de Laser St 2013
 

El Rey recupera su trono. Robert Scheidt es nuevamente campeón mundial de la clase Laser

LINK A LA WEB OFICIAL

“El que sabe, sabe” es una frase popular que el gran maestro del Laser de todos los tiempos Robert Scheidt pareció ratificar hoy a sus 40 años, obteniendo nuevamente un título mundial luego de su retorno a la clase, tras 9 años de competencia en el Star.

Luego de 12 regatas (4-5-1-1-2-1-28-1-12-1-26-1) el brasileño consiguió imponerse a los mejores laseristas de todo el mundo con apenas 29 puntos. Lo escoltaron en el podio el chipriota Pavlos Kontides y el alemán Philipp Buhl, con 42 y 68 unidades respectivamente.

Rutger Van Schaardenburg NED, Jesper Stalheim SWE y Tonci Stipanovic CRO completaron la gran performance europea en este Mundial, ocupando los puestos 4 al 6 respectivamente.

Juan Ignacio Maegli GUA y Bruno Fontes BRA consiguieron finalizar el torneo entre los 10 mejores del mundo, quedandose con el 7º y 8º lugar, ratificando así el gran presente del Laser latinoamericano.

Tom Burton y Matthew Wearn completaron el Top 10 en representación de Australia.

Entre los Master (+35 años) redondearon junto a Scheidt un gran torneo el chileno Matías del Solar y el portugués Gustavo Lima, llevandose los puestos 26 y 36 respectivamente.

Menor suerte tuvieron durante este mundial los sudamericanos Matheus Dellagnelo BRA, Julio Alsogaray ARG y Stefano Peschiera PER, cerrando el torneo en el 38º, 45º y 61º lugar respectivamente.

Joaquin Blanco resultó el mejor clasificado por España en flota Gold, ocupando el puesto 54.

126 atletas del mejor nivel mundial participaron de este importante evento, el Laser World Championships 2013 de Laser Standard masculino disputado en Oman.

Por Laserista.com, sitio #1 del mundo de la clase internacional Laser | Foto: Oman Laser World Championships 2013

Toda la información en la web del campeonato.

Foto: http://omanlaserworlds2013.com/eng/

VOLVER

  Mundial RC44 2013
 

Puerto Calero acogerá en noviembre el Calero Marinas RC44' World Championship
El esloveno Ceeref se proclama campeón del Calero Marinas RC44 World Championship
24 de Noviembre de 2013

LINK A LA WEB DE LA CLASE

24-11-2013
El Ceeref del esloveno Igor Lah es el nuevo campeón del mundo después de ganar el Calero Marinas RC44` World Championship que ha finalizado hoy en aguas de Lanzarote.

El Peninsula Petroleum del gibraltareño John Bassadone ha sido subcampeón quedándose a tan solo dos puntos de revalidar el título y tercero ha sido el Team Aqua del británico Chris Bake. Hasta siete barcos tuvieron opciones a ganar el Mundial en la última jornada. En cuanto al RC44 Championship Tour 2013 el Team Aqua se proclamó campeón por cuarta vez tras hacerlo en 2008, 2011 y 2012.

El Synergy quiso demostrar en la primera manga del día -séptima del global- que quería ser también candidato a la victoria. Salió en cabeza de la flota desde la misma salida y no abandonó este puesto en toda la manga. El Artemis y el Gazprom Youth Challenge, hacían antes un fuera de línea y tenían que repetir salida, con lo que fueron a remolque durante toda la prueba. Los que partían como líderes Ironbound y Team Aqua navegaron muy parejos y no hicieron una buena regata, entrando octavo y noveno respectivamente, con lo que daban vida al Synergy que entraba en la pelea claramente para llevarse el Calero Marinas RC44 World Championship. El Puerto Calero Residence Club Grey hizo una buena prueba y estuvo navegando en el grupo delantero durante buena parte del recorrido, pero finalmente cruzaría la línea décimo primero y el Black décimo cuarto.

La penúltima prueba del día y del Calero Marinas RC44 World Championship sirvió para dar un vuelco a la clasificación. El esloveno Ceeref entraba en juego, ganaba la manga y se ponía en cabeza provisionalmente de la general. El Team Italia entraba segundo y el Peninsula Petroleum lo hacía en tercera posición. El Puerto Calero Residence Club Black tuvo un penalty en el penúltimo paso por boya, con lo que tuvo que autopenalizarse y perdió varias posiciones entrando décimo tercera y el Grey lo hacía décimo cuarto.

En la última manga se decidía todo con siete barcos con opciones finales de victoria, el Peninsula Petroleum fue el que también se apuntó en un último intento de ganar y revalidar el título mundial, ganando la última manga, lo que le aseguraba el segundo puesto en el campeonato, seguido del Team Italia y del Aleph Racing.

En cuanto al RC44 Champonship Tour, el circuito mundial que ha tenido regatas en Omán, Suecia, Italia, Portugal y España, el Team Aqua ha sido el ganador absoluto, tanto en match race como en flota, la segunda posición ha sido para el ruso Synergy y la tercera para el también ruso Katusha. El Peninsula Petroleum ha acabado cuarto.

El armador del Peninsula Petroleum, John Bassadone, se mostraba muy feliz por el subcampeonato mundial: “Es un resultado extraordinario, para nosotros es como si hubiera sido un primero. Empezamos muy irregulares pero el equipo estuvo perfecto luchando hasta el último minuto. En la última manga hemos incluso a ser campeones del mundo, pero el Ceeref es el justo campeón porque han sido muy constantes y han navegado muy bien”. El Peninsula con este subcampeonato del mundo ya ha estado en los tres escalones del podio: “Fuimos terceros aquí en Puerto Calero hace dos años, ganamos el año pasado en Croacia y este año segundos.

Más no se puede pedir”. En cuanto a la temporada que viene, con regata en Sotogrande incluida, Bassadone dice que “de cara al año que viene el objetivo es ser más regulares para intentar estar entre los tres primeros del circuito. Y lo de la regata en casa no se si es bueno o malo, pero con mucha ilusión de poder estar ahí delante de todos nuestros amigos y poder enseñar lo que es esta flota”.

Daniel Calero, patrón del Puerto Calero Residence Club Grey, explicaba que “teníamos muchas ganas de volver a navegar. Ha sido fantástico volver a tener aquí nuevamente a toda la flota navegando en aguas de Lanzarote. La clase es fantástica, los armadores están muy contento, hemos tenido condiciones de todo tipo y creo que el campeón es muy merecido”. Sobre la vuelta de los equipos a la competición se mostraba “enormemente feliz con el trabajo de la tripulación, son muy buenos. Cada día hemos aprendido cosas nuevas”.

En la entrega de premios estuvieron José Calero, presidente de Calero Marinas; María Méndez directora-gerente de Promotur y Héctor Fernández director-gerente del Patronato de Turismo de Lanzarote.

CLASIFICACIÓN FINAL CALERO MARINAS RC44 WORLD CHAMPIONSHIP
1 Ceeref (SLO), Igor Lah, 7-1-10-3-4-8-12-3-1-6, 55 p
2 Peninsula Petroleum (GBR), 12-9-3-1-2-12-8-7-3-1, 58 p
3 Aqua (GBR), 6-5-7-2-9-6-1-9-6-9, 60 p
4 Synergy (RUS), Valentin Zavadnikov, 8-8-13-6-1-7-2-1-11-5, 62 p
5 Gazprom Youth Challenge (RUS), Kirill Podoslky, 3-6-6-4-5-4-13-6-7-11, 65 p
6 Aleph Racing (FRA), Hugues Lepic, 4-11-2-9-6-10-5-12-4-3, 66 p
7 Ironbound (USA), David Murphy, 2-2-12-8-7-1-4-8-10-13, 67 p
8 Artemis (SWE), Torbjorn Tornqvist, 5-3-11-10-11-11-11-4-5-8, 79 p
9 Katusha (RUS), Gennadi Timchenko, 13-14-14-7-3-9-3-2-8-7-(-1), 81 p
10 Team Italia (ITA), Massimo Barranco, 9-12-9-15-13-3-7-13-2-2-(-1), 86 p
11 Puerto Calero Residence Club Black (ESP), 10-7-8-12-8-5-10-14-13-4, 91 p
12 Nika (RUS), Vladimir Prosikhin, 11-4-5-13-12-2-9-10-14-16, 96 p
13 Bronenosec (RUS), Vladimir Liubomirov, 1-13-1-11-15-16-6-15-12-12, 102 p
14 Mag Racing (POL), Krysztof Krempec, 14-10-4-14-10-13-15-5-9-14, 108 p
15 Puerto Calero Residence Club Grey (ESP), Daniel Calero, 15-15-15-5-14-14-14-1-15-10, 128 p

Toda la info en la web oficial de la clase

Fuente: Harbour Communication

Extreme Sailing Series 2014
 

La octava edición del tour global de Extreme Sailing Series™ arranca en Singapur en febrero.

LINK A LA WEB OFICIAL

- El Acto 1 cuenta con el apoyo de las autoridades de Singapur así como de la empresa global de gestión de activos Aberdeen Asset Management como Patrocinador Local, junto a Land Rover, Patrocinador Principal de las Series
- Tras el éxito del Acto en abril de 2013, Team Aberdeen Singapore regresa como tripulación local invitada
- El Acto de Singapur marca el comienzo del tour global más ambicioso desde que se presentó en 2007. El calendario completo y la lista de tripulaciones se presentará en Londres el 8 de enero
- El campeón final de las Series se decidió en los últimos segundos de la última manga tras disputar 190 mangas en 2013, una competición deportiva de primer orden. Puede ver el vídeo con lo más destacado de la séptima edición del circuito aquí.

Tras el cierre hace apenas dos semanas de la última etapa de la edición 2013 de Extreme Sailing Series™ en Brasil, los organizadores OC Sport han confirmado que Singapur será la sede inaugural de la octava temporada del tour global pionero del Formato Estadio de regatas. Las Series regresarán al Promontory@Marina Bay en pleno corazón financiero de la ciudad-estado del 20 al 23 de febrero, uno de los campos de regatas más célebres del circuito en 2013.

La empresa global de gestión de activos Aberdeen Asset Management continuará apoyando al evento como Patrocinador Local y patrocinará el equipo local, Team Aberdeen Singapore. Los regatistas locales Scott Glen Sydney, uno de los tripulantes de Laser más laureados de Singapur, y Justin Wong, medallista de oro de los Juegos Asiáticos, regresarán a bordo del barco local tras su participación en el Acto de abril en la misma ciudad. A ellos se unirá la leyenda australiana de vela oceánica y veterano de las Series, Nick Moloney.

“Estamos encantados de continuar dando nuestro apoyo a la regata de Singapur por segundo año consecutivo. El Acto inaugural el pasado mes de abril fue todo un éxito para los equipos, el público y nuestros clientes. Marina Bay es un campo de regatas atractivo y esperamos que con la nueva fecha de febrero en la que los vientos son más fáciles de predecir y con las nuevas tripulaciones, la competición sea intensa. Estamos muy contentos de que Nick Moloney se una a los tripulantes locales Scott y Justin”, afirmó Patrick Corfe, Director de Marketing de Aberdeen Asset Management Asia Limited.

Mark Turner, Presidente Ejecutivo de los organizadores de las Series OC Sport, puso así el año en perspectiva: “Con un campo de regatas imponente, Singapur es la opción adecuada para inaugurar las Series de 2014. La competición tendrá lugar en el centro de esta icónica ciudad y con el apoyo del Patrocinador Local Aberdeen Asset Management, estamos seguros de que 2014 será aún mejor que este año”.

El régimen de brisas en Singapur es en líneas generales de vientos flojos, lo que hará que la tensión aumente en el campo de regatas situado en pleno corazón de la ciudad, en la que al menos ocho equipos pelearán por hacerse con el primer podio de la temporada. El calendario del tour global y la lista completa de equipos se presentará el 8 de enero en Londres.

Fuente y foto: http://www.extremesailingseries.com

Más información en la web oficial

Campeonato Argentino de Snipe - CRLP 2013
 

Luis Soubie & Diego Lipszyc, recuperan el título de Campeones Argentinos de Snipe en San Nicolás
En un final muy ajustado entre las dos tripulaciones del Yacht Club Olivos, el mendocino por adopció, Luis Soubié junto con el zarateño de origen Diego Lipszyc, se consagra en San Nicolás por 4ta vez Campeón Argentino de Snipe. 2º Augusto Amato & Constanza Álvarez -YCO- y 3º Federico Norman & Diego Rudoy -CVR-
LINK A LOS RESULTADOS

CIERRE DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE SNIPE 2013

Resultados:
Clasificación General (5 primeros puestos):
1. Luís Soubié – Diego Lipszic (YCO);
2. Augusto Amato – Constanza Álvarez (YCO);
3. Federico Norman – Diego Rudoy (CVR);
4. Eduardo Fumagallo – Julián Fumagallo (YCR);
5. Brenda Quagliotti – Agustín Pérez Gorla (CVR).

Ganadores por Categorías
Femenino: Agostina Alonso – Bárbara Brotons (CRSN).
Junior: Brenda Quagliotti – Agustín Pérez Gorla (CVR).
Promocional: Agostina Alonso – Bárbara Brotons (CRSN).
Mixto: Augusto Amato – Constanza Álvarez (YCO).
Master: Carlos Rojas – Dardo Fontanella (TFCNS).

Todos los resultados

26 de Noviembre de 2013
Un campeonato que fue sin dudas inolvidable en todo sentido. Con regatas muy interesantes y una flota pareja, la competencia estaba asegurada. Para resaltar: la cordialidad y la buena onda que hubo durante el Argentino entre todos los que formaron parte de este evento.

Del jueves 21 hasta el lunes 25 de noviembre se llevó a cabo el Campeonato Argentino de la Clase Snipe de vela organizado por el Club de Regatas de San Nicolás y la Asociación Argentina de Snipe.

Cuatro tripulaciones del club anfitrión formaron parte del máximo evento a nivel nacional para Snipe, dos de ellas en la categoría Senior, compuestas por Eugenio Cortese – Marcelo Cortese y Juan Eugenio Ardissono – Facundo Torcello. Además, en la categoría Promocional fueron parte de la cita, Agostina Alonso – Bárbara Brotons y José Gritti – Freddy Carignani.

Hubo un total de 23 duplas compitiendo, provenientes de las provincias de Jujuy, Salta, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Las autoridades del campeonato fueron: Chairman Fernando Inés, Oficial de Regata Marcelo Costa, Jurys Nacionales Carlos Gastelú y Gabriel Schoerder, Jury Local Pablo Cavalli. Medidor Alejandro Viacava. Colaboradores: Nicolás Capdevila, Fernando Zapatoski, Lorenzo Giacometti, Horacio Pucciarelli, Ariel Inés, Nahuel Farías, Joaquín Percudani, Solano Leyra, Cintia O’neill, Julio Moreno y Martin Couget. En tierra, hubo un muy buen trabajo de los marineros y allegados a la organización.

La actividad comenzó el jueves con la medición de los barcos inscriptos, y se extendió hasta el sábado a la mañana. A la tarde, desde las 13 hs. comenzaron las regatas, pudiendo realizarse 3 con vientos leves a moderados. El domingo se llevaron a cabo otras 3 regatas con vientos entre 10 y 12 nudos. De esta forma se cumplía con el requisito para su validez que era un mínimo de 5 regatas y había un descarte.

El lunes se completó sólo 1 de 3 programadas, debido a las condiciones inestables, y a radicales cambios en la dirección del viento.

De esta forma, con 7 regatas disputadas finalizó el Campeonato Argentino, coronándose campeones Luis Soubié y Diego lipszic, seguidos por Augusto Amato y Constanza Alvarez, ambas duplas del Yacht Club Olivos, y en el tercer escalón del podio, Federico Norman y Diego Rudoy del Club de Velas de Rosario.

Las tripulaciones del Club de Regatas finalizaron de la siguiente manera: 13. Eugenio Cortese – Marcelo Cortese; 15. Juan Eugenio Ardissono – Facundo Torcello; 21. Agostina Alonso – Bárbara Brotons (1ro. Promocional) y 23. José Gritti – Freddy Carignani (3ro. Promocional).

Cabe destacar que la actividad social fue un punto fuerte durante todo el evento, comenzando con un asado el viernes por la noche y una pollada el día sábado a cargo del Sr. Adrián Andrín, para navegantes, autoridades y organizadores. Además, durante todo el evento hubo buena música y refrescos al finalizar las regatas.

La entrega de premios y el tradicional ágape se llevó a cabo en las cercanías de la playa del club, donde se entregaron los premios a las categorías Junior, Femenino, Master, Mixto, Promocional y General. Por último, las autoridades del campeonato agradecieron a los sponsors Loberaz S.A., “Altos de los Arroyos” y a la Fundación Don Roberto Fernández Viña por el apoyo y la confianza.

Fuente: Club Regatas San Nicolás

Sinceramente el Campeonato fue genial.
Comentarios de Luis Soubie en BUENAS Y MALAS el 1er programa náutico por radio en internet.

LINK PARA ESCUCHAR LA RADIO

Las condiciones fueron las típicas del lugar, con muchos borneos y termina siendo un lugar bastante difícil, porque es muy impredecible para los que estamos formateados por lugares como Buenos Aires, donde se puede hacer un plan de regatas previo un poco más ajustado, que los lugares donde tenés rachas sin aviso y donde es más difícil.

Fue un campeonato buenísimo en donde las 7 regatas, tuvieron 6 ganadores distintos y nosotros que ganamos el campeonato, no ganamos ninguna. Dos equipos Juniors ganaron regatas, tripulaciones que nunca habían ganado una regata en Snipe, lo consiguieron en San Nicolas. La verdad es que estuvo muy bueno el Campeonato.

Con Diego ya habíamos visto que muy posiblemente podría no haber descarte. A la mitad del campeonato nos dimos cuenta que si, pero en el principio pensamos que no. Por otra parte es una cancha en que cualquier cosa puede pasar, te aparecen rachas de cualquier lado. Si te separas 5 o 6 esloras de la flota, y una racha te puede dejar a 100 metros de la flota.
Por eso corrimos el campeonato sacrificando mucho, perdiendo posibilidades de ganar regatas, a cambio de seguridad. Entonces en los momentos que quizás pude ganar regatas, opté por un 2º seguro.

El domingo pensábamos por el pronóstico que el lunes no se iban a poder realizar las regatas, por eso en la última ceñida por un tema de descartes, Augusto y Constanza tenían un descarte peor que el nuestro y optamos en "enterrarnos" con ellos que estaban 2dos en el Campeonato y muy rápidos en el agua. Entones en lugar de llegar 1ros y 2dos, lo hicimos en el 8º y en el 10º.

Esto fue lo que nos permitió regresar a tierra; nosotros 1ros y ellos 2dos, en lugar de que sea al revés. Obviamente me hubiese gustado ganar 3 regatas, porque es lo que me decía Diego "No podemos ganar una regata", Mientras estemos 1ros en el campeonato, poco me preocupa si no gano ninguna regata.

La organización del campeonato fue impecable, vos sabes que a mí me gusta criticar las cosas de un campeonato cuando están mal. La organización en tierra fue bárbara; el primer día tuvimos un impresionante y riquísimo asado, de los mejores que comí en mi vida y durante el que aproveché para dar una charla informal estilo clínica. Al día siguiente hicieron una cena de camaradería en la que comimos unos pollos a la parrilla que también estuvieron exquisitos. Finalmente en la entrega de premios hicieron una pata de ternera, todo estuvo muy bien, la gente muy cálida, todo el tiempo hubo música y cerveza.

En el agua el Oficial de Día, Marcelo Costa como siempre muy prolijo en todo lo que hace. Los Jurys; Carlos Gastelu y Gabriel Schoeder, no tuvieron casi trabajo y lo poco que intervinieron lo hicieron muy bien. Además también hubo autoridades locales que se desempeñaron muy correctamente al igual que todos los colaboradores. Sinceramente el Campeonato fue genial.

Participaron equipos de Salta, Jujuy, Neuquén, Chascomús, Córdoba, Rosario, Santa Fe… Tratamos que la gente se divierta, de tener buenos 3er tiempos, y después en el agua a cara de perro. El lema de la clase es Serious Sailing Serious fun (Competencia y Joda en Serio) Tratamos de hacer eso, de desacartonar la seriedad que puede significar un Campeonato Argentino, pero cuando salimos a navegar, lo hacemos en serio con "el cuchillo entre los dientes".

Esto es un resumen de la entrevista que le realicé esta semana en el programa de radio BUENAS Y MALAS que podes escuchar hasta el próximo lunes 2 de diciembre a las 7am en 3 horario diarios (7, 19 y 23hs)

Logros de Luis Soubie & Diego Lipszyc
Subcampeones del Hemisferio 2012
Subcampeones Sudamericanos 2013
5tos en el Mundial 2013
Campeones del Gran Prix Argentino 2013
Campeones Argentinos 2013
Clasificados a Odesur y Hemisferio 2014

Campeonato Argentino de Optimist - YCA 2013
 

Santiago Duncan y Gerónimo Pozzi Alcón, Campeones Argentinos de Optimist 2013
El lunes pasdo finalizó en el Yacht Club Argentino el Campeonato Argentino de Optimist 2013 donde en la categoría Timoneles se coronó Santiago Duncan, mientras que Gerónimo Pozzi lo hizo en Principiantes.
MAS INFORMACIÒN EN LA WEB OFICIAL

Resultados

Optimist Timoneles 143 inscriptos
1º Santiago Duncan CVR
2º Nicolás Radovitzky YCU
3º Fausto Peralta CNSP
4º Facundo Mónaco YCO
5º Joaquín Zanardi YCO
6º Dante Cittadini CNSP
7º Felipe Cosentino YCA
8º Ramiro Cosentino YCA
9º Clara Vignati Garona YCA
10º Lucas Videla YCO

Optimist Principiantes 106 inscriptos
1º Gerónimo Pozzi Alcon CNSP
2º Matías Medrano Pizarro CVR
3º Juan Nottebohm CNSI
4º Máximo Videla YCA
5º Santiago Noé CVR
6º Malena Sciarra CNSP
7º María Sol Grosso CVR
8º Manuela Rodríguez YCR
9º Franco Hagen YCCN
10º Máximo Cereghini YCO

Todos los resultados.

Información de Prensa Yacht Club Argentino.
Hoy finalizó el Campeonato Argentino de Optimist realizado los días 23, 24 y 25 de noviembre en la sede Dársena Norte del Yacht Club Argentino. Santiago Duncan Loinaz (Optimist Timoneles - CVR) y Gerónimo Pozzi Alcón (Optimist Principiantes - CNSP) fueron los regatistas que se llevaron el título de Campeones Argentinos 2013.

En el último día del certamen, los competidores de Optimist Principiantes corrieron una sola regata, la que faltaba para completar las 6 pruebas establecidas en las Instrucciones de Regata. La flota amarilla largó a las 12:05 con viento suave del ESE de 6 nudos. Unos minutos después, antes de la largada de la flota azul, el viento rotó levemente al E, por lo que se corrigió la línea de partida y se dio partida a esta serie a las 12:20. Hacia el fin de la regata el viento fue incrementando su intensidad hasta alcanzar unos 15 nudos, manteniendo la misma dirección.

En Optimist Timoneles, categoría que disputaba en este certamen la segunda etapa de su "Campeonato Selectivo Sudamericano 2014", la serie amarilla largó la séptima regata del campeonato a las 12:12 con viento ESE de 11 nudos. La serie azul partió a las 12:22 y la roja a las 12:32. La octava prueba se largó aproximadamente una hora después con viento de 15 a 18 nudos de intensidad (misma dirección). Al finalizar este recorrido, la Comisión de Regata decidió enviar las embarcaciones de regreso a puerto debido a un informe meteorológico que anunciaba el ingreso de un frente grande del W.

Luego de las regatas, y una vez tratadas las protestas del día, se realizó la entrega de premios en la carpa instalada en las inmediaciones del edificio Corna Badaracco.
El campeonato Argentino de Optimist contó con 264 inscriptos en las categorías Timoneles (149) y Principiantes (115). Entre ellos hubo regatistas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, así como también algunos competidores de Uruguay.

El Chairman del campeonato fue Benjamín Cosentino. Los Oficiales de Regata fueron Teodoro Kundig (Optimist Timoneles) y Herman Calcoen (Optimist Principiantes). El Jurado estuvo formado por los jueces José Corvalán, Alfredo Bafico, Antonio Gneri, Claudio Fontecha y Jorge Jáuregui. La Seguridad estuvo a cargo de Gustavo Sciacca, Mariano Sellanes y Gonzalo Arroyo, y Alfredo Agote fue el Beach Master del evento.

Los resultados finales están disponibles en http://www.yca.org.ar

Campeonato Argentino de Laser - CNSI 2013
 

"Nacho" Biava, "Pancho" Renna y
Matías Poncell de Chile, se quedaron con el 1er puesto.
LINK A LA WEB OFICIAL DEL CAMPEONATO
Fotos: María Luz Leopoldo Kinch
Izq a dere: Cecilia Carranza, Pancho Renna y Lucía Falasca

El lunes pasado terminó en el Club Náutico San Isdro el Campeonato Argentino de Laser. En la categoría Laser St masculino donde compitieron 38 timoneles, el rosarino Juan Ignacio le dio linda Biava a Federico Buiatti YCR que terminó en el 2do puesto con 10pts más. Mientras que Nano Verdier YCO subió al 3er cajón del podio tras ganar dos regatas.

En la clase Laser Radial con 68 barcos inscriptos y luego de 8 regatas, Francisco Renna CVB tras ganar la 7ma y con un total de 21pts se coronó Campeón Argentino 2013. Mientras que la rosarina Cecilia Carranza -YCR- quien consiguió ganar dosr regatas, con la suma de 26 fue la campeóna femenina y Subcampeona en la clasificación general. En tanto que con un triunfo y 31pts, subió al tercer escalón del podio Lucía Falasca -YCA-.

Por último en Laser 4.7 el mejor fue el chileno Matías Poncell -CYA- que dominió ampliamente la flota, ganó tres regatas seguidas y tras 8 pruebas, sumó 15pts. Mientras que Dolores Moreira -YCU- consiguió el 2do lugar empatando en puntos con Mathias Rosch -CVB- que terminó llevándose el bronce por desempate. Con el mismo puntaje clasificó 4ta Micaela Del Pero -CNAS-

Comentarios en BUENAS Y MALAS

Cecilia Carranza
Hacía un año y 2 meses que no me subía al Laser, la idea es empezar a navegar de nuevo, porque voy a ir a los Juegos Odesur que son en marzo, por eso volví al Laser hace un par de semanas y este era un campeonato preparatorio muy importante de cara a los Juegos Odesur, que me deja bien y con confianza. Porque pude hacer cosas muy bien, otras no tanto, porque me faltaba rítmo en el barco. Pero como es parte del proceso, lo tomé como tal. Estuvo muy bien, buen ambiente, lindo fin de semana, muchos barcos, con el título en la mano así que más que bien.

Fue un fin de semana muy inestable en cuanto al viento, por eso creo que la clave era poder tener la cabeza afuera del barco, pensando más en la táctica respecto al viento, que las cuestiones del barco. Por eso mi problema fue que como me faltaba rítmo arriba del barco, no podía mirar tanto la cancha y la flota. Claramente esto es algo que voy a ir mejorando con los días, de acá a los Juegos Odesur con el correr del entrenamiento.

La primera regata del campeonato en la que llegúe 2da se anuló por protestas que se presentaron en tierra. Después en la 2da regata del día quedé 14º, fue un puesto duro pero por suerte mi experiencia me ayudó a conservar la concentración, lograr hacer borrón y cuenta nueva para continuar el campeonato en la punta.


Izq a der: Federico Buiati, Nacho Biava y Nano Verdier.

Juan Ignacio Biava
Fue un buen campeonato, fue bueno que pudimos correr todas las regatas. Porque este año tuvimos varios campeonato en los que no se pudieron aprovechar todos los días. Aunque el lunes estuvo medio lluvioso, y las condiciones no fueron las mejores y con bastantes borneos, pudimos aprovechar bien el día.

El sábado fue un día muy predecible, típica jornada rioplatense con borneos y pozos de calmas que se dan en estas condiciones, y uno se puede anticipar. La segunda regata la perdí ante Nano Verdier, una muy linda regata.

Como siempre la flota de Standard es muy pareja, los 10 primeros están siempre ahí prendidos en la punta y hay que estar atento en todo momento. Uno no puede distraerse. Creo que por ejemplo Nano es un competidor al que no hay que perder de vista, porque todos los días una regata gana. Ahora le fallo el lunes, pero en general gana regatas en todos los campeonatos.

El jury estuvo muy atento lo que les costó caro a varios como, Agustín Vidal, Tomás Pellejero, Nano, y otros que se ligaron una bandera amarilla. Como siempre el Náutico San Isidro es palabras mayores para organizar buenos campeonatos. Lo único que hubo algunos comentarios por el tema de la primera regata de la categoría Radial, que parece no estuvo bien organizada y finalmente se tuvo que anular.

Primeras Posiciones

Laser St
1º Juan Ignacio Biava YCR
2º Federico Buiatti YCR
3º Daniel "Nano" Verdier YCO
4º Agustín Vidal 400 YCC
5º Andrés Heredia YCO

Laser Radial
1º Francisco Renna CVB
2º Cecilia Carranza CVR
3º Lucía Falasca YCA
4º Francisco Guaragna CNJ
5º Tomás Vignarti YCA

Laser 4.7
1º Matias Poncell CYA -CHI-
2º Dolores Moreira YCU -URU-
3º Mathias Rosch CVB
4º Micaela Del Pero CNAS
5º Agustín Pezzuti CVR

Todos los resultados

Campeonato Argentino de Pampero - Viedma 2013
 

Sebastían & Fernando Casadei, Campeones Argentinos de Pampero 2013

TODOS LOS RESULTADOS

RESULTADOS

1º Sebastián & Fernando Casadei -CNSE-
2º Nicolás Cuerdo & Alejandro Brizuela -YCR-
3º Javier Ardohain & Javier López -Náutico Galván-
4º Javier Grigioni & Marcos Montanaro YCR
5º Lisandro Pecoraro & Juan Ignacio Driz YCR

Todos los resultados

Clase Nacional Pampero
Balneario El Condor - Viedma - Rio Negro

Con la participación de mas de 70 barcos de casi todos los rincones de nuestro país, mucho sol y viento, se disputo este pasado fin de semana el 26 Campeonato Argentino de la Clase Nacional Pampero (única clase de origen nacional y la mas federal) en el Balneario El Cóndor, Viedma, provincia de Rio Negro.

Con una excelente organización por parte de la Secretaria de Deportes de la provincia de Rio Negro, Escuela de Nautica y Club Náutico La Ribera, y con el apoyo de la AACNP, se definió la XXVI edición de esta ya clásico de vela de la argentina.

Embarcaciones y tripulaciones provenientes de Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Fe, CABA y Buenos Aires se dieron cita en la desembocadura del Rio Negro para participar del campeonato que culminaría el lunes con la entrega de premios.

La cancha de regatas dispuesta por la CR (Ricardo Zucal, Sergio Vila, Federico Basile, Christian Boisenkruse y muchos colaboradores) fue un Barlo-Sota, con desmarque (ala) en barlovento y portón en sotavento. Un sábado ideal para la navegación, con sol y un viento de 10/12 nudos del sur y sudeste. Lograron terminarse 2 regatas, muy complicadas cuando la corriente de marea se hizo presente, sobre todo para los que no habían tenido la experiencia de navegar "contra" 4 a 7 nudos de correntada.

Domingo soleado y muy ventoso, mas de 25 nudos y rachas aun superiores dejaron a la flota en la playa a la espera, y dado que no dejo de soplar durante todo el día, la CR decidió la suspensión hasta el día siguiente. Día lunes temprano todo el mundo al agua. 4 regatas corridas con un excelente viento de entre 15 y 20 nudos siempre del sur y sudeste, algo de ola, mucha correntada y las regatas terminadas. Bandera negra en algunas largadas muy dificiles. Algunas protestas tambien fueron hechas. Muchos pasados por la correntada.

Finalmente el ganador fue el Barco Perfectirijillo, tripulado por Sebastián y Fernando Casadei del Club Náutico Santiago del Estero. Segundo Puesto para Rosario con Nicolas Cuerdo y Alejandro Brizuela a bordo del Astillero Cuerdo Barcos. Tercer Puesto para Brown, Javier Ardohain y Javier Lopez (la tabla de posiciones completa al final de este articulo). Un campeonato muy reñido y parejo desde las primeras regatas, donde el ganador se definió sobre el final del dia lunes.

De mas esta decir que la camarería en tierra fue la misma de siempre: muchos encuentros para ir "picotear algo", asados en el albergue El Cóndor (donde se realizaría la entrega de premios), recorridas por la zona, etc. etc. (no hay que olvidarse de los loros barraqueros que también nos acompañaron día y NOCHE!)

Durante la cena de camarería también se realizo el sorteo del casco de pampero donado muy gentilmente por Jorge Farfalla, Astillero FAR. Barco nuevo entonces para la flota de Salta.
Finalmente y ya cerrando el campeonato, Fabian Absi se hizo presente con un barril de cerveza artesanal de su propia fabricación. Resultado: todo el mundo a tomar una buena cerveza en la costa del balneario.

También se realizo el sábado por la noche, la Asamblea Anual Ordinaria de la AACNP. Se discutieron temas propios de la administración y formalidades legales. También se definió gracias a las tratativas realizadas por el Club Náutico Santiago del Estero a través del Sr...... de la sede del proximo campeonato argentino. Asi que en el 2014 la flota pondrá rumbo a Termas de Rio Hondo a mediados de octubre.

Para culminar este resumen, la AACNP quiere agradecer a todos las personas que han colaborado para la organizacion de este evento, a las instituciones que lo hicieron posible, sponsors, y por sobre todo a los PAMPERISTAS que se hicieron presentes desde todas las latitudes de nuestra Argentina, sabiendo del esfuerzo que implica mover barcos y personas. Gracias a Ricardo Chirico, delegado de la zona sur, por hacer posible que el evento no tuviera costo para las tripulaciones, con cena y almuerzos marineros incluidos y alojamiento casi gratis (apenas 3 litros de combustible de costo).

Un fuerte abrazo a toda la flota y a prepararse para el Grand Prix 2014 y por supuesto nos veremos en Termas de Rio Hondo.
Pampero, un Sentimiento Nacional

Fuente: http://www.clasepampero.org.ar/

Más fotos

Reglas Especiales FAY
 

La FAY implementó la aplicacion de las Reglas Especiales Offshore
Seran obligatorias en categorias de regata 0, 1, 2, y 3 a partir de Abril se 2014
Que son las Reglas Especiales

Con el desastre de la Fastnet 79, se comprobó que un gran número de barcos participantes no estaba preparado para afrontar condiciones extremas.

Esas condiciones extremas no se habían presentado en muchísimas regatas anteriores, lo que desarrolló una falsa sensación de seguridad.

Esto promovió que participaran muchos barcos sin las condiciones de seguridad y de entrenamiento necesarias. Las consecuencias son conocidas: 15 fallecidos, 24 barcos abandonados, 5 hundidos, y el 72% de la flota abandonó.

Como consecuencia, y con el objetivo de promover una actividad náutica más segura, especialmente en lo referente a regatas, la International Sailing Federation (ISAF) desarrolló oportunamente una serie de recomendaciones (Offshore Special Regulations – OSR) que recomienda adoptar en toda clase de competencias, para estar listo para lo inesperado.
El uso de estas Reglas Especiales no atañe solo a los regatistas. Sus recomendaciones son útiles a todos los cruceristas serios y responsables.

Su aplicación en Argentina
Las OSR no son demasiado conocidas por la mayoría de los navegantes de la Argentina.
En las prescripciones FAY 1993, su aplicación se hizo obligatoria. Desde 2009 solo se recomendó enfáticamente a los clubes su puesta en práctica, con las excepciones que fueran pertinentes, y las OSR fueron traducidas y publicadas en la página de la FAY.
Sin embargo, solo unos pocos clubes las exigen.

Se considera que lo conseguido no es suficiente.
En nuestro país muchos barcos no están bien equipados o sus tripulaciones no están adecuadamente entrenadas. Una causa de ello son las regatas de media distancia que han gozado de muy buenas condiciones meteorológicas en sus ultimas ediciones, generando esa falsa sensación de seguridad. Una situación similar a la Fastnet 79.
Sin embargo, ¿que hubiera pasado si, por ejemplo, los 70 nudos del 4 de Abril de 2012 hubieran atravesado una regata a Punta del Este? Se habrían perdido barcos y vidas? Mejor no probarlo.
La FAY ha encarado la tarea de difundir y promover la aplicación de esas normas OSR para elevar el nivel de seguridad de las flotas, antes que un caso como la Fastnet 79 suceda en nuestras aguas.

Esto no liberará de su responsabilidad al Patrón del barco, quien una vez tomada la decisión de zarpar, asume la responsabilidad de mantener seguro a su barco y a su tripulación. (RRV Regla Fundamental 4: “La decisión de participar o continuar participando en una regata es decisión exclusiva de la persona a cargo”).

Aplicación:
A partir del 1ero de Abril de 2014 será obligatorio para todas las entidades afiliadas a la FAY :
Categorizar las regatas (todas) y comunicárselo a los participantes de las mismas tanto en los Avisos como en las Instrucciones de Regata.

Para las regatas de Categoría 3, 2, 1 y 0, la Autoridad Organizadora (AO) :
i. deberá informar en las Instrucciones de Regata (IdR) el carácter obligatorio de su cumplimiento para las embarcaciones que participen del evento.

ii. deberá publicar en las Instrucciones de Regata y exigir que por el solo hecho de inscribirse, los Patrones a cargo de las embarcaciones, acuerden, con carácter de Declaración Jurada :

Conocer y cumplir las OSR para la categoría establecida de la regata.
Aceptar, tal como lo indica la Regla Fundamental 4 del Reglamento de Regatas a Vela, su total responsabilidad por participar del evento deportivo.

Que en caso de incluir menores de 18 años en la tripulación, los mismos cuentan con la autorización de sus padres o tutores responsables para participar del evento deportivo. (A este fin no será válido el listado de autorizaciones en poder de la FAY dado que el mismo está dirigido hacia otro tipo de competencias)

Las secciones Sección 3.03 ( Certificados de Construcción del Casco) y 3.04.3 ( Índice mínimo de Estabilidad y Flotación) no serán de aplicación inmediata.

Para las regatas Categoría 4, la AO deberá informar a los participantes con la anticipación adecuada la importancia y necesidad que los Patrones a cargo de las embarcaciones conozcan las recomendaciones de las OSR.

Para las regatas Categoría 5 y 6, la AO deberá informar en las IdR la categoría de la regata e indicar dónde pueden informarse los participantes de las recomendaciones de la ISAF.

Para las regatas categoría 4, 5 y 6 en las cuales no se establezca la obligatoriedad de cumplimiento efectivo de las OSR, la AO deberá incluir los siguientes requisitos en las Instrucciones de Regata, con los que acordará el Patrón en el momento de inscribirse, con carácter de Declaración Jurada :
i. Que conoce las OSR y el impacto que tiene en la seguridad en la navegación a vela en regatas.

ii. Que acepta tal como lo indica la Regla Fundamental 4 del Reglamento de Regatas a Vela, su total responsabilidad por participar del evento deportivo.

iii. Que en caso de incluir menores de 18 años en la tripulación, los mismos cuentan con la autorización de sus padres o tutores responsables para participar del evento deportivo. (A este fin no será válido el listado de autorizaciones en poder de la FAY dado que el mismo está dirigido hacia otro tipo de competencias)

Otros comentarios y recomendaciones:
La versión actual de las Regulaciones Especiales esta publicada en la pagina de la FAY
Las AO podrán indicar en las IdR que no le está permitido a los competidores protestar a otros competidores por el cumplimiento de las OSR, así como las excepciones que considere pertinente.

Se recomienda enfáticamente a los Astilleros locales que fabriquen barcos que vayan a competir en regatas de fórmula que adecuen las características de diseño y constructivas de los mismos a las Reglas Especiales, y que lo informen en sus comunicaciones y folletos con el objeto de lograr una ventaja competitiva.

En los casos que una regata de Categoría 4 implique condiciones de navegación con dificultades para la asistencia a la flota en casos de incidentes la AO deberá analizar si es conveniente hacer que las mismas sean de cumplimiento efectivo.

Es altamente recomendable que los Clubes incluyan en los programas de los cursos de patrón todos los temas relacionados con la seguridad en la navegación y en regata, difundiendo especialmente las Regulaciones Especiales que fija la ISAF y que ratifican las presentes normas, ya que estas normas hacen a la navegación en general.

Fuente: Federación Argentina de Yachting

 

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Kayakismo: Rita Maneyro
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar