VISITENOS CON UN CLICK

Mundial Dinamarca
30 de julio al 12 de agosto
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY

29 de julio al 3 de agosto
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A NANO VERDIER
VOLVO OCEAN RACE
37 COPA DEL REY
REPORTAJE A ALE CLOOS
MUNDIAL DE CADET 2018
CLAUSURA NAUTICO PARANA
45 SEMANA DE ILHABELA
IKER DONA 2 NACRA
WORLD SAILING AWARDS
LINK AL ARCHIVO SW
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 

VISITENOS CON UN CLICK
Whatsapp: +54911 5773-0001
VISITENOS CON UN CLICK
PROMO INVIERNO: 10% DE DESCUENTO EN TODOS LOS PRODUCTOS
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 29 de julio de 2018 - Nº745  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

MAS INFORMACION

Micro Mordaza Para Nautica y Pilates

MAS INFORMACION
Más información

 

VOLVER

Viernes 27 / 7
Carlos Salvatierra
Charly Zotta
Francina Lafert
Mariu Van Der Veken
Miguel Lynch Garay

Sábado 28 / 7
Francisco Giunipero
Gabriel Palmioli
Héctor Longarela
Hugo Longarela
Mariano Greggi
Ramón Oliden
Ricardo Del Bianco
Rosario Travascio

Domingo 29 / 7
Alfredo Pereda
Cacho Aramayona
Felipe Capizzano
Jorge Daniel Merayo
Lucas De Coulon
Pablo Remotti
Patricia Mario

Lunes 30 / 7
Agostina Amato
Agustín Gutierrez
Daniel Utrilla
Felipe Sabino
Gerardo Piñeyrúa
Lau Cucchetti
Laura Rondón
Nacho Harriague
Rubén Cousillas

Martes 31 / 7
Andrea Mannini
Bruno Prada
Carla Viale
Carolina Vadell
Juli Gatti
Lucila Fagnani
Rodrigo Robles
Santiago Sundblad
Tobias Cedola

Miércoles 1º / 8
Agustín Scallan
Alvaro Costa-Sousa
Balta Eckerdt
Diego Dumais
Jamylla Cailho
María E Bernardez
Rodrigo Rueda

Jueves 2 / 8
Alejo Morales
Andrés Pretto
Anna Artés
Caique Viegas de Lima
Francisco Vizquerra
Héctor "Mono" Romero
Julius Tavella
Leandro Benitez
Luciana Bermudez
Marla Merlano
Pedro Meroni
Tomás Völker
Valen Norbis

Viernes 3 / 8
Alejandro Cherro
Alejandro Sole
Caterina Romero
Gonchi Carlotto
Julieta Arguello
Luciana Rovere
Martín Álvarez
Nicolas Di Giovanni
Oscar Comes
Samuel Gonçalves
Santi T. Nandin

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 


También hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...


Más información:
Tel: 4745-8286 // 0224

 

 

VOLVER

MAS INFORMACION

LINK AL MUNDIAL DE CADET
Bodstedt, Alemania
29/7 al 3/8

___________________________


Palma de Mallorca
28/7 al 4/8

___________________________


Yacht Club Olivos
18 al 20 de agosto

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________


Mundial Dinamarca
30 de julio al 12 de agosto

___________________________


Semana de Bs As
22 al 30 de septiembre

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

Hemisferio de Snipe
Bs As, Argentina - CNO

20 al 27 de octubre

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
Zapatillas Salomon Hombre Speedcross

Practicá running más cómoda con las Zapatillas Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro en terrenos exigentes montañosos..

Más información

 

 

MAS INFORMACION
 
LINK A LOS JUEGOS ODESUR

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Daniel Fernando
"Nano" Verdier,

Medalla de Bronce de Snipe junto a Daniela Alejandra Cardozo, en los Juegos Odesur, Cochabamba 2018.

En la recepción que la Federación Argentina de Yachting junto al Club Náutico Olivos le organizó al Seleccionado Juvenil Olímpico y la Delegación de Vela en los Juegos Odesur, el pasado 7 de junio, tuve el honor y placer de entrevistar a Nano Verdier tras el extraordinario logro que alcanzaron con Daniela, en una categoría por demás técnica donde la experiencia en este particular barco (un mini Star) es otro tripulante más.

Por eso, si bien los Verdier son una familia con tradición en la Vela y Nano es un reconocido timonel de Laser St que ha sabido pelear y ganar grandes campeonatos, no es tanta la experiencia que tiene en el Snipe y con Daniela hace solo un año que formaron equipo.

¡¡FELICITACIONES!!


El podio de Snipe con solamente Daniela Cardozo del equipo argentino.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Nano, extraordinario el campeonato que corrieron con Daniela en Bolivia. Para mí fue una sorpresa verlos corriendo en Snipe.

Daniel Fernando Verdier (Nano): Gracias Sebastián, bueno hace ya un año que venimos compitiendo a nivel local.

SW: ¿Habías navegado de chico en Snipe o esta es la primera vez?

Nano: No, esta es la primera vez. Me bajé del Laser, hice una pausa y me subí al Snipe.

SW: ¿En Bolivia tuvieron un campeonato de calma?
Nano: No, todo lo contrario: esperábamos tener muy poco viento y me sorprendió gratamente. A mí, desde el Laser, siempre me gustó la "rosca" (mucho viento), así que; mientras más viento, mejor.

El primer día creo que fue el que más sopló y llegó a 15/16 nudos, pero lo que me llamó la atención y pienso que deberá ser en base a la altura, el viento empuja mucho menos. Los anemómetros nos marcaban 15 nudos, pero nosotros navegábamos con las mismas sensaciones que acá tenemos con 11/12 nudos. Pienso que será porque también teníamos la mitad de la presión atmosférica. En Bolivia navegábamos a 3300 metros de altura con 650 a 700 milibares de presión atmosférica.

SW: ¿Te ayudó alguien con la puesta a punto, la elección de las velas, etc.? Porque es un barco bien técnico.

Nano: Es un barco muy fino y si, tal cual; tengo una puesta a punto bastante estándar que en su momento me la han pasado los referentes de acá como: Luis Soubie o Augusto Amato, y para Bolivia sabíamos que seguro lo que tendríamos era agua plana. Entonces con algún consejo que me dio Ale Cloos y también Luis en alguna charla, había que jugar un poco con el palo y las velas.

Por eso cambié las Velas para este campeonato y también cambié bastante la puesta a punto; bajé 5 cm de caída, manteniendo la tensión, tratando de mantener el palo más curvado para que sea más fácil el flujo de viento por las velas.

SW: ¿Velocidad, táctica; hubo alguna clave?

Nano: El primer día tuvimos muy buena velocidad; de hecho hubiésemos sido los 1º del día, sino nos hubiéramos comido una bandera amarilla en la llegada de la primera regata, donde veníamos ganando y muy próximos a llegar, terminamos 3º. Posiblemente nervios del primer día con los que no pudimos controlar bien y el Snipe se nos movía de más.

El segundo, y después para el último día, bajó un poquito el viento y ya no teníamos esa comodidad en velocidad, aunque igual teníamos buena velocidad. Pero si, la gran fortaleza fue la táctica; tratamos de correr siempre con una flota muy cerrada, sin asumir riesgos.

SW: ¿Tuvieron buenas largadas?

Nano: Si, creo que fuimos el barco más fuerte en las largadas.

SW: Más allá de la penalidad en la primera regata ¿Tuvieron alguna protesta?
Nano: Tuvimos una protesta lógica y entendible del equipo peruano el último día.

Si bien fue una situación que pudo darse a alguna duda, creo que fue más un último recurso ante el cual los jueces fallaron a nuestro favor.

MAS INFORMACIONSW: ¿Estuvo buena la organización en Bolivia, qué te pareció la cancha, es un lugar delirante para correr, cómo lo viste?

Nano: La organización, en cuanto a los Juegos, por parte del país anfitrión fue increíble y yo no esperaba que Bolivia estuviera a la altura de los Juegos. En cuanto a la organización náutica; creo que estuvo más a cargo de la Federación Peruana de Vela que prestó mucha colaboración, y la verdad estuvo todo muy bien. Pensá que es un lugar donde no existe la navegación a Vela, se montó todo para este evento y no faltó nada. Estuvo muy bueno.

En cuanto a la cancha (zona de regata); podría ser una mezcla entre las condiciones de Córdoba, lago entre montañas, pero con vientos térmicos mucho más regulares que se levantaban a partir del mediodía y por la mañana no había nada de viento. El viento siempre sopló del mismo lugar y con una rutina similar, los borneos quizás respondían más a una cancha más loca, pero dentro de todo, normal.

SW: ¿Pensas continuar en el Snipe?

Nano: Si. La idea cuando me bajé del Laser, era bajar un cambio. Por eso pensé que un barco de dos velas con dos personas, que no me exija tanto en lo físico.

Porque lo que decidí fue llevar mi vida más hacia el plano profesional, ya que soy ingeniero agrónomo y quiero dedicarme más a eso. Entonces el Snipe es un muy lindo barco, Dani se enganchó, tenemos muy buena química arriba del barco y surgió esta posibilidad de ir a Bolivia.

SW: ¿Bueno, pero ahora este resultado no te abre las puertas a pensar en algo más?

Nano: Si, si.. Tenemos que hablar, porque Daniela está estudiando medicina y la idea es seguir, ver si podemos hacerlo con más ritmo del que venimos teniendo, y obviamente sería un sueño estar en los Juegos Panamericanos del año que viene. Para eso todavía tenemos que entrenar mucho. También tenemos la idea de correr el Campeonato del Hemisferio en noviembre acá en Olivos.

SW: Muchísimas gracias Nano, por representarnos a tan buen nivel y por toda la amabilidad con la que me brindaste tu tiempo. Los mejores vientos para todo lo que viene.

Resultados Odesur Snipe

Toda la entrevista completa a Daniel Fernando "Nano" Verdier, la podes volver a escuchar este lunes por Radio Sailors en los siguientes horarios: 5hs - 10hs - 15hs y 20hs

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Ale Cloos - DT FAY Odesur 2018
LINK A LOS ODESUR

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Alejandro Cloos

El 7 de junio pasado, en el agasajo que el Club Náutico Olivos junto a la Federación Argentina de Yachting le realizaron a los Seleccionados de Vela Juvenil que participará en los próximos Youth Olympics Games y a la Delegación que participó en los Juegos Odesur en Bolivia, tuve el placer de conversar con el DT general de la FAY, Ale Cloos, que muy amablemente me atendió y esto me contó.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Ale, tremenda actuación en Cochabamba ¡¡Todos los equipos argentinos de Vela ganaron medallas!!

¿Tenías una expectativa tan alta?

Alejandro Cloos (Ale): Lo que primero me sorprendió y superó todas nuestras expectativas, fue el lugar y la organización.

Los organizadores de Bolivia se pusieron las pilas e hicieron un campeonato bárbaro, y no solo en Vela, en los demás Deportes también hicieron un trabajo excelente, y son los primeros Juegos que organiza Bolivia. Paraguay también va a organizar los próximos Juegos Odesur por primera vez sin antes haber sido sede de ninguna de las instancias del Circuito Panamericano.

La verdad es que Bolivia estuvo a la altura del evento; contrataron buenos jueces, buenas autoridades de regata, tuvimos buenos barcos, nadie se quejó de nada y todo estuvo muy bien. Por eso un gran agradecimiento para ellos.

En cuanto a lo deportivo y condiciones de navegación, nosotros pensábamos que navegaríamos con muchísimo menos viento; me imaginaba en un escenario de calma y teniendo que esperar casi hasta la noche para ver si se podría correr o no, pero no fue así. El viento como un reloj aparecía al mediodía y suficiente para poder correr siempre.

La mayoría de las delegaciones se presentaron con tripulaciones livianas (previendo que las condiciones serían de muy poco viento), nosotros también, y costó. (risas) Pero fue igual para todos.

Es un equipo juvenil y ninguno había ganado el Selectivo: En el caso del Laser Radial, lo había ganado Lucía Falasca y Lucía Cardozo había finalizado 2da, pero como Falasca tenía que correr en Europa muy sobre el final de los Odesur, no era conveniente y por eso viajó a Cochabamba Lucía Cardozo.

Además, desde la FAY también estábamos con la idea de tratar de llevar un equipo juvenil, obviamente respetando siempre los Selectivos. Lo mismo pasó con el Laser St, donde Francisco Guaragna tampoco había ganado el Selectivo ya que lo había ganado Julio Alsogaray, que lo que menos necesita es un título Odesur. Lo mismo pasó con Nano que tampoco ganó el Selectivo de Snipe, pero estaba dispuesto a viajar costeando los gastos que fueran necesarios.

SW: ¿Les salió muy caro?

Ale: El tema que tenemos en la Vela con el Comité Olímpico, el ENARD o la Secretaría de Deportes, es que siendo que los deportes están categorizados por nivel y nosotros somos el A1, el principal de toda la lista de Deportes, me lo dijo Warthein hace 15 días atrás, la Vela es el Deporte Nº1 por la cantidad de medallas olímpicas que consiguió la Vela.

Entonces esto por un lado nos juega a favor, porque nuestro presupuesto es más alto, pero el apoyo está orientado a la obtención de medallas olímpicas, porque saben que las podemos alcanzar. Por eso nuestro presupuesto no llega a nivel Odesur; para los Juegos Odesur, nuestro presupuesto es cero.

Pienso que es un problema de un diseño que no está bien, pero como la torta para repartir siempre es chica, los deportes que no tienen proyección; ni en los Panamericanos ni Olímpicos, los apoyamos como país para los Juegos Odesur.

Después, aquellos Deportes que pueden alcanzar metas Panamericanas, se los apoya para ese circuito y a los que consideran que tienen potencial Olímpico, es igual, solo hay plata para los objetivos de esa campaña.

SW: ¿En Bolivia estuviste arriba del bote trabajando con todos, cómo fue la tarea en la cancha?

Ale: Fuimos con Pablo Sanguinetti; el como entrenador y yo como Delegado Técnico (team leader). Los botes tenían que quedarse todos en el sotavento, pero íbamos cubriendo un poco a todos los chicos.

Una cancha muy linda, muy aleatoria, todas las tácticas estaban orientadas a flotas muy chiquitas, porque eran flotas de 6 barcos. Entonces, esto ya lo estuvimos analizando tanto en las teóricas como en las prácticas.


Es otro manejo de barco, porque por ejemplo; las largadas son muy fáciles, pero no se trata tanto de quebrarle la línea al otro, algo que en esta flota con una línea larga y pocos barcos es fácil. Entonces, espacio para largar siempre vas a tener, pero lo que tenés que resolver muy bien es tu posición respecto de los otros barcos, para las próximas rachas que llegan. O sea, el próximo borneo te tiene que encontrar en el lugar que tenés que estar. Y si no, estás listo.

A eso de las 11 de la mañana comenzaba a soplar una brisa térmica que iba aumentando, y durante la tarde, en algún momento aparecía lo que llamábamos "El Brujo", una nube que se formaba en la boca, y no todos los días, pero cuando este Brujo avanzaba sobre el lago, hacía que el viento baje de intensidad y se pusiera más oscilante.

Yo les explicaba a los chicos que era como una bandera; cuando soplan 30 nudos, la bandera flamea rápido y cortito, pero cuando baja la intensidad del viento, flamea más despacio y con una oscilación más abierta.

Tal cual, eso era lo que sucedía; cuando el viento aumentaba, la oscilación era en menor tiempo y más chica, pero cuando bajaba, se estiraban los minutos hasta 5 y las oscilaciones podían ser más importantes.

Entonces en una ceñida de un poco más de 10 minutos, si arrancabas con el pie izquierdo, no llegabas bien al barlovento. Pero todo esto funcionó muy bien en los equipos argentinos, aunque tampoco es algo que los demás desconozcan.

SW: ¿Cómo es la expectativa que tienen hacia adelante?

Ale: Los Juveniles viajan al Mundial de la World Sailing en Corpus Cristi, Texas; los representantes del Kitesurf TT:R viajan a correr el Europeo a Gizzeria, Italia; el equipo Olímpico está terminando Marsella y además se suman algunos otros. El 16 de julio estoy viajando para Aahrus, Dinamarca donde se disputará el Mundial de la World Sailing y primer Selectivo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Antes, en el marco de la campaña Panamericana para Perú 2019; estamos viajando a mitad de junio con Javier Conte a Paracas, para entrenar con el equipo de Lightning (Paula Salerno, Julio Alsogaray y Javier Conte)

Aahrus es un desafío importante, pero viajamos con bastante apoyo y vamos con fuerza; llevamos a un preparador físico y todo un equipo bien integrado. Después tenemos un Test Event en Paracas, donde van a competir todas las clases Panamericanas, porque las clases olímpicas tienen muy cerca la primera fecha del circuito 2019, en Enoshima, Japón.

SW: ¿En qué clases tenés más expectativas que se puedan conseguir las plazas olímpicas?

Ale: La mayor expectativa esta en; Nacra 17, en 49er FX, 49er, y también pienso que el Finn, el tema es que solo son 8 lugares. Pero también está Celina Tejerina en RS:X que viene trabajando mucho y le tengo fe, ojalá consiga ahora la plaza.
Si bien es muy lindo volver de Bolivia con todos los equipos premiados,
el camino también es muy importante.

Más información

Toda la entrevista completa a Ale Cloos la podes volver a escuchar por Radio Sailors este lunes en el siguiente horario:
3hs 9hs 13hs y 22hs

45º Semana de Vela de Ilhabela
MAS INFORMACION

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKLos gaúchos del Crioula, el S40 de Eduardo Plass, son los grandes campeones de la 45ª Semana de Vela de Ilhabela.

El equipo del Veleiros Do Sul, tuvo el mejor desempeño en las categorías ORC e IRC en las ocho regatas realizadas a lo largo de la semana. El título se definió el sábado 28 de julio pasado, en dos reñidas regatas, con vientos fuertes y mucho sol en la costa norte paulista.

Después de escribir su nombre en la historia de la Semana de Vela de Ilhabela, batiendo el récord de la regata Alcatrazes marcado anteriormente por Boreste Marina de Brasil (6h01min42), el Crioula conquistó el título Sudamericano de ORC e IRC, disputado simultáneamente con las regatas sumando puntos en ambas fórmulas y otorgando los títulos de las dos categorías en la Semana de Vela de Ilhabela.

"Tuvimos una secuencia larga de regatas, comenzando con la etapa de Punta del Este del Sudamericano de ORC y terminando hoy, con el cierre de la Semana de Vela de Ilhabela, logramos hacer un promedio muy bueno de resultados. En esta edición, pudimos navegar muchos días en el canal de San Sebastián, un área que nos obliga a practicar la táctica, y aprendemos mucho ", destacó el regatista olímpico Samuel Albrecht.


En la suma de las clases ORC e IRC, el Mad Max (Julián Somodi) se quedó con el subcampeonato. Para destacar la constante presencia en el evento, del velero que navegó especialmente desde Argentina para la Semana de Vela de Ilhabela, y celebró los resultados de este sábado.

"Hemos llegado muy bien en la primera regata y nos quedamos bien delante con los barcos grandes, no sé qué pasó con los otros barcos más pequeños que quedaron unos ocho minutos atrás, la segunda regata también fue buena, disfrutamos mucho", cuenta Julián Somodi . "Fue una semana excelente, sólo agotadora, el año pasado corrí con un HPE30 prestado, y esta vez traje mi barco desde casa, es un viaje pesado, y ahora para volver tendremos el viento contra".
Ajustadas regatas en la RGS

MAS INFORMACIONLa 45ª Semana de Vela de Ilhabela fue considerada una de las mejores de la historia por los navegantes, por las condiciones climáticas que posibilitaron varios días de regatas en el Canal de San Sebastián. El equilibrio, fue la marca de la competencia para la mayoría de las categorías, y con los RGS no fue diferente.

En sus tres divisiones y en la Clasificación General de la RGS, la disputa siguió apretada hasta el final. Tres barcos estaban empatados en la primera posición: Zeus (Paulo Moura), Reina Empresta Capital (Leonardo Pacheco) y Xiliki (Leonardo Leal). Con una victoria y un segundo lugar en las dos regatas de este sábado (28), el Reina Empresta Capital se llevó la mejor parte y se quedó con el título.

"Todo podía suceder, y eso hizo la competencia más emocionante. También tuvimos buen viento todos los días y conseguimos hacer todas las regatas programadas, muchas veces en el canal de São Sebastião y dos días en Ponta das Canas, lo que es genial para nosotros , que somos locales ", comentó el comandante de la Reina, Leonardo Pacheco. "Los barcos más pequeños tienen más dificultad con vientos fuertes, y sufrimos bastante al principio de la semana, cuando tuvimos ráfagas de más de 20 nudos".

Equilibrio en la C-30
Una de las disputas más equilibradas de la Semana de Vela de Ilhabela fue de la clase C-30, formada por barcos iguales de 30 pies. Al menos cuatro veleros fueron a la línea de partida el último día, este sábado (28), con posibilidades de conquistar el título. El Caiçara UV.Line (Marcos O. Cesar) fue el ganador. El equipo también llevó la víspera al brasileño de la categoría

Muy cerca del título, el Caballo Loco abrió con la victoria en la primera regata, pero terminó la competencia en cuarto lugar. El comandante Mauro Dottori, director de Vela del Yacht Club de Ilhabela, organizador del evento, comentó los resultados de la semana.

"Mi expectativa es siempre de miedo. Si va a salir bien o no. Teníamos un poco de miedo por la situación del país, de no tener muchas personas y cosas de ese tipo. Yo creo que San Pedro ayudó, no? No tuvimos ningún problema de organización y, sobre todo, muchos participantes.

Entonces, para nosotros, fue hermoso. San Pedro participó. Hemos tenido algunas regatas aquí cerca del canal, lo que dio para acercar al público a las regatas. Creo que fue muy bonito. Para nosotros, el balance es extremadamente positivo y nos anima mucho para la próxima, la 46. La organización tuvo prácticamente cero problemas. En el agua, el Cuca y el personal hicieron un gran trabajo ", destacó.

Ginga 100%
Con victoria en las ocho regatas disputadas, el Ginga mantuvo la hegemonía en la clase HPE25 y conquistó el quinto título de la Semana de Vela de Ilhabela. El secreto de la tripulación para mantenerse en la cima por tanto tiempo es la coordinación y el control emocional, de acuerdo con el comandante Breno Chvaicer.

"Es un equipo que mantenemos desde hace muchos años, todos entrenando bastante juntos, llegamos a un punto en que uno sabe lo que el otro quiere decir sólo en la mirada, es una relación muy duradera", explicó Breno. "Y, después de tantos años, no tenemos conflictos a bordo, todo lo que teníamos que discutir, ya lo discutimos.

Fuente y fotos: 45º Semana de Vela de Ilhabela

Más información

Facebook MAD MAX


VOLVER

LINK AL ARCHIVO SW

Volvo Ocean Race 2021-22
MAS INFORMACION
VISITENOS CON UN CLICK

Los IMOCA se estrenan con tripulación completa, cada clase tiene sus características distintivas, y la inclusión de ambas significará que la regata sea más abierta y atractiva para los navegantes y diseñadores, así como también más interesante para un amplio espectro de aficionados.

Las tripulaciones competirán entre barcos de sus mismas clases y se otorgarán dos trofeos.


El IMOCA 60 es un monocasco que está a la vanguardia en tecnología. Tal vez mejor conocido por su uso en regatas como la Vendée Globe o la Route du Rhum, la clase será adaptada por los principales diseñadores para dar cabida a un equipo completo en alta mar que será presionado al límite corriendo en este tipo de barco por todo el mundo.

Por el contrario, el VO65 es un barco de regatas con un diseño más de alta mar que se utilizó en las dos últimas ediciones de la Volvo Ocean Race. La edición 2017-18, ganada por Dongfeng Race Team, fue la más ajustada en los 45 años de historia del evento, en gran parte debido a la estricta carrera de diseño que igualaba el potencial de rendimiento de los barcos.

MAS INFORMACION"Al abrir la próxima edición a los IMOCA 60 y VO65, tenemos la intención de atraer a los mejores navegantes, diseñadores y equipos del mundo, para asumir el desafío de competir con tripulación completa por todo el mundo", dijo Johan. Salén, copropietario del evento.

"La presentación del IMOCA 60 aporta un elemento de diseño e ingeniería a la regata que nos mantiene a la vanguardia de la tecnología y el rendimiento, y atraerá a los artistas más competitivos de nuestro deporte.

"Acabamos de ver cuán cerca y convincente puede ser el evento cuando los equipos fuertes compiten en el VO65 One Design. Abrir la regata a ambas clases nos da lo mejor de ambos mundos ".

La clase VO65 tendrá una fuerte orientación hacia la juventud, aprovechando la experiencia de la edición más reciente, que contó con una talentosa cosecha de marineros que se enfrentaron al desafío de la regata por primera vez, incluidos varios medallistas olímpicos y ganadores de la Copa América.

La gerencia de la regata está trabajando actualmente en un Aviso de Regata preliminar para el evento 2021-22, que se espera que se publique en el otoño del hemisferio norte (primavera en Bs As), e incluirá detalles sobre el número de tripulantes y los incentivos y / o restricciones para cada clase.

Al mismo tiempo, en conjunto con The Sports Consultancy, se está intensificando el trabajo para identificar ciudades excepcionales para los puertos de escala en la próxima regata. La selección de estas ciudades anfitrionas definirá la ruta de la edición 2021-22, que se espera que incluya de 8 a 10 escalas, mientras mantiene las piernas de la competencia en el Océano Austral.

"Junto con los organizadores de la regata, nuestro experimentado grupo de adquisición de host espera llevar la próxima edición de la vuelta al mundo al mercado e interactuar con posibles ciudades de escala en todo el planeta que comparten nuestro entusiasmo por las fantásticas evoluciones que traerá la próxima regata", dijo Robert Datnow, director general de The Sports Consultancy.

"Espero que el proceso de licitación sea contundente y altamente competitivo".
La próxima edición de la carrera comenzará en Alicante, España, en septiembre / octubre de 2021, y finalizará en Europa en mayo / junio de 2022.

"MAS INFORMACIONDesde la edición más reciente que finalizó el mes pasado, hemos trabajado arduamente para definir la evolución de la regata 2021 y más allá", dijo el copropietario Richard Brisius.

"Nuestra prioridad es mantenernos fieles a los valores centrales del evento a medida que avanzamos. Queremos promover una regata sostenible en todo el mundo que sea una competencia implacable y estimulante entre los equipos integrados por los mejores navegantes, diseñadores y constructores de barcos.

"Continuaremos innovando y utilizando la última tecnología para compartir esta historia de esfuerzo humano y logros lo más ampliamente posible a fin de inspirar a la próxima generación de navegantes offshore, así como a todos nuestros fanáticos que siguen nuestro evento con tanta pasión".

Se lanzará más información sobre la próxima carrera en las próximas semanas y meses, incluidas las actualizaciones de la selección de Aviso de Regata y ciudad anfitriona.

La Volvo Ocean Race 2017-18 finalizó el 30 de junio con los siete equipos compitiendo en la última pierna en el puerto en La Haya. Los fanáticos disfrutaron el final más cercano en la historia de la regata, con tres equipos que comenzaron el tramo final en un empate para ganar la prueba.

El Dongfeng Race Team de Charles Caudrelier se convertiría en el primer equipo con bandera china en ganar la vuelta al mundo por sobre Xabi Fernández y su tripulación española de MAPFRE; Su resultado en el segundo lugar fue el mejor para un equipo español. El equipo de Bouwe Bekking, Brunel, completaría el podio en su octavo intento por el título.

Por primera vez en la historia de la regata, las marineras se integraron en cada equipo de carreras y Carolijn Brouwer, Marie Roux y Justine Mettraux se convirtieron en las primeras mujeres en ganar la Volvo Ocean Race.

Utilizando una estrategia de promoción de contenido directo de los reporteros y marineros a bordo de cada barco, el evento estableció nuevos récords para los números de audiencia en línea y redes sociales y el compromiso de los fanáticos.

Como experiencia de un evento en vivo, casi 100,000 invitados corporativos asistieron al menos a una de las 12 ciudades de escala, donde Race Villages atrajo a más de 2.5 millones de fanáticos.

"Desde 1973, esta regata ha consistido en que las personas asuman el desafío de competir en todo el mundo. Este último evento fue uno de los mejores en la historia de la Volvo Ocean Race ", concluyó Brisius. "Nuestro trabajo ahora es construir sobre esa plataforma y hacer que la regata sea cada vez más fuerte como un evento deportivo mundial premium y sostenible".

El 31 de mayo de 2018, los organizadores confirmaron que la próxima edición tendrá lugar en 2021 bajo nueva propiedad. Se espera que la transferencia de propiedad a Atlant Ocean Racing Spain se complete y entre en vigor a partir del 1 de octubre de 2018, con Volvo como patrocinador de la Vuelta al Mundo.

Fuente: Volvo Ocean Race

Más información

Mundial de Cadet, Alemania 2018
MAS INFORMACION

En una jornada de sol y vientos suaves, se disputaron las primera dos regatas del Mundial 2018 de la clase Cadet en Bodstedt, Alemania, donde compiten 9 tripulaciones argentina; 7 en la flota Open y 2 en la Promo.

Ante un total de 63 tripulaciones en la flota abierta, los hermanos Teo & Ana Zecchin del Club de Veleros San Isidro, ganaron la primera y llegaron 4tos en la siguiente, sumando un total de 5 puntos son los líderes del Mundial en el primer día con una ventaja de 5pts sobre sus perseguidores, los belgas Thibaud Dirix & Helena Schoonooghe que ocupan el 2º lugar provisorio, pero igualados en 10pts con el segundo barco celeste y blanco de los hermanos Julián & Matías Finsterbusch que están 3º y también navegan con el gallardete del Veleros San Isidro.

¡¡VAMOS ARGENTINA!!


Podio y resultados argentinos preliminares
del día uno en la flota de Open.

1º ARG Teo & Ana Zecchin
2º BEL Thibaud Dirix & Helena Schoonooghe
3º ARG Julián & Matías Finsterbusch

10º ARG Noe Zecchin & Gonzalo Ridolfi
12º ARG Franco & Martín Díaz Tamayo
32º ARG Valentino Lancon Petraso & Juan M. Ferreiro
37º ARG Constanza Tavasci Dozo B. & Violeta Destéfano
46º ARG Sebastián Romero & Franco Barone

Flota Promo
Por otra parte en la flota promocional donde compiten 58 equipos, los argentinos Juan M. Agnoletti & Matteo Bassanetti terminaron la jornada en el puesto 29, mientras que Agustín Bassanetti & Felipe Blas Alfaro lo hicieron en el 35º. Los líderes de la flota Promo son los polacos Michal Debkowski & Zdzislaw Bulik.

El Campeonato Mundial de Cadet finaliza el próximo viernes 3 de agosto.

Más información

Solidaridad Olímpica en la 37º Copa del Rey
37 Copa del Rey
Fotos: (c) María Muiña/Copa del Rey MAPFRE

La donación se ha materializado hoy. en un acto celebrado en el Real Club Náutico de Palma, en el marco de la
37º Copa del Rey MAPFRE

Iker: "El aprendizaje en este barco sirve para en cualquier tipo de embarcación rápida. Es súper competitivo y buenísimo para poder aprender, además de ser muy seguro".


Iker junto al Vicepesidente de la Federación Balear de Vela,
Fernando Velarde

Palma, 29 de julio de 2018
El campeón olímpico Iker Martínez ha hecho un parón en su preparación de cara a Tokio 2020 para materializar hoy a mediodía, en el Real Club Náutico de Palma y en el marco de la Copa del Rey MAPFRE, la entrega de dos Nacra 17 que ya están en manos de la FBV.

En el acto han estado presentes, además del propio Iker, el Director del equipo Movistar, Pedro Campos; el Presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz; el Vicepresidente de la Federación Balear de Vela, Fernando Velarde; Oscar Estellers, Presidente del Club Nàutic S'Arenal; y varios de los jóvenes regatistas mallorquines, encabezados por Albert Torres, que a partir de mañana podrán ya entrenar en estos Nacra.

Iker: "Hay que pensar en los que vienen"
"La idea es que la Federación Balear, es decir, todos los clubes y regatistas de aquí, puedan utilizar estos dos barcos rápidos. El aprendizaje en este barco sirve tanto para navegar en clase Nacra 17 como en 49er, 49er FX o cualquier tipo de embarcación rápida. Ahora incluyen foils y son un poco diferentes pero en cualquier caso éste es un barco súper competitivo y buenísimo para poder aprender, además de muy seguro", ha comentado hoy Iker.

A lo que ha añadido: "Al final hay que pensar en los que vienen, en que tengan los mismos recursos que hemos tenido nosotros y estos dos barcos, con la ayuda de los clubes, creo que van a ser una herramienta para que la gente pueda navegar más, que al final es de lo que se trata: que los chavales jóvenes naveguen tantos días como puedan".

Los dos barcos Movistar donados por Iker Martínez "han navegado un montón", como él mismo dice, y son los que utilizó para la preparación olímpica para Rio 2016. Uno de ellos, el que hemos visto hoy en el RCNP, fue campeón de Europa en Nacra 17 en La Grande-Motte (Francia).

"Son barcos que hemos usado para competir en el ciclo olímpico anterior, están muy preparados, muy optimizados. El objetivo ahora ya no es que corran mucho sino que los dos corran lo mismo para que el entrenamiento pueda ser muy efectivo y puedan navegar tanto chicos como chicas como tripulaciones mixtas"..

"Un paso adelante importantísimo" para la FBV
Por su parte el Vicepresidente de la FBV, Fernando Velarde, ha destacado que "para la federación es la mejor noticia que podíamos recibir porque desde ella llevamos tiempo trabajando para poder entrar en este circuito con las tripulaciones jóvenes que tenemos. Tienen muchas ganas de poder optar a competir en clases olímpicas y de 2020 a 2024 luchar por conseguir una plaza olímpica".

"Sabemos que es un presupuesto importante para nosotros que nos va a repercutir en poder seguir apoyando la vela y las clases juveniles que es nuestro mayor tesoro y los resultados están ahí", ha continuado diciendo Velarde. "Queremos agradecer a Iker y a Movistar el detalle porque nos ha supuesto un paso adelante importantísimo en este proyecto".

Iker y Olga, al Mundial de Aarhus
En dos días Iker Martínez viajará junto a su tripulante Olga Maslivets rumbo a la localidad danesa de Aarhus. Entre el cinco y el 12 de agosto allí competirán en el Mundial de Nacra 17 Foiling formando parte de una flota en la navegan nada más y nada menos que 68 embarcaciones.

"Estamos ya a la espera de que empiece a regata y ver de qué somos capaces", ha finalizado Iker.

Fuente: Movistar

Más información

37º Copa del Rey MAPFRE

LINK AL CAMPEONATO
El Rey Felipe VI entrenando hoy a bordo del "Aifos 500"
Foto: (c) María Muiña/Copa del Rey MAPFRE

Mañana da comienzo el programa de competición de la 37 Copa del Rey MAPFRE, una edición cargada de novedades y con inscripción récord. Por primera vez supera los 150 inscritos, por primera vez distribuye a la flota en cinco áreas de regatas y por primera vez incluye a los Melges 40 y a los 6 Metros como clases participantes.

Hoy domingo 29 de julio, S.M. el Rey Felipe VI ha entrenado al timón del "Aifos 500" en clase ClubSwan 50 y S.A.R. la Infanta Elena a bordo del "Titia" de 6 Metros Clásicos.

Los argentinos y sudamericanos en Palma

Mañana comienzan su segunda fecha del año, el equipo argentino de GC32 Código Rojo, además en BMW ORC 1 está inscripto el equipo chileno de Pablo Vicuña que correrán en el Grand Soleil 46 BOUNTY.

Los argentinos Diego Tosi y Alejandro Zarich en el Dufour 34 PULPO NEGRO correrán en BMW ORC 3 con los colores del Club Universitario Buenos Aires. En la misma categoría pero con el gallardete del YCA y en un barco gemelo, también competirán a partir de mañana los de Pablo Maffei.

Mientras que en BMW ORC 1 correrá el peruano Diego Aguirre Salmon junto al argentino Ezequiel Vescio en el INKA TEAM. En esta misma categoría y en el Swan 45 THE BLUE, correrán los de Fernando Chain (MAC).

Palma, 29 de julio de 2018
La 37 Copa del Rey MAPFRE reunirá en la bahía de Palma a una cifra récord de 154 equipos. "Cuando dibujamos los cortes de este año en ORC, cuando decidimos que 6 Metros fuera clase invitada y cuando vimos que los J80 habían pegado un buen impulso de inscripción, nos dimos cuenta de que el récord del año pasado se podía superar", explica Manu Fraga, director de la regata. La inscripción supera el techo anterior, establecido el pasado año en 138 barcos.

Para encajar a semejante número y diversidad de participantes, el Comité de Regata ha dividido a la flota en 13 clases. En tiempo real competirán los monotipos ClubSwan 50, MRW Swan 45, ClubSwan 42, GC32, Melges 40, 6 Metros Clásicos, 6 Metros Modernos y Herbalife Nutrition J80; en tiempo compensado, los BMW ORC 1, BMW ORC 2, BMW ORC 3, Mallorca Sotheby's IRC 0 y Mallorca Sotheby's IRC 1. Hoy, domingo, la mayoría de ellos han salido a entrenar como anticipo de las seis jornadas de regatas que les esperan a partir de mañana. En la bahía de Palma se ha podido ver a S.M. el Rey Felipe VI navegando con el "Aifos 500" de la Comisión Naval de Regatas, que competirá en la igualada clase ClubSwan 50, y a su hermana S.A.R. la Infanta Elena, tripulante del "Titia" en clase 6 Metros Clásicos.

Juego de naciones
En los pantalanes del Real Club Náutico de Palma lucirán esta semana los pabellones de los 29 países con representación en la 37 Copa del Rey MAPFRE, un hito sin precedentes que supera las 24 nacionalidades de 2017. Participan barcos de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Chile, China, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Holanda, Hong Kong, Inglaterra, Islas Vírgenes Británicas, Italia, Japón, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Turquía.

La flota incluye monocascos con esloras entre los ocho y los más de 24 metros, y los catamaranes voladores GC32, que regresan a Palma por tercer año consecutivo; una magnífica combinación de equipos profesionales y amateur, esencia de la Copa del Rey MAPFRE desde su nacimiento en 1982. Por los pantalanes del RCNP alternan campeones olímpicos, de America's Cup o Volvo Ocean Race con regatistas aficionados hasta completar un espectacular listado formado por cerca de 2.000 tripulantes. Entre los equipos confirmados no faltan cinco campeones de 2017, que regresan a defender título: "Rats on Fire" (BMW ORC 1), "Earlybird" (ClubSwan 50), "Elena Nova" (MRW Swan 45), "Pez de Abril" (ClubSwan 42) y "Bribon Movistar" (Herbalife Nutrition J80).

MAS INFORMACIONLa organización como clave
Es verano, y Palma se encuentra en pico de actividad. Una buena plaza de amarre es algo muy cotizado, y el tráfico de la bahía roza la congestión. En este escenario, celebrar una regata con más de 150 barcos de diferentes esloras supone un reto sólo al alcance de la capacidad organizativa del RCNP, que por primera vez distribuye a la flota en cinco áreas de regatas. "Es una tarea enorme tanto a nivel organización como portuario, porque el espacio es el que es", explica Fraga. "Resulta clave el esfuerzo que han realizado tanto los socios como todo el equipo de Capitanía y Puerto". La organización de la 37 Copa del Rey MAPFRE involucra a más de 300 personas.

Intenso programa diario
El programa de competición de esta edición consta de un máximo de 11 pruebas para todas las clases menos los GC32 (que disputarán hasta 20), los Melges 40 y Herbalife Nutrition J80 (hasta 12), y ambas divisiones de 6 Metros (hasta ocho). Mañana, lunes 30 de julio, debutan todos menos los 6 Metros, que compiten desde el martes, y los GC32 y Melges 40, a partir del miércoles.

En tierra, la oferta arranca cada día desde mañana mismo con desayunos para participantes e invitados, y finaliza con fiestas, gastronomía y actuaciones musicales en el Crew Village RCNP. Un año más, no faltarán citas clásicas como la Fiesta del Regatista o la Cena de Armadores, y se espera la visita de caras conocidas para dar contenido a la agenda social. La regata finaliza el sábado, 4 de agosto, con la entrega de premios final en Ses Voltes.

La 37 Copa del Rey MAPFRE es puntuable para los circuitos The Nations Trophy Mediterranean League 2018 de clases ClubSwan 50, Swan 45 y ClubSwan 42, para el Melges 40 Grand Prix 2018 y para el GC32 Racing Tour 2018.

Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela. Fuente: 37 Copa del Rey MAPFRE

Más información

Clausura de Vela - Club Náutico Paraná
MAS INFORMACION
Los veleros cabinados dieron inicio al Campeonato Clausura de Vela que organiza la Subcomisión de Vela del Club Náutico Paraná (CNP). Con diez embarcaciones protagonistas, se disputaron tres regatas con buenas condiciones de viento.

El Tiempo Libre marcó el ritmo en la primera competencia del día y se quedó con la general. Pero en la segunda y tercera regata fue el Génesis el que mejor rendimiento demostró y quedó en lo más alto de las posiciones. Mientras que el Halcón III obtuvo la Cinta Azul por arribar a la llegada en el menor tiempo real.

Las regatas, con un Barlo-Sota de cuatro piernas como recorrido, tuvieron lugar en inmediaciones del ingreso al CNP y las dos islas, ubicadas frente a la costanera de la ciudad de Paraná. El viento varió muy poco en el transcurso de la tarde y sopló entre los 6 y 8 nudos.

Resultados

Primera Regata
General: 1-Tiempo Libre; 2-Halcón III; 3-Génesis; 4-Imagen Latente; 5-Recalmón; 6-Pagarú Pabu; 7-Comandante; 8-Musa; 9-Pata Negra; 10-Itaca.
Serie A: Halcón III; 2-Imagen Latente; 3-Itaca.
Serie B: 1-Génesis; 2-Comandante; 3-Pata Negra.
Serie C: 1-Tiempo Libre; 2-Pagarú Pabu.
Serie D: 1-Recalmón; 2-Musa.

Segunda Regata
1-Génesis; 2-Imagen Latente; 3-Tiempo Libre; 4-Recalmón; 5- Pagarú Pabu; 6-Halcón III; 7-Comandante; 8-Pata Negra; 9-Itaca; 10-Musa.
Serie A: 1-Imagen Latente; 2-Halcón III; 3-Itaca.
Serie B: 1-Génesis; 2-Comandante; 3-Pata Negra.
Serie C: 1-Tiempo Libre; 2-Pagarú Pabu.
Serie D: 1-Recalmón; 2-Musa.

Tercera Regata
1-Génesis; 2-Pagarú Pabu; 3-Tiempo Libre; 4-Imagen Latente; 5-Comandante; 6-Recalmón; 7-Halcón III; 8-Pata Negra; 9-Itaca; 10-Musa.
Serie A: 1-Imagen Latente; 2-Halcón III; 3-Itaca.
Serie B: 1-Génesis; 2-Comandante; 3-Pata Negra.
Serie C: 1-Pagarú Pabu; 2-Tiempo Libre.
Serie D: 1-Recalmón; 2-Musa.

Fuente y foto: Club Náutico Paraná

Más información

World Sailing Awards 2018
LINK A LA WORLD SAILING

World Sailing se complace en anunciar que se otorgarán tres nuevos galardones anuales de prestigio y perpetuos galardones en los World Sailing Awards anuales a partir de 2018.

World Sailing 27/07/2018
Los World Sailing Awards celebran logros sobresalientes y contribuciones excepcionales al deporte de la Vela. Lo más destacado de la noche anual de Premios es la presentación del máximo reconocimiento de la excelencia: el premio Rolex World Sailor of the Year.

La noche de los Premios es el punto culminante social de la World Sailing Annual Conference y en 2018 se convertirá en una edición innovadora con la presentación del Premio World Sailing 11th Hour Racing Sustainability, el Equipo del Año y el Barco del Año.

Junto con el Rolex World Sailor of the Year y los nuevos premios, se presentarán el Beppe Croce Trophy, el President Development Award y el eSailing World Championship Trophy.

El Premio World Sailing 11th Hour Racing Sustainability Award celebra la ejecución efectiva o la entrega continua de iniciativas de sostenibilidad altamente replicables y de alto impacto, alineadas con la World Sailing Sustainability Agenda 2030.

"Es un gran honor asociarme con World Sailing para reconocer el espíritu empresarial y los logros que contribuyen activamente a la sostenibilidad global. En todo el mundo, las comunidades marítimas y de la Vela saben que nuestros medios de vida y nuestras pasiones están vinculados a nuestros océanos: al promover su trabajo, podemos usar nuestro alcance e influencia para crear un futuro sostenible para nuestro deporte, mientras educamos, innovamos e inspiramos a las personas para proteger y restablecer la salud de las aguas del mundo ", Todd McGuire, Director del Programa de 11th Hour Racing.

Más información

Fuente: World Sailing

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com