VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFORMACION
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
MAS INFORMACION
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A LUIS SOUBIE
EUROPEO DE 6M
MARE NOSTRUM
REPORTAJE A JAVIER CONTE
MUNDIAL MAXI
HUELVA LA GOMERA
REPORTAJE A MATU DIETRICH
MAS INFORMACION
SELECTIVO SUDAM KITE FOIL CVSI
MUNDIAL DE LASER MASTER
MUNDIAL DE OPTIMIST
CLAUSURA DE VELA
LINK AL ARCHIVO SW
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 

VISITENOS CON UN CLICK
Whatsapp: +54911 5773-0001
VISITENOS CON UN CLICK
PROMO INVIERNO: 10% EN TODOS LOS PRODUCTOS
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 9 de septiembre de 2018 - Nº751  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

MAS INFORMACION

Micro Mordaza Para Nautica y Pilates

MAS INFORMACION
Más información
Promo invierno

10%

 

VOLVER

Viernes 7 / 9
Bárbara Lima
Diego Gneri
Fabián Barrios
Federico Cunto
Javier Conte
José María Fulugonio
Pedro Andrade
Toia Rampezzotti

Sábado 8 / 9
Andrea Ponton Suarez
Bruno Torghele
Claudia S Suarez
Germán Panei
Luky Serrano
Marto van Gelderen
Pablo Cervinka
Patricio Gutierrez

Domingo 9 / 9
Guillermo Moreira
Guillermo Preves
Jacob Puig
Javier Arribas Harten
Juan Martín Tejerina
Manuel Moreno
Martín Beltramo
Valentina Krevisky

Lunes 10 / 9
Adrion José Santos
Braulio Diaz
Daniele Cherchi
Eduardo López Segura
Florencia Martino
Tomás Rodríguez A
Verónica Leo

Martes 11 / 9
Diego Delucchi
Federico Villambrosa
Felipe González Aguilar
Felipe Guaspari
Gustavo Carilo Figueiredo
Mariano Larregui
Nico Martinez

Miércoles 12 / 9
Alvaro Casals
Bruno Santos
Fernando Inés
Flor Cerutti
Guillermo Clavijo Romero
Hernán Veyro
Maxi Juarez
Tomás Blaksley

Jueves 13 / 9
Agustina Torre
Belu Cesti
Franco Braccini
Hermenegildo Pini
Manuel Enrique Reyes
Manuela Saubidet
Marito Segers
Martín Abete
Peque Pini

Viernes 14 / 9
Carlos Alberto Merayo
Gabriel Gouveia
Juan José Autelli
Sofia Pellejero

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 


También hacemos los mejores ingeridos, gazas y terminaciones para tus drizas, brazas o escotas, cabos de amarra y todo lo demás...


Más información:
Tel: 4745-8286 // 0224

 

 

VOLVER

MAS INFORMACION


METROPOLITANO CUBA
25 de agosto al 2 de sept

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________


Semana de Bs As
22 al 30 de septiembre

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

Hemisferio de Snipe
Bs As, Argentina - CNO

20 al 27 de octubre

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

MAS INFORMACION
 
LINK A LOS PRE PANAMERICANOS

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Luis Soubie
2da Parte

En la edición anterior, finalizaba la primera entrega del reportaje a Luis Soubie, cuando el timonel argentino panamericano de Snipe nos contaba que "justamente ahora, estoy haciendo las diligencias para comprar un barco nuevo. Acá en Argentina, no es fácil traer un barco de Europa.

"En Toronto, en los Panamericanos pasados, fuimos los únicos en correr con un barco alquilado. Así que tenemos que ir con nuestro propio barco, y ahora hay un modelo nuevo de Snipe que son más o menos como los que usamos en Perú, pero en buen estado y nuevos."

Sebastián Rodrigué (SW): Conociendo más la cancha ¿Cuál es el peso ideal que debería sumar una tripulación Mixta de Snipe para ser competitivos en los Juegos Panamericanos?

Luis Soubie (LS): Es un poco relativo; en mi caso, bajé bastante de peso para el Pre Panamericano, todavía no llegué al objetivo del peso, pero respecto del Sudamericano que corrí en Semana Santa, bajé 8kg y quería bajar 6 kilos más, pero decidí solo perder dos o tres, y eso, fue otra de las cosas que cambié.

Ahora corrimos con una suma de 145kg, cuando el objetivo era navegar con 138/139kg, pero en realidad y en virtud de lo que ví, no quiero tener menos de 140/142kg.

Si en lugar de tener 47 años, tuviera 25, quizás quisiera correr con 136kg colgado como una tabla. Pero no me voy a poder colgar como una tabla, apunto a otro peso más conveniente para mí.

SW: ¿Cómo estas con el tema apoyo?

LS: En este momento, justamente, estamos en una encrucijada con ese tema.

Ahora se están por hacer en Bs As (con Sede de Vela en el Náutico San Isidro) los Juegos Olímpicos de la Juventud (YOG por sus siglas en inglés). Entonces eso hoy es como un agujero negro de guita, recursos y dedicación de un montón de gente, FAY / ENARD, que hacen que estas cosas progresen y obviamente están totalmente abocados a esto. Algo que a los deportistas Panamericanos u Olímpicos, muy bien no nos viene. Porque vos sabés como vuela la guita en estos eventos y los presupuestos que tienen que enfrentar con la inflación.

Pensá que quienes están organizando los YOG, lo están haciendo con presupuestos del año 2013 en pesos, y pagando las cosas en 2018 con un dólar a $30.- (la nota fue justo el día que saltó de 30 a 40, pero temprano a la mañana cuando recién abrían los bancos y ya lo remarcaban a $33.-) Entonces, no es fácil; ahora necesito que compren un barco cuyo pedido lo hice a principios de 2018 con un dólar a $17.- y hoy tenemos que salir a comprar un barco con el dólar al precio que está.

MAS INFORMACIONEs entendible que eso sea un problema, tenemos la suerte de que los resultados nos acompañaron; la Medalla de Plata lograda en Toronto, hace ruido; ganar el Pre Panamericano, yo no le daba importancia, pero ahora al volver parece que tiene más importancia de la que le daba; entonces en este sentido la intención es tener apoyo, pero hay que ver cómo se traduce.

Necesitamos un barco para poder ir a correr los Panamericanos, no un barco para nosotros, un barco para el ENARD. Porque nosotros todavía no clasificamos para representar a Argentina en los próximos Juegos Panamericanos, pero sea quien sea, va a necesitar un barco nuevo para correr. Además necesitamos apoyo para poder entrenar; vivo en Mendoza y Brenda en Rosario y nos es la misma situación de alguien que vive en San Isidro.

Este campeonato que corrimos en Paracas, es el 2do campeonato internacional del año que corremos, lo cual para el mes de agosto, es algo ridículo. En 2014 para hacer un paralelismo con los Panamericanos pasados, para esta época, venía por la regata número 100 del año y ahora vamos por la 27.

La cantidad de errores que uno comete en el agua, va directamente asociada a cuánto estas navegando. Sé que si navegamos mucho, lo podemos hacer muy bien, y que si navegamos menos será algo decente, pero no nos vamos a destacar siempre.

Si queremos llegar a los Panamericanos con un baja probabilidad de que nos vaya mal, hay que entrenar. Y eso se hace con plata.

SW: ¿Tenés idea de porqué fueron tan pocos países y tripulaciones en todas las clases?

LS: Porque un poco era un lío; los estadounidenses no van si no tienen buenos barcos para correr, el campeón mundial de Puerto Rico no pudo ir por sus estudios, los brasileros no fueron también un poco por el tema de la falta de buenos barcos, ellos siempre navegan con sus barcos Lemao, y entonces poco les entusiasma ir a correr con barcos distintos. Como país, decidieron no estar en ninguna clase. El chileno como todavía no había clasificado, tenía que ir a buscar la clasificación a USA, porque no la consiguió en el Campeonato Sudamericano.

Un mes y medio antes del evento, no estaba muy entusiasmado con ir a Paracas, porque había muy pocos barcos. Pero cuando vi que serían 5 países, algo que me servía para el tema becas y apoyo, decidí ir.

Los que estaban en veremos eran los cubanos, porque tenían los pasaportes retenidos. Pero cuando eso se liberó, pensé que serían 5 representaciones y la verdad es que no contaba con que los ecuatorianos faltarían.

Enterarme en Paracas que los ecuatorianos no estarían, fue un problema y también una solución. Porque si hubiesen sido 5 países, al estar Lucho corriendo y siendo que ellos ganaron la Plaza Panamericana y, antes de viajar, hubo toda una polémica con respecto a quién se debería apoyar para ir a este Pre Panamericano.

Finalmente nos dieron el apoyo a nosotros, pero que igualmente viajó Lucho. Claramente me dijeron que me jugaba el apoyo contra Lucho, y por eso me cambiaban un poco las cosas; porque si hubiesen sido 5 países , tendríamos que haber competido contra ellos, y antes de viajar decidí que eso no lo íbamos a hacer, más allá de que era importante ganarles.

Pero cuando vimos que eran 4 países y no nos jugábamos nada, respecto del apoyo, decidimos con más tranquilidad hacer nuestras pruebas. Fuimos a hacer la nuestra, y no le corrimos cuerpo a cuerpo a nadie.

SW: ¿Cómo se define la representación de la clase Snipe para los próximos Panamericanos?

LS: El Selectivo Panamericano será así:
La primera etapa será en febrero en la Semana Internacional de Yachting en Mar del Plata, y la segunda fase se define en el Sudamericano que se correrá en Semana Santa, en Algarrobo, Chile.

SW: ¿Te parece que un equipo de kinesiólogos sería bueno para la Delegación Panamericana de Vela?

LS: Siempre me duele todo, así que un kinesiólogo sin duda me viene muy bien. Si me das a elegir; prefiero tener un kinesiólogo al lado mío todos los días, más que un gomón de apoyo en el agua. Pero estamos acostumbrados a no tener nada de eso, así que…

Hace 34 años que corro a nivel internacional y las únicas veces que tuve un kinesiólogo, fue en los dos últimos Juegos Panamericanos.

SW: Muchísimas gracias Luis por toda la amabilidad con la que siempre me atendés, los mejores vientos para lo que viene y un gran abrazo.

Más información

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Javier Conte

LINK AL VIDEO EN FACEBOOK

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Javier Conte.

Luego de ganar en el Yacht Club Olivos el Campeonato Argentino de Lightning, Selectivo para el Sudamericano que se correrá el próximo mes de enero en Pucón, Chile, y de llevarse la Medalla de Oro en los Pre Panamericanos que se disputaron recientemente en Paracas, invicto desde que se subió a la clase panamericana de tres tripulantes Mixto, Medallista Olímpico en 470 y Oro Panamericano en Toronto, el martes pasado en la semana de su cumpleaños, Javier Conte muy amablemente me atendió y esto nos contó.

Link al video en Facebook del Argentino de Lightning - YCO 2018

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Javier, muchas gracias por estos minutos; tremendo el Pre Panamericano que corrieron en Paracas con una nueva formación ¿Que supongo, será momentánea?

Podio del Campeonato Argentino de Lightning - YCO 2018

1º MATAFUEGO de Javier Conte, Nacho Giamona & Paula Salerno

2º GP de Ale Cloos, Nicolás Cloos & María E. Zarama

3º "50" de Martín Cloos, Imanol Vilasetru & Joaquín Busquet

Todos los resultados

Javier Conte (JC): Gracias Sebastián, en Paracas competimos en condiciones de viento entre 12 y 20 nudos, en una linda cancha de regatas con viento Sur donde corrimos muy bien.

Respecto al cambio en el equipo, no es un cambio momentáneo sino definitivo; vamos a correr con "Nacho" (Ignacio Giamona) en lugar de Julio Alsogaray, dado que Julio va a priorizar su campaña olímpica en el Laser St .

SW: ¿Si bien es una buena noticia para la Vela olímpica argentina, cómo les pegó a ustedes esta modificación al equipo?

JC: Es una buena noticia para el Yachting argentino; que Julio, si está motivado y quiere volver al Laser, eso es muy bueno para la Vela Argentina ya que tiene grandes posibilidades de clasificar en el Laser St para Tokio 2020.

Nosotros no sentimos el cambio con Ignacio Giamona que es un excelente navegante, trimer con quien siempre navego en barcos grandes, por eso no sentimos ningún perjuicio con la baja de Julio y la incorporación de Nacho a la tripulación.

SW: ¿Hubo alguna modificación en la tareas o todo lo mismo que hacía Julio, ahora lo hace Nacho?

JC: Se tuvieron que acomodar algunas cosas; cuando navegábamos con Julio, le relegaba un poco la táctica a él, y yo me enfocaba más en timonear, el trimado de las velas y la velocidad del barco.

Ahora volví a hacer la táctica y timonear, mientras que el trimado y demás lo hace Nacho, que tiene muchísima experiencia y cumple muy bien esa función.

SW: Compartían cancha con los Snipe ¿Cómo les resultó esto, les anularon una regata, cómo viste a la organización?

JC: Al Snipe le anularon la 2da regata de uno de los días, porque el viento estaba subiendo mucho y quizás para el Snipe estaba un poco pasado, mientras que el Lightning aguanta un poco más y por eso nuestra flota pudo correrla.

Pudimos correr dos regatas todos los días, en esa sopló entre 23 y 25 nudos. El Snipe en esa condición necesita fondear un triángulo con dos reachs, porque no pueden hacer una popa.

Tal vez, una suposición que hago porque no lo sé, pero quizás el Oficial de Regata para no hacer esperar a toda la flota en hacer un cambio de recorrido único para el Snipe, que estaba muy al límite de viento de la clase, decidió anulárselas.

Casi todas las regatas fueron con viento arriba de los 15knts.

MAS INFORMACIONSW: ¿Hay algún problema con estos Juegos Panamericanos en cuanto a la convocatoria, sabés porque fueron tan pocos países y equipos a Paracas?

JC: No lo sé, pero pienso que en los Juegos van a estar todos. En algunas categorías, lo que pudo haber pasado es que no llegaban por los tiempos. Una semana antes, yo como entrenador, estábamos en Dinamarca (SWC Final Aarhus). Viajé a Bs As el mismo día que terminaron las regatas en Aarhus y al otro día de llegar, me subí al avión para Paracas.

Otro tema también es el de las embarcaciones, que si no cuentan con suficientes, la logística era imposible de cumplir para llegar en esa fecha a Paracas. Lo que pasa es que esa es la fecha en que serán los Juegos Panamericanos del año que viene y por eso era inamovible.

SW: ¿Cómo estaba el barco que les tocó a ustedes?

JC: Era un barco bastante viejo, tenía sus dificultades y estuvimos trabajando durante dos días y medio arriba del barco para poder correr en condiciones.

Fuimos con todos los repuestos, prácticamente nos llevamos todo el barco que tenemos acá; llevamos todos los obenques, todos los cabos y escotas, el timón, mordazas, herrajes, mil cosas. Básicamente lo convertimos en un barco nuevo para acomodarlo a nuestro gusto. Pero más allá de todo el trabajo que tuvimos que hacer en esos dos días y medio; durante el campeonato, no tuvimos problemas.

SW: ¿Tuvieron alguna protesta, cómo viste en Paracas la organización?

JC: La organización la verdad es que estuvo muy bien; fueron muy buenos los dos Oficiales de Día en el rumbo y distancia de los recorridos. Todos los días antes de ir al agua, teníamos una reunión donde ellos nos explicaban; que estaban probando los diferentes lugares de la bahía para ver cuáles eran las mejores zonas, y por eso rotábamos las canchas todos los días. Estuvieron excelentes, nosotros no tuvimos ningún problema y entiendo que las demás clases tampoco.

SW: ¿Les falta medirse con algún equipo que pueda ser un candidato fuerte a conseguir la Medalla en los Juegos Panamericanos?

JC: Hemos navegado contra todos, ya desde el año pasado en el Mundial o en el Campeonato Sudamericano y después en marzo último en el Circuito del Sur (USA), estos dos campeonatos en La Florida, creo que también estaban todos. Me parece que nos conocemos todos; ahora hay que ver en cada país, quién gana la representación.

SW: En cuanto al desarrollo hasta los Juegos ¿Hay algún aspecto particular en el que piensen trabajar más; materiales, Velas, Puesta a Punto, orza, timón, pesos..?


JC: Tenemos que seguir trabajando varios aspectos:
En tema velas; salvo que haya algún cambio radical, ya sabemos el diseño de las velas con las que vamos a competir. El barco está en excelentes condiciones, es el mismo con el que ganamos el Mundial, está muy bien y ahora lo tenemos en Argentina. Creo que hay que seguir entrenando y navegar.

MAS INFORMACIONSW: ¿Puede aparecer alguna sorpresa o los rivales más fuertes te parece que serán los países tradicionales de la clase?

JC: Los rivales más fuertes, obviamente USA es un candidato, pero le tengo bastante fe a un equipo de Ecuador, también está Chile y Brasil. Hay un nivel muy parejo, podría ser cualquiera de ellos.

SW: ¿Ustedes cuentan con un entrenador asignado?

JC: No, pero Ale Cloos que es el DT de la FAY nos da una mano muy grande y muchas veces sale con nosotros; a veces como sparring con su barco y otras en el gomón como entrenador.

SW: ¿Cómo están en cuanto al apoyo y el tema de la devaluación?

JC: Este año nos queda un viaje más, que pienso no vamos a tener problemas para hacerlo. Para el año que viene, obviamente la devaluación golpea; porque todos los gastos de los viajes son en dólares.

Nosotros ya estamos presentando, como todos los equipos, nuestro programa de campeonatos para el 2019, y tengo entendido que luego la FAY lo tiene que presentar al ENARD que definirá con qué presupuesto en pesos argentinos vamos a contar. Por eso entiendo que nuestro presupuesto en dólares para afrontar los gastos, va a ser menor.

Veremos cómo se desarrolla este tema, porque tampoco sé con qué presupuesto contará el ENARD para el año que viene, debido a que hace un año el ENARD no se financia más con el 1% de los abonos a servicios de telefonía celular, sino que recibe una partida fija que recibe del Estado.

Por eso como no sé cuánto será esa partida para el año que viene, tampoco quiero hablar en el aire, pero estoy seguro que siendo los gastos principales en el exterior y en dólares, esta devaluación golpea fuerte al presupuesto.

SW: ¿El Lightning te exige mucho físicamente, es un barco duro en ese sentido y hay que hacer muchos "fierros"?

JC: Todo barco es "duro"; en la medida que uno lo quiera navegar más correctamente y, en la medida que uno esté mejor físicamente, más potencia le puede imprimir al barco. Es un barco duro para colgarse, porque es un barco pesado donde no se puede aflojar ni un segundo y tiene velas grades que tiran bastante.

A diferencia del 470 donde navegué y es un barco muy aeróbico, el Lightning es más de fuerza. En el 470 te quedas sin aire, pero no tenés que hacer tanta fuerza, y en el Lightning, no tenés problemas de aire, pero hay que hacer bastante fuerza.

SW: ¿Hay algo en particular que quieras agregar?

JC: Agradecer por el apoyo que nos dan, nosotros vamos a seguir trabajando para traer el Oro Panamericano el año que viene.

SW: Nuevamente FELICITACIONES a todo el equipo, muchísimas gracias por todo tu tiempo y amabilidad, los mejores vientos para lo que viene Javier ¡¡ Vamos Argentina!!

Más información.

Reportaje a Matías Dietrich - Laser St Sub21 YCR
MAS INFORMACION
Foto ilustrativa: Jorge Cousillas

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a
Matías Dietrich, Campeón Metropolitano 2018 de Laser St.

La semana pasada en Buenas & Malas tuve el honor y placer de entrevistar a la joven promesa de la Vela rosarina, el timonel de Laser St Sub 21 del Yacht Club Rosario que tras una muy buena actuación en Polonia y sin cumplir todavía los 20 años, se coronó campeón del emblemático evento que todos los años organiza el Club Universitario Buenos Aires, con una extraordinaria regularidad que lo mantuvo en las primeras tres posiciones, en todas las regatas disputadas en las aguas de Núñez.

¡¡FELICITACIONES!!

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Matías, muchas gracias por estos minutos ¿Les tocó buen viento, cómo estuvo el campeonato?

Matías Dietrich (MD):
Muchas gracias Sebastián, si como decís, fue un muy buen campeonato que organizó el CUBA con buena convocatoria. Los cuatro días de regatas fueron con buen viento, estuvo un poco fresco pero con muy variadas condiciones; viento de tierra típico y borneante, otro día fue más del sudeste con ola, o con el río plano, estuvo muy bueno.

SW: Vi algunos nombres conocidos e importantes, pero también me pareció ver muchos nuevos ¿Encontraste renovada a la flota?

MD: Si, como todos los años sucede en el Laser St, hay timoneles que se pasan del Radial, que es una vela un poco más chica, se animan a competir con la vela más grande. Después están los timoneles habituales que son muy buenos y ponen "picante" a la flota.

MAS INFORMACIONSW: Tuviste una tremenda regularidad con todos los resultados en el podio.

MD: Creo que esa es la clave de este Deporte; ser regular y lograr en todas las regatas meter buenos puestos, y no tener que estar contando con los Descartes y esas cuestiones, sino que apuntar a un promedio, no salir a ganar todas las regatas, pero si tratar de ser conservador de los buenos resultados, que son los que sirven.

SW: 16 a 45 ¿Esperabas una diferencia tan importante, venías con la idea de ganar el campeonato?

MD: El objetivo siempre estuvo en ganar el campeonato, pero digamos que el principal objetivo fue salir a correr tranquilo y a medirme con la flota del Rio de la Plata. Porque venía de correr el Mundial en Polonia y medirme acá con la flota local fue muy positivo.

SW: Todavía no cumpliste los 20 años.

MD: No, todavía me queda un año más de Sub21 y ese es el gran objetivo para el año que viene; correr ese Mundial y donde creo que lograr un podio o un top five, sería un objetivo grande.

SW: ¿Venís haciendo muchos fierros, sentís que tenés más resto en ese sentido?

MD: En el Laser, el físico es muy importante y acá en Rosario cuento con un gran equipo que se ocupa de todo eso y en quienes confío plenamente. Ahora se están viendo los resultados, porque afuera se pueden correr hasta 3 regatas y cada una puede durar una hora. Entonces cuando terminas la 2da ya estás liquidado, pero hay que sacar fuerzas para salir a correr la 3ra.

SW: ¿La condición de calma es la que más tenés que trabajar o también te sentís fuerte con poco viento?

MD: Me siento bien, porque el año pasado estuve navegando en Laser Radial y creo que eso te da una gran ayuda. Porque al tener menos vela, con poco viento necesitas mucho más de los movimientos del cuerpo.

Entonces en el Estándar, que tiene un poco más de vela, como todos esos movimientos son iguales, te deja sacar mayor ventaja. Por eso me siento bastante bien con la calma. Ahora con "rosca"; hay que seguir ajustando el tema del físico, siempre se puede estar más fuerte, y tengo que seguir entrenando.

MAS INFORMACIONSW: ¿Te parece que hubo una clave para estar tan bien en este campeonato?

MD: En general creo que las largadas fueron buenas, eso es muy importante; poder largar adelante y correr con la flota de punta. Los primeros días, en los que sopló viento de tierra; tomar una buena decisión y bancarla a "muerte", era fundamental. No dudar, porque con tanto borneo, si dudas y te perdés el primero, ya no enganchas el otro y cada vez vas más para atrás.

SW: ¿Cómo viste a la organización en el agua?

MD: En general la organización del campeonato fue muy buena, eso quiero destacarlo. Había un Jury en el agua que controlaba la regla 42 (Propulsión), la CR estuvo muy bien con muchos botes de apoyo, siempre se largó a horario y todo estuvo muy bien por parte de la Comisión.

SW: ¿Quién es tu entrenador como es el equipo con el que estás trabajando?

MD: En el agua estoy con Manolo Fumagallo que es de Rosario, y después cuento con un equipo muy profesional en la preparación física, un psicólogo, nutricionista, y todo un gran equipo que me da mucha tranquilidad a la hora de salir al agua.

SW: ¿Te cambia algo haber ganado el Metropolitano, era Selectivo o Clasificatorio?

MD: No, me suma si para el ranking nacional. Estuvo bueno correr un campeonato antes del Gran Prix L. A. Cerrato del YCO que se corre el mes que viene y que será la primera etapa del Selectivo en las mismas aguas donde corrimos ahora el Metropolitano, por ese lado también fue muy bueno.

SW: ¿Qué define este Selectivo y cuáles serán sus etapas?

MD: El Cerrato será Selectivo para correr en Miami el tradicional OCR (2da fecha del Sailing World Cup) que se correrá en febrero próximo y antes de la Semana Internacional del Yachting en Mar del Plata, y también para el Sudamericano que será en Paracas. Mientras que en Mar del Plata y el Sudamericano se va a definir el representante Panamericano de Laser St.

SW: ¿Los Juegos Panamericanos son un objetivo?

MD: Si, el objetivo siempre está. Sabemos que es muy difícil, que hay muchos chicos que andan muy bien y en punta, sobre todo en la clase Laser. Pero sin dudas que el objetivo siempre está, y las ganas siempre sobran para ir a un Panamericano.

SW: ¿Cuándo se corre el Campeonato Argentino de Laser?

MD: Es en diciembre, en Bariloche. Así que para ese también nos vamos a preparar.

SW: ¿Hay tradición de Vela en la familia Dietrich. Tomás que corre con Fernando Gwozdz en 470 es hermano tuyo?

MD: Si, creo que ya mi abuelo navegaba, pero el que comenzó fuerte con la Vela fue mi viejo que corrió mucho en Snipe y algunos campeonatos internacionales.

Si Tomás es mi hermano que ahora está en Japón con Fernando para correr la primera fecha del SWC en Enoshima esta semana. También tengo una hermana que navega y nos juntamos muchas veces en el barco de la familia para correr los cuatro juntos, las regatas en Rosario que en estos últimos tiempos se afiló mucho la flota.

SW: Nuevamente FELICITACIONES Matías y muchísimas gracias por toda tu amabilidad y tiempo que me brindaste. Los mejores vientos para todo lo que viene y un gran abrazo.

MD: Gracias Sebastián, abrazo grande.

Más información


VOLVER

LINK AL ARCHIVO SW

Mundial de Laser Máster - Irlanda 2018
MAS INFORMACION
VISITENOS CON UN CLICK

Comenzaron HOY las regatas con vientos de tierra muy arrachados en Irlanda.

Hoy comenzaron las regatas en el Mundial Máster de Laser que se disputa en Dublin, Irlanda hasta el próximo sábado 15 de septiembre y donde compiten 3 timoneles argentinos, aunque uno lo hace bajo bandera española y siendo Leandro Rosado el único con aparejo Standar, ganó las primeras dos regatas en la categoría Apprentice Master.

¡¡FELICITACIONES!!

Por su lado Carlos Palombo, emblemático timonel celeste y blanco en los Mundiales de Laser Máster comenzó el Día 1 en el Top Ten preliminar de la categoría Laser Radial Grand Máster, Héctor David terminó la jornada en el puesto 16º del Radial Master y Leandro Rosado que desde hace cerca de 15 años vive en Barcelona, ganó las dos regatas completadas el primer día en Laser St, Apprentice Master.

"Me estuve preparando mucho para este campeonato, entrené con Lucas González Smith y vine con un grupo de timoneles españoles entre los que hay dos Medallas de Oro Olímpicos." Me comentó Rosado al finalizar las regatas del domingo, Día 1 del campeonato.


Leandro Rosado y Lucas González Smith

Leandro muy amablemente me atendió vía Whatsapp para contarme los detalles de esta experiencia que comenzó con muy buen pie a pesar de que las condiciones del primer día fueron con vientos de tierra muy arrachados, borneantes y que era muy difícil anticipar sus fuertes ráfagas que podían golpear hasta de 25knts de intensidad o más, que el mar tenía un chopi bastante parecido al Río de la Plata dado que la bahía es bastante cerra y que lo hacía sentir como en Bs As, aunque no es la condición que más le gusta.

Además me cuenta que viajó junto a otros timoneles españoles, dos de ellos Medallas de Oro Olímpico en la clase con los que también navega mucho en Barcelona. Acá navegaba en la época de Diego Romero, Lucas González Smith y su hermano Cruz, y lo hacía en el Club Náutico Quilmes. También me cuenta que es un lector asiduo de Sailors Weekly desde hace mucho.

Las condiciones para los próximos días en la bahía de Dublin, son bastante inciertas debido a que el clima es muy cambiante según me comenta Leandro y en cualquier momento pueden variar las condiciones de viento y mar. Pero en general se espera que sea un campeonato de viento.

Detrás de Leandro que terminó el día invicto, en su categoría Apprentice Master de Laser St, se ubican en 2do lugar el canadiense Gord Welsh que suma 5pts y 3º está el irlandés Pete Smyth con 8, pero detrás dos de sus compatriotas locales igualan en 9pts.

Todo el reportaje a Leandro Rosado en el Día 1, lo podes volver a escuchar por Radio Sailors este lunes en el siguiente horario: 8hs y 12hs

Link al Campeonato

Seguí toda la acción en el Facebook

Campeonato Europeo de 6M - Francia 2018

Foto: (c) Thierry Martínez / Sea&Co
VISITE EFIMEC CON UN CLICK
HERRAJES NÁUTICOS NACIONALES
VISITENOS CON UN CLICK  VISITENOS CON UN CLICK
Efimec produce artesanalmente,
calidad a precio accesible.

Móvil: +54911 5063-6262
www.efimec.com.ar

El Rey Juan Carlos se proclama campeón de Europa de 6 Metros en Francia con el
"Bribon Movistar"

El "Bribon Movistar" durante una de las pruebas disputadas en el Europeo de 6 Metros.

Ésta es la tercera gran victoria del "Bribon Movistar" en menos de un año tras vencer en el Mundial de Vancouver (Canadá) en septiembre del pasado año y en la Copa del Rey MAPFRE en la bahía de Palma hace poco más de un mes.

La Trinité-sur-Mer (Francia), 5 de septiembre de 2018

Ha finalizado en aguas de La Trinité-sur-Mer (Francia) el Europeo de la clase 6 Metros Internacional, prueba en la que el "Bribon Movistar" se ha proclamado hoy jueves, día 6 de septiembre, vencedor en la división de Clásicos tras haber asaltado el liderato en la penúltima jornada de regata. El barco que patronea el Rey Don Juan Carlos ha acumulado en su casillero ocho podios parciales en las ocho pruebas disputadas, lo que confirma el altísimo nivel del equipo representante del Real Club Náutico de Sanxenxo.

MAS INFORMACIONDespués de tres intensas jornadas de competición en las que el equipo de Don Juan Carlos tuvo que esforzarse al máximo para situarse en lo más alto de la clasificación, hoy jueves el "Bribon Movistar" afrontaba la jornada final con una ventaja de cinco puntos sobre el segundo clasificado, el estadounidense "Llanoria" de E. Jespersen. Con las dos últimas pruebas programadas y la segunda posición ya asegurada, el barco español tenía claro que saldría a dar el cien por cien para tratar de sentenciar el campeonato en lo más alto del podio.

Lo cierto es que no fue nada fácil tal y como explicaba Pedro Campos, director del equipo Movistar de vela: "La jornada de hoy se presentaba difícil porque nos enfrentábamos a una pelea en la que sólo el `Llanoria´ podía ganarnos, que es el barco más laureado de la flota al contar con dos oros olímpicos en su época y varios títulos mundiales y europeos en los últimos años. Además, venían a Francia con una tripulación de lujo con el objetivo de revalidad el título europeo".

En cualquier caso, el "Bribon Movistar" demostró una vez más su altísimo nivel en el campo de regatas y logró proclamarse campeón de Europa tras la disputa de la primera prueba del día.

"En la primera prueba de hoy el `Llanoria´ iba dos barcos por delante de nosotros, pero tras un gran trabajo de todo el equipo el `Bribon Movistar´ consiguió terminar un puesto por delante del norteamericano, lo que nos daba ya la victoria del Europeo pasase lo que pasase en la última prueba", explicaba Campos.

En total, el "Bribon Movistar" ha acumulado en su casillero dos victorias y otros seis podios parciales en las ocho pruebas disputadas. La regularidad y sobre todo el excelente trabajo de la tripulación ha permitido al barco patroneado por Don Juan Carlos proclamarse vencedor del campeonato de Europa con dos puntos de ventaja sobre su principal rival durante las cuatro jornadas de regata, el "Llanoria" de E. Jespersen, que fue finalmente segundo.

Ésta es, además, la primera vez en la clase que un equipo logra anotar ocho podios parciales en ocho pruebas disputadas. Por detrás, el tercer cajón del podio lo ocupó el "Astree" de O. Paija.

Un año cargado de grandes títulos
Ha sido, sin duda, un gran año para el "Bribon Movistar". En menos de 12 meses el equipo patroneado por el Rey Don Juan Carlos ha logrado proclamarse campeón del mundo en aguas de Vancouver (Canadá) y de Europa en La Trinité-sur-Mer (Francia). También hace poco más de un mes el "Bribon Movistar" lograba el título de campeón de la Copa del Rey MAPFRE en la bahía de Palma, esta vez con Pedro Campos a la caña.

"La tripulación y el equipo celebran esta nueva victoria, y lo cierto es que S.M. el Rey Juan Carlos está especialmente feliz por este segundo gran título con el `Bribon Movistar´",explicaba Campos y añadía: "El comportamiento de Don Juan Carlos ha sido excepcional, ya que no hay que olvidar que ha sufrido una operación de rodilla hace unos meses y ésta era su primera gran regata desde entonces. Además, ayer miércoles se celebraron tres pruebas y fueron nueve horas en el agua, lo que sin duda es agotador para cualquiera".

Así las cosas, este resultado no hace otra cosa que confirmar el altísimo nivel del barco representante del Real Club Náutico de Sanxenxo, así como también del resto de la flota que compite habitualmente en Galicia tal y como afirmaba Pedro Campos: "La flota con base en Sanxenxo ha tenido una actuación extraordinaria en el Europeo, ya que tres de los cuatro representantes han estado entre los cinco primeros clasificados".


Clasificación FINAL. División Clásicos
1. Bribon Movistar (S.M. el Rey Juan Carlos), 2+(3)+2+(3)+1+1+2+3=11
2. Llanoria (E. Jerpersen), 1+1+3(21/OCS)+4+(5)+3+1=13
3. Astree (O. Paija), 6+(7)+(7)+2+3+3+1+5=20
4. Erica (Violeta Álvarez), 3+4+6+(21/OCS)+5+4+9+(10)=31
5. Dix Aoüt (L. Heckly), (10)+10+(13)+5+2+6+5+8=36
... hasta 20 clasificados.

Más información

Resultados completos

29º Maxi Yacht Rolex Cup - Mundial Maxi 72
MAS INFORMACION

MAS INFORMACIONLa 29ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup terminó con gran éxito.

Los ganadores en sus clases respectivas fueron: Momo, Topaz, Grande Horace, Lyra, Supernikka, H2O

Porto Cervo, 8 de septiembre de 2018.
La 29ª edición del Maxi Yacht Rolex Cup & Rolex Maxi Rolex 72 Class World Championship, organizado por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con la Asociación Internacional de Maxi y el patrocinador principal Rolex, se recordará con el éxito habitual de 41 participantes y la satisfacción de todos ellos que han disfrutado de bellos días de navegación, gracias a un clima que solamente se dificultó el martes, cuando la inestabilidad obligó al comité de regatas posponer las pruebas del día.

El último día se corrió una regata costera de aproximadamente 30 millas con vientos del noroeste que a partir de 9 nudos se ha incrementado gradualmente hasta 12 .

El Campeonato Mundial Rolex Maxi 72 ya se había adjudicado matemáticamente ayer con un día de antelación, en el YCCS Momo Dieter Schoen socio por delante de obús, también armado por el socio YCCS, Darío Ferrari. Hoy, Momo ha vuelto a demostrar su superioridad al ganar por delante de Proteus, el táctico Tommaso Chieffi y Cannonball, el estratega Vasco Vascotto con Guille Parada.

El ganador de la clase Super Maxi fue el J-Class Topaz, seguido de los otros dos J-Class presentes, Velsheda y Svea. Estos majestuosos y elegantes yates, concebidos en los años 30 del siglo pasado, para competir por la America's Cup, navegaron junto con otros superyates modernos utilizando el sistema de compensación ORCsy. Sin embargo, utilizando el sistema de compensación diseñado específicamente para la Clase J, el ganador habría sido Svea.

El español Nacho Postigo, navegante del Topaz dijo: "Fue una semana hermosa y luchó, estamos muy feliz a pesar de que no fue fácil, empezando por el hecho de que nos encontramos en ORC en lugar del sistema de clasificación de Clase J, y esto nos obligó a tomar algunas configuraciones arriesgadas, incluso hoy fue una regata muy reñida. Al principio nos posicionamos perfectamente y en su lugar llegamos como de costumbre Velsheda, que fue más rápido en la ceñida. Luego, en la popa, logramos recuperarnos, gracias a las llamadas tácticas de Tony Rey.

En el final fue una verdadera competencia entre nosotros y Svea, parecía estar en la America's Cup ".

La clase Maxi vio el dominio del Southern Wind 82 Grande Orazio, del compañero YCCS Massimiliano Florio, ganador anticipado por delante de Vera y Rambler. "Fue una victoria a largo plazo -explicó Florio- y bien merecida porque navegamos muy bien, pero ganar un día antes fue inesperado, en parte gracias a las condiciones de viento favorables para nuestro barco relativamente pesado. Muy feliz por este resultado! "

Entre los Mini Maxi del grupo 1, el Supernikka de Roberto Lacorte ya había asegurado matemáticamente ayer la victoria, en el podio fueron los Swan 601 Lorina 1895 y Wallyño de Benoit de Froidmont. Una situación similar en el grupo 2, donde H2O del compañero YCCS Riccardo De Michele ya había ganado por adelantado en su clase y fue galardonado con el mejor puntaje entre los miembros de YCCS e IMA. Con él en el podio, el Swan 65 Shirlaf de Giuseppe Puttini y el Swan 651 Lunz Am Meer de Marietta Strasoldo.

La ceremonia de premiación en Piazza Azzurra, como de costumbre muy concurrida, vio en escena al Vicepresidente de YCCS, Ing. Paolo Baiocchi, el Presidente de Rolex Italia Gian Riccardo Marini, el presidente electo de IMA, Benoit de Froidmont y el comodoro del Yacht Club Costa Smeralda, Riccardo Bonadeo que durante su discurso de presentación, recordó la figura de Willy Persico, fundador y presidente del astillero Southern Wind.

Más información

Regata Zárate - San Isidro 2018
MAS INFORMACION

MAS INFORMACIONSUMATE A LA REGATA MÁS CONVOCANTE DE SUDAMÉRICA
ZÁRATE - SAN ISIDRO 2018

Declarada por las Intendencias de San Isidro y Zárate como un evento de "Interés Municipal", la regata Zárate - San Isidro se ha constituido a lo largo de sus catorce ediciones, en un clásico para la flota rioplatense de yates a vela.

Siendo la regata con más convocatoria de toda Sudamérica, con un record de 240 barcos en la edición 2007. Este enorme número de barcos, navegando en regata el curso del Paraná de las Palmas, brinda un espectáculo único que atrae la atención del público de Zárate, Campana y Escobar que, desde las riberas, se da cita para verlos correr.

El sábado previo a la regata se realizará una gran fiesta con números musicales en vivo y un asado para todos los participantes. en el gimnasio del CNZ, luego del cual se realizaran numerosos sorteos de una gran cantidad de firmas que auspician el evento.

Cierre de Inscripciones:
Fecha: Jueves 13 de Septiembre
Lugar: Club de Veleros San Isidro

Parque cerrado de embarcaciones, asado y shows musicales con sorteo de premios:
Fecha: Sábado 15 de Septiembre de 2018
Lugar: Club Náutico Zárate

Largada:
Domingo 16 de Septiembre de 2018 - desde Zárate

Entrega de premios y lunch de agasajo:
Fecha: Sábado 22 de Septiembre
Lugar: Club de Veleros San Isidro

Prensa CVSI - Fernando Umbides

Más información

Mundial de Optimist - Chipre 2018
MAS INFORMACION
Foto: Matías Capizzano

Maria Perelló revalida el título de campeona del mundo de Optimist
España consiguió la medalla de bronce por equipos

Fuente: RFEV
La regatista mallorquina Maria Perelló (Club Náutico Arenal) consiguió hoy su segundo título consecutivo de campeona del mundo de la clase Optimist en categoría femenina. Perelló se impuso al resto de la flota femenina y revalidó en Chipre la victoria en el campeonato del mundo que ya había conseguido en 2017 en Tailandia.

Perelló terminó la competición en la décimo cuarta posición de la general absoluta y fue la mejor fémina del campeonato. La mallorquina quedó a solo once puntos del top 10 mundial y consiguió una ventaja de 24 puntos sobre la segunda chica mejor clasificada.

Pau Mesquida, compañero de Perelló en el Club Náutico Arenal, compitió junto a al bicampeona del mundo en el grupo oro del campeonato que se disputó en Chipre. Con un total de once mangas completadas, Mesquida terminó en el puesto 30 de la general.

Por su parte, Manuel Álvarez-Dardet (Club Náutico Puerto Sherry) consiguió la primera posición del grupo plata mientras que Nacho Baltasar (Club Náutico Sa Ràpita) fue tercero en este mismo grupo. Alberto Morales (Real Club Náutico Arrecife) compitió en el grupo bronce y quedó primero de su grupo.

Además del oro individual de Perelló, los regatistas españoles consiguieron la medalla de bronce en el campeonato por equipos. En sus primeros enfrentamientos se impusieron ante China y Chile pero cayeron frente a Italia, quedando a las puertas de disputar la gran final que se decantó a favor del equipo de Tailandia. En la lucha por el bronce España le ganó la partida a Estados Unidos.

El equipo español de Optimist estuvo comandado por el entrenador nacional Adrià Barceló.

Más información

La Delegación Argentina no tuvo una gran actuación en la clasificación individual y quedó en cuartos de final en la modalidad de Team Racing. Las clasificaciones individuales argentinas fueron:

Flota de Plata
4º Donna Mazzucchelli
20º Amparo Stupenengo Pefaur
35º Donato Sabino
53º Maximo Videla
58º Geronimo Laschera Falcon

Mare Nostrum - 500 Millas - 2018
MAS INFORMACION

8 Septiembre, 2018
El "Hydra" de Oscar Chaves del CN El Balís, ha ganado la XXIX edición de la regata Mare Nostrum, la regata de 500 millas organizada por el Club Nàutic Garraf, logrando también el record absoluto de la prueba con un tiempo de 69h 21m 26s. La regata se pudo seguir en tiempo real a través del sistema Sailing Control.

En esta edición también se ha desarrollado simultáneamente la IV Mini Mare Nostrum para la clase Mini 6.50. En total, la edición de este año de la Mare Nostrum ha contado con una participación de 33 barcos, 11 de ellos englobados en la categoría Mini 6.50 con 9 Solitarios, 8 A Dos y el resto en tripulaciónes más extensas.

Destacamos que ha participado en la categoria Transat 6.50 el regatista oceánico Dídac Costa junto a Pep Costa con la embarcación "Topolino" (CN Garraf).

Como se sabe, la regata zarpó del CN Garraf el pasado 31 de Agosto para rodear las Baleares dejándo las islas por Estribor para volver al Garraf. En los inicios de la prueba las condiciones fueron de poco viento y los barcos más rápidos se pusieron en cabeza.

El paso de la Isla del Aire de los barcos de cabeza se produjo el sábado 1 de septiembre por la tarde con unas condiciones idílicas. Menorca suposo el corte de la regata marcando.

La flota fue después directa hacia el segundo paso de Control de la Mola de Formentera, con casi el mismo orden que en el anterior paso. Los "minis" navegaron muy juntos en este punto y con cambios constantes de posiciones. En las Islas Columbretes aparecieron fuertes chubascos que complicaron la navegación y ya desde allí se puso rumbo a la línea de meta en el CN Garraf.

En Solitario el primero ha sido el Inteman (RCM Barcelona), en segundo lugar el Gilolo (RCM Barcelona) y el tercero el Menut II (RCM Barcelona). En A Dos ha ganado el X Merit (CN Veles i velers), seguido del Bandido (CN Garraf) y el Pestañeo (RCN Valencia).

En la categoria Tripulación el primer lugar ha sido para el Hydra (CN El Balís), segundo el Brujo (RCN Valencia) y tercero el Tivic II (CV Mataró). En la clase Mini el ganador en tiempo real ha sido el Topolino Coupe (CN Garraf) y en la clase de minis de series ha ganado el Vamos-Vamos (CN Sa Ràpita), seguido del Blue Oscar (CN Villajoyosa) y el Like Crazy.

El pasado viernes 7 de septiembre se celebró la entrega de premios y la comida de clausura en el Restaurante Nàutic Garraf donde se ha contado con la presencia del Alcalde de Sitges, Miquel Forns, el Presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva, el Vicepresidente de la Federación Catalana de Vela, Joaquim Barenys y Tony Colom en representación del Club Nàutic Garraf, entre otras personalidades.

Fuente: http://www.panoramanautico.com/

Más información y resultados

Regata Oceánica Huelva - La Gomera

El Sirius VI a su llegada a La Gomera,
el pasado miércoles 5 de septiembre a las 7:46:58 hora local.

MAS INFORMACIONEl "Sirius VI" de la Armada Española gana la regata oceánica Huelva - La Gomera, por partida doble.

El TP52 Sirius VI de la Armada Española, y que cuenta con el apoyo de Lumar Canarias, Doñana 50 aniversario y Automotor10.com, no sólo ha sido el primer barco en cruzar la línea de llegada de la regata colombina, proclamándose vencedor en tiempo real, sino que también ha conseguido el triunfo absoluto al vencer en tiempo compensado al resto de sus rivales.

La salida de la cita oceánica fue el pasado sábado 1 de septiembre a las 14.00h en aguas de Punta Umbría (Huelva), y tras navegar más de 756 millas náuticas que separan La Gomera, el pasado 5 de septiembre a las 07h: 46 min: 58seg, el Sirius VI era el primero de los 11 participantes en llegar.

Tras el barco de la Armada Española, cruzaban la meta el Adrián Hoteles, del tinerfeño Daniel Adrián, seguido del Gálbula de Pedro Gonzalo. Pero sin lograr vencer al Sirius VI en tiempo compensado.

Entre los que faltaban por llegar, sólo amenazaban el triunfo del barco tripulado por regatistas de Lanzarote, barcos de menor eslora como el Pantalán Cero de "Peque" Doménech o el Pillabán, patroneado por el sevillano Sergio Llorca.

Precisamente, era el Pillabán quien mantuvo la emoción hasta el último momento, pero finalmente no logró llegar antes de las 30 horas y 39 minutos que necesitaba el Sirius VI para proclamarse campeón también en tiempo compensado.

Por tanto, se trata de un triunfo doble (en tiempo real y en tiempo compensado) del barco de regatas de la Armada Española.


La tripulación ganadora del Sirius VI,
celebra su llegada en primera posición a La Gomera.

Meteorología caprichosa que impide batir el récord.
En esta última edición de la regata Huelva - La Gomera, la meteorología ha jugado malas pasadas a los participantes y no precisamente por la fuerza del viento o el mal estado de la mar, sino por la floja intensidad eólica, lo que ha provocado que las embarcaciones no hayan podido desarrollar sus máximas velocidades. Además, se suma que los habituales vientos alisios, en esta ocasión no han sobrepasado apenas los 13 nudos de intensidad, cuando frecuentemente sobrepasan los 20 nudos.

Exceptuando la zona del estrecho entre Tenerife y La Gomera, donde sí que suele haber vientos de más de 30 nudos, pero que esta vez apenas superaron los 20. También las olas del Atlántico no han sido largas y altas, como suele ser normal, y la mezcla de estos factores ha provocado que los barcos no pudieran planear con frecuencia, navegando a velocidades muy modestas. Esta razón ha sido la principal, para que no se pudiera batir el récord de la regata que estaba en 69 horas y media, logrado por Puerto de Huelva el año pasado cuando se navegó con condiciones más propicias.

Sirius VI, un equipo de lujo.
La tripulación del ganador Sirius VI contaba con un excelente palmarés antes de empezar. La tripulación habitual del Sirius VI, venía de ganar la Semana Náutica de Melilla y está formada en su mayoría por militares en servicio dirigidos por el capitán de navío Jorge Flethes, junto a Enrique Flethes, Gonzalo Millán, Paco Molina, Ángel Diez, Agustín Espada y Emilio Croques.

Y para esta ocasión se complementaron con cinco regatistas de primer nivel que venían de ganar la prestigiosa Copa del Rey de vela en los equipos "Estrella Damm" y "Bribón - Movistar". Entre ellos están los conejeros Ricardo Terrades, Federico Morales y Gonzalo Morales, el catalán Aleix Gelabert y el sevillano Nacho Murube.

Y por si esto fuera poco, tres de estos tripulantes (Terrades, Murube y Gelabert), fueron los ganadores absolutos de la última edición de esta regata oceánica Huelva - La Gomera, a bordo del "Marina Rubicón - Doñana".

CLASIFICACIÓN GENERAL:
1. Sirius VI
2. Pillabán
3. Pantalán Cero
4. Adrián Hoteles
5. Gálbula
....

Declaraciones:

Jorge Flethes, patrón del Sirius VI:
"Teníamos muchas ganas de venir a Huelva a participar en esta mítica regata. La organización es impecable y hay mucho ambiente de aficionados en la salida, como en ningún otro sitio. La regata ha sido divertida aunque hemos echado de menos algo más de viento para poderle sacar más velocidad al TP52 de la Armada Española. La tripulación ha trabajado mucho, y hemos estado muy acertados, tal vez por eso hayamos podido lograr el triunfo".

Fuente: Ricardo Terrades

Selectivo Sudamericano de Kite Foil CVSI 2018
MAS INFORMACION
Imbatible el rosarino en el Club de Veleros San Isidro se coronó Campeón de la primera etapa del Selectivo rumbo a Jureré, Brasil.

Federico Aguilar continúa en la vanguardia
El kiter del Club Náutico Paraná, Federico Aguilar, cumplió con un excepcional papel durante el fin de semana sobre el río de La Plata, en la Serie Nacional Selectiva de Kite Foil rumbo al Campeonato Sudamericano 2018, a darse en Jurerê, Brasil, del 18 al 24 de noviembre.

El paranaense concluyó en la segunda colocación tras dos jornadas vibrantes, con la disputa de ocho regatas (2º, 1º, 2º, 2º, 2º, 3º, 2º y 2º).

"El fin de semana estuvo muy peleado y parejo. Fue un gran encuentro. Particularmente me voy conforme, aunque sé que todavía puedo mejorar. Confío en poder hacerlo para clasificar al Sudamericano", sostuvo Aguilar.

Cabe destacar que este certamen se llevó adelante en el Club de Veleros San Isidro y contó con la organización conjunta de la Federación Argentina de Yachting y la Asociación Argentina de Kite.

La próxima y última etapa del cónclave que depositará kiters argentinos en el mar brasileño, será el 22 y 23 del corriente.

Más información

Fuente: Club Náutico Paraná

Campeonato Clausura de Cabinados en Paraná

MAS INFORMACIONLos veleros cabinados protagonizaon el sábado la segunda jornada del Campeonato Clausura local, que organiza la Subcomisión de Vela del Club Náutico Paraná.

En la ocasión se desarrollaron dos regatas barlo-sota con intensas ráfagas de viento que mantuvieron la adrenalina de las tripulaciones hasta el epílogo de la competencia, considerando la copiosa llovizna que sacudió la tarde en la capital entrerriana.

En la clasificación general, Recalmón consiguió la primera prueba y Pagarú Pabú se adueñó de la segunda, entre las ocho embarcaciones intervinientes en las Series A, B, C y D.

La próxima fecha del certamen local, tendrá lugar el
sábado 22 del corriente.

CLASIFICACIÓN

REGATA 1
General:
1) Recalmón,
2) Halcón III,
3) Pagarú Pabú,
4) Comandante,
5) Génesis,
6) Barco Escuela CNP,
7) Gran Jarana,
8) Mambo

Por Series

Serie A: 1) Halcón III

Serie B: 1) Comandante, 2) Génesis, 3) Barco Escuela CNP, 4) Gran Jarana

Serie C: 1) Pagarú Pabú

Serie D: 1) Recalmón, 2) Mambo

REGATA 2

General:
1) Pagarú Pabú,
2) Halcón III,
3) Recalmón,
4) Comandante,
5) Génesis,
6) Gran Jarana,
7) Barco Escuela,
8) Mambo

Por Series

Serie A: 1) Halcón III

Serie B: 1) 1) Comandante, 2) Génesis, 3) Gran Jarana, 4) Barco Escuela

Serie C: 1) Pagarú Pabú

Serie D: 1) Recalmón, 2) Mambo

Fuente: Club Náutico Paraná

Fotos en Facebook:  Album 1  -  Album 2

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com