VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFORMACION
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
MAS INFORMACION
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A GERMAN FRERS
52SS
SUDAMERICANO DE LASER
REPORTAJE A JORGE JAUREGUI
SUDAMERICANO DE BIC TECHNO
REPORTAJE A LUIS SOUBIE
CAMPEONATO ARGENTINO DE SNIPE
XABI FERNANDEZ MAPFRE
GRAN PRIX DEL LITORAL
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 

VISITENOS CON UN CLICK
Whatsapp: +54911 5773-0001
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, sábado 3 de marzo de 2018 - Nº724 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
Asesores en seguros
Especialistas en
embarcaciones.
Cel. 15-4435-0605
Tel/fax: 4506-9474

E-mail CLICK AQUÍ
www.segurosnauticos.com.ar

 

MAS INFORMACION

Micro Mordaza Para Nautica y Pilates

MAS INFORMACION
Más información

 

 

 

VOLVER

VISITANOS CON UN CLICK

Viernes 2 / 3
Federico Donzino
Federico Reser
Gabriel F Campos
Gian Cortese
José María Barbieri
Juan Pedro Giles
Leandro Santoro
Luisa Prado
Pinky Ocampo
Sebastián Edwards
Soledad Fernández

Sábado 3 / 3
Adrián Berelejis
Agustina Dali
Andre Reguero
Benjamín Haymes B
Guadii Filippi
Gustavo Garnica
Karina Urban Knudsen B
Mauricio Quiroga
Nacho López Palacios
Rodrigo Guerra

Domingo 4 / 3
Daniel Urquiaga
Gabriela Rojas
Gustavo E Encina
Mati Fraile
Paz Mendiondo
Thiago Maynard

Lunes 5 / 3
Ana Perdix
Franco Gentile
Guillermo Melillo
Martín Bisio
Nicolás Paganini
Pedro Silveyra
Pia Zas
Sebastián González A
Tomás A. Saez Raffaelli

Martes 6 / 3
Blanca Manchon
Camila Caro
Julio Magdalena
Marie Pons
Nico Vidal
Rafa Andarias Buigues
Viviana Grau

Miércoles 7 / 3
Alejandro Lecito
Analia Salvó
Bruno Menezes
Leonardo Mazzaferro
Marcelo Saguier
Maria Piacenza
Mariano Suarez
Mono De La Fuente
Nicolás Godoli

Jueves 8 / 3
Ariel Simonet
Belén Chiuki
Fernando Isa Pavia
Gastón D'Amico
Juan Carlos Gadano
Pablo L. Lynn
Patricio Bassi
Sofía Moreno


Viernes 9 / 3
Axel Flügel
Franco Guerra
Gonzalo Andrés Paz
Guilherme Hamelmann
Ignacio Hasbun Almarza
Ivan Cosentino
Lucha Idoyaga
Marcelo Sousa
Marcelo Valland

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 


También hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...


Más información:
Tel: 4745-8286 // 0224

 

 

VOLVER

MAS INFO

___________________________


Montevideo, Uruguay
25 de marzo al 1º de abril

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

MAS INFORMACION

MAS INFORMACION

Más información y contacto

 

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER

CVPBA 2018

Agenda de Regatas 2018
Si bien no hay confirmación oficial sobre el Campeoato de Vela Provincia de Buenos Aires, las 7 emblemáticas fechas de 2018 ya están publicadas en la web de la CIC:

17 de marzo Bs As - Col
Regata 33 Orientales.

15 de abril MF
Regata Persecusión

12 de mayo MF
Copa Ciudad de S. Isidro

25 de agosto MF
Copa de Leche

16 de septiembre Regata Zárate - S. Isidro

6 de octubre Bs As - Col Fragata Libertad

17 de noviembre Regata de las 100 Millas Rioplatenses.

Más información.

 

VISITENOS CON UN CLICK
Zapatillas Salomon Hombre Speedcross

Practicá running más cómoda con las Zapatillas Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro en terrenos exigentes montañosos..

Más información

 

 
MAS INFORMACION
Germán Frers Copa en mano y junto a la tripulación del AGUACIL.
Fotos: Claudio Cambria - YCA

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Germán Frers

El 23 de febrero pasado muy amablemente y tras coronarse Campeón una vez más, en la Semana de Clásicos de Punta del Este, me recibió Germán en su estudio, donde conversamos casi de todo. Obviamente del Circuito emblemático de Clásicos, la Semana de Punta del Este, las playas que Frers disfruta desde los 5 años, las características del AGUACIL, la cultura, la política argentina y de la historia de los barcos mezclada con el presente, la frutilla del postre, el RECLUTA; un Velero de 20mts de eslora, de líneas clásicas y de madera, que Germán está reviviendo en honor al original que terminó perdiéndose en las playas del Partido de la Costa, cuando corría la Regata Buenos Aires - Mar del Plata de 1942.


Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Germán, Campeones en Punta del Este con el AGUACIL!!

¿Es Punta del Este como destino turístico, el mayor atractivo que tiene la Semana de Clásicos; las condiciones climáticas, la cancha, el público, cuál le parece que es la mayor atracción del circuito?

Germán Frers (GF): Punta del Este es un lugar ideal para correr regatas; toda la bahía de Maldonado, y afuera, hacia la Isla de Lobos hasta La Barra. Son dos circuitos diferentes.

SW: ¿El AGUACIL es competitivo en ambas canchas?

GF: El AGUACIL anda bien, tiene muy buena tripulación y ya hemos ganado varias veces.

SW: ¿En general corre siempre con la misma tripulación?

GF: Si, bastante. Esta vez faltaron los Tedín, y un golpe muy fuerte fue la muerte de Juan pocos días antes. Lo extrañamos mucho, uno nunca está preparado para esas cosas.

SW: ¿Sabe con esta última Copa, cuántas veces ya ganó la Semana de Clásicos de Punta del Este?

GF: No estoy seguro, pero serán dos o tres.

SW: Tampoco, tantas. Esto muestra lo competitiva que es la flota.

GF: En la edición anterior llegamos a la última regata, tres barcos empatados en puntos, y quedamos 3º.

Los 12 tripulantes del AGUACIL en Punta del Este 2018:

Pablo Despontin
Santiago Despontin
Mamu Caputo
Bautista Caputo
Joaquín Zizzi
Tommy Peuvrel
Jerónimo Verger
Nicolás Bedel
Hernán Mieres
Javier Cagnoni
Javier Méndez
Germán Frers

SW: ¿Este año también definieron en la última regata?

GF: Este año llegamos con una buena ventaja a la última regata, que le ganamos por dos segundos al HORIZONTE. Ganamos 3 de 4 regatas.

SW: ¿Hubo alguna clave, algo que haya sido determinante?

GF: Largamos bien, hicimos buena táctica, buenas maniobras, la tripulación funcionó muy bien. La primera regata fue con muy poco viento y quedamos 3º. Los demás días sopló más y eso nos favorece.

SW: Las calmas me parecen siempre mucho más complicadas que el viento fuerte ¿Cómo se hace para trimar la Velas si no hay nada de viento? A veces hasta se pierde el control total del barco.

GF: Por eso la Vela es tan buen deporte, es muy formador de carácter; hay que soportar los malos ratos y no perder nunca el optimismo.

SW: ¿Hay alguien que se encarga de los pronósticos?

GF: Cuento con la información de Internet y además intervienen Pablo y Cañoni que es el navegador, y ellos dan su opinión. Era todo bastante previsible, hoy en día no hay mucho misterio.


PODIOS

Vintage (10 barcos)
1º AGUACIL de Germán Frers
2º ALFARD de Benjamín Haymes Biedma
3º HORIZONTE de Juan Ball

Veleros Clásicos (12 Gral.)

Serie A
1º SAN ANTONIO de Galarce/Gianelli
2º MALAY de Marcelo Beccar Varela
3º MALÓN de Alfredo C. Pott

Serie B
1º BONANZA de Ricardo Stier
2º CRUZ DEL SUR de Alberto Moore
3º CALYPSO de Sergio Dahab

Clasificación General de Clásicos
1º BONANZA de Ricardo Stier
2º SAN ANTONIO de Galarce/Gianelli
3º MALAY de Marcelo Beccar Varela

Spirit of Tradition
1º LOUANJO de Alberto Morelli
2º SOL 3 de Augusto Sewao

Todos los resultados

SW: ¿Hay rivales clásicos con los que ya se conocen mucho y pueden anticiparse o de los que se cuidan más?

GF: Son todos contrincantes fuertes; ALFARD, HORIZONTE, más todos los Vintage. Nos conocemos mucho. Es todo parte del juego y no hubo muchas equivocaciones de parte de ninguno.

SW: ¿Le hizo algo especial al AGUACIL para la Semana de Clásicos?

GF: Un Genoa 1 nuevo que usamos mucho y nos dio muy buen resultado, nunca había caminado tanto el AGUACIL como en esta edición que, incluso en una regata, llegamos a pasar al HORIZONTE en ceñida.

SW: ¿Tienen algún secreto los diseños de Frers que siempre andan tan bien?

GF: Seguro, pero no lo voy a contar. (risas)

SW: ¿Cómo resuelve o despotencia el barco cuando está al límite de paño y en las rachas no se aguanta?

GF: Aplanando las velas y llevando el barco de manera de no sobre cargarlo. En los Clásicos funciona igual que en cualquier otro barco, solo que cambiar las Velas es un poco más difícil y hay que pensarlo mucho. Pero rizar es muy fácil y en popa, uno le puede poner toda la Vela que quiera sin problema.

SW: ¿Cómo es el mantenimiento de un fondo de madera competitivo. Hay que hacerlo todos los años?

GF: No, este año solo lo levantamos para limpiarlo.

SW: ¿Cobre, brea…? (risas)

GF: No, que brea. Cobre, bien pintado o con antifoiling que es lo mismo. Tiene que estar bien lijado y bien pintado, nada más.

SW: ¿Es lógico que un barco de madera haga agua?

GF: No. Hoy en día con los materiales que hay, eso se cura. El AGUACIL no hace agua por el casco, un poco por la cubierta porque se reseca con el sol. Hace tres años lo tuve que actualizar, porque se le había podrido la roda y ahí lo calafatearon bien y quedó muy fuerte.

SW: ¿La madera que usa es el PeteribÍ?

GF: No, Viraró.

SW: Leí una nota en Internet que decía que el FJORD III era de Peteribi.

GF: No, de Peteribi era la cubierta. Se usaba el Peteribi cuando no había Teca. Porque por lo menos en color, es lo más parecido que tenemos acá. El Peteribi se raja mucho con el sol.

SW: ¿Qué le parece el nuevo Copa América?

COMIENZA EL CURSO DE TIMONEL EN EL
YACHT CLUB SAN ISIDRO.

Este próximo sábado 10 de marzo, comienzan las clases prácticas y teóricas en el Yacht Club San Isdro. Podes inscribirte en dos horarios para salir a navegar todos los sábados durante 4 meses y al final, obtener tu licencia como Timonel de Yate a Vela.

Sumemos gente a la Vela, aprendé a navegar en un club con mucha historia desde 1920 y muy buenos navegantes, aulas y barcos muy especiales que disfrutarás cada momento de la experiencia..

La Vela no es solo un deporte, es un estilo de Vida al que todos pueden acceder. No te lo pierdas.

Más inforamción

GF: Tiene "Alas" y un poco de lastre para poder mantenerse adrizado en el puerto. Es muy parecido al catamarán, porque el catamarán cambiaba de foil en cada borde y acá hacen lo mismo.

Lo que es interesante, es que cambiaron la Vela Rígida que nadie la entendía en la televisión, porque no se sabía si el barco iba de ceñida o en popa, por un aparejo con Velas flexibles. No sé si llegarán a usar spinaker, pero asimétricos van a usar.

SW: Lo veo muy difícil de navegar, me imagino las tumbadas que habrá cuando empiecen.

GF: No creo que se tumben.

SW: Entonces son menos peligrosos que los catamaranes donde el ARTEMIS sufrió el accidente trágico.

GF: El accidente del ARTEMIS fue más estructural que tumbada. Creo que desde ese punto de vista, van a ser más seguros, si nadie se cae al agua a esa velocidad y lo agarra un foil, que es lo peligroso.

SW: ¿Entonces las regatas serán muy parecidas a la de los catamaranes?

GF: Hay que ver cómo son los recorridos y el largo de las regatas. Seguro que van a ser más largas.

SW: ¿Habrá más Match Race, le gusta más este nuevo diseño que los anteriores catamaranes?

GF: No sé, cuando los vea…. Porque por ahora son imaginaciones. Creo que es un buen paso el que han dado.

SW: Ojalá que algún día haya también un equipo argentino en la Copa América.

GF: Para eso faltan 20 años, si vamos por buen camino.

Continúa la próxima semana.

Más información

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Jorge Jauregui - FJORD VIº
MAS INFORMACION

VISITENO CON UN CLICKReportaje a
Jorge Jauregui

Ganador de la 61º Regata Oceánica Buenos Aires -
Mar del Plata.

2da Parte

Finalizaba en la edición anterior la primera entrega de la entrevista que muy amablemente me concedió Jauregui el pasado jueves 22 de febrero, cuando hablando de lo difícil que es superar buenas convocatorias en las regatas de fórmula en general, respecto de la emblemática prueba oceánica 100% argentina nos contaba:

"Lo que fue muy bueno, fue la participación de las Tripulaciones en Dobles. Eso demuestra que cuando hay buenas tripulaciones y con ganas, se puede. Los dos primeros, el TATA y el SANTA MARÍA, dos dibujos gemelos de Patricio Gutiérrez (Nubium 34.5), hicieron una regata espectacular en Dobles, y caminando excelentemente bien. Por eso depende mucho de la predisposición de la gente."

Sebastián Rodrigué (SW): Siendo una regata emblemática por su historia y por ser de las pocas o única de características oceánicas puramente argentina ¿La escasa convocatoria no es una deuda en el desarrollo del deporte de la Vela en nuestro país? Una tarea que entiendo históricamente estuvo en los objetivos primarios de la FAY.

Porque creo que en 1970 corrían más barcos esta regata, y aún si eran la misma cantidad, también lo siento como un fracaso, ya que ahora somos más del doble de argentinos que en aquel momento.

Jorge Jauregui (JJ): Es verdad, tenemos una deuda, es muy difícil hacerlo crecer a nuestro deporte, hay una serie de cosas en contra; toda la cuestión impositiva o reglamentaria, es absolutamente en contra del crecimiento.

En la Provincia de Buenos Aires, tenemos cuatro Gabelas diferentes; empezando por "Bienes Personales", ARBA, la Matricula de PNA, más, por ejemplo, esto creado en San Fernando entre "Gallos y Medias Noches" del "Acceso a Vías Navegables". Entonces se pagan 4 impuestos o tasas diferentes, que son barreras para la Vela en lugar de favorecerla.

En otros aspectos, también vemos que hay pocos astilleros confiables nuevos como para que tengamos dibujos nuevos, como los Nubium 34.5 que hizo Patricio Gutiérrez y son excelentes. Entonces la flota está vieja, creo que va a llegar un momento en que la vamos a tener que rejuvenecer, y no solamente los barcos, sino también las tripulaciones.

En el club insistimos con nuestras regatas, con la regata oceánica a Mar del Plata, con la regata a Rio de Janeiro, en el FJORD VI continuamente llevamos chicos que salen de los monotipos a los barcos más grandes. Y bueno…

Tenemos que luchar. Porque la navegación oceánica, es algo que aquel que la puede disfrutar, no se lo olvida nunca más en su vida. Es algo superior.

SW: Escuché algunos comentarios respecto de lo que exigían este verano en la Prefectura Naval Argentina en Mar del Plata, en cuanto a los elementos de seguridad de los barcos que estaban en navegación entre Bs As y Mar del Plata.

¿Qué pasó, que opina usted?


Fotos: Claudio Cambria - YCA

JJ: La Prefectura de Mar del Plata hizo una interpretación distinta a lo que históricamente se había hecho sobre los elementos exigidos, por una ordenanza vetusta que es la ordenanza 1 del 73 de la PNA.

A raíz de esto, estaba pidiendo elementos de seguridad como para una navegación oceánica (navegar a Sudafrica o Nueva Zelanda), aun cuando fuera costera. Había una interpretación que dada la cantidad de millas, categorizaba de oceánica la travesía. Como consecuencia no solo pedían elementos de seguridad para navegación oceánica, sino que también se exigía la habilitación como Piloto.

Algo que nunca se había pedido y que tampoco se exigió a los mismos barcos que llegaron a Mar del Plata desde Buenos Aires, a la hora de zarpar de sus amarras. Con lo cual, alguien estaba equivocado; o el marplatense o el porteño. Tuve la oportunidad de hablar con algunos funcionarios de Mar del Plata, a los que les expresé mi opinión, pero no sé qué van a hacer.

SW: De alguna manera los que salieron beneficiados bastante bien, habrán sido los comerciantes de Mar del Plata al tener que abastecer de todo tipo de elementos a los ingenuos capitanes. Algo que nuevamente me llama la atención y conociendo nuestra cultura, me hace sospechar más. Siempre pienso que cuando alguien comete un error que le produce ganancias a otro, me convence de que se trata de una "Tonga".

JJ: Zarparon desde Buenos Aires a Mar del Plata bajo la Categoría 3 de la World Sailing, que es más que Rio de la Plata Exterior y que es lo que solicitaba la Prefectura hasta este momento . Hubo que completar alguna bengala, sextante o almanaque náutico. Pero además había que tener la habilitación de Piloto, que no todos la tienen.

Algo que me plantearon en Mar del Plata y que también motivó que hiciera alguna gestión, es que los marplatenses con esta medida, quedan acorralados. Porque Quequén queda a 60/70 millas, y La Plata que es el otro puerto más cercano, está mucho más lejos. Por eso alguien que normalmente navegaba entre Bs As y Mar del Plata, no podía salir nunca más.

SW: (Otra barrera más que le bajan al acceso a la Vela, el deporte que más medalla le dio a Argentina)

JJ: Entonces los elementos se pueden comprar, pero nadie puede de la noche a la mañana hacerse Piloto.

SW: No se entiende cómo puede haber tanta anarquía en la Prefectura, y que para las dependencias en el Rio de la Plata tenga un criterio tan distinto al que tienen en Mar del Plata y que finalmente produce este inconveniente insalvable para algunos.

JJ: Hicimos gestiones con funcionarios de Deporte Náutico (una división de la PNA), hicimos gestión directa con el Prefecto de Mar del Plata y creo que el Departamento de Deporte Náutico de la PNA, de alguna manera deberá bajar una interpretación general a todos.


SW: Volviendo a los barcos y el deporte, leí que Germán Frers (padre), a los barcos que hacía para él, los llamaba FJORD y que el tercero lo construyó para correr la Regata Oceánica Buenos Aires - Rio de Janeiro

¿Al sexto lo hizo también con un objetivo particular?

JJ: Lo diseñó para correr la Buenos Aires - Rio del año 1971.

SW: ¿Es una evolución de los anteriores?

JJ: Fue un cambio importante porque; el FJORD IV fue un Súper Cadete, el FJORD V era con aparejo IOL y de madera, y al VIº lo vuelve a ser con aparejo Sloop y un poco palicorto, pensando en la ventolina que tuvo la Bs As - Rio de 1968. Por eso es un barco que con calma no anda bien y con viento se agranda.

SW: ¿Cómo cuidan en el YCA al FJORD VIº?

JJ: Tenemos un capitán rentado, Manuel Meroni, que en principio está abordo los viernes, sábados y domingos, y es el encargado de ejecutar una cantidad de tareas que salen de un listado que preparamos conjuntamente con él y la Comisión que está a cargo del barco, integrada por; Beba Sola, "Cachito" Monllor, Piedra Galarce, y yo.

Habitualmente estamos arriba del barco y vemos las necesidades; hay cuestiones de mantenimiento que se las pedimos al personal del club y otras cuestiones que sean más onerosas, las tenemos que presupuestar y ejecutar cuando la billetera del club lo permita.

El FJORD VIº hace tiempo que está internalizado dentro del club, como un patrimonio especial; y nuestros marineros o empleados, lo quieren y cuidan como algo muy importante del YCA.


SW: Leí sus comentarios al llegar a Mar del Plata sobre el excelente resultado que les dan las Velas Hood y que especialmente el Genoa 2

¿Es una Genoa con rizos?

JJ: No, no. Al Genoa 2 no le tomamos rizos.

En una larga conversación con Ferrero, sobre las características de las Velas que le íbamos a hacer al barco. En un momento determinado, él nos dice que el FJORD VI necesitaba una G2 de determinadas características; "una Vela que jugando con los rizos de la Mayor, la vas a poder mantener entre los 15knts y 25knts." Un rango muy amplio que en una navegación oceánica es muy importante para no estar cambiando tanto la Vela de proa, y la verdad es que tira una barbaridad.

Una Vela que nos ayudó ahora en la Regata a Mar del Plata, pero también durante toda la temporada y en la Bs As - Rio del año pasado donde tuvo un desempeño bárbaro.

SW: Tiene un montón de millas y sifonazos, no es una Vela nueva.

JJ: No tenemos Velas nuevas; la Mayor está un poquito cansada (tres temporadas completas del Campeonato Buque Bus, 3 Bs As - Mar del Plata y una regata a Rio.) Eso si, el alistamiento del FJORD VIº se controla día a día.

COMIENZA EL CURSO DE TIMONEL EN EL
YACHT CLUB SAN ISIDRO.

Este próximo sábado 10 de marzo, comienzan las clases prácticas y teóricas en el Yacht Club San Isdro. Podes inscribirte en dos horarios para salir a navegar todos los sábados durante 4 meses y al final, obtener tu licencia como Timonel de Yate a Vela.

Sumemos gente a la Vela, aprendé a navegar en un club con mucha historia desde 1920 y muy buenos navegantes, aulas y barcos muy especiales que disfrutarás cada momento de la experiencia..

La Vela no es solo un deporte, es un estilo de Vida al que todos pueden acceder. No te lo pierdas.

Más inforamción

SW: ¿Desde Mar del Plata el FJORD VIº regresó a Bs As con la misma tripulación que corrió la Regata?

JJ: No, todos los que corrimos, nos bajamos. Pero quedó solamente el Capitán (Meroni). Allá se subió otra tripulación que navegó el barco desde Mar del Plata al Puerto del Buceo en Montevideo. Ahora están en Montevideo esperando a que calme, para que con otra tripulación distinta a la que zarpó de Mar del Plata, navegué el FJORD VIº hasta Buenos Aires.

Tratamos que el FJORD VIº navegue todo lo más posible, con distintas franjas etarias del club. Por ejemplo el Circuito Mar de Solis, corrieron el FJORD VIº tres padres con 5 hijos en edad de Optimist.

SW: ¿Cómo formó la tripulación en esta victoria a Mar del Plata?

JJ: Manuel Meroni, José Petorutti, Eugenia Jason, Guido Van Avermaete, Luciano Sherer, Carlos Tortonesi, Cesar Recalde y yo.

SW: ¿Hay algo que no quiera dejar fuera de la nota?

JJ: El agradecimiento que le hago siempre al Yacht Club Argentino por el esfuerzo que hace para poner a disposición de todos los socios al FJORD VIº , y el agradecimiento personal de que me permitan capitanearlo.

SW: Muchas gracias Jorge y los mejores vientos para este 2018.

Más información

Toda la entrevista completa a Jorge Jauregui podes volverla a escuchar este domingo y lunes por Radio Sailors en el siguiente horario:
8hs 12hs y 19hs

 
Campeonato Argentino de Snipe 2017
MAS INFORMACION

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Ayer, viernes 2 de marzo, comenzó en el Club Náutico Olivos el 81º Campeonato Argentino de la Clase Snipe que además también es Selectivo para disputar los próximos Juegos Odesur.

Este es el segundo intento de cumplir con el Campeonato Nacional Argentino de la clase panamericana e Internacional Snipe, ya que el año pasado en la Laguna Setúbal de Santa Fe, por viento inestables y diversas protestas que presentaron varios competidores, el campeonato no logró ser válido y se reprogramó para comenzar las regatas el viernes 2 de marzo hasta el domingo 4. Lamentablemente el viernes sopló suave y al cierre de esta edición las condiciones del sábado eran aún más complicadas y muy calurosas. Los resultados brillaban por su ausencia el sábado 3 de marzo y si bien los solicitamos con tiempo al club organizador, tampoco nos respondieron.

FECHAS DEL CAMPEONATO
DE LA RIBERA
Organizan: YCSI, CNBdo y CNA

6 Regatas

30 de marzo: Bs As - Sauce
15 de abril: MF o B/S
3 de junio: MF o B/S
11 de agosto: Bs As - La Plata
9 de septiembre: MF o B/S
6 de octubre: Bs As - Colonia

Más inforamción.

El 81º Campeonato Argentino de Snipe que finaliza mañana, es organizado por el Club Náutico Olivos y la Asociación Argentina de la clase Snipe y tiene programadas 9 regatas con un máximo de 3 pruebas por día.

De todas maneras a pesar de otorgar los primeros dos lugares a los ODESUR a disputarse en Bolivia este año, el objetivo no es tentador para el equipo que más probabilidades tiene de representa a Argentina en los Juegos Panamericanos del año que viene. Hablo de Luis Soubie que corre con Brenda Quagliotti y en la última entrevista me confesó que para sentir que están en un buen nivel, debería hacer un top 3 en este Campeonato Argentino y un top five en el Sudamericano de la clase a disputarse en Puerto Alegre desde el 24 hasta el 31 del corriente. http://jangadeiros.com.br/ . Por desgracia para Luis, si bien se considera un gran timonel calmero, el peso no lo beneficia en nada para competir en las condiciones que se están dando nuevamente de poco viento.

Entre los inscriptos sabemos que se encuentra el cordobés Lucho Pesci con Bárbara Brotons, también está Javier Conte corriendo con Diego Rudoy quienes tienen como apoyo a Pablo Baudoino, además competirán Diego Lipszyc & Joaquín Lambertí, Augusto Amato & Constanza Álvarez, Nano Verdier & Daniel Cardozo, Luis Soubie & Brenda Quagliotti, Alejandro Triggiano & Mariana Safar, Federico & Florencia Buiatti, Trixy Agusti & Pablo Avila, Eduardo Fumagallo & Agostina Alonso, entre muchos otros.

Link al Campeonato Argentino de Snipe

52 Súper Series 2018
MAS INFORMACION

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKVALENCIA 2 de marzo
Eduardo de Souza Ramos vuelve a las 52 SUPER SERIES. El armador brasileño, que ya conoce de primera mano de la dureza y del elevadísimo grado de competitividad, piensa que esta temporada de regreso la van a emplear en el conocimiento del barco y de la regata y también en ir adquiriendo experiencia en una flota tan profesional como la de las 52SS. Y lo hace con un nuevo diseño de Marcelino Botín que será construido en los astilleros que King Marine tiene en la provincia de Valencia.

Ni con el estelar fichaje del cinco veces medallista olímpico brasileño, Robert Scheidt, De Souza piensa que pueden pelear esta primera temporada con los mejores barcos de la flota de 52 SUPER SERIES. El táctico ayudará mucho al equipo, pero son conscientes de que pelear por los podios esta temporada de 2018 va a ser muy complicado para ellos.

MAS INFORMACIONAdemás, el objetivo de De Souza va más allá de ganar pruebas y alcanzar podios; su verdadero interés es el de llevar al mejor circuito de regatas del mundo de nuevo la bandera brasileña con una tripulación mezcla de experiencia y de jóvenes nuevos talentos de la vela sudamericana. Las cuatro medallas de oro olímpicas que atesoran entre Schiedt y Torbel Grael son más que las que tiene el país americano en cualquier otra disciplina olímpica, pero el bagaje de esta nación en la regata de cruceros de alta competición es todavía muy mejorable.

"Yo creo que Brasil tiene grandes regatistas, pero no tienen mucha experiencia en regatas de crucero. Y para nosotros va a ser interesante y un objetivo enseñar a las jóvenes promesas de este deporte esta disciplina de la vela", dice el carismático De Souza que este año estrenará el Onda que viene a ser ola en portugués. De Souza también tiene experiencia olímpica ya que estuvo en los Juegos de 1980 y 1984 en la clase Star en las que terminó con un noveno puesto y un decimosegundo.

"Ahora mismo no tenemos ningún objetivo para la temporada. Lo que buscamos es disfrutar de cada momento que estemos en el agua", dice el armador.

Entre sus tripulantes estarán más olímpicos brasileños como es el caso de Marco Grael, hijo de Torbel, que terminó undécimo en Río y que será el trimer del equipo. También estará Jorge Zarif que logró en 2016 un cuarto puesto en Finn en su primera aparición en unos Juegos Olímpicos. Zarif será grinder en el Onda.
Otro regatista que estuvo en unos Juegos es André 'Bochecha' Fonseca. El brasileño de tres ediciones de la Volvo y olímpico en 2008 en la clase 49er., es el Project Manager del equipo. Fonseca afirma:

"Queremos hacer algo importante por los regatistas brasileños y disfrutar juntos regateando. Tenemos gente con mucha experiencia como es el caso de Joao Signorini, que ganó la Volvo con Torbel, y contamos también con el español Gonzalo Araujo que será el trimer de mayor, los dos tienen una amplia experiencia en 52 SUPER SERIES. Incorporar a jóvenes talentos a este barco tan experimentado es importante porque nuestro proyecto es a largo plazo y esperamos en un futuro alcanzar grandes éxitos en esta competición, pero mientras tanto queremos que sea un proyecto muy brasileño".

LOS EXTRAORDINARIOS 13 TP52 QUE COMPETIRÁN ESTE AÑO

MAS INFORMACION

Tras cerrar su exitosa carrera deportiva como olímpico, este es el momento que Scheidt ha decidido que debe dedicarse a las regatas de crucero de alta competición. Un reto donde se volverá a encontrar a enconados rivales olímpicos como es el caso de Sir Ben Aisnlie y Dean Barker.

"Tengo muchas ganas de poner toda la carne en el asador con este nuevo reto -dice Scheidt- ya que sin un programa olímpico en el que pensar mi intención es la de centrarme en este proyecto en todos sus ámbitos. Las clases Star y Laser vienen muy bien para saber regatear barco a barco y para obtener experiencia en la navegación en flota, pero vamos a ver cuánto tiempo hace falta para estar al 100% de rendimiento en esta clase.

Es una plataforma mucho más grande y ya veremos cómo nos va. Tenemos un buen equipo, pero hay que tener en cuenta la calidad que tienen los demás proyectos. Por eso somos realistas y no pensamos en resultados inmediatos para nosotros. Vamos a medirnos a los más grandes de esta especialidad de crucero y también a los que llegan nuevos como Dean y Ben. Están aquí algunos de los mejores regatistas del mundo. Nosotros vamos a darle una excelente oportunidad a la nueva hornada de regatistas brasileños para que compitan con los mejores..."

Scheidt tiene uno de los mejores currículums del mundo en clases olímpicas con una carrera tan prolífica como duradera, pero la pregunta es: ¿Puede trasladar sus cualidades como olímpico a una regata como las 52 SUPER SERIES? Él contesta:

"Uno siempre piensa que puede ganar y creo que nosotros para el final de la temporada 2018 estaremos en disposición de pelear con los mejores en las 52 SUPER SERIES. Pero este no es un proyecto de una temporada, sino que el objetivo es a largo plazo. Mi experiencia me ha enseñado que nunca hay que rendirse y que siempre hay que pelear por ser mejor.

Estoy muy acostumbrado a navegar bajo presión en situación de extrema complejidad y siempre intento luchar lo más duro posible, y eso es lo que quiero aportar a la tripulación. Quiero traer la disciplina y poner las bases para ser capaces de ganar; luego es importante que sea capaz de reconocer los errores que cometamos para que no vuelvan a ocurrir y estar seguro de que todos aprendemos cada día que salgamos a navegar.

COMIENZA EL CURSO DE TIMONEL EN EL
YACHT CLUB SAN ISIDRO.

Este próximo sábado 10 de marzo, comienzan las clases prácticas y teóricas en el Yacht Club San Isdro. Podes inscribirte en dos horarios para salir a navegar todos los sábados durante 4 meses y al final, obtener tu licencia como Timonel de Yate a Vela.

Sumemos gente a la Vela, aprendé a navegar en un club con mucha historia desde 1920 y muy buenos navegantes, aulas y barcos muy especiales que disfrutarás cada momento de la experiencia..

La Vela no es solo un deporte, es un estilo de Vida al que todos pueden acceder. No te lo pierdas.

Más inforamción

Ya hemos comenzado a entrar en la espiral de buscar la velocidad del barco desde el planteamiento técnico y esperamos obtener mucha experiencia de los conocimientos del Quantum".

El brasileño, que en los Juegos ha levantado dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce, ya tiene experiencia en los TP52 ya que estuvo en la MedCup con Luna Rossa en 2010.

"Las salidas en 52 SUPER SERIES son absolutamente claves. Después ya no hay muchas oportunidades, por lo que tienes que estar entre los mejores en una posición de dominio y control en el primer cruce de ceñida. Será muy exigente. Voy a trabajar codo con codo con Gonzalo para intentar buscar buenas líneas en las ceñidas lo antes posible de cada manga".

El velero Onda está previsto que salga del astillero de King Marine en Valencia la última semana de abril. Con el tiempo justo para llegar a Palma Vela.
"Palma Vela es crucial para nosotros para comenzar a conocer el barco y el trabajo de la tripulación. Por eso si tenemos que hacer sesiones extra de entrenamiento las haremos, pero siempre he pensado que la mejor forma de entrenar es siempre compitiendo...", dice Scheidt.

Onda navegará con el soporte del programa de velas de Quantum Racing, con la intención de acelerar los conocimientos técnicos del barco para llegar a las primeras regatas con un barco que esté lo más optimizado posible.

"Quantum es el barco a batir en la flota y tienen mucha experiencia por lo que trabajar con ellos tiene mucho sentido. Conozco perfectamente a Terry Hutchinson y su equipo, he navegado mucho contra ellos y ahora estoy expectante de poder trabajar codo con codo con ellos", finaliza Scheidt.

Fuente: 52 Súper Series

Más información

Sudamericano de Windsurf Bic Techno Plus


PARACAS, PERÚ

YOG Buenos Aires 2018: Argentina ganó de punta a punta el Sudamericano de Bic Techno 293 Plus

FECHAS DEL CAMPEONATO
DE LA RIBERA
Organizan: YCSI, CNBdo y CNA

6 Regatas

30 de marzo: Bs As - Sauce
15 de abril: MF o B/S
3 de junio: MF o B/S
11 de agosto: Bs As - La Plata
9 de septiembre: MF o B/S
6 de octubre: Bs As - Colonia

Más inforamción.

1 de marzo de 2018
Tras lograr la representación argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 hace pocos días en el Río de la Plata, Belisario Kopp y Celina Saubidet Birkner ganaron de punta a punta el Campeonato Sudamericano de la Clase Bic Techno 293 Plus, finalizado el 28 de febrero en Paracas, Perú. El cordobés y la sanisidrense se impusieron con comodidad en las clases masculina y femenina de la tabla olímpica juvenil en las 15 regatas desarrolladas en la costa del Océano Pacífico.

El timonel del 400 Yacht Club Córdoba cosechó un puntaje perfecto de 13 y se quedó con el máximo título continental al superar por 14 puntos al estadounidense Manuel Nores (12º en el último Campeonato Mundial en Brittany) y por 40 al local Raúl Claux. Celina en tanto obtuvo también los 13 puntos perfectos, seguida en el podio por las brasileñas Giovana Prada y Larissa Schenker, con 30 y 45 unidades respectivamente.

El campeonato tuvo representantes de Aruba, Chile, Venezuela, Argentina, Brasil y Perú.

Ezequiel del Valle - MediaKit (prensa oficial de la FAY)
FOTO: sa2018.internationalwindsurfing.com

Volvo Ocean Race

MAS INFORMACION
El patrón guipuzcoano Xabi Fernández en la base del MAPFRE en Auckland
Foto: (c) María Muiña/MAPFRE

VIDEO

CICCHETTI SE SUBE AL AKZONOBEL

Foto: Brian Carlin/Team Vestas Wind/VOR

Maciel "Cicho" Cicchetti se baja del BRUNEL para correr en el AKZONOBEL, la etapa que comienza el próximo domingo 18 de marzo y es considerada la más exigente de la vuelta al mundo ya que atraviesa el mítico Cabo de Hornos, considerado el Everest de la Vela, en su recorrdio de 7600 millas hasta Itajaí en Brasil.

Ahora a bordo del ganador de la última etapa disputada, la sexta pierna, Cicho pondrá a prueba toda su experiencia de gran regatista, varias veces Campeón Mundial (TP52 con AZZURRA, J24 y RC44).

En tanto que Juan Pablo Marcos, el otro argentino en esta vuelta al mundo, seguirá vinculado al Team BRUNEL que hizo una extraordinara 6ta etapa liderando las primeras jornadas y peleando la punta hasta el último día.

Lamentablemente cuando la calma regresó faltando muy poco para la meta, la flota se comprimió nuevamente y casi que es como largar de nuevo la regata, que se intensificó en los últimos metros y terminaron últimos.

Irónico, pero así de ajustadas son las diferencias y también así de grande son las condiciones en travesías de tantas millas con barcos tan optimizados. Vibrante hasta la llegada.

Así ha vivido el MAPFRE la sexta etapa
Más de 6.200 millas de recorrido y 20 días de navegación por el Pacífico entre Hong Kong y Auckland. La sexta etapa ha sido una de las más duras hasta el momento, con una meteorología muy inestable y un intenso match race entre MAPFRE y Dongfeng que ha mantenido a los de Xabi Fernández en alerta constante desde prácticamente el inicio de la etapa. El resultado: un nuevo podio para el VO65 español que permite al equipo afianzarse en el liderato de la general de la Volvo Ocean Race. Hablamos con el patrón Xabi Fernández 48 horas después de cruzar la línea de llegada en la Ciudad de las Velas.

Auckland (Nueva Zelanda), 1 de marzo de 2018

Menudo final de etapa, con todos los barcos en una margen de dos horas ¿Se lo llegaron a esperar en algún momento?

La verdad es que no esperábamos una compresión tan grande al final. Sabíamos que habría poco viento en la costa pero pensamos que la nube se rompería y los de delante cogerían la presión antes. Cuando vimos el último parte por la mañana y vimos que eran 18 millas de diferencia y estaban lejos de la costa completamente parados, vimos que teníamos una oportunidad. Dongfeng y nosotros peleábamos por terminar delante del otro pero en algún momento teníamos a AkZoNobel a 6 millas y media por delante y estaban casi parados. Y luego, justo delante de Rangitoto pasamos a TTOP, a unas 35 millas de la llegada. Al final tuvimos la oportunidad el último día en la costa y no la desaprovechamos.

Viendo el puesto que tenían durante bastantes días de etapa ¿Pensaron que lograrían terminar en el podio?

No. Quizás sí hace dos semanas porque teníamos los Doldrums por delante y éramos bastante positivos de que podríamos recortar, pero 4-3 días antes de la llegada pensábamos que nuestra única meta era terminar delante de Dongfeng más que hacer podio.

En más de una ocasión hemos oído decirles tanto a ustedes como a Dongfeng que es importante hacer su propia regata ¿Qué pasó para que terminasen en la parte de atrás de la flota ambos y juntos durante tanto tiempo?

Está claro que intentamos hacer nuestra propia regata pero tienes que mantenerte en alerta, en este caso con respecto a Dongfeng. Supongo que se ha hablado mucho de por qué estos dos barcos están de match race toda la etapa y por qué estuvimos tan juntos todo el rato, pero yo solo podía pensar en la posibilidad de que si los soltábamos, ellos quizás podrían ganar la etapa y nosotros terminar terceros o cuartos. Y la gente diría entonces '¿cómo es posible que los suelten?'.

Así que en esta etapa en particular hicimos lo correcto, incluso aunque a veces parezca erróneo ir al Este o Nordeste en la primera transición de las calmas ecuatoriales, que sabíamos que teníamos que ir al Sur. Ha sido muy estresante porque creo que nos pasamos el uno a otro como 15 veces sin una razón concreta. Muchas nubes, rachas... una navegación difícil.

FECHAS DEL CAMPEONATO
DE LA RIBERA
Organizan: YCSI, CNBdo y CNA

6 Regatas

30 de marzo: Bs As - Sauce
15 de abril: MF o B/S
3 de junio: MF o B/S
11 de agosto: Bs As - La Plata
9 de septiembre: MF o B/S
6 de octubre: Bs As - Colonia

Más inforamción.

Ese estrés, durante 20 días y pico, 489 horas, ¿cómo se vive? Porque el mínimo error hace una gran diferencia...

¡Y muchas veces es simplemente una nube! Al principio fue muy, muy estresante. Luego nos dimos cuenta de que no tenía nada que ver con la velocidad del barco, que es muy, muy similar, lo cual es bueno. Si alguien es más rápido, malo. Es muy estresante, pero te acostumbras a la rutina de subir a cubierta y ver que siguen allí. Nos separamos un par de veces por actividad de nubes y, siendo sincero, fue un alivio no verlos en el AIS e intentar navegar nuestro barco un poco más. Pero un par de horas después estábamos juntos de nuevo... Hablamos por radio un par de veces intentado sacarle un poco de gracia al asunto...

Charles Caudrelier les pidió un regalo por su cumpleaños...

Sí, me escribió un email. Creo que le regalamos lo que pedía y luego nos lo dio él de vuelta (risas).

El hecho de que no estuviese Vestas, que vuelve en la próxima etapa.

Todavía queda mucho, mucho. La mitad en distancia, pero mucho más en puntos. Ganar la próxima etapa es muy, muy importante porque implica muchos puntos, pero en esta etapa era peligroso y hay tantas cosas fuera de tus manos que lo importante es tener el ojo en Dongfeng e intentar estar delante. Al no estar Vestas no hay duda que hace tu vida más fácil porque también estaban cerca en puntos y con tres barcos es diferente, e incluso quizás hubiésemos navegado mejor si hubiese estado Vestas, no lo sé. Pero no estaba allí así que teníamos que actuar.

¿En definitiva, un resultado perfecto para el MAPFRE?

Sí, perfecto para nosotros por varios motivos. Uno, porque en muchos momentos de la etapa no pensábamos que haríamos podio. Dos, porque los dos barcos que han terminado por delante siguen en la general a cierta distancia -incluso si se están acercando rápido-. Y tres, Dongfeng ha finalizado detrás de nosotros ¿Qué más podemos pedir?

Fuente y foto: MAPFRFE

Más información

 

VOLVER

Centro Sudamericano de Laser, Chile 2018

EN LAGO RAPEL, CHILE
Lucía Falasca y Tomás Pellejero brillaron en el Centro Sudamericano de Laser y obtuvieron dos plazas panamericanas para la Argentina

FECHAS DEL CAMPEONATO
DE LA RIBERA
Organizan: YCSI, CNBdo y CNA

6 Regatas

30 de marzo: Bs As - Sauce
15 de abril: MF o B/S
3 de junio: MF o B/S
11 de agosto: Bs As - La Plata
9 de septiembre: MF o B/S
6 de octubre: Bs As - Colonia

Más inforamción.

26 de febrero de 2018
Tomás Pellejero, en Laser Standard y Lucía Falasca, en Laser Radial, obtuvieron las dos plazas para Argentina de cara a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, a realizarse del 26 de julio al 11 de agosto del año que viene.

Los logros se dieron en el Campeonato Centro Sudamericano que finalizó el 25 de febrero en Lago Rapel, Chile. Allí Pellejero resultó campeón en la categoría Standard, con 16 unidades, al finalizar en los puestos 4, 3, 3, 2, 2, 2, 4 de las regatas. Segundo fue Enrique Arathoon, del El Salvador, con 21 unidades, completando el podio para Argentina, el cordobés Agustín Vidal. Julio Alsogaray, en tanto, resultó cuarto en un muy buen desempeño de todo el Equipo Argentino de Laser.

En Laser Radial la última representante olímpica argentina, Lucia Falasca, resultó campeona en la modalidad femenina y segunda en la clasificación general, logrando también una plaza panamericana para Argentina. La cima de la clasificacion abierta, fue del brasilero Tiago Quevedo.

Finalmente, en Laser 4.7 también hubo podio nacional, con el segundo puesto de Santiago Noé. El campeón fue la brasilera Odile Ginaid.

La FAY felicita al Equipo Argentino de Laser por su desempeño en Chile y agradece a los sponsors Galicia Éminent y Paradigma.

Ezequiel del Valle - MediaKit (prensa oficial de la FAY)
FOTOS: Benja Sans

Más información.

Reportaje a Luis Soubie
MAS INFORMACION EN FACEBOOK


Reportaje a Luis Soubie
2da Parte

A principios de febrero tuve el placer de conversar con el ex Subcampeón Mundial de Snipe y bimedallista panamericano, gran timonel oriundo del Yacht Club Olivos, luego de bastante tiempo sin entrevistarlo y tras su participación en Japón del Campeonato Nacional donde además brindó una clínica, después compitió también en el Gran Prix Nacional, en el primer intento por cumplir con el Campeonato Nacional Argentino de la clase Snipe en Santa Fe y en la 53º Semana Internacional del Yachting donde volvió a alzar la copa junto a Brenda.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Luis, estuviste en Japón, por favor contame cómo fue eso.

Luis Soubie (LS): Surgió por una invitación que me hicieron para ir a correr el Campeonato Nacional Japonés y dar una clínica, que como hago en general en el exterior, las doy en inglés. Pero como en Japón mucho no hablan el inglés, tenía una traductora inglés/japonés. Todo fue un poco más lento, pero son tan aplicados, tan concentrados y tan metódicos, que realmente se cubrió bastante más que en otros lados.

Estuvo muy bueno, me encantó la invitación, su cultura y la verdad es que la pasé muy bien, una experiencia espectacular.

SW: Los japoneses tienen una flota poderosa desde hace muchos años.

LS: Si, si… Japón es una flota rara; porque por un lado no tienen grandes campeones, porque en general en Japón la gente navega cuando va a la Universidad o en las empresas. Por eso cuando terminan la Universidad, a los 24/25 años, dejan de navegar.

En Japón no hay clubes náuticos, los barcos y marinas son de la Universidad, y no hay clubes como acá. De los 70 barcos que compitieron en el Campeonato Nacional Japonés, solamente 6 barcos eran privados. Todos los demás, eran de Universidades o Empresas.

Por eso son todos muy jóvenes y tampoco hay gente que tenga 10 años de experiencia en la clase Snipe. Entonces hay algunos que navegan muy bien y son atletas, pero quizás a veces les falta un poquito de experiencia. Y por otro lado lo que tienen, es que son 700 barcos (Snipe) y por eso ellos hacen varios Selectivos para clasificar a los 70 que corren el Campeonato Nacional.

Entonces al Campeonato Nacional Japonés, lo corren el 10% mejor de la flota. Por eso es una flota muy pareja y si bien el que gana no tiene el nivel para ganar un Mundial, si te digo, que el que termina último allá, es un equipo que te puede ganar cualquier campeonato acá en Argentina.

Es muy pareja la flota y rara, porque normalmente en una flota de 70 barcos, si largas mal y derivas en el puesto 50º, podes pasar 20/25 barcos en una popa, si tenés un buen nivel. Pero en Japón no pasaba eso; si derivabas 40/50, los barcos que navegaban al lado tuyo lo hacían a la misma velocidad y corrían bien, eran el 10% de los mejores de Japón. Es como los primeros 4 de acá que somos 40 en total.

SW: ¿Tenés alguna información sobre la situación del agua en Tokyo, a raíz de la fuga de radiación de Fukushima?

LS: No, la verdad es que no sé. Pienso que la radiación en el mar no es eterna. Pero te digo que si me das a elegir entre navegar en las aguas de Japón en donde estuve o el Rio de la Plata, me parece que me quedo con Tokyo.

El otro día saqué unas fotos que son un espanto, desagües a la altura de Quilmes de color verde fluor. Pero la verdad que con respecto a Japón, no lo pensé, ni se me ocurrió. Corrimos en la misma marina que será la Sede de Vela en los Juegos Olímpicos y no creo que los japoneses organizarían los JJOO teniendo un problema de ese tipo. Me imagino que habrá organismos deportivos que ya se estarán encargando de eso.

La radiación en el año 2020 va a ser la misma que hoy y la que habrá dentro de 40 años, por eso pienso que es algo que deben haber revisado. Qué sé yo.

SW: ¿Les fue bien en el Campeonato Nacional Japonés?

LS: Terminamos 4tos. No corrimos súper bien.

Tuvimos un viaje muy largo y estuve unas 12 horas sentado al lado de una japonesa media enferma que me habrá pasado algún bicho que me tuvo con algo de fiebre, y no navegué muy bien. Sobre el final nos acomodamos un poco, pero no navegamos muy bien.


SW: ¿Qué te pareció la cultura japonesa y la tecnología?

LS: El japonés no piensa en si mismo, su vida gira en torno y él se siente orgulloso y realizado consigo mismo, en función a lo que haga por los demás. No se sienten realizados si ganan mucha guita, porque allá a todos les alcanza para vivir bien, e incluso los que son muy ricos, tampoco viven demasiado exuberante.

Porque en Japón no podes tener un departamento de 100 metros cuadrados, para tener un departamento así, hay que ser el dueño de una importante empresa.
Mi amigo vive en un departamento de 30 metros cuadrados y le había costado como un millón de dólares. Igual viven bien y saben que no les va a faltar, pero viven enfocados hacia el prójimo.

En la sociedad japonesa es más respetado aquel que hace más por los demás. Por ejemplo; mi amigo es un maestro de Escuela Secundaria y además organiza los campeonatos, y es un tipo de mi edad muy venerado.

Vino el presidente de Toyota Japón a una premiación, y allá tienen varios tipos de reverencias de acuerdo a la jerarquía de persona que te consideran. (un igual, un inferior o un superior) Entonces el presidente de Toyota que maneja una de las compañías más grandes del mundo, a mi amigo que es maestro y su vida está enfocada en los demás, le hizo una reverencia como si se tratara del Emperador de Japón.

COMIENZA EL CURSO DE TIMONEL EN EL
YACHT CLUB SAN ISIDRO.

Este próximo sábado 10 de marzo, comienzan las clases prácticas y teóricas en el Yacht Club San Isdro. Podes inscribirte en dos horarios para salir a navegar todos los sábados durante 4 meses y al final, obtener tu licencia como Timonel de Yate a Vela.

Sumemos gente a la Vela, aprendé a navegar en un club con mucha historia desde 1920 y muy buenos navegantes, aulas y barcos muy especiales que disfrutarás cada momento de la experiencia..

La Vela no es solo un deporte, es un estilo de Vida al que todos pueden acceder. No te lo pierdas.

Más inforamción

SW: Ojalá pudiéramos copiar algo de eso.

LS: Nosotros no podemos copiar nada, porque no lo sentimos así. Allá lo primero que hicieron en la entrega de premios, fue rendirle homenaje a 10 o 15 antiguos navegantes, y para nosotros, los viejos son un estorbo en nuestra sociedad.

SW: Es triste.

LS: Pero algo muy fácil que si podríamos empezar a ser, es ser puntual. Algo que me revienta es que me dejen esperando. Se me ocurre que al menos esto, no debería ser tan difícil.

SW: Siendo una flota de tanto nivel (el 10% mejor de Japón que tiene 700 barcos) ¿Tuvo convocatoria tu charla, qué les interesaba a ellos que les expliques?

LS: Fue lindísima la charla, tuvimos 70 personas que asistieron a las clases teóricas y salimos dos veces a navegar. La práctica la limité a 10 barcos, porque desde un gomón no puedo atender a más. Entonces navegaron solo los Juniors.

La charla comenzaba a las 10hs y yo llegué 9:30hs para preparar todo. Me ayudaron a preparar las cosas y 9:40hs ya estaba listo para empezar. Entonces comencé a socializar un poco contando de dónde venía y qué sé yo, para hacer tiempo a que llegaran los que vinieran a la hora citada. Pero entre las 9:30hs y las 10hs, no vino nadie, las 70 personas estuvieron desde media hora antes de que empiece la charla.

Cuando doy una clínica en cualquier otro lugar, a la hora que citas, está la mitad de la gente y por el resto tenés que esperar 10 o 15 minutos más. Lo malo en Japón es que como son tan respetuosos, les cuesta mucho hacerte preguntas.

Es un respeto reverencial, algo que por momentos hasta te puede incomodar. Porque haces un break para que descanse 5 minutos, y los tipos aplauden todos, te reverencian, después vienen 40 a saludarte en persona y 5 minutos después, cuando vuelven a entrar, hacen nuevamente lo mismo.

SW: ¿Se fabrican los Snipe en Japón y son buenos?

LS: Si, pensá que el Snipe italiano cuesta 12 mil dólares y el Snipe japonés vale 25 mil dólares. Son muy buenos, hay tres o cuatro fábricas en Japón y son los barcos más vendidos del mundo, porque tienen la flota más grande del mundo. Japón tiene una flota varias veces más grande que toda Sudamérica.


SW: ¿Qué pasó en la última fecha del GP y el Campeonato Argentino 2017 que no pudo ser en Santa Fe?

LS: El GP no anduvo bien, hubo poco viento, estuvimos 10 o 12 días en Santa Fe y la experiencia en la navegación no fue buena. Porque el GPN es válido creo que con una regata y habremos completado dos o tres. No estuvo bueno, no sopló nada, estaba medio loco todo y en el Argentino ni hablar, peor.

Pero se compensa, porque en Santa Fe la pasas tan bien con la gente de allá… Había días que no daban ganas de salir al agua de lo mal que estaba y nos quedábamos en la pileta del club. Entonces aunque no navegáramos cuando fuimos a eso, la pasamos muy bien. Se "mataron" por hacer el evento, a mí me daba mucha pena por ellos, porque trabajaron muchísimo y todo a pulmón, muchos amigos poniéndole el pecho para sacar el campeonato adelante, y hubo que anularlo.

SW: Muchas gracias Luis, los mejores vientos para todo lo que viene.

FECHAS DEL CAMPEONATO
DE LA RIBERA
Organizan: YCSI, CNBdo y CNA

6 Regatas

30 de marzo: Bs As - Sauce
15 de abril: MF o B/S
3 de junio: MF o B/S
11 de agosto: Bs As - La Plata
9 de septiembre: MF o B/S
6 de octubre: Bs As - Colonia

Más inforamción.

En la charla que podes volver a escuchar este domingo y lunes a las 10hs y a las 18hs por Radio Sailors, Luis me cuenta que ya tiene decidido luego de esta campaña, solamente invertir su dinero en competir en lugares que le gustan o interesan. Algo de esto también me cuenta, pesa en la decisión de no correr en Bolivia este año, los Juegos Odesur.

De cara a los Panamericanos la idea de Luis es navegar lo más posible para alcanzar un buen nivel "Creo que entre el Campeonato Argentino, el Sudamericano y el Hemisferio que tenemos en octubre, pienso que para el Selectivo Panamericano a fin de año, voy a llegar con buen nivel y bien oreado. El año pasado fue una transición para mí, este 2018 comenzó con un buen resultado en Mar del Plata, pero quiero lograr un par más durante el año y clasificar para los Panamericanos. En 2019 ya es el año que tenemos que "explotar", si queremos una medalla."

Link al Campeonato Argentino

Link al perfil en Facebook del Campeonato Nacional Japones 2017

Gran Prix del Litoral
MAS INFORMACION EN FACEBOOK

Este fin de semana en el Club Regatas de San Nicolás tendrá lugar el comienzo del Gran Prix del Litoral 2018, el certamen oficial más importante del Yachting de la región.

En este marco, competidores del Club Náutico Paraná entre muchísimos otros dirán presentes con el objetivo de revalidar la notable performance cosechada durante las últimas temporadas.

En Laser serán de la partida Francisco Pagnucco (Standar); Victoria Aceñolaza y Octavio Bontempi (4.7) y Martín Peña (Radial).

Lucas Schoenfeld, Nicolás Gasparín, Amilcar Rivero, Francisco Thomas, Valentín Guillermo Hock y Fermin Llosa participarán en Optimist.

Por su parte, Octavio Dorbessan y Guadalupe Lódolo intervendrán en la Clase 29er.

Fuente: Club Náutico Paraná

Más información en Facebook

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com