Viernes
1° / 7
Alba Luisa Dalmonego
Federico Massera
Juan Toledo
Sabrina Davel
Santiago Zizzi
Sábado
2 / 7
Bernardo
Evangelista
Franco Bilik Fryd
Guido Abade
Javier Nyszta
Merion Peralta
Santiago T Fischer
Sergio Lobo
Valeria Alesso
Domingo
3 / 7
Benjamín Del Solar
Bruno Mazzitelli
Marcelo Ruiz
Matías I Maldonado
Roberto Aleman
Rodrigo Cestau
Rodrigo Ducasse
Lunes
4 / 7
Alejandro Montenegro
Atilio Recchioni
Camila von Wernich
Carlos Lacchini
Carol Valenti
Cicero Hartmann
Cynthia Hamann
Germán Frers
Jorge Oscar Quidel
José Cerbo
Martes
5 / 7
Belu Piran
Cesar Ayala
Gabriel Meyer
Italo Castaggeroni
Juan Grimaldi
Luis Mieulet
María Luz L. Kinch
Mauricio Matone
Toti Reali Etchart
Miércoles
6 / 7
Anita Ortiz
Diego Srebot
Eusebio Ch Todeschini
Leandro Pugliatti
Macarena Robert Mina
Martín Wave
Rodrigo Camba
Santiago Falasca
Sergio Cosentino
Jueves
7 / 7
Alejandra Kontides
Ariel Somoza
Facu Herreros
Felipe Zorraindo
Francisco Renna
Guilherme Schramm Roth
Janina Zeder
Ju Paradiso Perduto
Ronald Müller
Tomás Odato
Viernes
8 / 7
Caro Matarrese
Julieta Negri
Marianela Gullo
Nicolás D'Andrea
Ricardo Pedebos
Taylor Santos
¡QUE
LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO!
Para
ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos
sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo. Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário |
VOLVER
5 al 21 de agosto
___________________________
Mundial Junior de Finn
Dinamarca 3 al 9 de julio
___________________________
28 de junio al 2 de julio
Settimana Delle Bocche
___________________________
Portugal
25 de junio al 4 de julio
___________________________
Semana de Ilhabela
1° al 9 de julio.
___________________________
YCA 8 de julio
Tripulaciones en Dobles
___________________________
Norteamericano de Optimist
10 al 18 de julio.
___________________________
Europeo de Optimist
Italia 15 al 22 de julio
___________________________
Medemblik, Holanda
24 al 30 de julio
___________________________
Hungría 29/7 al 6/8
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Francia
- Nov 2016
___________________________
CNAs 26/12 al 4/1/2017
___________________________
___________________________
Bs As - Río 2017
___________________________
Aviso de Regata 2017
___________________________
Asociación
civil sin fines de lucro (011) 4730-3949
LINK
A LA WEB |
Zapatillas
de neoprene con suela rígida Magic Marine
$1.690.-
Conseguilas
en
Nordik Wear
VOLVER
|
Rescatemos
al
GRANADERO
Estimados
amigos.
La
semana pasada hemos hecho entrega formal de todos
los requerimientos que la Administración
General de Puertos nos solicitó para proceder
al traspaso de la propiedad del "Granadero/Meta
Ipland" a la Sociedad Marinera del Rio de la
Plata. Esta,paralelamente,
ha elegido las nuevas autoridades que ésta
semana se reunirán por primera vez ,en conjunto
con algunos invitados especiales, a los efectos
de planear la organización de las próximas
tareas y proyectar sus operaciones inminentes y
mediatas.
Estos
miembros de Comisión Directiva serán
las cabezas de cada uno de los Departamentos necesarios
para configurar la organización responsable
de realizar la reconstrucción.
Esto
significa que a partir de ese momento comenzará
el progresivo proceso de incorporación de
miembros entre los que esperamos podamos contar
con todos ustedes.
Más
información
|
|
Aprovecha la promoción del Vang Rígido Racing este
mes y paga en cuotas sin interes con mercado
pago!
VOLVER
|
4ta
Fecha del Campeonato Marplatense Interclubes.
El
pasado sábado, con pequeñas olas, un
viento constante y día soleado, se llevó
a cabo la Regata" Prefectura Naval", cuarta
fecha del Campeonato Marplatense Interclubes de la
fórmula PHRF.
El
circuito fue desde unas boyas ubicadas en la Escollera
Sur hasta el balneario Waikiki, sobre un total de
7 millas.
El
ganador fue el barco Magic Rojo, del Club Náutico
Mar del Plata, con Celso Spomer al timón, acompañado
por Adolfo Wolorarsky e Ignacio Ronnau.
También
tomaron parte de esta edición el Magic Santi,
timoneado por Javier Cepeda, con Gabriela Santanna
como tripulante; Antibes, timoneado por Federico Rex,
con sus hijos Mateo y Jerónimo de acompañantes
y por último, Magic Amarillo, timoneado por
Norberto Martín y con Carlos Pereyra de tripulante.
La llegada estuvo muy reñida entre el Magic
Santi y Magic Rojo, resultando ganador este último,
por solo algunas décimas de segundos.
En
3er lugar se ubicó el Magic Amarillo, y el
Antibes no completó el recorrido.
Laser,
Snipe y
Optimist
El
sábado que viene se llevarán adelante
las regatas de la Copa Prefectura para Snipe y las
clases Laser, también para los Optimist que
en su momento, por razones climáticas, apenas
si pudieron correr una competencia
Entrega de
Premios
El
domingo, a las 15, con la presencia de las máximas
autoridades de la Prefectura Naval con asiento en
Mar del Plata, se procederá a premiar a todas
las categorías intervinientes.
Fuente:
Martín Urribarri
Prensa Club Náutico Mar del Plata
|
|
VOLVER
|
NOVEDADES
UNEN
27/06/2016
Estimados
les informo que personal de Operaciones de UNEN procedió
días pasados a retirar por deterioro la luminaria
de la señal del ingreso al Puerto de Nuñez
ubicada en:
S 34º32´ 135
W 058º26´ 936
Caño
metalico pintado de verde , c/farola en el tope
Ingreso a puerto Entrando babor, por lo cual dicha
señal permanecerá APAGADA hasta
la reposición de la linterna enviada a reparación.
Cordiales
saludos.
René
Sauzet
Miembro C D de UNEN en
Rep del CNGSM
|
|
|
|
Foto: Regatas
CUBA
|
El
Club Universitario Buenos Aires consiguió el domingo
pasado su tercera victoria consecutiva y la octava de
un total de 16 Desafíos Inter Clubes que se disputaron
hasta hoy. FELICITACIONES!!!
En
la Reunión de Timoneles realizada el jueves previo
a las regatas, ya se veía que muy probablemente
el domingo no se podrían disputar las regatas y
lo más probables sería que la CR largara
3 pruebas el sábado, para asegurar la validez del
evento.
El
sábado las condiciones se presentaron con vientos
entre los 11 y 18 nudos del sector Sur/Sudeste. El viento
fue en aumento a medida que la jornada avanzaba, hasta
alcanzar los cerca de 18knts. Así se pudieron completar
las tres regatas previstas para que el Campeonato sea
válido y el Club Universitario Buenos Aires alzó
la copa con un total de 28pts y 5 de ventaja sobre el
Club de Veleros San Isidro que se consagró Subcampeón.
Al tercer cajón del podio subió el Yacht
Club Olivos. Felicitaciones!!!
Otro
de los equipo que tuvo un extraordinario desempeño
fue el Yacht Club Paysandú, que desde Uruguay vinieron
con solo tres barcos, a correr contra los equipos argentinos
que participaban en su mayoría con 6 tripulaciones.
Los uruguayos terminaron en el 4to puesto, consiguiendo
ganar con el REPUNTE VI en la categoría de barcos
más chicos y entre los más grandes terminaron
en 2do puesto con el TECO. Pero desafortunadamente para
ellos, al CANNABIS que terminó 12º, no le
fue tan bien. De todas maneras el YCP tuvo una actuación
para destacar quedando a solo 2 puntos del podio. FELICITACIONES!!
Esta
semana en Buenas & Malas tuve el placer de conversar
con dos de los protagonistas que subieron al podio. Patricio
Gutiérres por el YCO y Hernán Simonassi
por el CVSI.
Foto:
Jorge Cousillas
|
Antes
de largar la primera regata, me cuenta Patricio que un
tripulante de su barco, Román Martínez Allende,
sufrió un golpe contra el casco en una maniobra,
que le produjo un corte profundo de unos 4cm a la altura
de la tibia. En lo que primero pensó Gutiérrez,
fue en abandonar, aunque le llevaría bastante tiempo
llegar a tierra. Pero luego de realizar los primeros auxilios
a la herida, recordó que la organización
disponía de un bote ambulancia, entonces acudieron
a ella y fue asistido inmediatamente.
Además
en su mismo equipo, a bordo del BRUJA otro barco del YCO,
también estaba Hugo Longarela que es médico
y comprobó junto al doctor provisto por la organización,
el estado de Román antes de que lo trasladaran
a tierra, donde ya lo estaban esperando para llevarlo
al hospital. No fue de gravedad pero el corte requirió
de 7 puntos, que para suerte de Román, se los dio
su propio hermano que es cirujano y estaba de guardia
en la clínica.
Patricio
agradeció especialmente a la organización
del Campeonato Desafío Inter Clubes por tener previsto
este tipo de contingencia y que los asistieran tan oportunamente.
"Ojalá lo pudiéramos tener en todos
los campeonatos importantes."
Foto:
Jorge Cousillas
Comentarios de
Patricio Gutiérrez, OPTIMUS - team YCO.
Debido a la niebla, la primera largada se postergó
algo más de una hora, luego se levantó la
niebla y soplaban unos 12 nudos del Sur/Sudeste con una
ola un tanto molesta, de todas formas estaba muy lindo
para correr.
En
la primera regata, el recorrido estuvo muy bien fondeado,
eran tres largadas por prueba; barcos chicos, medianos
y grandes por separado. Para la segunda regata ajustaron
sutilmente el recorrido, pero en esta segunda partida
la boya pagaba un poquito. Esto hizo que nos empezáramos
a enredar, sobre todo los barcos grandes (última
partida de la series) La línea era ajustada, algo
que es bueno pero cuando sopla más y con una flota
que tiene bastante diferencia de velocidad entre los barcos
más lentos y más rápidos, nos enroscamos
todos en la boya y hubo algunos toque entre los barcos.
Tuvimos por eso tres llamadas generales en esta largada,
todos querían salir 1ros de la boya y se terminaban
pasando. Quizás en la segunda regata hubiese servido
largar con bandera negra para que todos se cuiden más
de no pasarse.
Después
los recorridos estuvieron bien fondeados con la distancia
y orientación correctas. Las regatas duraban aproximadamente
1h:10', la flota muy competitiva no se vieron errores
graves ni barcos que se fueran a la orza, ni cosas raras.
Pero para la última regata el viento aumentó
un poco más entre 16 y 18 nudos, corrimos una regata
al límite para el G1 y también me enteré
que hubo algunos toques. Pero algo bastante lógico
sobre todo cuando se mezclan dos series y tenés
barcos en la línea esperando el top y los más
grandes que vienen desde atrás, es complicado.
En
esta última regata nosotros arriesgamos un poco
más, largamos de la boya e hicimos una muy buena
regata, con uno menos que se notó faltaba en la
banda, pero la verdad es que el barco anduvo muy bien,
estamos contentos.
La
primera regata la corrimos normal, no hicimos nada raro,
prolijos, tratamos de no enredarnos, navegar claros y
despejados. Porque el OPTIMUS es un poco más chico
que nuestros rivales y por eso tenemos que tratar de evitar
que nos tapen. En la 2da regata largamos mejor, arriesgamos
un poco más y el barco navegaba rápido.
Foto: Jorge Cousillas
OPTIMUS corriendo el sábado pasado.
En
la flota había un gemelo, el USHUAIA y entonces
eso nos servía como parámetro para ir ajustando
todo un poco mejor. Veníamos muy bien posicionados,
muy cerca de los barcos de punta como en GREEN PEPER,
TOLERANCIA CERO, NEREO, estábamos muy bien y en
la segunda ceñida hubo un recalmón y prestada
del lado de la costa, que agarraron dos o tres bracos
que teníamos atrás muy controlados y tranquilos;
el TECO, el USHUAIA y otro más. Y nos pasaron con
este borneo inesperado.
Luego
en la popa nos recuperamos muy bien, pero el VIERNES del
CUBA que navegó muy bien como todos los de su equipo,
nos tapó a nosotros para que no nos vayamos. Mientras
que a la vez nosotros intentábamos que el USHUAIA,
que se nos quería meter en la boya, no nos pase.
Entonces pudimos aguantar nuestra posición frente
a los otros barcos, pero los de adelante se nos fueron
un poco más.
La
tercera regata pensamos en correrla parecida a la segunda,
ya todos estaban más familiarizados con el barco,
porque en un 70% la tripulación era nueva. Corrí
con todos chicos del club que navegan muy bien pero en
otros barcos. Por eso para la tercera prueba vi que las
maniobras se afianzaban y andaban bien.
Entonces
decidí ir más al frente y como se daba de
la boya, fuimos a largar con los grandes. Largamos muy
bien, muy apretados con el PANIC ATACK en la boya, ellos
se pasaron y nosotros no, por eso se volvió el
PANIC que era el que nos podía desventar, mientras
que un poco más abajo venía el GREEN PEPER
que ganó la serie A y es un barco que está
muy prolijo; tanto en materiales como tripulación,
que suelen ser siempre los mismos. Corrimos una muy buena
regata, parejito, finalmente terminamos 3ros y contentos.
Foto:
Jorge Cousillas
|
Más
allá que en el YCO no hay una gran tradición
en este tipo de regatas por equipos en barcos de fórmula,
la idea es tratar de mantener el espíritu con distintas
regatas en el año, para generar esta camaradería
y que se arme lo que hacen muy bien en el CUBA, con la
intención de llegar mejor a la edición 2017.
De hecho parte del equipo está viendo de presentarse
para el Campeonato Argentino de PHRF en La Plata, y tratamos
de darle una continuidad. Porque si bien el YCO tiene
buenos navegantes en clases como Optimist, Laser o Star,
cuando vamos a los barcos cabinados, este capital se disipa
un poco. Por eso estamos tratando de generar una "banda
regatera" como lo hacen en CUBA.
(Algo muy similar también sucede en el CVSI, por
lo que señala Patricio, tiene mucha lógica)
Estoy
muy contento porque la organización tuvo en cuenta
este detalle de asistencia médica en la cancha,
algo que uno nunca usa, por suerte esta vez que la necesitamos
estaba prevista y la verdad es que me dejó muy
contento. De hecho lo publiqué en mi Facebook,
le agradecí personalmente a Cousillas que gobernaba
el bote "ambulancia". Además les agradecí
mucho a la CIC y al Club Veleros Barlovento, porque fue
una muy buena medida.
El
domingo salimos al río todo el equipo del YCO,
el viento estaba al límite para disputar las regatas,
entre 22/24kns firmes y en las rachas 25/27. Pero parecía
y el pronóstico indicaba que iría en aumento.
En ese momento estaba muy justo para correr y había
una importante ola. Entiendo que la mayoría de
los barcos estaban en Núñez y que no fueron
muchos los que salieron. Seguramente las regatas del domingo,
iban a traer roturas de mástiles, timones, etc,
como suele pasar. Por eso creo que cancelarlas fue la
mejor opción.
Hernán
Simonassi, Club Veleros San Isidro Subcampeón.
Foto: Jorge Cousillas
Una
cancha complicada con bastantes rachas y borenos, al menos
fue lo que advertí desde el PURO STRESS II, pero
por suerte logramos un buen resultado.
El
domingo estuve muy atento al pronóstico, dado a
lo que sucedió en la edición anterior, que
tuvimos un domingo muy complicado. De entrada suponíamos
que no se correrían regatas porque el viento estaba
muy al límite. De todas maneras la flota del CVSI
que amarró en el Centro de Graduados del Liceo
Naval Militar a quienes aprovecho para agradecerles especialmente
la gentileza que tuvieron de brindarnos las amarras de
cortesía y de cómo nos atendieron en todo
momento, al regreso al club ese domingo navegamos con
Spinaker, por lo que finalmente creo que se hubieran podido
correr las regatas. Pero entiendo que estuvo bien anulado,
porque el riesgo que representaba era alto.
En
el PURO STRESS 2 estábamos con "una pierna
menos de apoyo" porque Nico Dono que es el habitual
timonel, se fue a correr a Perú. Así que
lo reemplazó la última "adquisición"
del Club Veleros San Isidro que es Javier Bok. Por eso
Javier se tuvo que encontrar con el PURO STREES 2.
Las
tres regatas las corrimos bastante parecidas, siempre
peleando con los Grumetes que este año eran varios.
Quizás en la última regata tuvimos más
viento, pero me parecieron condiciones muy similares en
las tres pruebas.
Sabíamos que los Grumetes serían "Huesos
duros de roer", además son barcos que navegan
rápido en todas las condiciones, con la ventaja
adicional de habitualmente competir en recorridos barlo/sota
muchas más veces que el resto de la flota.
Con
el YANOMANO, compañero de equipo en la serie, no
armamos ninguna táctica, porque además son
barcos muy diferentes, así que era muy difícil
poder hacer una estrategia. Pero en la primera regata,
el YANOMANO llegó muy cerca nuestro. Por eso en
la llegada lo que hicimos fue intentar abrirle espacio
para que pudiera entrar limpio. Pero no tuvimos la suerte
del Club Pesca y Náutica Las Barrancas que tiene
esos dos Grumetes que corren tan parecido y pueden tranquilamente
decidir que uno vaya por la izquierda mientras el otro
va por la derecha.
El
CVSI no es la primera vez que termina 2º a pocos
puntos del 1º, ya en una edición anterior
quedamos a 1 punto del YCA. Obviamente siempre es duro
terminar tan cerca del Campeón, pero creo que el
resultado fue muy bueno; el equipo anduvo muy bien y creo
que tiene que ver tanto en cómo están mejorando
los barcos en el club, pero también en el trabajo
que se hizo. Porque al menos en el Club Veleros San Isidro,
se toma muy en serio el Desafío Inter Clubes, la
selección de barcos se hizo hace varios meses y
se viene trabajando con los capitanes y tripulaciones.
La idea siempre es sumar la mayor cantidad de navegantes
del club, mantener este grupo y seguir fortaleciendo el
potencial humano.
En
la serie chica es donde más complicado estábamos,
mientras que en las dos categorías más grandes
no teníamos problemas. Lo que hacemos para elegir
los barcos, es ver los resultados de los mismos a lo largo
del año. Destacando aquellos resultados en recorridos
barlo/sota. Porque quizás hay barcos que andan
muy bien en regatas crucero, pero esto es totalmente diferente.
Algo
anecdótico que quisiera contarte, fue que el viernes
cuando fuimos a bajar los barcos para llevarlos a Núñez,
nos encontramos con los marineros del club limpiando,
puliendo y lijando los fondos de los barcos antes de tirarlos
al agua. Es el amor que todos demuestran por el club y
el deporte de la Vela, entonces el resultado es el producto
del trabajo de todos.
Más
información.
Web
CVB
|
|
|
|
|
|
|
Mundial
de Optimist - Portugal 2016
|
|
Mañana domingo 3 de julio se disputa el Mundial por Equipos,
click
aquí para seguirlo
|
|
Gran
actuación del equipo Argentino: Juani Queirel 5to
y Lucas Videla 6to
Terminó
el mundial de la clase Optimist en su formato individual,
con una gran actuación del equipo argentino. Los
dos timoneles argentinos llegaron a la última jornada
con posibilidades matemáticas, no solo de subir
al podio, sino hasta de salir campeones. Se
esperaban correr dos regatas y cualquier cosa podía
pasar.
Nuevamente
hubo muy poco viento en Vilamoura, luego de una espera
y con apenas 6 nudos de intensidad eólica se dio
inicio a la primera regata del día.
Tanto
Videla como Queirel progresaban bien en los primeros tramos
de la ceñida eligiendo el lado derecho de la cancha,
junto con el líder Mathias Berthet. Pero el noruego
había tenido una largada demasiado al límite
y a la postre sería un BFD (pasado), lo mismo que
el malayo que venía tercero en la general, demostrando
así que los nervios juegan un papel clave en esta
instancia definitoria.
Mientras
tanto el suizo Max Wallenberg, que venía segundo
en la clasificación general había largado
un poco más a sotavento, por el centro de la línea
y elige correr por el lado izquierdo de la cancha. Había
transcurrido casi la mitad de la pierna y el tracking
(posicionamiento satelital) mostraba a los dos argentinos
entre los punteros. Sin embargo el viento entraría
por el lado izquierdo donde estaba el suizo que derivaba
el barlovento en tercer lugar, mientras que los nuestros
lo hacían por la mitad de la flota.
A
partir de allí fue todo cuesta arriba para nuestros
chicos, ya que con tan poco viento las opciones de pase
son realmente pocas, de todos modos hicieron una buena
recuperación para terminar; Videla 12° y Queirel
18°. El Suizo Wallenberg llegaba segundo y con el
pasado de sus dos seguidores, comenzaba a ponerse el traje
de campeón.
El
resto de los argentinos tampoco tendrían mejor
suerte, Dante Cittadini llegaba 35 en la misma flota de
oro, con lo cual se ubicaba 38 en la general, mientras
que en la flota de bronce Ivan Luppi terminaba 23 y Malena
Sciarra 28. Nuevamente el viento bajaba de intensidad
y comenzaba la espera para ver si se podía largar
una última prueba.
Cuando
la comisión de regatas izó la bandera que
indicaba la anulación, se desataron los festejos
del equipo suizo, chapuzón, bocinas y mucha emoción.
Al igual que en el mundial de Buenos Aires 2014, el nuevo
campeón mundial vino de los Alpes. Como decíamos
al comienzo, la actuación de nuestro equipo con
dos timoneles en el top ten (5 y 6) es muy destacada para
orgullo de todo el equipo.por el trabajo realizado.
Hablando
de entrenadores, también hay que destacar que hubo
manos argentinas en los dos primeros lugares del podio,
ya que el suizo proviene de un club (SNG) donde el argentino
Ezequiel Schargorodsky es el head coach y otro argentino,
Marcelo Saguier, es el entrenador de Optimist. Mientras
que el noruego que salió segundo también
tenía un entrenador argentino, el "Bocha"
Pollitzer.
Para
Juani Queirel y Dante Cittadini este ha sido su último
mundial. Tuvieron el privilegio de representar a nuestro
país en tres mundiales consecutivos y obtuvieron
títulos de todo tipo. Dante fue 4to en el mundial
anterior y antes supo ser campeón Norteamericano
con apenas 12 años de edad y luego se coronó
campeón sudamericano, mientras que Juani fue bi
campeón sudamericano en los dos años siguientes.
Por
su parte al "tercer fantástico", Lucas
Videla, le queda un año más en la clase,
donde puede batir el récord de correr 4 mundiales
consecutivos. Ivan y Malena (12 y 16 en flota de bronce),
no encontraron en Portugal condiciones de viento que se
adaptan a su estilo y contextura, pero ahora tienen la
chance de sumar en el campeonato por equipos que comienza
este sábado y que culminará el domingo.
En
este evento por equipos Argentina partirá como
el preclasificado nro 11, ya que esa es su posición
final en la Copa de las Naciones, que nuevamente fue ganada
por Estados Unidos.
Fuente:
AOA
Más
información
|
|
|
|
|
Campeonato
del Hemisferio Oeste de Snipe
|
|
|
Llámenos
y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
Comenzando
desde atrás, con un 20º en la primera y una
penalización por largar pasados con bandera Z en
la 2da regata donde sumaron 12pts, el equipo argentino y
medalla Panamericana de Snipe, luego de que no se pudieran
correr las regatas del sábado pasado, finalizaron
5º y a 5 puntos de los ecuatorianos campeones, Edgard
Diminich & Jaime Santos.
Al
parecer en la 6ta regata Luis y Diego venían 3ros
para cruzar la llegada, pero un cambio de recorrido los
confundió y equivocaron la meta. Un error que les
costó 6 puestos, cortando la línea en el 9º
lugar.
Finalmente
el sábado 25 de junio, tal como empezó el
Campeonato, no se pudieron correr las dos regatas programadas
y de esta manera los resultados finales fueron los publicados
en nuestra edición anterior.
El
campeonato comenzó el martes 21 de junio pasado con
un primer día en el que no se pudieron completar
ninguna de las dos regatas programadas, siendo que en total
el campeonato se había diseñado con un máximo
de 10 pruebas. El día 1 la CR largó una regata
donde los barcos solo recorrieron ¾ de pierna y antes
del primer barlovento, se anuló la prueba por falta
de viento. En este primer intento, Luis me cuenta que venían
bien ubicados en punta y cómodos.
Cabo
Frío presentó una condición de ola
bastante complicada el miércoles y jueves, días
de mucho viento, que sobre una onda de mar de fondo se formaba
otra más pequeña que obedecía a la
acción del viento. Pero a la vez esto provocó
que la cancha no fuera tan viciada, haciendo regatas más
abiertas en la táctica, me comentó Alfredo
Róvere esta semana en Buenas & Malas. Fue una
de las particulares características que exigió
a las tripulaciones, sobre todo en la pierna de ceñida.
Algo
para corregir, qué me manifestaron tanto Diego como
Luis, fue que la ceremonia de apertura pasó casi
inadvertida, algo que suele ser importante; con la izada
de las banderas de cada país interviniente, había
expectativas en la delegación argentina donde varios
corrían por primera vez un Campeonato del Hemisferio
de Snipe. Desde ya me comentó Luis que se va a tratar
este tema en la clase, para que no vuelva a suceder.
El
martes 28 de junio pasado en Buenas & Malas, tuve el
placer de conversar con Alfredo Róvere, pentacampeón
mundial de J24, que en la preparación junto a Ralph
Rosa - YCB para el próximo Mundial Master de Snipe,
participó en el Campeonato del Hemisferio Oeste de
la clase. Además también me cuenta Róvere,
que este año tiene programado correr también
el Mundial de J70.
Reportaje
a Alfredo Róvere
Sebastián
Rodrigué (SW): Buenas
tardes Alfredo, muchas gracias por estos minutos y felicitaciones
por los objetivos mundiales 2016.
Por
lo visto este Hemisferio fue un campeonato bastante difícil
con algunas sorpresas ¿Fueron condiciones atípicas
o complicadas?
Alfredo
Rovere (AR):
Un poco, comenzó el martes 21 donde se largó
una regata con el viento muy al límite, casi como
para no largar, cuando estábamos llegando a la ceñida,
nosotros veníamos adelante y anularon la regata.
Había muy poco viento y en esta primera ceñida
se habían separado mucho los barcos, entre el pelotón
de punta y el resto de la flota. Porque el viento entró
más por la izquierda y entonces los 5 primeros barcos
estábamos media pierna delante del resto que se había
quedado muchísimo.
El
miércoles y jueves se navegó con bastante
viento y ola; miércoles corrimos 2 regatas, el jueves
y viernes 3 cada día. Mientras que para el sábado
estaban previstas las últimas dos regatas, estas
nuevamente no se pudieron correr por falta de viento.
SW:
¿Fue una sorpresa que ganara la tripulación
ecuatoriana?
AR:
Edgard fue Campeón Sudamericano de Optimist y navegó
muy bien. Inclusive el primer día cuando se anuló
la primera regata de poco viento, él estaba 2do.
Navegó muy bien. También estuvo en los Juegos
Panamericanos del año pasado donde no le fue tan
bien, pero realmente es un chico muy joven que navega muy
bien.
SW:
¿Hay alguna explicación para que Edgard siendo
tan joven le pudiera ganar a los locales varias veces campeones
mundiales?
AR:
Edgard navegó muy bien, pero las diferencias casi
no existieron; terminó igualado en puntos con Alexandre
Paradeda y el 3er y 4to puesto también igualaron
en puntos. Luis Soubié que finalizó 5to con
Diego Lipszyc lo hicieron a solo 5 puntos de los campeones.
Estuvo muy parejo y todo podía cambiar el último
día.
SW:
Otro de los que debió sorprenderse fue Raúl
Rios que si bien navegaron muy bien, terminaron 7mos.
AR:
En la segunda regata Raúl tuvo un incidente luego
de orzar el sotavento, cuando ellos ya venían ciñendo
y Edgard con Jaime todavía estaban en la pierna de
popa, no se vieron y colisionaron. Esto obligó a
los ecuatorianos a abandonar la regata, pero de aquí
en más a Raúl y Andre se les complicó
un poco más a pesar del pedido de reparación
que les salió favorable.
SW:
¿Anteriormente habías competido en un Campeonato
del Hemisferio de Snipe?
AR:
Esta es la primera vez, realmente navego poco en Snipe.
Pero como para este campeonato no vinieron muchos equipos
del extranjero, se terminaron otorgando más cupos
para los equipos locales. Con Ralph Rosa ya habíamos
competido en el Campeonato Brasilero de Snipe y la idea
era entrenar para a fines de octubre correr el Mundial Master
de Snipe que se disputará en las aguas de Nasáu,
Bahamas. Entonces como se abrieron más cupos para
el Hemisferio, pudimos correr para tener más entrenamiento.
SW:
¿37 equipos inscriptos en este Hemisferio no fue
poco?
AR:
El Campeonato del Hemisferio tengo entendido que es cerrado
para un total de 52. Pero este es un año bastante
complicado en Brasil, con una crisis política y económica
bastante importante, así que no hay mucha gente que
pueda tomarse una semana en este momento.
SW:
¿Cómo ves los preparativos para los JJOO?
AR:
Habrás escuchado las noticias de los últimos
días, especialmente en Río donde hace unos
días se declaró el "Estado de Calamidad
Pública".
SW:
¿Qué significa?
AR:
Hay un problema financiero muy grave que con los recursos
del Estado, no tendrían el dinero para cubrir los
costos de los JJOO. Entonces Río necesita del apoyo
del gobierno federal, porque no cierran los números.
Los
Juegos se van a realizar, en la sede náutica los
problemas son los de siempre; la calidad del agua es pésima
y hay un desagote cloacal en la misma Marina Da Gloria.
Después el resto de la infraestructura necesaria
para organizar las competencias de Vela, obviamente está
bien, lo que falta es la calidad del agua.
SW:
¿En cuanto a la inseguridad cómo está
Río?
AR:
Río está volviendo a ponerse bastante violento.
SW:
¿Qué consejo podrías darles al público
o deportistas que viajen para los JJOO?
AR:
Durante los JJOO, va a estar el ejército en las calles
y no creo que haya grandes problemas de inseguridad. Asaltos/arrebatos
y si, es como en cualquier gran ciudad.
SW:
¿Estas navegando en J24?
AR:
Teníamos la intensión de correr el Mundial
de Japón este año, pero justo termina el día
antes que empiece el Mundial de J70 en USA, en donde si
tengo pensado competir.
SW:
¿Hay flota de J70 en Brasil?
AR:
Hay unos 7 barcos. Es un muy lindo velero de 4 tripulantes
con asimétrico. Voy a ir más en el medio,
ayudando con la táctica y las maniobras.
SW:
¿En la caña estará Santa Cruz?
AR:
No, voy con Renato Cunha y todo el equipo es brasilero.
SW:
Justamente parece que puede ser que comiencen a fabricarse
los J70 en Argentina.
AR:
Sería buenísimo que de a poco se vaya haciendo
el cambio del J24 por el J70.
SW:
¿Es muy parecido al J80?
AR:
El J80 es más grande, y también ya pasó.
Hay muchos barcos en España, pero a nivel mundial,
me parece que el J70 es más fuerte.
SW:
¿Vas a correr la Semana de Ilhabela?
AR:
Voy a estar ahí compitiendo en la clase One Design,
Carabelli 30. Un muy lindo diseño del brasilero Horacio
Carabelli. El barco se llama CABALLO LOCO y es de San Pablo,
el dueño se llama Mauro Dotoli. Así que este
viernes 1 de julio estoy viajando para Ilhabela donde estaremos
los próximos 10 días.
SW:
¿Corres con ellos habitualmente, tienen expectativas
de ganar o solo participar?
AR:
Si corro habitualmente con ellos y venimos bien; los dos
campeonatos que se corrieron este año, los ganamos.
De todas maneras la clase es muy pareja, así que
veremos cómo nos va en Ilhabela.
SW:
¿Ilhabela es una cancha abierta o viciada?
AR:
Es bastante viciada. Pero este año está soplando
bastante más que el año pasado. Así
que esperemos tener buen viento, y seguramente tendremos
también una temperatura más baja que en años
anteriores.
SW:
Muchas gracias Alfredo por todo este tiempo y la valiosa
información que siempre me compartís tan amablemente.
Más
información del campeonato
|
|
|
|
|
|
|
Foto: (c) Hugo
Reis
|
Por
primera vez en la historia de las Extreme Sailing Series,
las islas portuguesas atlánticas de Madeira acogerán
un Acto de las Series.
El
sexto Acto del primer circuito mundial en formato estadio
tendrá lugar en la capital del archipiélago,
Funchal, del 22 al 25 de septiembre. El público
podrá admirar por primera vez la flota de catamaranes
con hidro-alas GC32 que navegarán a metros de la
costa.
El
Acto en Madeira, el "destino líder mundial
insular" 2015, remplazará a Estambul como
ciudad sede del Acto 6, que se había planeado para
las mismas fechas y se llevará a cabo en colaboración
con Turismo Madeira y la Asociación Regional de
Vela.
Para
el Secretario Regional de Economía, Turismo y Cultura,
Eduardo Jesus, este evento es una oportunidad excelente
para que Madeira se establezca como destino turístico
náutico, aumentando su potencial y reforzando la
reputación internacional de las Islas de Madeira.
"Madeira
ha trabajado para acoger una competición de esta
naturaleza durante algún tiempo así que
hoy nos complace anunciar esta cooperación, que
esperamos continuar desarrollando en el futuro",
dijo Jesus.
El
Acto en Madeira contará con un Village gratuito
abierto al público con actividades para todos los
públicos e incluirá con cobertura multimedia
de la competición en el agua en la web del evento
el sábado y el domingo.
Las
condiciones de viento previstas en Funchal rondarán
entre los 8 y 12 nudos, perfecto para una competición
a bordo de estos barcos ligeros y rápidos.
"Funchal será otro telón de fondo perfecto
para nuestros catamaranes súper rápidos.
La oportunidad de llevar las Extreme Sailing Series a
una nueva audiencia es excitante", afirmó
Andy Tourell, Director del evento de Extreme Sailing Series.
Phil
Lawrence, Director de Regata de las Extreme Sailing Series,
piensa que las cálidas aguas de Funchal serán
el escenario perfecto para mostrar el poderío de
los GC32: "Estamos encantados por poder competir
en Madeira. A finales de septiembre, el viento será
de ligero a moderado y supondrá un verdadero reto
para los tripulantes".
La
decisión de celebrar el Acto 6 en Madeira llega
por las crecientes preocupaciones acerca de la seguridad
en la ciudad turca, que ha sido sede de las Series en
los últimos cinco años.
Las
Extreme Sailng Series son un circuito global pionero del
formato estadio, ganador de varios premios, en el que
navega una flota internacional en catamaranes súper
rápidos sobre hidro-alas en el corazón de
algunas de las ciudades más icónicas del
mundo.
La
temporada 2016 arrancó con Actos en Muscat, Oman;
Qingdao, China y Cardiff, Gales en la que compiten algunos
de los mejores tripulantes del mundo ante miles de espectadores.
Antes de viajar a Madeira, la flota navegará en
Hamburgo (28-31 julio) y San Petersburgo (1-4 septiembre).
Los Actos 7 y 8 tendrán lugar en Lisboa (6-9 octubre)
y Australia (8-11 diciembre).
Fuente:
Extreme Sailing Series
Más
información
|
|
|
|
|
|
|
1
de julho de 2016
As regatas da 43ª Semana de Vela de Ilhabela começam
neste domingo (3) no litoral norte de São Paulo.
Serão 13 classes de barcos disputando mais de 100
regatas, que fazem do evento o maior da modalidade na
América Latina. O clima de Olimpíada dará
o tom da competição neste ano com as presenças
de pelo menos dois atletas que disputarão no mês
que vem a Rio 2016: Samuel Albrecht - representante da
NACRA - e Jorge Zarif - velejador de Finn. Além
dos velejadores, outros profissionais estarão envolvidos
com Semana de Vela de Ilhabela e olimpíada, como
os árbitros Nelson Ilha, Cuca Sodré, Fábio
Bocchiareli e Cláudio Buckup.
''Será
a minha oportunidade de descansar um pouco e mentalizar
a Rio 2016. Nesse período vou dar uma pausa nos
treinamentos de NACRA com a Isabel Swan para depois voltar
com tudo para os últimos treinos antes da olimpíada
lá no Rio de Janeiro'', contou Samuel Albrecht,
comandante do Crioula, que mede nas classes ORC e Soto40.
A
regata que abre a Semana de Vela de Ilhabela será
a Mitsubishi Alcatrazes por Boreste Marinha do Brasil.
A prova, com largada prevista para 10h, tem ao todo 55
milhas - quase 100 quilômetros. ''Esperamos uma
regata muito interessante levando em conta a dificuldade
do percurso e a força das tripulações
em seus barcos, disse Cuca Sodré, organizador do
evento.
Os
barcos das classes ORC, IRC, BRA-RGS A e B e RGS SILVER
farão a Mitsubishi Alcatrazes por Boreste Marinha
do Brasil, no domingo (3). No mesmo dia, a Semana de Vela
de Ilhabela promove a Regata Ilha de Toque-Toque por Boreste
para C-30, HPE 30, Mini, Bico de Proa, Clássicos
e BRA-RGS C. Para os HPE25 e J70 será disputada
a Regata Renato Frankenthal.
O
Navio Veleiro "Cisne Branco" está nas
águas de Ilhabela e já se transformou em
um cartão-postal do evento. A Marinha do Brasil
incorporou a galera de três mastros em 2000 e a
embarcação é utilizada no treinamento
de todo o pessoal em formação nas Forças
Armadas, principalmente os Aspirantes da Escola Naval.
Ilhabela
está pronta para o evento! Em toda a ilha, os turistas
e a comunidade local são impactados pela Semana
de Vela, competição que atrai um número
expressivo de turistas nas férias de julho. As
pousadas, restaurantes e o comércio estão
preparados para receber o campeonato. "Será
uma grande Semana de Vela, com as competições
dos monotipos, onde tudo começa; as acirradas regatas
de vela oceânica, com a organização
do Yacht Clube Ilhabela, e ainda uma vasta programação
cultural nas noites da Vila. Será um grande evento,
à altura da Capital Nacional da Vela e que envolverá
nossos moradores e os turistas que nos visitam",
destacou o prefeito de Ilhabela, Toninho Colucci.
Programação
tem show com Paralamas do Sucesso e festa da Semana de
Vela
A
Vila de Ilhabela vai receber nas férias de julho
uma programação cultural completa em paralelo
com o evento esportivo. Nesta sexta-feira (1º) ocorre
a abertura oficial, a partir de 17h. No sábado
(2), destaque para o show dos Paralamas do Sucesso, uma
das bandas mais famosas do Brasil. Outros shows musicais,
espetáculos culturais, palestras e gastronomia
na Vila terão vez diariamente no centro histórico
da ilha.
Na
sexta-feira (8), a organização reeditará
a festa com premiação na Marina Porto Ilhabela
(Av. Almirante Tamandaré, 304), a partir de 20h.
No sábado (9), haverá o desfile das embarcações
com a presença do Cisne Branco, a partir de 10h.
A premiação dos campeões será
à noite.
Fuente:
http://svilhabela.com.br
Más
información
|
|
|
|
52
Súper Series - Settimana delle Bocche
|
|
|
El
barco de Doug DeVos gana la Settimana delle Bocche y acumula
cuatro victorias consecutivas en el circuito de 52 SUPER
SERIES. En el podio de Cerdeña le acompañan
Rán Racing y Azzurra. Gladiator y Rán ganaron
las mangas de hoy.
PORTO
CERVO. (2 de julio de 2016) -
Quantum Racing sigue extendiendo su leyenda en 52 SUPER
SERIES. Hoy ha conseguido el triunfo en aguas de Porto Cervo
y estira a cuatro su racha de victorias consecutivas en
el circuito. Acumula las dos últimas del año
pasado, Copa del Rey y Cascáis Cup, y las dos primeras
de este año: Scarlino y Porto Cervo. Segundo en el
podio fue el Rán Racing y tercero Azzurra, aunque
empatado a puntos con Platoon.
La
clasificación general de 52 SUPER SERIES le da ya
una sólida ventaja al Quantum sobre sus más
directos rivales. Rán es segundo en la general a
29 puntos de los americanos y Alegre tercero a 34. La tripulación
de Doug DeVos ya camina con paso firme en busca de su tercer
título en la categoría que se uniría
a los ya conseguidos en 2013 y 2014. El defensor del título,
Azzurra, tiene una desventaja de 45 puntos.
Hoy
todo se decidió en la primera manga. Doug DeVos salió
al agua con una única misión, marcar a Rán
Racing de su colega Niklas Zennström. La presalida
de esa prueba fue un continuo perseguir de los americanos
a los suecos. Y los dos partieron juntos por el centro de
la flota, pero Quantum poco a poco fue teniendo una posición
dominante sobre el barco nórdico. Tanto fue así
que obligó a Zennström a tener que virar y ponerse
ya a pelear con otros barcos en la zona con más tráfico
de la ceñida.
Así,
mientras DeVos y su táctico Hutchinson navegaban
libres de viento y con buena presión, Rán
se estaba dando de tortas con los rivales, y cada torta
o virada es una sangría en esta regata. Cuando llegaron
a la boya de barlovento Quantum estaba confortablemente
colocado en la cuarta plaza, mientras que en uno de esos
palos de Rán en la baliza sufrió una penalización
que ya de dejó definitivamente fuera de la victoria
en la segunda regata de la temporada de 52 SUPER SERIES.
Quantum
había vuelto a hacerlo. Su experiencia y su consistencia
les habían permitido cerrar la competición
a falta de una manga, porque ya todos sabían que
recuperar ocho puntos a los americanos en una única
manga ya sólo era posible con un infortunio americano
o una rotura de su barco. Algo que ya no ocurrió.
En
esa primera manga el gran vencedor fue el Gladiator de Tony
Langley. El armador inglés, uno de los pocos que
lleva compitiendo las cuatro temporadas de las 52 SUPER
SERIES junto a DeVos, Zennström y la familia Roemmers
con su Azzurra, se dio el gustazo de ganar la primera manga
de la temporada con una victoria incontestable. Su Vrolijk
demostró que con vientos medios es un barco muy potente
y llegó a la meta por delante de otro velero del
diseñador holandés, el Provezza de Ergin Imre.
Hubo fiesta en el barco que este año se ha reforzado
con el estelar Ian Walker a la táctica. No en vano,
los ingleses no disfrutaban de un triunfo parcial desde
la Copa del Rey de 2014.
La
segunda manga estuvo marcada por el viento. Subió
hasta los veinte nudos y ahí es cuando se empiezan
a complicar las cosas y a sufrir el material. En la salida
el Azzurra fue penalizado, poco después de sufrir
el castigo, rompió una pieza del barco que, pese
a intentar mantenerse en competición, al final hizo
que tuvieran que retirarse. Provezza también padeció
la rotura de una driza y ya fue toda la manga a remolque.
Así la lucha por el tercer puesto quedaba en franquicia
para el Platoon.
Le
bastaba al barco alemán con hacer un quinto puesto
en la última manga para asegurarse el puesto en el
cajón, pero no fue así. Hizo sexto y terminó
empatado a puntos con el velero de la familia Roemmers que
finalmente fue el que subió al cajón en Porto
Cervo por detrás de Quantum y Rán. Zennström
se despidió con un segundo puesto y con un apabullante
triunfo en esa manga final. Quantum tuvo una plácida
manga, aunque vio como Alegre, en una excelsa primera popa,
le quitaba la segunda posición.
Doug
DeVos, armador y caña de Quantum, explica:
"Quiero reconocer el gran trabajo que ha hecho el equipo
este mes desde Scarlno hasta aquí. Todo lo que se
podía mejorar para ganar velocidad se ha mejorado.
Es increíble participar en esta competición.
Todos los barcos están en un nivel excelente. Porto
Cervo es un lugar especial. Poder venir aquí y ganar
es increíble."
Niklas
Zennström, caña y armador del Rán Racing,
manifiesta:
"Perdimos nuestras opciones en la primera manga, pero
siempre es bueno terminar las pruebas con una victoria como
la de ayer. Ha sido una gran competición. Hemos tenido
condiciones muy diferentes, pero terminar con 22 nudos de
viento ha sido espectacular con los barcos surfeando en
popa. Hemos hecho algunos cambios en el barco, cosas en
el palo y en el timón y está yendo realmente
bien. Sufrimos de falta de velocidad en Scarlino, pero aquí
hemos ido más rápidos."
Terry
Hutchinson, táctico de Quantum Racing, expresa:
"Ha sido una sólida forma de terminar la competición.
Hemos llevado adelante nuestra intención de conocer
mejor el barco y de conducirlo mejor y de trabajar más
como un equipo, todos unidos. En la última reunión
hablamos sobre el buen momento del Rán, están
calientes, pero nos hemos centrado en tratar de conseguir
los ocho puntos en el día porque sabíamos
que iba a ser muy complicado que ellos se quedaran con cinco.
Salimos muy bien y ellos se quedaron atrás lo que
nos dio mucho margen. Cuando subió el viento lo peor
que podíamos haber hecho era aflojar el acelerador,
así que seguimos fuertes e hicimos una sólida
última manga. Lo mejor de esta semana es que no se
ha notado la transición en la caña, con Doug
en un gran momento y el resto del equipo, el del barco y
el de tierra, haciendo perfectamente su labor."
Guillermo
Parada, caña del Azzurra, dice:
"Una semana bastante desafortunada en la que todo lo
que tenía que pasar malo pasó. Aun así,
quedamos terceros en casa, que nos vamos a tomar no de la
forma que nos gustaría, pero este tercero es mejor
que el quinto de Scarlino. La única manera de mirar
al futuro es con optimismo: hay que analizar lo ocurrido,
arreglar el barco, mejorar nosotros, ganar las tres regatas
que quedan de 52 SUPER SERIES, ganar la Copa del Rey y ver
dónde terminamos la temporada, ese es el único
enfoque que podemos tener ahora."
Víctor
Mariño, runner del Platoon, explica:
"Ha sido una semana complicada, marcada por la diversidad
de condiciones de poco viento y más viento otros
días como hoy. Condiciones variables y eso se ha
visto reflejado en los resultados tan dispares de las mangas.
Una regata complicada. Para nosotros el resultado creemos
que es bueno, porque estar entre los cinco mejores en esta
competición tan fuerte como las 52 SUPER SERIES es
positivo y, sobre todo, es rentable para la general del
circuito. Ha sido una semana de altibajos, pero al final
cuartos quedando cerca del Azzurra y del Rán es bueno
porque nos dice que estamos entre los mejores de la flota."
Clasificación
final de la Audi Settimana delle Bocche
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (9,1,3,6,1,1,4,3,3)
31 pts
2 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (2,6,10,2,2,4,1,9,1)
37 pts
3 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (8,4,1,4,6,7,5,6,
DNF/13) 54 pts
4 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (7,2,7,9,9,3,3,8,6)
54 pts
5 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (3,3,11,1,8,6,11,2,10)
55 pts
6 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (10,5,9,5, DNF/13,2,6,7,2)
59 pts
7 Xio/Hurakan, ITA (Guiseppe Parodi ITA) (6, DNS/13,2,7,5,8,9,4,5)
59 pts
8 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (5,8,4,8,11,9,7,1,7)
60 pts
9 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (1,11,8,3,4,10,12,10,4)
63 pts
10 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (11,7,6,10,3,5,8,5,9) 64
pts
11 Sorcha GBR (Peter Harrison GBR) (4,9,12,11,7,11,2,11,8)
75 pts
12 Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (12,10,5,12,10,
12, 10, RDG/10.1, RGD/10.1) 91.2 pts
Clasificación
de 52 SUPER SERIES
Tras 2 eventos
1 Quantum Racing, 54 pts
2 Rán Racing, 83 pts
3 Alegre, 88 pts
4 Platoon, 89 pts
5 Azzurra, 99 pts
6 Provezza, 103 pts
7 Sled, 104 pts
8 Bronenosec, 109 pts
9 Xio/Hurakan, 122 pts
10 Gladiator, 133 pts
11 Sorcha 171 pts
12 Paprec 172.2 pts
Fuente:
52 Super Series
Más
información
|
|
|
|
Mar
Báltico X41 - Sjaelland Rundt 2016
|
|
|
Jorge
Ferrero a bordo del X41 IMAGINE de bandera alemana, luego
de correr la vuelta a Dinamarca (Rund Skagen y de ganar
la cinta azul en la Rund Rügen) Vencen con el mismo
equipo la Sjaelland Rundt, donde además de llevarse
la Cinta Azul en una flota total de 80 barcos, subieron
a lo más alto del podio en su categoría
ante 25 equipos inscriptos que conformaban su flota. Felicitaciones!!!
Esta
semana en Buenas & Malas tuve el placer de conversar
con Jorge Ferrero que vía Skype desde Alemania
donde vive desde hace un par de años, me atendió
muy amablemente para contarme cómo fue esta última
y grata experiencia que vivió en el Báltico.
La
temporada alemana de vela es un tanto corta y por eso
esta fue la última regata de la temporada en el
X41, pero no del equipo, ya que en el mes de agosto competirán
en el "Mundial" de Farr 30 que también
se disputará en las aguas del Mar Báltico.
Sjealland
es la isla donde se encuentra la ciudad de Copenhague,
capital de Dinamarca. Limita al Norte con Suecia y separa
al Mar Báltico con la desembocadura al Mar del
Norte. Jorge me cuenta que la Seeland es muy linda; "Genial,
es una isla muy linda igual que la ciudad de Copenhague,
y también para navegar."
Sebastián Rodrigué
(SW):
Buenas noches Jorge, Felicitaciones!!! Muchas gracias
por estos minutos. Por favor contame cómo vivieron
esta última y extraordinaria regata que corrieron,
la Rund Seeland.
Jorge Ferrero (JF):
Antes
de largar, queríamos probar trabuchar con el spinaker
liviano, corrimos con una chica nueva que sería
la trimer de spi en la largada. Pero al izar el spinaker
para probarlo, se enganchó en el amantillo del
tangón y se hizo un tajo vertical de 6mts por uno.
Entonces antes de la partida, ya habíamos quemado
el spi que después fue el que más usamos
en la regata.
Con
el hijo del propietario del IMAGINE, que trabaja en una
velería en Australia, hicimos la reparación
del spinaker, simplemente pegado telas de 3 colores, porque
no había otra cosa y finalmente fue el spinaker
que más usamos.
Largamos
desde Elsinor, a dos millas de Suecia de una ciudad que
se llama casi igual (Heisingborg).
Dimos
toda la vuelta a la isla pasando por debajo de puentes
gigantes o por angosturas donde siempre se ven los pueblitos
costeros, además de muchísimos puertos que
hay alrededor de Seeland y que tienen una infraestructura
bastante buena. Por eso fue muy lindo recorrer toda su
costa. Si bien es una regata larga, porque son 250 millas,
navegamos siempre cerca de la costa.
Un
recorrido con características In Shore, porque
siempre estás con la influencia de tierra; corrientes,
térmicas de viento, puentes y canales, nunca te
permiten relajarte como en una navegación oceánica,
y eso es un atractivo.
Para mi fue una muy linda regata, porque fueron 40 horas
de estar siempre a full, y eso me gustó mucho.
Los
rivales que más nos preocupaban durante la regata
eran dos Farr 40, que si bien son barcos viejos, son mucho
más livianos y concebidos originalmente como veleros
de regata. Por eso eran más rápidos que
nosotros, pero por esto de las corrientes y térmicas,
siempre logramos colarnos adelante, aunque siempre cerca
y a la vista.
Hubo
momentos que fueron tipo Match Race, donde nos estábamos
virando en la proa constantemente y hasta hablábamos
con los rivales, porque los teníamos a unos 15mts.
Entonces fue muy entretenido, quizás durante la
noche nos alejamos un poco, porque bajaban bancos de nieblas.
Pero cuando amaneció, nos volvimos a encontrar.
Las
últimas 30 millas, desde Copenhague hasta la llegada,
fueron a muy corta distancia entre los barcos, nosotros
por suerte adelante, y los pudimos mantener ahí
hasta la llegada, donde cruzamos 1ros por dos esloras.
SW:
¿Cuál te parece que fue la clave para estar
ahí tan adelante?
JF:
La suerte (risas)
Durante la noche, nosotros nos mandamos por el lado interno
de uno de estos dos Farr 30, del que más rápido
andaba, estaba la alternativa de pasar una isla por dentro
por fuera y por cómo estaba la corriente, nosotros
elegimos el camino interno. Entonces uno de nuestros rivales
que eligió la opción exterior, nos sacaron
una ventaja de 3 o 4 millas. Mientras
el segundo Farr 30 venía detrás nuestro.
Virando
y virando varias veces en bordes cortos, en una nos quedamos
varados y por eso el Farr que teníamos atrás
nos pasó y, nos habrá sacado una milla más,
hasta que logramos salir de la varadura. Porque si bien
el fondo era blando, nos costó salir porque había
muy poco viento.
Luego
comenzó a oscurecer, los Farr seguían estando
a la vista, pero durante la noche nos alcanzó un
frente fuerte de aprox 30 nudos durante media hora. Entonces
en estos 30 o 40 minutos de viento, nosotros pasamos adelante
navegando bastante rápido con viento casi de aleta
hacíamos más de 10 nudos de velocidad, mientras
que el track a ellos los mostraba prácticamente
quietos, totalmente encalmados. Entonces esa fue la clave
del triunfo (risas)
Después
tuvimos que cuidarnos para mantenernos adelante, siendo
un barco más lento que los Farr.
SW:
Siendo una latitud un poco más extrema que la de
Ushuaia ¿Cómo los trató el clima?
JF:
El clima fue normal, a la noche teníamos unos 17ºC,
estaba muy bien. Durante el día tuvimos sol con
algún que otro frentecito, pero en general fue
bastante agradable.
SW:
¿Hubo algo interesante en la apertura o clausura
del evento?
JF:
Si, cuando llegamos se nos acercaron enseguida algunos
emblemáticos socios del club para saludarnos y
antes que amarremos nos empezaron a gritar que fuéramos
a amarrar al muelle principal, nos insistían tanto
que a pesar de las ganas que teníamos de amarrar
para bajar del barco, hicimos caso y fuimos. En el muelle
principal nos recibió el comodoro del club con
las autoridades, que inmediatamente descorcharon un Champagne
para celebrar nuestra victoria. Hubo cámaras y
periodistas que nos entrevistaron a toda la tripulación
como si fuera una regata muy importante. Una muy linda
bienvenida.
SW:
¿Cómo fueron las tareas, pudiste timonear?
JF:
En mi guardia timoneamos todos, corrió el mismo
navegador que en la Fasnet y la verdad que hizo todo perfecto,
quizás salvo la varadura, pero que al final nos
vino bien para poder enganchar la racha loca que nos pegó
durante la noche con unos 30 nudos. Si no nos hubiésemos
varado, quizás no la tomábamos.
Después
uno de los tripulantes en mi guardia (el hijo del dueño
del barco) estaba un poco engripado y débil, por
eso necesitamos un poco más de ayuda de los stand
by, para hacer los cambios de velas, sobre todo de spinakers.
Usamos mucho el S1, cambiándolo al Codigo 0 y al
S2. Entonces los cambios de spinaker siempre son bastante
desgastantes. Son velas muy grandes que luego de empacarlas
y todo, te deja unos minutos out.
SW:
¿Cómo sigue la temporada hacia adelante?
JF:
En agosto corremos el Mundial de Farr 30 que se va a correr
en Suecia, nosotros vamos con la misma tripulación
del IMAGINE.
Ahora
surgió un problema, porque los equipos de Estonia
o uno de los países del oeste soviético
se borraron y parece que es el país que faltaba
para que el evento pueda ser catalogado como Mundial.
Entonces es muy posible que solamente sea un Campeonato
Internacional de Farr 30. Pero aun así, son 16
barcos inscriptos que para una clase monotipo de ese tamaño,
está muy bien.
SW:
Nuevamente FELICITACIONES JORGE!!! Y muchas gracias por
todo este tiempo. Nos mantenemos en contacto para el Mundial
Farr, te mando un fuerte abrazo.
Toda
la entrevista completa a Jorge Ferrero la podes volver
a escuchar este domingo y lunes en los siguiente horarios
por Radio Sailors: 8hs - 12hs - 17hs y 20hs
Al
final Jorge me cuenta que hace unos años el dacron
que se tejía en Irlanda lo comenzaron a fabricar
en USA con máquinas más modernas que logran
un tejido menos ondulado que a simple vista no se aprecia,
pero cuando lo cortan se nota la diferencia más
plana que logra la nueva tecnología. Siempre tejido
con hilos de alta tenacidad que le dan a las velas de
dacron Hood, las características de resistencia
y durabilidad que las destaca.
"Esto
es para las velas de dacron Premium de Alta Tenacidad,
Cross Cut y el resto de las telas, hace unos años
cuando Hood se alió con Challenge para hacer el
tejido de las telas, incorporamos la línea de dacron
radial, el world drive, que es un género muy bueno
de corte radial. Para mí, la mejor que hay en el
mercado. Superior a la de Contender y Dimension Polyant.
La verdad que genera velas geniales que son comparables
con velas laminares de Crucero de Polyester o Pentex.
Entonces podemos hacer una vela más barata, más
liviana y comparable en performance a una vela de laminado."
Todos
los resultados
Más
información
|
|
|
|
|
Foto: (c) Marina
Könitzer
Silvia
Mas y Paula Barceló a bordo del "Movistar" durante
una de las pruebas del Mundial Juvenil de 470 que hoy ha terminado
en Alemania y en el que se han proclamado campeonas del mundo
|
Nuevo
título mundial juvenil para el Equipo Movistar
de mano de la tripulación femenina de 470
Mas
y Barceló lideraron el Mundial desde el segundo
día y ya no se bajaron del podio hasta proclamarse
hoy en Alemania campeonas del mundo con 24 puntos de ventaja
Kiel (Alemania), 26 de junio de 2016
11 pruebas programadas, 11 completadas y unas vencedoras
con autoridad. Las deportistas Movistar Silvia Mas y Paula
Barceló se han proclamado hoy domingo campeonas
del mundo juveniles de 470 femenino tras cinco días
de competición en Kiel (Alemania). Gran trabajo
de la única tripulación española
en la flota de chicas, que empezaron en la segunda plaza
y lideraron desde el segundo hasta el último día
del campeonato con firmeza: se llevan el título
con 24 puntos de ventaja sobre las subcampeonas, las francesas
Marina Lefort y Lara Granier.
Cinco días de regatas y cuatro en lo más
alto
El primer día de regatas fue el lunes, donde Silvia
y Paula comenzaron con buen pie, con unos parciales 5-10-1
y desde la segunda plaza de la general a tres puntos de
las primeras líderes, las francesas Marina Lefort
y Lara Granier.
El martes, día 23, y segunda jornada, las deportistas
Movistar conseguían subir a la primera plaza gracias
a unos parciales 2-4-2 y a partir de ahí, poco
a poco, extendieron su ventaja a los 14 puntos con los
que hoy domingo salían al exigente campo de regatas
alemán para disputar la definitiva Medal Race,
con sólo las 10 mejores tripulaciones en liza.
Comenzaba una Medal Race con bastante viento y mar picado,
pero en la que Silvia y Paula supieron mantener el tipo
en todo momento. Con velocidades entre los 6 y 9 nudos
del último tramo, la tripulación catalán-balear
supo mantenerse en todo momento en el grupo de cabeza
hasta cruzar la línea de llegada en segunda posición,
confirmando así el gran papel que han realizado
en este Mundial juvenil. Era su reto de la temporada y
han cumplido su objetivo con creces.
Tras el chapuzón de rigor como campeonas mundiales
juveniles, desde el "Movistar" hablaban con
la prensa. Visiblemente contentas y con la adrenalina
de la competición aún patente, salía
toda la tensión acumulada durante el campeonato
y especialmente en la Medal Race, la regata definitiva.
"El viento aquí siempre es muy complicado",
decía Silvia Mas. "Es un alivio. Muchos días
de tensión hasta saber cómo termina y ahora
está hecho. Estamos muy contentas".
Y tan contentas como ellas, su entrenador Gustavo Martínez
Doreste -que no ha podido estar en Alemania por su participación
en el Mundial de J80 que comienza mañana- y la
medallista olímpica Natalia Vía-Dufresne.
Todo un lujo de maestros y un esfuerzo por fin recompensado.
Silvia Mas y Paula Barceló son además dos
de los 88 becados del Programa Podium de Telefónica,
que ayuda a jóvenes deportistas a lograr su sueño
de estar en unos JJ.OO.
Clasificación
general FINAL. Campeonato del mundo juvenil 470 femenino.
1. Silvia Mas/Paula Barceló (MOVISTAR, ESP), 44
puntos
2. Marina Lefort/Lara Granier (FRA), 68 puntos
3. Frederike Loewe/Anna Markfort (GER), 71 puntos
... hasta 32 clasificadas
SILVIA Y PAULA: EL PERFIL
Silvia Mas
Barcelona, 23/08/1996
19 años
Patrona
Paula
Barceló
Palma de Mallorca, 13/03/1996
20 años
Tripulante
Resumen
palmarés destacado en la clase 470
2016
- CAMPEONAS. Campeonato del Mundo Junior (Kiel, Alemania.
Junio)
- 11ª clasificadas y 1ªs españolas. Campeonato
de Europa absoluto (Palma de Mallorca. Abril)
- 12ª clasificadas. Arenal Training Camps (Mallorca.
Marzo)
2015
- SUBCAMPEONAS. Campeonato de Europa Juvenil (Bulgaria.
Agosto)
- 6ª clasificadas. Campeonato del Mundo Juvenil (Tesalónica,
Grecia. Julio) Fuente: Prensa Movistar
Más
información
|
|
|
|
Foto: (c) María
Muiña
El
"Movistar", con el campeón olímpico Iker
Martínez a la caña, durante una de las pruebas de
este Mundial.
|
En
la sexta y novena plaza se han despedido hoy del Mundial
el "Movistar" de Iker Martínez y el "Bribon
Movistar" de Marc de Antonio.
Sotogrande
(Cádiz), 1 de julio de 2016
Después de cinco días de competición,
el Campeonato del Mundo de la clase J80 ha terminado hoy
en Sotogrande (Cádiz). En esta nueva cita mundialista
regateaban dos unidades del Equipo Movistar, las patroneadas
por Iker Martínez y Marc de Antonio, que han terminado
en la sexta y novena plaza respectivamente.
A pesar de que la tónica general del campeonato ha
sido un viento ligero y difícil -en una de las jornadas
no hubo pruebas- 10 han sido finalmente las mangas que se
han regateado, y han estado de lo más competidas.
De hecho hoy viernes, última jornada, se decidía
quién se llevaría definitivamente el cetro
mundial.
Sexto puesto para el "Movistar" de Iker Martínez
Iker Martínez sabía que la flota de J80 no
lo pondría fácil, especialmente con tanto
"gallo" en ella y con tantos barcos que navegan
durante todo el año en esta clase. Con unos buenos
parciales en general, la tripulación que ha liderado
el regatista vasco ha arrastrado las dos banderas negras
[descalificación directa del barco que cruce la línea
de salida durante el minuto previo a la salida, y que en
este Mundial implicaba la suma de 49 puntos en dicha prueba]
de la primera jornada, impidiéndoles entrar en el
podio, que se ha quedado a 14 puntos.
El resto de pruebas, en las que se ha aplicado un descarte,
gran trabajo de la tripulación vasca del CN Hondarribia,
con cinco podios parciales de un total de 10 pruebas y la
sexta plaza final en este Mundial Marina Sotogrande.
Novena plaza para el "Bribon Movistar"
El "Bribon Movistar" no pudo ser mejorar la segunda
plaza del pasado año pero no estuvo ante un campeonato
fácil, con un fuera de línea en la primera
prueba del Mundial que pesó el resto de días,
como reconocía el patrón Marc de Antonio:
"Es una lástima que empezásemos el campeonato
con un fuera de línea, aunque protestamos al Comité
porque pensamos que no lo fue. A partir de ahí, hemos
planeado las salidas de una forma más conservadora
en una flota en la que las velocidades son tan iguales.
No salir perfectamente delante condiciona bastante la regata".
No obstante, también hubo mangas buenas con parciales
4-6-5-3 y el segundo de la última regata del Mundial,
la única que se ha completado este viernes en Sotogrande.
Con este segundo, el "Bribon Movistar" ha subido
a la definitiva novena plaza de la general, que ha hecho
que la tripulación se haya ido "con mejores
sensaciones", ha admitido Marc de Antonio desde Sotogrande.
"También es verdad que hoy había un poco
más de viento, condiciones que se nos dan un poco
mejor".
"Nos quedamos con la buena sensación de que
si estamos acertados podemos estar delante, con buenos parciales.
Y con el sabor amargo de que, aunque hoy hemos arreglado
un poco y terminamos novenos, es un puesto que está
lejos de nuestro objetivo", ha añadido.
Del 30 de julio al 6 de agosto se disputará en Palma
de Mallorca la 35 Copa del Rey MAPFRE y ésta será
la siguiente prueba del "Bribon Movistar": "Nuestro
segundo gran objetivo de la temporada y ahora ya, desde
este momento, chip 'Copa del Rey' y a ver si realmente conseguimos
ganarla", ha sentenciado Marc de Antonio.
¡Enhorabuena al campeón!
El "Hotel Princesa Yaiza" de Rayco Tabares es
el nuevo campeón del mundo de J80, que gana su tercer
cetro mundial. Han completado el podio el francés
"Courrier Junior" y el español "BNFit",
segundo y tercero respectivamente.
Clasificación general FINAL.
Mundial de J80 Marina de Sotogrande
1. Hotel
Princesa Yaiza (Rayco Tabares, ESP), 40 puntos
2. Courrier Junior (Eric Brezellec, FRA), 42 puntos
3. BNFit (Ignacio Camino, ESP), 66 puntos
...
6. Movistar (Iker Martínez, ESP), 80 puntos
...
9. Bribon Movistar (Marc de Antonio, ESP), 101 puntos
.... hasta 48 clasificados
Fuente:
Prensa Movistar
Más
información
|
|
|
VOLVER
|