|
Buenos
Aires, viernes 29 de noviembre de 2013 **Nº502
|


VOLVER
Viernes
29 / 11
Adriano Pedem
Belu Dominguez Molet
Ezequiel Arnaus
Graciela Betbeze
Ignacio García Canteli
Juan Pablo Percossi
Juana Hecker
María Julieta Vázquez
Matías Del Solar
Sergio A Torres Rodríguez 
Tomás Agrimbau
Sábado
30 / 11
Alberto
Gozzi
Arnaud Frennet 
Eduardo Giudici
Gustavo Rodriguez
Hernán Suarez
Juan Martín Kartaszewicz
Rocio Agusti
Domingo
1 / 12
Claudio Pini
Luiz Octavio 
Mara Mussini
Lunes
2 / 12
Carlos Miglierini
Federico Buiatti
Gustavo Maurizio
Jordi Xammar Hernández
Julieta De La Fuente
Mateus Carvalho 
Mathias Robertson Junemann
Nicolás Di Tella
Rodrigo Gallegos
Rodrigo Mendonça 
Martes
3 / 12
Alexandre Tinoco
Benjamín Grez
Claudia Floricke
Francisco Ducasse
Ignacio Federico Ayerza
Juan Carlos Pereyra
Maia Pavan
Mario Richter 
Raúl Ríos 
Miércoles
4 / 12
Alejandro Fernández
Andrea Foglia
Carlos Daniel Alvarez
Erik Cunha 
Héctor Pablo Bentorino
Marcos Ivan Lewis Rogers
Murillo Novaes 
Jueves
5 / 12
Alejandro Menichelli
Alejandro Monllor
Cruz González Smith
Diego Romero
Enrique Almenara
Viernes
6 / 12
Agustín Zanardi
Carlos Dilenque
Claudio Moaar Cane
Juanma Vugdelija
Matías Ricci
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS!!!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS!!!
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos
(día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|

VOLVER


Regata Bs As - Río 2014
___________________________

___________________________

YCA
- Viernes 6 de diciembre 18hs
___________________________

YCA 30 de nov al
8 de diciembre
___________________________

Circuito Atlántico Sur 2014
___________________________

Nacional
VTR - S40
___________________________
Asociación
civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK
A LA WEB
|

LUZ
TRICOLOR CON LED STANDARD 2 Mn

Faro
Tricolor con LED para tope de mástil en veleros con
alcance visual de 2MN. Carcasa de PVC encapsulada en resina
y totalmente estanco. Protección UV. Luz para veleta.
Montaje por barral de acero inoxidable. Consumo menor a
0,15A/hora con 12V. Cumple norma R.I.P.A.
$336.-
Más
info sobre luces de navegación con leds.
Náutica
San Isidro
Primera Junta 1030,
San Isidro
011 4742-2310
www.nauticasanisidro.com.ar
VOLVER
|
Definición
del Campeonato Primavera
Con
la finalización Regata Campeonato Primavera
Premio RSA/El Comercio Seguros, organizado
por el Club Nautico Mar del Plata quedó
también definido este sábado
pasado a su vez el Campeonato Interclubes.
El
sábado con una temperatura muy agradable
cercana a los 26 grados, viento del N que
al principio de la competencia se situaba
en los 18 nudos con rachas de 22 nudos y al
promediar la misma se redujo a unos 15/12
nudos con un borneo al NE y mar arbolado con
olas de 0,70; se llevó a cabo la Regata
para veleros bajo fórmula PHRF y ORC
Club organizada por el Club Nautico Mar del
Plata, denominada Campeonato Primavera Premio
RSA / El Comercio Seguros.
Cabe acotar que la misma arrojaba puntos para
el Campeonato Interclubes de Vela Marplatense
2013.
Dicha
regata consistió en un recorrido de
marcas fijas tipo triángulo -con dos
vueltas- y un total10,1 millas náuticas,
con una boya ubicada frente al Museo de Arte
Contemporáneo, otra frente de Playa
Bristol, con partida y llegada frente a Cabo
Corrientes. La cercanía del recorrido
frente a la costa y el buen clima hicieron
que cientos de turistas pudieran observar
las alternativas de esta regata.
La
partida para la formula PHRF se dió
a las 14,36hs, en tanto que ORC Club lo hizo
a las 14.46, luego de casi tres horas de competencia,
en la cual las tripulaciones y timoneles hicieron
valer su capacidad ante los cambios- fundamentalmente
- de velocidad y dirección de viento
los resultados fueron los siguientes:
En la serie A de la fórmula PHRF se
impuso el "Libertad" al timón
de Pedro Riquelme, en segundo lugar se ubico
el "Scarpa" timoneado por Alejandro
Ferreira.
A su vez en la serie B de la fórmula
PHRF el primer lugar lo fue para el velero
escuela del YCA "Sureño"
timoneado por Roberto Sampini con una tripulación
formada por jóvenes egresados. El segundo
lugar lo ocupo el "Delta" un Grumete
timoneado por Georgina Silvestre y finalmente
el tercer lugar fue para el "Flic"
conducido por Ernesto Lagrava.
En tanto en la Formula ORC Club se impuso
el velero Clase J24 "Porca" a cargo
de Sebastian Quarati, segundo lugar para el
OD 27 "Veneno" timoneado por Eduardo
Ronnau y en tercer lugar se ubico el "Verdugo"
timoneado por Guillermo Schulten.
Luego
en un tercer tiempo en el cual las tripulaciones
e invitados a la regata
intercambiaron anécdotas y situaciones
vividas, se formalizó la entrega de
Premios.
El Club Náutico Mar del Plata agradece
a todos aquellos que participaron, así
como al sponsor del Campeonato Interclubes
de Vela Marplatense 2013 RSA/El Comercio Seguros
y a la colaboración del YCA Sede Mar
del Plata.
Resultados
totales: PHRF ORC
Club
|
|
|
|
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
|
RESULTADOS
1º
CARRERA de Matías Pereira YCO
2º JOYITA de Robert Vernon CYA
- CHI
3º VOLVO de Matías Seguel
CNP - CHI
4º EXTASIS de Pedro Garra URU
5º RINA de Nicolás Cubria
CNO
6º CACIQUE de Sergio Pendola CNO
7º INDIGO de Ezequiel Despontin
CNC
8º COCOON de Fernando Montes CUBA
9º TOMMY HILLFIGER de Alejandro
Rossi YCA
10º LUCA de Gustavo Coll YCU -
URU
Todos
los resultados
|
|
Sebastián
Rodrigué (SW):
Felicitaciones Matías, muchas gracias por estos
minutos. Por favor contame cómo viviste este
Sudamericano de J24 en el Club Universitario Buenos
Aires.
Matías
Pereira (MP):
Fue un campeonato muy bien organizado, muy lindo,
el club es hermosísimo, y había tripulaciones
muy entrenadas que venían de correr afuera,
nombres importantes como el caso del chileno Seguel,
Vernon Robert, Pedro Garra que siempre es un rival
muy difícil de ganar, y desde ya todos los
argentinos que siempre son un dolor de cabeza. Son
todos equipos muy duros, que navegan muy bien, vienen
entrenando y básicamente tienen equipos formados
desde hace mucho tiempo, que evidentemente han dado
muy buenos resultados.
SW:
Si Matías, pero ustedes estuvieron intratables,
ganaron muchas regatas.
MP:
Estuvimos ausentes de la clase durante un año
entero, el último campeonato que corrimos antes
que nos entreguen el barco que tenemos hoy, fue el
campeonato argentino en el Club Náutico Olivos
donde corrimos con un barco prestado del CUBA. Después
corrimos este año la Semana de Buenos Aires
con el barco nuevo que tuvimos sobre el campeonato.
Entonces solo pudimos salir a dar una vuelta para
ver que la maniobra funcionara bien, pero fue como
la bicicleta, todos nos acordábamos bien lo
que teníamos que hacer.
Creo
que ayudó mucho el equipo que es fantástico,
todos los que estamos arriba del barco lo conocemos
muy bien, no entendemos porque ya hemos corrido juntos,
buena gente, divertidos y creo que esa es la parte
más importante de este deporte. Creo que ese
fue el objetivo más importante que logramos.
SW:
Empezaron con un 7mo en la primera regata ¿Qué
pasó?
MP:
En realidad no fue un séptimo, en esa regata
llegamos 2dos. Pero nos comimos una penalidad por
un cruce que creíamos que pasábamos
pero cuando nos dimos cuenta que no y viramos, ya
era demasiado tarde. Por eso asumimos una penalidad
del 20% que nos sumó 5 pts.
SW:
¿Estuvieron las condiciones?
MP:
El primer día tuvimos viento muy suave, con
condiciones muy cambiantes, a lo que se sumó
el problema de la gran bajante que el sábado
fue realmente un trastorno. Porque en la regata nos
veníamos varando todos faltando 100 metros
para el barlovento, y de hecho tuvieron que anular
la regata.
SW:
¿Fue un campeonato muy táctico?
MP:
Si, fue un campeonato muy táctico pero a la
vez muy predecible. Porque la corriente fue el factor
determinante. Todos los días estuvo fuerte
la bajante, entonces esa conclusión la saca
todo el mundo y por lo tanto todos vamos para el mismo
lado. Por eso la táctica se basaba más
en como acomodarse en la flota y como correr con respecto
a los demás. No era tanto un tema de borneos
, sino de cómo entrabas a las boyas, como encarabas
la segunda mitad de una ceñida o una popa para
entrar de la forma más prolija en la siguiente
marca.
SW:
¿En qué te parece que la pegaron más
o que fue la clave?
MP:
Creo que el factor más determinante que nos
permitió ganar fue un tema de velocidad, realmente
andábamos muy rápidos en todas las condiciones,
y cuando un barco navega rápido la táctica
es fácil. Después de la 3er largada
nadie que largar cerca tuyo y te dejan todo el espacio
que quieras, no se animan a tirarse a tu sotavento,
es como que todo se hace más fácil.
Por eso creo que ese fue el punto más determinante.
SW:
Por los resultados, ganaron fácil el Sudamericano.
MP:
Creo que los números no reflejan mucho lo que
pasó en el agua, porque más allá
que la diferencia fue sustancial, las regatas nos
fueron así. La única regata que ganamos
por una diferencia muy grande fue la última
que ganamos con más de 100 metros de ventaja.
Pero todo el resto de las regatas las diferencias
eran una eslora o dos.
Siempre
era una pelea muy dura contra el que teníamos
cerca, pero a medida que van transcurriendo las regatas,
se notaba que nosotros éramos más regulares,
estábamos siempre ahí prendidos en la
punta.
SW:
¿El descalificado que tuvieron fue un pasado
con bandera negra?
MP:
Si, esa fue una anécdota porque bajaba tan
fuerte, y no había boya, eran dos lanchas.
Entonces la que estaba fondeada en el pin, tenía
el palo muy cerca de la proa. Entonces como bajaba
muy fuerte la lancha quedó al revés,
con lo cual todo el casco de la lancha estaba dentro
del campo de regatas. Eso se ve que me confundió
y en ese momento ni me enteré que largamos
pasados. Después en tierra vino el marinero
que estaba en esa lancha y me dice; "No te diste
cuenta que la lancha estaba al revés, por eso
te pasaste" ahí caí que estábamos
descalificados. No fue algo por arriesgar, sino una
huevada que no advertí en ese momento.
SW:
¿Tenías esta expectativa o un poco te
sorprendiste?
MP:
Nosotros veníamos de ganar el Campeonato Argentino,
también con rivales muy duros, también
ganamos el pre Sudamericano y realmente navegamos
con mucha velocidad, mucho dominio del barco, y tácticamente
muy sólidos. Además ya habíamos
ganado dos veces el Sudamericano, con lo cual las
probabilidades eran muchas.
SW:
Muchas gracias Matías por estos minutos, mis
mejores deseos para lo que sigue. Fuerte abrazo y
seguimos en contacto.
Esto
es un resumen de la entrevista que le realicé
esta semana en el programa de radio BUENAS
Y MALAS que podes escuchar hasta el próximo
lunes 2 de diciembre a las 7am en 3 horario diarios
(7, 19 y 23hs)
|
|
|
|
|
Campeonato
Sudamericano de Star - CNSI 2013
|
|
|
"Fueron
regatas muy interesantes por lo apretadas que estuvieron."
Reportaje
a Julio Labandeira,
Subcampeón Sudamericano de Star 2013.
Fotos: María Luz Leopoldo Kinch
De izq. a der: Alberto Zanetti
& Nicolás Rosas (3º); Marcelo Fuchs
& Ronaldo Steifert (1º) y Martín
Costa & Julio Labandeira (2º).
 |
|
|
|
RESULTADOS
1º
Marcelo Fuchs & Ronald Seifert 19 BRA
2º Julio Labandeira & Martín
Costa 26 YCO
3º Alberto Zanetti & Nicolás
Rosas 28 CNO
4º Gustavo Warburg & Nicolás
Peisajovich 35 CNSI
5º Torkel Borgstrom & Juan P. Engelhard
37 CNO
6º Alessandro Pascolato & Henry
Boening 43 ICRJ
7º Daniel Della Torre & Julián
Gazari CNO
8º Héctor & Hugo Longarela
YCO
9º Admar Gonzaga Neto & Andre Serpa
ICRJ
10º Gerardo Della Torre & Jorge
Ibarborde CNO
Todos
los resultados
|
El
lunes 25 de noviembre pasado finalizó en
el Club Náutico San Isidro, el Campeonato
Sudamericano de Star 2013 donde se consiguieron
defender el título los brasileros Marcelo
Fuchs & Ronald Seifert.
Mientras
que los argentinos Julio Labandeira & Martín
Costa -Y.C.O.- en un final vibrante cruzaron 2dos
la última llegada consiguiendo la Medalla
de Plata. Al tercer cajón del podio subieron
Alberto Zanetti & Nicolás Rosas -C.N.O.-
En
la mañana del martes 26 de noviembre pasado,
muy amablemente me recibió Julio Labandeira
en las oficinas de Elvstrom Sails Sudamérica.
Una chrla muy amena donde Labandeira cuenta los
detalles del Campeonato Sudamericano de Star 2013,
y algunas cositas más.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Felicitaciones Julio!! Subcampeones Sudamericanos,
un campeonato con mucho nivel y grandes regatistas
en la línea de partida. Por favor cuénteme
cómo vivieron este premio.
Julio Labandeira
(JL):
Realmente muy bien, fue un campeonato muy peleado,
muy variado con condiciones de viento muy diferentes.
En cuanto a la competencia, de los equipos locales
ya sabíamos quiénes eran los que
andarían mejor, no te olvides que recientemente
corrimos el Campeonato Distrito y donde ya nos
habíamos encontrado.
De
Brasil sabíamos que venían equipos
muy buenos como Marcelo Fuchs con Ronnie Seifert
que habían ganado el Sudamericano de Star
el año pasado y venían a defender
el título. Además de Alessandro
Pascolato y "Maguila" que vienen de
clasificar 12° en el Campeonato Mundial de
la clase. Por eso especialmente esas dos tripulaciones,
todos teníamos en claro que serían
de punta.
SW:
¿Qué les pasó a Pascolato/Boening
el último día?
JL:
La primera regata del lunes se corrió con
mucho viento, y ellos en la primera popa, rompieron
el tangón y después a la mitad de
la segunda ceñida, se les cortó
un obenquillo. Podrían haber intentado
completar la regata, pero no quisieron arriesgar
el mástil y se volvieron a tierra. Evidentemente
no había tiempo para arreglar el problema
y regresar a tiempo para la última regata.
SW:
¿Las regatas válidas para el campeonato
comenzaron el viernes con vientos suaves?
JL:
El jueves corrimos la regata preparatoria que
no suma puntos para el campeonato, con lindo viento
de aproximados 15 nudos. En total corrimos en
total 8 regatas, dos regatas por día aprovechando
el feriado del lunes.
El
viernes comenzamos con vientos medios, nosotros
con mucha mala suerte porque en la mitad de la
primera ceñida se nos cortó el repique
del Outhall (el repique del pujamen, o bolsa de
la vela) y a partir de ese momento en vez de tener
una vela, teníamos una bolsa de papa, y
así nos fue; llegamos 11°. O sea que
arrancamos con el descarte y después para
la segunda regata logramos hacerlo firme para
la ceñida pero sin poder filarlo en la
popa, de todas maneras nos permitió llegar
2°, y levantarnos el ánimo.
El
sábado corrimos con vientos más
suaves y hasta ahí Pascolato parecía
intratable. Había conseguido tres 1°
y un 2°. Mientras que Alberto Zanetti anduvo
muy bien el primer día pero no tanto el
segundo. Nosotros terminamos 5tos el primer día
y el segundo ya estábamos en el 4to.
SW: ¿Fueron condiciones típicas
del Rio de la Plata, había diferencias
de presión y ángulo importantes
dentro de la zona de regatas?
JL:
Había diferencias de presión, y
aparte corrimos e un lugar que nosotros particularmente
no estamos muy habituados, pero si "Gugue"
que corre mucho ahí en Soling. Es una zona
ubicada bastante más al norte donde normalmente
navegan los Star, y con la gran bajante que tuvimos
todos los días, aparentemente hay una corriente
que viene del San Antonio
o un poco más
arriba y que empuja mucho.
La
verdad es que pese que casi todos los días
a uno le parecía que la tendencia favorable
era la derecha de la cancha, cuando te animabas
y le dabas hasta el final, en el layline de la
izquierda, encontrabas lo que ibas a buscar. Lo
que pasa es que tenías que estar entre
los primeros peleándola, y entonces hacías
diferencias. Si estabas muy atrás, te servía
pero no tanto.
Realmente
fue interesante lo apretado que fueron las regatas,
si bien no largamos nunca con bandera negra, hubo
varias anuladas y vuelta a largar. Pero después
de dos o tres tops, nos portábamos bien.
SW:
¿La línea de largada estaba bien
balanceada o había alguna punta muy favorecida?
JL:
Estaba bien la línea, pero como siempre
pasa, cuando todo el mundo quiere ir a la derecha
o la izquierda, terminan juntándose muchos
en ese extremo y hubo algunas largadas que eso
perjudicó mucho porque no podía
largar bien. Pero la línea estuvo siempre
bien fondeada.
SW:
¿A partir del domingo el viento comenzó
a soplar más fuerte?
JL:
Claro, levantó el domingo y el lunes fue
un día realmente muy raro. El pronóstico
era muy malo con tormentas eléctricas y
decía que el día empezaría
con viento del norte y después violentamente
se iría al sur. Pero la realidad fue que
largamos la primera regata con viento del Sudeste
de 12 a 13 nudos, pero a lo largo de la primera
popa y la segunda ceñida, el viento aumento
violentamente superando los 20 nudos del mismo
sector.
Esto
tomó a algunos equipos con el aparejo trimado
para otra intensidad de viento. Lo increíble
fue que en la popa de esa misma regata, la intensidad
del viento empezó a bajar y se fue al sur.
Calmó tanto que llegamos a pensar que la
última regata del campeonato no se iba
a poder correr.
Pero
el viento sur se afirmó en unos 10 nudos,
y corrimos una muy linda regata con viento sur
y el cielo negro. Pero no pasó nada y en
realidad si hubiésemos tenido sol, hubiéramos
dicho que el día fue fantástico.
SW:
Me imagino que el lunes además de tener
un ojo en la cancha y otro en los barco, tenían
otro siempre puesto en las nubes.
JL:
Cuando empezó a calmar en la última
popa de la primera regata del lunes, nosotros
vimos tan negro el sudoeste que fuimos a buscarlo
y le erramos por 10 minutos
No llegó
y nos clavamos, perdímos varios puestos
por ir a buscar algo que se dio. También
sabíamos que si el viento estaba, eso podía
significar que saliéramos ganando la regata,
o en los primero puestos.
Después
en la última regata del Campeonato, veníamos
primeros cuando derivamos el último barlovento,
con Fuchs "en los escapes", como dicen
en el automovilismo, y la verdad es que nos volvió
locos. A pesar de que lo hablé y traté
de convencer de que total él no necesitaba
ganarnos para llevarse de nuevo el título.
Pero no hubo caso, y finalmente Daniel Della Torre
terminó pasándonos y ganando la
última regata que llegamos 2dos nosotros
y Fuchs/Seifert 3º.
SW:
Con Martín Costa ya habían formado
equipo antes, pero pasó un buen tiempo.
¿Cómo se acomodaron?
JL:
Con Martín habíamos corrido la Preólimpica
en Inglaterra en un momento en el que el tripulante
con el que navegaba no pudo viajar. Entonces la
verdad es que Martín, con una onda bárbara,
me acompañó y la pasamos muy bien.
Por eso cuando empezamos este año el programa
venía bastante interesante en el segundo
semestre y entonces decidimos hacer equipo para
esta segunda mitad del año. La verdad creo
que estamos en un buen momento.
Continúa
la próxima semana.
Más
información
Esto
es un resumen de la entrevista que le realicé
esta semana en el programa de radio BUENAS
Y MALAS que podes escuchar hasta el
próximo lunes 2 de diciembre a las 7am
en 3 horario diarios (7, 19 y 23hs)
|
|
|
Campeonato
Argentino de Soling - CVB 2013
|
|
|
Equipo
LONGVIE ARG 34
Campeones Argentinos
Luego
de tres dias fantasticos de evento organizado por
el Club Veleros Barlovento; Martin Busch, Eduardo
Zimmermann & Maximo Feldtmann fueron coronados
como Campeones Argentinos.



Llámenos
y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
El
campeonato tuvo muchos condimentos de los necesarios
para un evento superlativo, una gran participación,
soporte de la hinchada, muy buenos tercer tiempos
regados de cerveza artesanal ARRECIFES, comida, viento,
sol y además de eso buen manejo de la regata
por parte del Oficial de Día el PRO de
la ISAF Bernd Knuppel que vino especialmente de Uruguay
para el evento y seguir estrictamente los lineamentos
de los estandares de la ISAF, una buena práctica
para el Mundial 2014 a realizarse en Punta del Este.
Como
si no fuera suficiente, fue increíble
ver el cambio de liderazgo en cada una de las siete
regatas que duraron 1hr.30min en promedio. También
muchos cambios de recorridos demostrando los esfuerzos
del club por aportar toda la infraestructura para
satisfacer a todos los participantes con regatas más
justas, aun cuando tuvieron que pedir prestado lancha
de comité ya que la suya no salía de
boxes.
La disputa fue intensa, pero dos equipos claramente
dominaron, el ARG 34 los ganadores y el ARG 39 de
Paulo Cosentino, Nico Goulu y Juan P.A. Galleis. Los
campeones del ano pasado ARG 36 con Pablo Despontin,
Pablo Noceti y Ezequiel F. Sasso estuvieron cerca
pero se fueron contentos con el tercer puesto.
RESULTADOS
1º
Martín Busch, Eduardo Zimmermann &
Máximo Feldman. CNSI.
2º Paulo
Cosentino, Nicolás Goulu & Juan Pablo
Alvares Galleis YCA.
3º Pablo
Despontin, Pablo Noceti & Ezequiel Sasso
CNSI
4º Alejandro
Chometowki, Lucas Authier & Javer Bock CNSI
5º Santiago
Nottebohm, Pablo Araujo & Lucas Tumulty
CNSI
Todos
los resultados.
|
Durante
el primer dia de regatas, los equipos tuvieron que
esperar cerca de 1hr. Para poder volver a puerto debido
a la bajante, la mayoría varada cercano
al canal de entrada, pero los hermanos Nottebohm no
perdieron tiempo, saltaron a un crucero y fueron a
tierra, compraron comida y volvieron para distribuir
la misma entre el grupo de Solinguistas, el PRO y
Juampi del Barlovento no quedaron atrás y también
en un gomón fueron al club y volvieron con
aguar para todos los competidores. Pero la peor parte
la tuvo el equipo ARG 25 con el Austriaco Christian
Scheinecker a bordo junto a Mariano Vassalini y Tomas
Ladereche que saliendo para la primer regata rompieron
la driza de mayor y quedaron varados a la salida del
canal, esperaron por todo el dia hasta cuando se juntaron
con la flota que retornaba.
Los
nuevos integrantes de la flota ARG 381 Sergio Cambilargu,
Juan Somoza y Lucas Favre ganaron el premio classic
con un Selco 69 y dejaron atras al 778 con Mariano
Schilling, Carolina Galazzi y Florencia Lago que terminaron
por ganar el Vintage trophy tambien navegando un Selco
69.
El
premio joven termino en manos del ARG 138 de Santiago
Despontin, Pedro Nottebohm y Bautista Pesci.
El
proximo evento en Argentina sera la Semana de Olivos
organizada por el CNO, diciembre 7 y 8, no muchos
participaran, ya que la gran mayoria esta embarcada
en las regatas de marca fija a Punta del Este asi
como en otros campeonatos Argentinos de otras clases.
Pero
el encerramiento del ano será¡ durante
la Copa de Campeones a fin de diciembre donde los
invitados tendrán una chance de probar el Soling
con tripulantes entrenados.
Primeras
posiciones
1º Martìn Busch, Eduardo Zimmermann &
Maximo Feldman CNSI
2º Paulo Cosentino, Nicolás Goulu &
Juan Pablo Alvares YCA
3º Pablo Despontin, Pablo Neceti & Ezequiel
Sasso CNSI
4º Alejandro Chometowski, Lucas Authier &
Javier Bock CNSI
5º Santiago Nottebohm, Pablo Araujo & Lucas
Tululty CNSI
Todos
los resultados
Fuente
y foto: Asociaciòn Argentina de Soling
|
|
|
|
Campeonato
Pcia de Buenos Aires 2013
|
|
|
 |
Una
extraordinaria ceremonia de entrega de premios celebró
el CINAVE para la Regata de las 100 Millas Rioplatenses.
El
ganador de la Calsificación General fue el
Grumete GASPAR DE LA NUIT de Alberto Llorens que
luego de la paella me comentó, "la verdad
es que tuvimos suerte" refiriéndose
muy humildemente a las condiciones ideales que tocaron
para la regata, que de alguna manera le dieron la
oportunidad de ganar a un barco como el Grumete,
excelente por cierto. Pero la verdad es que Alberto
es un gran regatista de la clase, siempre en los
puestos de punta y que ya obtuvo el título
de Campeón Argentino de Grumete.
La
táctica fue bastante cantada, viento de tierra,
borde a tierra. Una constante que se da en las costas
de la ciudad de Bs As con bastante frecuencia y
que fue lo único que hubo que advertir. Después
de borde a Colonia y en popa para Dársena.
Un paseo excelente, un día espectacular para
el broche de oro del Campeonato Provincia de Bs
As.
La
paella luego de los premios en el CINAVE, etuvo
además muy bien regada de jugos tintos de
la mejor uva y gaseosas, en compañía
de buenos amigos e igual que en la regata, mucho
calor, sol y cielo azul.
Más
fotos de la entrega de premios y la regata.
|
|
|
|
| | |