MAS INFORMACION
Largada: 16 de marzo
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
MAS INFORMACION
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
SUDAMERICANO DE LASER RADIAL
VUELVE IKER
MAR DEL PLATA PIRIAPOLIS
REPORTAJE A HERNAN MONES RUIZ
BACARDI CUP
COPA DEL REY
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
G.P. del Litoral    -    J24   -   Cto la Ribera
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 
 

 Buenos Aires, domingo 3 de marzo de 2019 - Nº776  
LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

VISITANOS CON UN CLICK

VOLVER

Viernes 1º / 3
Federico Kilman
Josefina Colombo
Juan Enrique Rupani
Keiki Noa
Manuel Ramirez Gomez
Miguel Smart
Nico Della Torre
Ricardo García
Ricardo Mirsky
Roberto Buby Joseph

Sábado 2 / 3
Federico Donzino
Federico Reser
Gabriel Fernando Campos
Gian Cortese
José María Barbieri
Juan Pedro Giles
Leandro Santoro
Luisa Prado
Pinky Ocampo
Sebastián Edwards
Soledad Fernández

Domingo 3 / 3
Adrián Berelejis
Agustina Dali
Andre Reguero
Benjamín Haymes B
Guadii Filippi
Gustavo Garnica
Karina Urban Knudsen B
Mauricio Quiroga
Nacho López Palacios
Rodrigo Guerra

Lunes 4 / 3
Daniel Urquiaga
Gabriela Rojas
Gustavo E Encina
Mati Fraile
Paz Mendiondo
Thiago Maynard

Martes 5 / 3
Ana Perdix
Franco Gentile
Guillermo Melillo
Martín Bisio
Nicolás Paganini
Pedro Silveyra
Pia Zas
Sebastián González A
Tomás A. Saez Raffaelli

Miércoles 6 / 3
Blanca Manchon
Camila Caro
Julio Magdalena
Marie Pons
Nico Vidal
Rafa Andarias B
Viviana Grau

Jueves 7 / 3
Alejandro Lecito
Analia Salvó
Bruno Menezes
Leonardo Mazzaferro
Marcelo Saguier
Maria Piacenza
Mariano Suarez
Mono De La Fuente
Nicolás Godoli

Viernes 8 / 3
Ariel Simonet
Belén Chiuki
Fernando Isa Pavia
Gastón D'Amico
Juan Carlos Gadano
Pablo L. Lynn
Patricio Bassi
Sofía Moreno

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER

MAS INFORMACION

LINK AL CALENDARIO

___________________________

JUEGOS PANAMERICANOS

___________________________


Trofeo Princesa Sofía
29 de marzo al 6 de abril

___________________________


Buenos Aires - Colonia
16 de marzo

___________________________

MAS INFO
Cto. Sudamericano de Optimist, Algarrobo, Chile
6 al 13 de abril de 2019

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER

G. P. del Litoral

El Gran Prix del Litoral pone primera y el Náutico Paraná dirá presente.

Fuente:CNP

Este fin de semana tendrá lugar la primera fecha del Gran Prix del Litoral en el Club Regatas San Nicolás. En este marco, el Club Náutico Paraná (CNP) tendrá representantes en la clase Optimist y Laser.

En Optimist competirán por el Náutico: Fermín Llosa; Luciana Busto Amer; Luz Fluguero; Alma de Diego; Nicolás Gasparín; Lucas Schoenfeld; Nina Ruíz; Lucio Cinaglia; Valentín Hook; y Nataly Micheloud.
Mientras que en Laser serán parte: Francisco Pagnucco; Octavio Bontempi; y Franco Schamli.

CALENDARIO
El certamen más convocante de vela de la región, que reúne en cada fecha a cientos de nautas, ya tiene definido el calendario anual. En este sentido, el CNP será anfitrión en la sexta jornada a desarrollarse el 3 y 4 de agosto.

1° fecha:
Club Regatas
San Nicolás

(2 y 3 de marzo)

2° fecha:
Club Náutico Junín
(6 y 7 de abril)

3° fecha:
Club Náutico Córdoba (18 y 19 de mayo)

4° fecha:
Yacht Club Rosario
(15 y 16 de junio)

5° fecha:
Club de Velas de Rosario
(22 y 23 de junio)

6° fecha:
Club Náutico Paraná
(3 y 4 de agosto)

7° fecha:
Yacht Club Santa Fe
(17 y 18 de agosto)

8° fecha:
Club Náutico Villa Constitución
(28 y 29 de septiembre)

9° fecha:
Club Náutico San Pedro (2 y 3 de noviembre)

 

VOLVER

J24 Mendoza

Resultados Primer dia Campeonato del Oeste

2 de marzo - Potrerillos
Con muy buen clima, ayer sabado 2 de Marzo, se inició el Campeonato del Oeste de J24 en Potrerillos, Mendoza.

Se disputaron 4 regatas, destacándose el local Sebastián Halpern con MORRUCHO quien lideró en el inicio, seguido de cerca por el porteño Nicolas Cubria con RINA.

11 barcos luego de 4 regatas, las primeras posiciones:
1º MORRUCHO
2º RINA

3º CAMBURY
4º SEAWOLF
5º PICANTE

Fuente: J24 Argentina

 

VOLVER

Cto de la Ribera

Agenda de Regatas del Campeonato de la Ribera 2019.

El Campeonato organizado por el Yacht Club San Isidro y el Club Náutico Buchardo, este año tendrá las siguientes fechas:

Sabado 13 de abril
Regata Apertura
B/S o MF - YCSI

Domingo 21 de julio
Copa Corbeta Uruguay
B/S o MF - YCSI

Sábado 21 de septiembre
Regata 112º Aniversario
Bs As / Col - CNBDO

Domingo 10 de noviembre
RESERVA B/S o MF
CNBDO / YCSI

Más información

 

 
MAS INFORMACION

VISITANOS CON UN CLICKHoy finalizó en Paracas, el Campeonato Sudamericano de Laser Radial que fue la 2da etapa del proceso Selectivo argentino para los Juegos Panamericanos que este año se disputarán en esas mismas aguas y donde Lucía Falasca anticipadamente ayer, sábado, se coronó por 5ta vez,
Campeona Sudamericana de Laser Radial.

¡¡FELICITACIONES!!

La primera fase del Selectivo Nacional Panamericano para la clase Laser, había concluido en la 54º Semana Internacional del Yachting, en Mar del Plata y donde la timonel del YCO, Luciana Cardozo, alzó la Copa. En tanto que la representante del YCA, Lucía Falasca ocupó el 2º puesto en Mar del Plata y por eso tenía que superar a Cardozo ahora en Perú, para llegar a los Panamericanos.

Al Campeonato Sudamericano de Laser Radial, que comenzó a disputar sus regatas el jueves 28 de febrero pasado, ambas timoneles viajaron con el entrenador argentino Johny Mcall, con quién también estuvieron trabajando en la 54º SIY junto a Juampi Cardozo que finalizó 3º en Mar del Plata.

Los primeros dos días de regatas en Paracas, la flota de 22 laseristas fue liderada por la timonel uruguaya, Dolores "Lola" Moreira, pero con Lucía Falasca persiguiéndola de muy cerca. Mientras que Luciana comenzó en el 5º puesto el primer día, y en el segundo, se acercó hasta el 4º.


Foto: Gustavo Linares y JRC Photography

Fueron 3 días, de 3 regatas por día,
y hoy completaron el programa con una prueba más.

El sábado, anteúltimo día de regatas, fue el día D para Falasca y la definición del campeonato y del Selectivo para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, ya que tanto Moreira como Cardozo cayeron al 8º y 10º puesto respectivamente, al mismo tiempo que Lucía ganaba dos de las 3 regatas del día y con una muy buena ventaja final, se adueñaba anticipadamente y por quinta vez del título continental, dado que su descarte era un 6º y la ventaja que logró en este sábado, fue de 15pts, restando solo una regata para completar el programa.

En la última prueba del viernes, Moreira tuvo un DNF en el que tuvo que jugar su Descarte, y si bien comenzó excelente el sábado, clavando un 2º en la primera de la jornada, se tuvo que RET de la siguiente y no pudo largar la última prueba del día sábado.

Mientras que Luciana Cardozo, que llegó a Paracas como líder del Selectivo Nacional para representar a Argentina en los próximos Juegos Panamericanos, si bien ganó una de las regatas y llegó 2ª en la última del sábado, además también consiguió varios resultados muy buenos, el segundo día ya tuvo que jugar su Descarte con un DNF, luego se tuvo que tragar un DSQ y el sábado largó pasada en la anteúltima regata.

Hoy Lucía volvió a la cancha de regatas, ya sin la presión por ganar, cruzó 3ra la última llegada en la 10ma y última regata del día. Lola Moreira no pudo correr y cayó al 10º puesto, ya que Luciana Cardozo llegó detrás de Lucía en 4º lugar y escaló al 9º de la tabla general final. Además con la celeste y blanca también compitió el Jr Mateo Maldonado que finalizó en el 11º y se sumara también al Sudamericano de Laser St.

El próximo martes 5 de marzo, comienzan las regatas del Campeonato Sudamericano de Laser St en las mismas aguas de Paracas, Perú, que se extenderán hasta el viernes 8 de marzo. La armada argentna estará compuesta por 7 timoneles: Juan P. Bisio, Mateo Maldonado, Julio Alsogaray, Francisco Renna, Juan I. Biava, Francisco Guaragna y Tomás Pellejero.

Top 11 del Sudamericano de Laser Radial
LINK AL CAMPEONATO1º ARG Lucía Falasca 20pts
2º BRA Gabriella Kidd 38pts
3º FRA Marie Barrue 42pts
4º BRA Pedro Castro 42pts
5º MEX Elena Oetling 52pts
6º BRA Odile Ginaid 58pts
7º GUA Isabella Maegli Agüero 60pts
8º PER Paloma Schmidt Gutiérrez 60pts
9º ARG Luciana Cardozo 73pts
10º URU Dolores Moreira 81pts
11º ARG Mateo Maldonado 94pts

Más información.

Todos los resultados del Sudamericano de Laser Radial.

 
CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942 // 4711-6042    Email: impulso@segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila
 
Reportaje a Hernán Mones Ruiz
MAS INFORMACION

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 4711-6042
impulso@segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Hernán Mones Ruiz, MARIA MARIA,

Ganador de la 62º Regata Bs As - Mar del Plata.
2da Parte

En el reportaje que muy amablemente Hernán me concedió un par de semanas atrás, luego de ganar la 62ª Regata Buenos Aires - Mar del Plata y previo a la participación de su barco en la 1ra edición de la Regata Mar del Plata - Piriápolis que se disputó este fin de semana, me decía sobre el triunfo en Mar del Plata y al finalizar la primera parte de este reportaje que publiqué en la edición anterior, que "tácticamente corrimos de libro; hoy con el Diario del lunes, volvería a hacer lo mismo."

Sebastián Rodrigué (SW): A la altura de Gesell, vi unas fotos que muestran muy cerca el paso de los barcos rumbo a Mar del Plata ¿Ustedes evitaron pasar por ahí por seguridad?

Hernán Mones Ruiz (HMR): No, no. Si bien nosotros no corrimos muy cerca de la costa, lo que si hicimos, fue pasar por el Faro de Punta Médanos, por el paso que hay entre el banco y la costa, a 50 o 60 metros de la playa. Es un paso angosto un tanto complicado, pero lo conozco muy bien y no hay problema para nosotros con eso; y se acorta camino.

Pero no nos metimos en la costa, a mí me marcaba que en la costa, la corriente tiraba en contra. Había como un remolino y, afuera, a una milla y media de la costa, enganchamos una corriente a favor.

SW: ¿Cómo organizaron la vida abordo y las guardias?

HMR: Lo que priorizo en este tipo de regatas, es contar con buenos timoneles; el barco siempre tiene que estar bien timoneado, y los chicos timonearon mucho. Son muy buenos timoneles, son chicos que navegan en Optimist y saben llevarlo rápido, lo llevan con la velas, son muy "Power", y eso lo sé muy bien. Entonces, el MARIA MARIA estuvo en todo momento muy bien timoneado, y eso es fundamental.

SW: ¿Cómo levantaban el ánimo; cocinaban, tenían algo ya tabulado previamente...?

HMR: Teníamos comida de sobra, el MARIA MARIA tiene una muy buena heladera que enfría muchísimo, hace hielo también y por eso teníamos agua y gaseosas frías, llevamos una pata de cerdo que trajo Alfredo Escopa y estaba bárbara. Además siempre llevo un kiosquito en el barco; caja de chocolates, etc.

Además, junto a Gustavo que también se encarga mucho de la comida, este año le dimos mucha bola al tema de seguridad. Me puse muy quisquilloso con la seguridad; repasamos todos los elementos, la balsa salvavidas, llevamos epir, un posicionador instantáneo y corrimos con una buena balsa. Creo que el mar está peligroso y hay que ser muy precavido.

SW: ¿Vieron mucha basura?

HMR: No, el mar estaba divino; vimos tortugas, peces, había mucha fauna marina y parecía un acuario.

SW: Con tantas millas navegadas en tan poco tiempo, las velas ya deben estar pidiendo un recambio ¿Cómo estas en ese tema?

HMR: El barco tenía sus velas de carbono cuando lo compré, que se rompieron todas, la mayor se partió en la regata a Punta del Este en la Rolex y casi tenemos que abandonar. Por eso, poco a poco estoy mutando todo el pañol por las velas que siempre me hizo Torkel y que me dieron muy buen resultado. Compramos una mayor y una genoa nueva de carbono que andan muy bien. Pero si, las velas se gastan y cumplen una vida útil muy rápidamente, cuando uno navega muchas millas.

SW: ¿Cómo fue el arribo a Mar del Plata y la organización en general del evento en tierra?

HRM: Buenísimo; llegamos como a las dos de la madrugada y el bufet estaba abierto; nos comimos una rabas y la pasamos bárbaro. La verdad es que como siempre, la organización del YCA estuvo brillante; muy bien por Pato Gutiérrez, Claudio Cambria y toda la gente del club que en cada evento colabora.

Una semana antes, estuve en la 54º SIY donde participaron cientos de chicos, un campeonato impresionante. La verdad es que la Vela en Argentina tiene un futuro increíble, hoy los chicos tienen una náutica que yo no tuve de chico; en mi época una flota de 70 Optimist era un récord, hoy hay 230 por serie.

SW: ¿Cómo pensas este año para el MARIA MARIA?

HRM: Seguirá corriendo todas las regatas que organiza el YCA para la fórmula ORC, el 8 y 9 de marzo me voy a correr una regata a Ecuador, soy el capitán de un barco de allá, el dueño es Carlos Francisco Calderón y el barco es el KANTAKA, un Salona 38º.

En 2015 con el mismo barco corrí en Europa, lo conozco desde hace muchos años. Ahora los dueños son de Ecuador y me invitaron a navegar, nos hicimos muy amigos. Después me voy a una aventura muy linda; un amigo me prestó un Farr 40 para ir a correr una regata entre Miami y La Habana, en Cuba, que se larga el 13 de marzo. Vamos con Fernando Chain, Gabriel Rodríguez, Juan Locatelli, mi hermano y yo que armamos todo para este programa. Vamos a correr una regata distinta, una cosa rara no muy fácil de hacer, aunque esta regata ya la corrí en 2016.

SW: ¿Hay algo más que quieras agregar?

HMR: Que los chicos del SILHOUETTE II corrieron un regatón, ganamos de suerte, porque lo llevaron excelente, estuvieron dos minutos atrás y porque Dios quiso, ganamos nosotros.

SW: Muchísimas gracias Hernán por todo tu tiempo y la amabilidad con la que siempre me atendés. Un gran abrazo y los mejores vientos para todo lo que viene.

HMR: Gracias Seba, hablamos a la vuelta de USA y te cuento cómo fue todo. Abrazo.

Más información

Fotos: Facebook de Hernán Mones Ruiz y Pablo Gigli

MAS INFORMACION
 
Nacra 17 ESP 70 de Iker Martínez

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKLuego de la sanción a la regla 69 (por mala conducta) que le impusieran injustamente a principios de agosto pasado, tras casi medio año sin competir, la dupla española consiguió un muy meritorio 7º en Miami a fines de enero pasado.
Una sorpresa para muchos, que en mi caso me produjo una gran alegría, ver de regreso a esta extraordinaria tripulación, aunque en principio no sabía bien qué había sucedido.

Ahora, tras la noticia conocida el pasado miércoles 27 de febrero, fue que "desestimaron" la arrebatada protesta que las autoridades del último Mundial World Sailing, en Aarhus, le habían aplicado por la regla 69, acusándolo de ser deshonesto y haber modificado con mala intención su Nacra 17.

A principios del mes de agosto pasado, en Aarhus, Dinamarca, durante la medición del Sailing World Championships, no dudaron en responsabilizar inmediatamente a la tripulación española compuesta por Iker Martínez & Olga Maslivets, de haber modificado con mala intención, un elemento de la caja de orza que difería en aproximadamente 4mm del lugar exacto que debía estar.

Alegaron que con poco viento, esto les permitiría tener una ventaja. Realmente me llamó mucho la atención, porque le aplicaron la regla 69 que realmente es muy dura y con graves consecuencias para los deportistas, y que las autoridades del campeonato mundial de Aarhus, decidieron con una gran rapidez; ni dudaron en hacerlo total e intencionalmente responsable a Iker.

Repasando la trayectoria del timonel español, doble medallista olímpico y triple Campeón Mundial, me resultó imposible de condenarlo tan rápidamente y por lo tanto, me pareció sumamente injusto lo que las autoridades del campeonato habían sentenciado.

Todos somos inocentes, hasta que se pruebe lo contrario.
Pero sobre todo, un deportista de la talla de Iker; realmente me parecía imposible que teniendo todas las posibilidades de pelear honestamente como siempre lo hizo, se arriesgara por 4 milímetros que todos, los que navegamos, sabemos que no garantiza en ningún caso una ventaja definitiva, y si, se trataría de una estúpida audacia sin sentido.

Desde el inicio, me pareció imposible dudar de Iker, y muy triste de ver cómo hasta en ese nivel, te pueden inclinar la cancha para restarte posibilidades de cara a los JJOO. Me pregunto ¿Los medidores hubiesen sido tan riguroso con un equipo que no pelea la punta de la flota?

Me alegro mucho que finalmente la World Sailing haya desestimado la sanción y que el equipo español olímpico de Nacra 17 haya regresado a tiempo para competir en Miami, donde después de casi 6 meses sin correr y varios euros que le significó todo este embrollo a Iker, no le dieron ni las disculpas, ni ningún tipo de reparación.

Realmente un año extraordinario Kim Andersen, cada día queda más claro el desastre que como administración de la Vela están realizando, la soberbia con la que se manejan y la poca transparencia que muestran en circunstancia conflictivas. Se acuerdan del Mundial de Cadet en Holanda, donde también hubo irregularidades con una regata que se anuló sorpresivamente después de haberse publicado los resultados en la cartelera....

Otra protesta por regla 69 que también se desestimó de manera similar, fue con el Volvo Scallywag de David Witt, a quienes les aplicaron la regla 69 de manera intempestiva; "Nos acusaron sin ser entrevistados ". Manifestó Witt a quién el chiste de esta protesta, que quedó en la nada, solo en abogados le costó unos US$ 40,000.-

Iker Martínez negó varias veces que modificó su Nacra 17.

EDIO se convierte en DIO
En la segunda fase del proceso, Alistair Fox, el empleado de World Sailing quien fue el Oficial de la Investigación Disciplinaria (EDIO) fue reemplazado y se nombró un nuevo Oficial de Investigación Disciplinaria (DIO). Tom Schubert (FIN), un juez internacional con experiencia que nombraron para cubrir el cargo.

El informe publicado el 27 de febrero pasado, dice:
"La DIO revisó el informe presentado por el Jurado Internacional (incluidas las pruebas y la grabación de las audiencias). El DIO, también recibió una presentación y pruebas de La Real Federación Española de Vela (RFEV) que explicó, la investigación que había realizado. Como parte de esto, se presentó al DIO una declaración jurada de un tercero que se hizo responsable de la modificación ante un notario público, de que las modificaciones a ESP 70 de Iker y Olga no las había realizado el señor Martínez ".

Habiendo considerado esta evidencia adicional, el DIO concluyó que no se justificaba una acción adicional (la suspensión por regla 69) porque era probable que el Panel Independiente designado para considerar los cargos adicionales no se conformaría, por falta de convicción de que se trate de un caso que justifique una acción disciplinaria adicional.

El efecto de esa admisión de responsabilidad, por parte de un tercero, es que el caso contra Iker Martínez no continuó. En la declaración no hay disculpa por parte de World Sailing ni una retractación del comentario negativo sobre el medallista de oro olímpico y capitán de la Volvo Ocean Race abordo del MAPFRE.

La decisión de la DIO de no seguir adelante, es vinculante para todas las partes y no es apelable.

World Sailing respondió:
"Tras esta decisión, la Junta Directiva de World Sailing ha solicitado a la Oficina Ejecutiva, que designe un grupo de revisión, para examinar las mejoras posibles en la investigación y analizar mejor las consecuencias para los navegantes que presenten embarcaciones que no cumplan con las normas ".

Creo que habría que estar más tranquilo a la hora de tratar temas como este, y hacerlo con la mayor comprensión que se pueda, considerando que somos inocentes hasta que se pueda probar lo contrario.

Hubiese bastado con no aprobar el barco para competir en dicho Mundial, sin más. Creo que si un barco no cumple con la regla, como pasó hace un par de años en un Mundial de J70 en Italia, con rechazar la embarcación, alcanza.

Para algo existe la medición, es porque todos sabemos que los errores son una regla del juego en todos los aspectos y para eso los equipos entrenan y se preparan, para minimizar los errores. Pero sólo son ERRORES.

Porque el otro problema es que; una vez que la acción por mala conducta ha comenzado, el regatista acusado está efectivamente bajo investigación y no puede competir en ninguna regata, hasta que se determine la protesta. En este caso, ha significado para Iker seis meses fuera del deporte, por una protesta que ahora se ha retirado, sin disculpas ni compensación alguna

Para el navegante profesional, las ramificaciones pueden continuar durante muchos años; perjudicándolo ante posibles patrocinadores y otros, que cuando busquen el nombre del navegante en Google y recaben la información tan negativa, la mancha en su legajo tiene vida propia, y las puertas que una vez estuvieron abiertas podrían dejar de estarlo, como resultado de las falsas acusaciones.

David Witt reflexionó, sobre su audiencia que se celebró en Sudáfrica.
"La regla (RRS69) solía llamarse de mala conducta grave. Pero ahora se ha vuelto a bautizar, y se la llama solo de mala conducta. Este cargo todavía conlleva el estigma de que estuviera acosando sexualmente a un miembro de la tripulación. Culpable o inocente, siempre pierdo, " Y además Witt también sentenció. "Todo está tan retorcido, que es una locura".

Ojalá Kim; que este 2019 realmente sea todo lo que arengaste como cierre del desastre del año pasado. Que las clases olímpicas sean un exponente previsible del deporte de la Vela en el Mundo, que no haya más monopolios en los JJOO, que la World Sailing no participe más de esos negocios que generan intereses turbios y sobre todo, que los procesos administrativos sean de total transparencia, con respeto por los deportistas y en consideración con el desarrollo de los mismos.

Pienso que esto solo podrá conquistarse con el compromiso de todos.
¿Cuántos deportistas salieron a defender la posición de Iker? ¿Solo tuvo respaldo de la Real Federación Española de Vela?

Personalmente a los que pregunté, se negaron a opinar o incluso alguno "off de record", acusaron severamente al timonel español. Claro, no eran navegantes españoles con los que hablé. Pedimos siempre Fair Play ¿Pero hasta donde estamos dispuestos a comprometernos?

Sebastián Rodrigué
Sailors Weekly

MAS INFORMACION

92º Bacardi Cup - Miami 2019
MAS INFORMACION
VISITENOS CON UN CLICK
Las tripulaciones más exitosas del mundo vuelven a reunirse en Miami, una vez más, para competir en la 92º Bacardi Cup.

23 países estarán representados en la Bahía de Biscayne con más de 500 navegantes, celebrando este emblemático campeonato de Star, que comenzó en 1927 con un campeonato de tres días con menos de 10 embarcaciones, en Cuba.

 

A la Clase Star, este año se unirán los:
J70, Melges 24, Viper 640 y Flying Tiger 7.5.

MIAMI, FLA (1 de marzo de 2019) -
LINK AL CAMPEONATONoventa y dos años de historia es un récord que no se puede igualar en muchas competiciones deportivas. Con la cantidad de equipos y el talento sin igual en el agua, aumentando cada año, la Bacardi Cup se encuentra entre los eventos deportivos más emblemáticos del mundo. Durante 56 años, este campeonato tuvo el placer de realizarse las hermosas aguas cálidas de la Bahía de Biscayne.

La clase J/70, la flota One Design de más rápido crecimiento en el mundo, ha sido invitada por segundo año consecutivo, mientras que la exitosa clase Melges 24 regresará a la Bahía de Biscayne junto con la Clases Viper 640 y Flying Tiger 7.5!

3 al 9 de marzo de 2019
Las regatas comienzan en Biscayne Bay el lunes 4 de marzo, para la clase Star. Mientras que las pruebas para las clases J/70, Melges 24, Viper 640 y Flying Tiger 7.5, comienzan el jueves 7 de marzo.

La flota de Star correrá una regata diaria bastante larga, de resistencia, que es el formato tradicional de la clase y que se realiza así, desde hace más de 100 años. Las otras cuatro flotas, cuentan con un programa de 8 regatas a lo largo de tres días.

Los equipos de todo Estados Unidos se unirán en cada clase a la flota internacional de 23 países distintos, entre ellos Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Islas Caimán, Chile, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, México, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza y Ucrania.

El 2019 Bacardi Cup Invitational Regatta tiene un récord de 166 equipos inscriptos, con la asistencia de más de 500 regatistas; campeones del mundo, olímpicos y leyendas de la Copa América estarán en la línea de largada.

Quizás la más brillante será la emblemática Clase Star, con las muchas "leyendas" que aún compiten competitivamente y con Estrellas Doradas en su vela Mayor que indica haber ganado al menos un Campeonato del Mundo de Star.

Nos complace que nuestros competidores incluyan al muy ecléctico Paul Cayard (EE. UU.), Que lleva 40 años navegando en Star junto a su exitosa carrera en la Copa América y en las grandes regatas a Vela; Xavier Rohart (FRA), medallista olímpico de bronce en la clase, en Atenas; Lars Grael (BRA), medallista olímpico de bronce dos veces en la clase Tornado; y Mateusz Kusznierewicz (POL), el ganador de oro y bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta y Atenas en la clase Finn.

Entre los que se apuntan a la victoria en la flota J70, está Brian Keane (EE. UU.), Que compite en J/70 desde el comienzo; Vincenzo Onorato (ITA), quien posee títulos mundiales en Farr 40 y M32; Will Welles (EE. UU.), Líder en muchísimas regatas de J/24, y Joel Ronning (EE. UU.) que terminó primero en el Campeonato Mundial de J/70 de 2016, celebrado en la Bahía de San Francisco.

Una robusta flota de Melges 24 de 26 barcos inscriptos en Miami para dar inicio a la Serie de Clasificación Nacional 2019 de la clase estadounidense, un circuito de regatas de ocho escalas que se extiende por el continente norteamericano.

Volviendo al impecable escenario de Biscayne Bay, se encuentra el actual líder de la Serie de Invierno, Bruce Ayres (EE. UU.), Y Megan Ratliff (EE. UU.), Que está a cargo de la división de Corinthians. Otros jugadores importantes son el campeón del mundo 2013 y Rolex Yachtsman del año, Brian Porter (EE. UU.), Travis Weisleder (EE. UU.) Y KC Shannon (EE. UU.)

En la Flota Viper 640, le damos la bienvenida de nuevo a Steve Chapman (CAN) - Presidente norteamericano de Viper Class, Geoff Fargo (EE. UU.) - Presidente de West Cost Class, Anthony O'Leary (IRL) y Mary y Jeff Eweson (EE. UU.). La Gulf Performance Sailing Foundation, un 501 (c) 3 de Gulfport, LA, con el propósito de promover la navegación, correrá con tripulaciones integrales.

La clase Flying Tiger proporcionará una experiencia de regata "sin problemas" en barcos totalmente preparados y listos para correr, ofreciendo una clínica de tres días donde los competidores podrán mejorar sus habilidades en el agua.

Los defensores del título, tanto de Star como de J/70, participarán en el evento de 2019: Diego Negri y Sergio Lambertenghi (ITA) intentarán replicar su éxito en la enorme flota de Star de casi 70 barcos. Joel Ronning (EE. UU.), Con su equipo Catapult, intentará ser el más rápido en la flota de 40 tripulaciones de J/70.

Después de la regata, el equipo de ron BACARDÍ recibirá a los competidores todas las noches, con excelente comida, música y un montón de cócteles BACARDÍ. BACARDÍ ha patrocinado el evento desde su inicio en 1927.

Las fiestas nocturnas aseguran que la diversión continúe mucho más allá de la meta. Los eventos sociales incluyen la inauguración del campeonato con un cóctel Bacardi Cup de bienvenida en Coral Reef Yacht Club el domingo 4 de marzo, la fiesta de mitad de semana en Shake-a-Leg Miami el 6 de marzo para marcar la etapa intermedia del evento y la entrega de premios. Cena el sábado 9 de marzo. Las actividades de la regata están dirigidas por Coral Reef Yacht Club y Biscayne Bay Yacht Club, con el apoyo de Shake a Leg Miami

Más información.

1º Regata Mar del Plata - Piriápolis
MAS INFORMACION
VISITE EFIMEC CON UN CLICK
HERRAJES NÁUTICOS NACIONALES
VISITENOS CON UN CLICK  VISITENOS CON UN CLICK
Efimec produce artesanalmente,
calidad a precio accesible.

Móvil: +54911 5063-6262
www.efimec.com.ar

El barco "Silhouette II", del Yacht Club Argentino, se quedó con la 1ra edición de la regata oceánica que unió Mar del Plata con Piriápolis, sobre un recorrido total de 222 millas naúticas.

Esta competencia, que fue declarada de interés turístico por el EMTUR, partió el pasado viernes a las 14hs desde el Club Náutico Mar del Plata, organizador en forma conjunta con el Club Náutico y Pesca de Piriápolis, de esta competencia.

La flota, de 16 embarcaciones, navegó viernes y sábado en las aguas del Océano Atlántico, para arribar luego de recorrer 222 mn, cerca de las 17hs del segundo día, a la localidad uruguaya de Piriápolis.

El presidente del Náutico Mar del Plata, doctor Eduardo Ramírez Lijo, fue como tripulante de la embarcación María María, que clasificó 2º en la general, pero se quedó con la cinta azul (la flota se dividió en dos series).

La clasificación final de esta regata que pretende instalarse en el calendario anual,.con tres barcos del Yacht Club Argentino en el podio, fue la siguiente:

1) Silhouette II, timoneado por Andrés Estrada y con Juan Scorticati, Guido Lepori, Karina Finkelstein, Nicolás Del Campo, Jorge Révora e Iñaki Arroyo como tripulantes.

2) María María , comandado por Hernán Moner Ruiz y una tripulación integrada por Federico Vásquez, Eduardo Lacalle, Oscar Arrúa, Oscar Mariani, Eduardo Ramírez Lijo (presidente CNMP), Santiago Toker y Nicolás Caffaro.

3) Awasi, timoneado por Luis Allievi. La tripulación estuvo compuesta por Raúl Matera, León López, Carlos Scorticati, Pablo Mensa, Lucas Massa, Ricardo Fish y Gustavo Maver.

Más Resultados de la 1er Regata 222 mn MDP-PIRIAPOLIS
- Ganador cinta azul (primero en llegar): MARIA MARIA (YCA)

- Clasificación por series:

Serie A:
1º MARIA MARIA (YCA). Patrón: Monez Ruiz, Hernan. Tripulantes: Vazquez, Federico. Lacalle, Eduardo. Arrua, Oscar. Mariani, Gustavo. Ramirez Lijo, Eduardo. Toker, Santiago y Cafaro, Nicolas.

2º AWASI (YCA). Patrón: Allievi, Luis, Tripulantes: Matera, Raúl. López León, Gonzalo. Scorticati, Carlos. Mensa, Pablo. Massa, Lucas. Fisch Ricardo A. y Maver, Gustavo.

3º MARIA (CNMP). Patrón:: Ramos, Gustavo. Tripulantes: Abade, Hernan. Bonillo, Jorge. Nery, Francisco. Maffioli, Gabiel y Schwindt, Daniel

Serie B:
1º SILHOUETTE II (YCA). Patrón: Entrala, Andres. Tripulantes: Scorticati, Juan. Lepori, Guido. Finkelstein, Karina. del Campo, Nicolas. Revora, Jorge y Arroyo, Iñaki.

2º MAX POWER (CUBA). Patrón:: Morgan, Arturo, Tripulante: Vodanovich, Santiago.

3º JUANITA (CNMP): Patrón: Riquelme, Pedro. Antonetti, Andrea. Tripulantes: Riquelme Antonetti, Franco. Bosch, Diego . Saravia, Facundo. Bosch, Regina y Moreno, Ayelen.

- Clasificación general:
1º SILHOUETTE II (YCA)
2º MARIA MARIA (YCA)
3º AWASI (YCA).

Felicitaciones a todos!!! Fue una dura Regata!!

Fuente y fotos: Prensa Club Náutico Mar del Plata

Más información

38º Copa del Rey MAPFRE
MAS INFORMACION

Imagen de la flota navegando durante la pasada edición
Foto: (c) María Muiña / Copa del Rey MAPFRE

La principal novedad de este 2019 es el nuevo sistema de clasificación, que incluirá una serie clasificatoria y final para todas las clases a excepción de los GC32.

Palma, 1 de marzo de 2019
Hoy viernes, día 1 de marzo, el comité organizador de la Copa del Rey MAPFRE ha publicado en la web oficial de la regata el anuncio de regata en donde recogen los principales cambios para la edición 2019.

El nuevo sistema de clasificación -que permitirá mantener una alta expectación hasta la disputa de la última prueba- y la nueva distribución de las clases ORC -la flota históricamente más numerosa- son algunas de las principales novedades que recoge desde hoy viernes el documento por el que se regirá la regata.

Nuevo sistema de clasificación
Con el fin de aumentar la expectación de cara a las últimas pruebas de la regata, para la edición de 2019 la clasificación se dividirá en dos fases: una clasificatoria y otra final.

La fase de clasificación se disputará entre el lunes 29 de julio y el jueves 1 de agosto con la disputa en esos cuatro días de competición de un máximo de ocho pruebas.

En el momento en que en esta fase clasificatoria se hayan completado seis pruebas ocurrirán dos cosas. Por un lado, entra en juego el descarte del peor resultado. Por otro, se confirmará la disputa de la fase final el viernes día 2 y el sábado día 3, con tres pruebas más no descartables.

Sólo habrá fase final si en las cuatro primeras jornadas se completan un mínimo de seis pruebas, de lo contrario el sistema de clasificación continuará de forma convencional, navegando en serie única.

La puntuación de la fase de clasificación será como es habitual a la baja, en donde el primer clasificado de cada manga suma un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos y así sucesivamente.

La novedad radica en que la entrada en la fase final, a disputarse en tres pruebas no descartables, no será con el cómputo total de puntos acumulados en la fase de clasificación sino que el número de puntos con que cada barco comience la serie final será igual al puesto con el que entre en dicha fase, es decir, que el primer clasificado tendrá un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos, el cuarto cuatro puntos, etc. De esta forma se busca que la disputa final del podio se decida en los dos últimos días de regatas con una gran igualdad de los primeros clasificados.

Nueva distribución de la clase ORC
Para ajustarse a los sistemas de distribución de flotas que se realiza en las citas continentales y en los campeonatos del mundo, la distribución de la flota ORC -que históricamente suele ser la más numerosa de la Copa del Rey MAPFRE, superando los 60 inscritos- se hará bajo el sistema CDL que utiliza la World Sailing (Federación Internacional de Vela), y que dividirá a la flota hasta en cuatro posibles clases bajo criterio de eslora y de velocidad.

La 38 Copa del Rey MAPFRE, cita organizada por el Real Club Náutico de Palma, se celebrará en aguas de la bahía de Palma entre el 27 de julio y el 3 de agosto.

Descargar el anuncio de regata aquí

Fuente: Prensa 38º Copa del Rey

Más información

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Leandro Rosado - Corresponsal en Barcelona, España:
Cel: +0034 659087490 - Email
leandrorosado@yahoo.com

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com - Móvil/WhatsApp: +54911 5846-7999