Si no ves correctamente las Noticias Náuticas, CLICK AQUÍ

LINK AL CAMPEONATO
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
LINK AL CAMPEONATO
MUNDIAL DE OPTIMIST ANTIGUA'19
6 al 16 de julio
Noticias Náuticas al día en las redes:
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A DIEGO TOSI
CAMPEONATO EUROPEO DE J70
MUNDIAL DE GC32
REPORTAJE A MARCELO SAGUIER EUROPEO DE OPTIMIST MUNDIAL DE F18
LINK AL ARCHIVO SW
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 
 

 Buenos Aires, domingo 30 de junio de 2019 - Nº793 
LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

VISITANOS CON UN CLICK

VOLVER

Viernes 28 / 6
Francesco Puliatti
Gustavo P Ferrero
Mariana Foglia
Mariano Herrero
Sofia Maneiro

Sábado 29 / 6
Aecio P Cerchi
Felipe Rondina
José Geneau
Juan Cruz Maculan
Julia Silva
Marlon Oliveira
Pablo Cavalli
Silvia Wagmaister

Domingo 30 / 6
Gustavo E Bernabei
Juan F Zarate
Mariana Raiberti
Tincho Schisanichi

Lunes 1º / 7
Alba L Dalmonego
Federico Massera
Juan Toledo
Sabrina Davel
Santiago Zizzi

Martes 2 / 7
Bernardo Evangelista
Franco Bilik Fryd
Guido Abade
Javier Nyszta
Merion Peralta
Santiago T Fischer
Sergio Lobo
Valeria Alesso

Miércoles 3 / 7
Benjamín Del Solar
Bruno Mazzitelli
Felipe Cubillos
Marcelo Ruiz
Matías I Maldonado
Roberto Aleman
Rodrigo Cestau
Rodrigo Ducasse

Jueves 4 / 7
Alejandro Montenegro
Atilio Recchioni
Camila von Wernich
Carlos Lacchini
Carol Valenti
Cicero Hartmann
Cynthia Hamann
Germán Frers
Jorge O Quidel
José Cerbo

Viernes 5 / 7
Belu Piran
Cesar Ayala
Gabriel Meyer
Italo Castaggeroni
Juan Grimaldi
Luis Mieulet
María Luz L. Kinch
Mauricio Matone
Toti Reali Etchart

¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

¡QUE LOSCUMPLAN
MUY FELIZ!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER

MAS INFORMACION

JUEGOS PANAMERICANOS

___________________________

MAS INFORMACION
___________________________

LINK AL CAMPEONATO

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK AL CAMPEONATO
St: 4 al 9 de julio
Radial: 19 al 24 de julio

___________________________


Mundial de 470,
Enoshima, Japón
2 al 9 de agosto

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________


Polonia 22/7 al 4/8

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________


Mundial Youth
Gdnya, Polonia 2019

___________________________

MAS INFORMACION
Weymouth, Inglaterra
25 al 30 de agosto

___________________________


Melbourne, Australia
13 al 21 de diciembre

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER

MAS INFORMACION
MAS INFORMACION

Optimist

Copa 209º Aniversario de la PNA.

En el Club Náutico Albatros finalizó este domingo 30 de junio, la Copa 209º Aniversario de la Prefectura Naval Argentina luego de dos días de regatas donde comptieron más de 70 Optimist Timoneles y cerca de 80 Principiantes.

Al cierre de esta edición, nos enterábamos que entre los Princi, el sábado picaba en punta Lucas Baudoino tras llegar 3º en la primera y ganar la 2da. Pero la clasificación era muy ajustada y a muy pocos puntos con varios barcos igualados.

Finalmente las primeras posiciones que al cierre de esta edición teníamos como finales, eran:

Optimist Timoneles
1º Federico Warburg
2º Juana Rother
3º Tomás Dupetit
4º Gonzalo De Freijo
5º Agustín Giroud

Optimist Princi
1º José M. Cagliolo
2º Lucas Baudoino
3º Delfina Palazon
4º Tomás Smurra
5º Josefina Cianciardo

Más información.

 

 
MAS INFORMACION

VISITANOS CON UN CLICKEl CUBA Campeón del Desafío Inter Clubes por 9na vez.

Reportaje a
Diego Nicolás Tosi
2da Parte.

La semana pasada, finalizábamos la primera entrega del reportaje que muy amablemente Diego me concedió el mismo día de la novena coronación en la Copa Desafío Interclubes, cuando el "DT" (responsable de conformar el equipo campeón del Club Universitario de Buenos Aires), contestando a mi pregunta, nos decía que la organización no había hecho controles luego de las jornadas de regatas, como se había anunciado en la reunión de Timoneles y es habitual que suceda en este campeonato.

Luego, el martes 25 de junio pasado en Buenas & Malas, Jorge Cousillas que además de inmortalizar los momentos de nuestra Vela, también trabajó en la Oficina de Regatas del YCO para la organización del campeonato, me confirmó que no hubo controles dado que las pruebas finalizaban muy tarde cada día.

Las condiciones de poco viento hicieron difíciles las regatas, tanto para las flotas como para la Comisión de Regatas, y eso prolongó en el agua las jornadas en una época donde la luz diurna termina temprano en Bs As y complicaba extenderse con los controles.

LINK AL ALBUM DE FOTOS
Album de Fotos en Facebook

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Tuvieron alguna situación de protesta?

Diego Nicolás Tosi (CUBA): Si, si. Hasta último minuto, no sabíamos qué pasaba. Le protestaron al KEYENKON que ganó la 5ta y última regata; lo protestó el PURO STRESS de Pablo Pathauer, que a su vez fue protestado por el KEYENKON, dado que el Del Plata 21 venía con "Malas" y Mariano Aloisi navegaba con "Buenas", cuando los de Pathauer le pegaron en el medio de la banda de babor, porque no lo vieron.

Pero además hubo otra protesta del PURO STRESS contra Aloisi, porque decían que el KEYENKON había tocado la boya en la largada, algo que realmente no sucedió y me consta. Fue otra situación que no tuvo nada que ver con la primera, el KEYENKON "le hizo un fino" a la marca en la largada, pero no tocaron la boya. De todas maneras la resolución de la protesta salió favorable al CUBA y al KEYENKON.

SW: ¿Cuál es la clave del CUBA para ganar tantas veces la Copa Desafío Inter Clubes; los barcos, la gente, el entusiasmo…?

MAS INFORMACIONCUBA: Es un poco de todo; creo que el compromiso de los patrones, los tripulantes, sentirse parte de un equipo y aunque a algún barco o persona, no le toque correr, estar para sumar siempre y ver si en algo puede ayudar.

SW: Este es un punto. Me parece, decime si me equivoco; pero creo que hay clubes que les sobran barcos y tripulaciones que quieren participar y no hay lugar para todos, y en otros casos es un desafío formar la flota del club, porque no llegan a conseguir los barcos o tripulantes necesarios para competir.

CUBA: Es así Sebastián, pasan esas cosas. Por suerte a nosotros no nos suceden, hablamos y nos entendemos y todos los que corren, se comprometen.

SW: Un ruido que se me ocurrió; quizás sería interesante sumarle a la Copa Desafío Interclubes, algunas de las categorías de la Vela Ligera, Dinghys o no tanto, incluso para apuntar a promover en los clubes algún barco como el Cadet, el Snipe y Pampero. Tres clases de Dobles bien federales y que incluso un club que no tenga estos barcos, bien podría alquilarlos.

Podrían sumarse de esta manera muy fácilmente, clubes del interior y motivar a otros a incorporar estos barcos para participar de la fiesta y hasta quizás así, ayudar a desarrollar más las clases locales. Además pienso que el campeonato sería mucho más numeroso y atractivo para potenciales Sponsors.

Podría ser también una unión entre CIC y FAY, incorporando hasta la fórmula ORC e IRC, clubes uruguayos, chilenos y hasta brasileros, un mega evento que lindo sería.

Ya vimos que cuando nos juntamos, podemos ser 90 barcos en la línea de largada.

La Copa,
se mira y no se toca.

La copa Challenger "Desafío Inter Clubes" luego de que un club la gane tres veces seguidas o 5 salteadas, se la queda definitivamente.

El CUBA es el único club que se ha quedado con la copa y lo ha hecho más de una vez. Los náuticos universitarios dando cátedra ya lograron dos veces, ganar consecutivamente tres años seguidos y en total con esta edición, ya ganaron 9 veces el Desafío Inter Clubes. Lo que los acredita a tener 3 Copas y próximos a una 4ta.

En 2018 el Campeón fue el Club Náutico Quilmes, pero de ganar los universitarios en 2020 sería la segunda vez que logran 5 copas salteadas, y si en 2021 repitieran, serían tres seguidas nuevamente.

Así, el CUBA en dos años, podría llevarse dos Copas más; la primera por ganar diez veces y la segunda, por volver a hacerlo tres veces consecutivas.

¿Serán solo posibilidades matemáticas. Quién lo impedirá?

Más salsa picante para la próxima.

Historial de Campeones

CUBA: Si, puede ser. Habría que ver también con las clases, porque tienen sus campeonatos.

Pero lo cierto es que este año compitieron diez equipos con sus barcos en las tres Series, 60 barcos que hasta ésta mañana veníamos en punta; 1º el CUBA y 2º estaba el Yacht Club Olivos.

Pero hoy se metió el Yacht Club Centro Naval, porque en la primera regata de este último día y 4ta del campeonato, el YCCN entre todos sus barcos, solo sumaron 5 puntos; con un 3º y dos 1º.

Con este gran resultado, los del YCCN pasaron al YCO y quedaron a dos puntos del CUBA. Por eso se definió todo en la última regata, donde por el CUBA; el BRISAS, el CUIQUESUM y el KEYENKON, sumaron 6 puntos, siendo el mejor resultado apuntado por los universitarios 9 veces campeones.

SW: Otra cosa que quizás confunde un poco, es que sea un Campeonato por equipos, pero donde no se aplica el apéndice de las reglas de regatas de Team Racing (Regatas por equipos).

Si bien entiendo que sería un poco más complicado para la organización, ya que requeriría de Jurys y que los equipos estuvieran bien informados de todo el reglamento, creo que sería mejor y nos forzaría un poco a comprender más el reglamento.

¿Qué pensas?

CUBA: No sé, habría que preguntarles a los integrantes de la Comisión Inter Clubes. Es muy buena pregunta, pienso que requeriría una mayor estructura porque habría muchísimas protestas, pero que sería muy entretenido.

SW: ¿Cómo fue esa regata en la que los COMPLICES anotaron el 2º?

CUBA: Fue un Marca Fijas en la que largamos con spinaker y en punta.

Fue una regata donde la largada era muy importante (80%), porque el recorrido no tenía mucha táctica para hacer; había que largar bien y navegar lo más rápido posible, teniendo en cuenta la fuerte bajante que había.

Hicimos dos bordes con spinaker y después una ceñida que daba de un borde largo, para luego virar y llegar. Daba casi de borde por la bajante tan fuerte.

Una vez que estábamos adelante, tratamos de ser más conservadores y por eso logramos ese 2º puesto.

SW: ¿Con el COMPLICE competían en la misma flota del AVE NEGRA de Nahuel Wilson?

CUBA: Si, si, y la verdad, FELICITACIONES para el Club de Veleros de San Isidro que llevaron varios barcos buenos; el AVE NEGRA creo que es imparable, ganó varias regatas y la que no, fue por largar pasado. Sino, creo que también las hubiera ganado.

Lo llevan muy bien, el barco "vuela" y con calma, más. Nosotros le "pagamos" un poco, pero la mayoría de las veces, nos ganaron en el agua.

SW: Felicitaciones para todo el club, porque ganar tantas veces, algo quiere decir. Son un ejemplo a seguir, tendremos que mirar bien cómo hacen las cosas en el Club Universitario Buenos Aires, porque no hay dudas que las hacen muy bien.

CUBA: Muchas gracias Sebastián, la verdad es meritorio de todas las personas que trabajan; marinería, administración, los que limpian los fondos de los barcos del club, todo el equipo náutico del club que pone su tiempo para, día a día, mejorar al CUBA.

SW: ¿Cómo está la situación respecto de los terrenos de la Sede náutica del CUBA en Núñez?

Me enteré por la FAY que hubo un traspaso de la Armada a la UBA de esos terrenos. Siendo ustedes el Club Universitario de Buenos Aires, sería lógico que continuaran.

CUBA: Se está tratando y seguramente se arribe a buen puerto en este tema.

SW: Quizás si, sería muy interesante que los catedráticos de la UBA tomaran en consideración los temas medio ambientales que sufrimos en el río; para empezar, que los ingenieros agrónomos no contaminen los ríos con agrotóxicos y nos maten los peces.

Pero además sería muy bueno, que estudiaran la contaminación de la bahía de Núñez, para darle una solución que nos permita preservar el río y toda esta hermosa actividad náutica. Ahí es donde creo que está el campo donde necesitmamos que estudien en la Universidad de Buenos Aires.

¿Cómo está ahora la calidad del agua en la bahía de Núñez?

CUBA: No está bien, porque tenemos dos arroyos que nos contaminan permanentemente.

Creo que la solución tiene que nacer de todos, tenemos todos que aprender a ser mejores seres humanos y exigir tanto a las empresas como nuestros gobiernos, que se ocupen de mejorar la calidad de vida de todas las personas. Esto incluye, mejorar el hábitat en el que vivimos.

Ojalá logremos hacer el cambio cultural, creo que es posible, pero no depende de una sola persona ni de un grupo. Creo que depende de todos; en educarnos, en tomar conciencia y cambiar. Va más allá de cualquier gobierno en particular, es una cuestión humana y mundial.

SW: CAMPEONES FELICITACIONES A TODO EL CUBA. Muchas gracias Diego por todo el tiempo que me brindaste y la amabilidad con la que siempre me atendés. Los mejores vientos en la proa siempre. Fuerte abrazo

CUBA: Muchas gracias Sebastián por la nota y también quiero agradecerle a todos los equipos que participaron. Está muy bien competir con "el cuchillo entre los dientes" y que después sepamos que esto es un juego entre amigos, para pasarla lo mejor posible.

Fue un muy lindo campeonato y, el año que viene, veremos qué pasa.

Fuerte abrazo.

Más información

 
CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942 // 4711-6042    Email: impulso@segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila
 
Reportaje a Marcelo Saguier CHOIQUE
LINK A LA MINI FASTNET

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 4711-6042
impulso@segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Marcelo Saguier
MiniTransat
CHOIQUE 840
2da Parte

Tras hacer una extraordinaria regata de 600 millas náuticas en Dobles con Andrés Entrala en la 34º Mini Fastnet entre Douarnenez en Francia y el mítico faro homónimo, a bordo del Pogo2, CHOIQUE 840, Marcelo nos decía en el final de la primera entrega:

"En el Mini no está permitido el GPS con cartografía, solo se pueden ver números y, hay que cargar los way point en el GPS y a la vez también hay que colocar way points de seguridad para evitar las piedras. Entonces, cada día antes de la largada, nos poníamos durante una hora a trabajar en la navegación y meter way points que marcábamos en las cartas."

En esta edición número 34 donde compitieron 79 barcos, se volvió a marcar un nuevo récord de la regata que establecieron Thomas Coville & Axel Trehin abordo del Proto CHERCHE PARTENAIRE.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Fue de borde, tanto de ida como de vuelta?

Marcelo Saguier (CHOIQUE): Desde Douarnenez al sudoeste de Inglaterra, nos daba de aleta.

Pero largamos en una ceñida corta, para no largar en reach que sería un desastre siendo 80 barcos. Después de este primer barlovento, hicimos otro borde de través de unas 10 millas, y desde ahí, hasta el extremo sudoeste de Inglaterra que son aproximadas 130 millas, tuvimos vientos de aleta al través; de 20/25knts que por la noche se fue incrementando hasta los 30/35knts con rachas de 40 nudos.

Navegábamos a una velocidad media de 10 nudos y barrenábamos a 13 o 14 nudos. Muy mojados, porque la proa pegaba contra las olas de adelante y se levantaba la cortina de agua, que en las aceleradas de la barrenada, el agua pasaba los trajes de agua.

Fue muy divertido y muy rápido, porque en las primeras 24 horas, recorrimos más de 200 millas.

SW: ¿Estuvieron 30 horas mojados?

MS: Siii, ahí el agua es muy fría, porque la latitud es muy alta.

Pero al final, durante el día, era como que no lo sentías y solo eran unos salpicones, pero cuando oscureció, se puso realmente frío. Nos tuvimos que cambiar y equipar con un segundo traje de agua que habíamos llevado, porque durante la noche," te visitaban los pingüinos". (risas)

MAS INFORMACIONCometimos un error con el tambucho de proa que lo cerramos, pero no quedo completamente apretado, y por ahí se nos fue filtrando agua que nos mojó bastante el barco adentro. Pero fuera de eso, el barco está bastante estanco; trabajé mucho en el tema para que no entre agua y no tuvimos muchas entradas de agua, pero igual, estaba todo húmedo.

El aire tiene mucha humedad y por eso la bolsa de dormir o la colchoneta, estaban todas empapadas. Por lo menos las primeras 40 horas, fueron intensas. Después el viento comenzó a calmar, salió el sol y eso te permite empezar a sacar las cosas para que se sequen, y secar bien el CHOIQUE por dentro.

La calma te permite trabajar para hacer un poco mejor la calidad de vida abordo y cocinar mejor comida, porque hasta ahí, veníamos comiendo lo que venga y que se pudiera comer sin cocinar ni mucha preparación.

La segunda noche pudimos preparar un plato de comida caliente, porque en Irlanda hace un frío terrible. Si bien acá es verano, no sabés el frío que hacía.


Wolf Rock

Historia del Wolf Rock
Henry Smith la señalizó a la roca que emerge en 1795 con una varilla de hierro de seis pies de alto y diez centímetros de espesor sobre la roca, que tenía un lobo de hierro en el tope. La marca de navegación estaba apagada y solo era visible durante el día. La estaca fue atada con estaño en un agujero en la roca. Ofreció poca resistencia al mar y se llevó rápidamente.


Faro Fastnet
Fastnet Rock, una isla solitaria donde se levanta un faro al sur de la costa del condado de Cork, era la última imagen de su tierra que veían los irlandeses que emigraban, en barco, hacia América. Por eso este lugar fue conocido como "la lágrima de Irlanda", por las lágrimas de tristeza que brotaban de los ojos de quienes se marchaban de su país para tal vez no regresar jamás.

El nombre irlandés de este islote es Carraig Aonar (la roca solitaria), realmente apropiado. Se halla a 7 km de Cape Clear, siendo el punto más meridional de Irlanda. Según la leyenda, fue un gigante quien arrancó un pedazo del Monte Gabriel y lo arrojó al mar, creando así esta isla.

El primer faro se construyó en 1854 pero solo veinte años más tarde las olas del Atlántico ya lo habían barrido y arrastrado al fondo del mar.

Hubo que construir uno nuevo, con roca de Cornualles, dura y resistente, que empezó a funcionar en 1906.

Lo cierto es que Fastnet es un punto de referencia en la navegación por el Atlántico, y la construcción del faro puso fin a una larga lista de naufragios y desastres marinos.

La gente de la región determina si hay buena o mala mar en función de la visibilidad de la roca desde la costa: si no la ves, ni se te ocurra salir del puerto.

En la primera parte del recorrido, navegamos por la costa francesa de Bretaña rapidísimo y en una zona donde hay muchas piedras con las que hay que tener cuidado. Después cruzamos el Canal de la Mancha, viramos un faro en Inglaterra que se llama Wolf Rock y luego tuvimos que esquivar una zona de tráfico comercial.

Desde ese último waypoint hasta Irlanda, es una línea recta de 150 millas que hicimos de través la primera parte, pero a unas 30 millas de Irlanda, el viento comenzó a calmar; al punto que cuando llegamos a una boya cardinal Sur que debíamos virar y, al Norte de la boya estaban las rocas que emergía, ahí, nos quedamos totalmente encalmados en una corriente fuerte que nos arrastraba hacia las rocas.

Fueron un par de horas con mucha adrenalina y tensión, analizando si nos bajaríamos en las rocas o seguiríamos navegando.

Éramos varios los barcos que estuvimos en esa situación, por suerte no pasó nada y pudimos salir. La organización trata de hacer un recorrido cercano a la costa, pero el tema es que ahí las corrientes son fuertes y, cuando hay cero viento, sos un "camalote".

Desde esa boya cardinal, hasta el faro Fastnet, nos quedaban unas 30 millas que navegamos con bastante calma y varias trabuchadas del spinaker.

Luego de Fastnet, el primer tramo del regreso, fue con mucha calma. Después fue aumentando el viento, y en la llegada tuvimos un lindo vientito de 12 a 13 nudos de popa; ideal para vender barcos; con sol y barrenando olas, muy tranquilos y disfrutándolo.

SW: ¿Llegaron bien con el agua y la comida?

MS: Llevamos dos packs de agua, 18Lts, y nos sobró muy poquito. En un momento pensamos que nos sobraría más, y al final llegamos bien; nos sobraron un par de botellas. Pero está bien tener un margen de agua de sobra, porque no sabes... podes encalmarte y pasarla un poco mal.

Nosotros llevábamos bastante comida liofilizada y por eso usábamos bastante agua para cocinar.

En estos barcos tan chicos de menos de mil kilos de desplazamiento, el peso es una cuestión muy sensible. Por eso, hay que tratar de llevar lo menos posible; pero a la vez hay que alimentarse bien e hidratarse, dormir y tratar de estar con todas las pilas, todo el tiempo.

SW: ¿Se dividieron tareas?

MS: Con Andrés, juntos navegamos muchísimo, porque nos conocemos de chicos y por eso nos dividimos bien las tareas.

En tierra nos dividimos un poco los trabajos, pero en el agua, los dos sabemos hacer todo. Entonces, ambos hacíamos todo; pero yo me dedicaba un poco más a la navegación y a las maniobras, porque conozco más al CHOIQUE y sus detalles.

Hacíamos guardias de 2 horas para poder dormir algo y, al principio, estábamos cansados; porque es difícil acostumbrarte a las guardias cuando venís del ritmo de tierra. Pero después, realmente estábamos muy bien y el último día y medio, ya estábamos muy descansados y fue algo que se reflejó luego en la regata, ya que cometíamos menos errores y navegábamos rápido.

Cruzamos la llegada descansados y eso quiere decir, que trabajamos bien las guardias en toda la regata.

Continúa la próxima semana.

Más información

Link a la clase MiniTransat 650

Mini Fastnet

MAS INFORMACION
 
Campeonato Europeo de J70
MAS INFORMACION

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICK"Guille" Parada, Pablo y Ezequiel Despontin con Sebastián Halpern, estuvieron de 10º.

¡¡FELICITACIONES!!

Si bien podría no parecer un resultado tan destacable, al revisar los hechos en detalle, podemos ver una enorme flota de 124 barcos que tuvo que dividirse en una etapa clasificatoria para terminar en dos grupos; la Flota de Oro y la Flota de Plata que completaron 7 regatas finales.

Si bien hubo varias tripulaciones argentinas compitiendo en el Lago Di Garda, en el Campeonato Europeo de la clase J70, solo dos lo hicieron con bandera argentina, pero de todos, el único en correr dentro de la Flota de Oro, fue el de Parada con los hermanos Despontin y el mendocino Halpern, que entraron al top ten.

Es la misma formación que en Argentina corre en el 707 y que en Europa con el barco de Guille, RAMON EL BORRACHO, este es su segundo campeonato de cara al objetivo 2019 que es el Mundial que se celebrará dentro de 59 días, a partir del 29 de agosto al 6 de septiembre, en el Royal Torbay Yacht Club de Inglaterra, ubicado en la misma bahía de Weymouth, pero en el extremo opuesto más al sudoeste.

El campeonato fue en general de poco viento y altas temperaturas, condiciones difíciles e incómodas para poder concentrarse. Las primeras 6 regatas fueron clasificatorias y donde los de Parada terminaron en el puesto 17º, esta clasificación preliminar se tomó como si fuera el puntaje de la primera regata de la serie de Finales que, en total, disputaron 7.

Esto muestra que en promedio, los argentinos fueron ascendiendo una posición por regata hasta finalizar en el 10º. Por todo esto y el nivel que tenían las tripulaciones, es que un 10º es un muy buen resultado para el equipo que este año por primera vez en esta formación, enfrentan a una flota tan competitiva como numerosa.

Podio
1º ITA Claudia Rossi, Giulio Desiderato, Matteo Mason, Michele Paoletti, Rossella Losito
2º GER Markus Wieser, Diego Negri, Victor Marino, Wolfgang Kaefer
3º ITA Mauro Roversi, Carlo Fracassoli, Federica Salva, Manuel Modena y Manuel Weiller Vidal

Otros resultados en la Flota de Oro.
4º ESP Gustavo Marínez Doreste, Francisco Puerta Vides, Germán Panei, Pablo Rosano Jimenez
10º ARG Guille Parada, Sebastián Halpern, Pablo y Ezequiel Despontín
22º ESP José María Torcida, Luis Martín Cabiedes, Pablo Santurde, Rayco Tabares y Robin Imaz
28º BRA Mario A Soerensen G, Alfredo Rovere, Guilherme Hamelmann, Marcelo Ferreira.

Flota de Plata
14º ESP Gabriel Mariani, Carlos Agnoletti, Luna Mariani, Pablo Santarsiero y Yago Lange
57º ARG Santiago, Agustín y Juan Nottebohm, Marcelo Schildknecht y Tomás Peuvrel.

Más información.

MAS INFORMACION

Campeonato Europeo de Optimist
MAS INFORMACION

 

VISITENOS CON UN CLICK

Donna Mazzucchelli, 5ta en Crozon, Francia.
Muy buena actuación de la timonel del Yacht Club Olivos que con gran regularidad y luego de ganar la tercera y llegar 2ª en la quinta regata, finalizó en el 5º puesto entre más de 100 timoneles. Además, en la flota masculina, Benjamín Rodríguez Morón finalizó 12º entre más de 170 timoneles inscriptos.

¡¡FELICITACIONES!!

El Campeonato Europeo de Optimist se disputó en Crozon, Morgat, en la Bretaña francesa, entre los días 22 y 29 de junio, a donde viajó la comitiva argentina compuesta por los timoneles; Donna Mazzuccheli (5º); Benjamín Rodríguez Morón (12º); Juan M. Cura (75º); Marcos Achaval Rodríguez (80º); acompañada por el coach Martín Iglesias.


El podio Femenino
1º ITA Federica Contardi 25pts
2º ITA Lisa Vucetti 34pts
3º FRA Jeanne Larnicol 76pts

Otras posiciones
5º ARG Donna Mazzuccheli
10º BRA Gabriela Vassel

Podio masculino
1º ITA Alessandro Cortese 64pts
2º GRE Dimitrios Bitros 73pts
3º ITA Lorenzo Pezzilli 78pts

Otras posiciones
4º BRA Fernando Menezes 82pts
12º ARG Benjamín Rodríguez Morón
25º BRA Miguel Machado
75º ARG Juan Manuel Cura
80º ARG Marcos Achaval Rodríguez
97º BRA Martín Ibanez

Más información


MUNDIAL DE OPTIMIST EN ANTIGUA 6 al 16 de julio:

LINK AL CAMPEONATOEl próximo sábado 6 de julio comienza el Mundial de Optimist donde nos estarán representando con la celeste y blanca, los siguientes Timoneles:
Amparo Stupenengo
Tadeo Funes de Rioja
Máximo Videla
Victoria "Charata" Mackinnon
Tomás Atchabahian Palau

Link al Mundial de Optimist.

Mundial de GC32
MAS INFORMACION

Dos equipos suizos, asaltan el tope de la clasificación, aunque los campeones de Ernesto Bertarelli dirigido por Arnaud Psarofaghis, marcaron algo más que una clara diferencia, al anotar solo 57pts y coronarse campeones de manera anticipada con dos regatas menos, frente a los 74pts que sumaron los Subcampeones Mundiales, sus compatriotas del TEAM TILT. En tanto que el INEOS Rebels UK de Ben Ainslie, defensor del título, finalizó en el tercer cajón del podio.

"Fue una semana de regatas muy dura, tanto el equipo de tierra como la tripulación abordo, hicieron un trabajo fantástico, solo tuvimos dos regatas malas de un total de 17. Fue una obra perfecta del equipo, ganar con dos regatas de repuesto es excelente en este tipo de flota. Además con el TEAM TILT en 2º lugar, es un gran día para la Vela Suiza"

El campeonato que contó con la participación de 10 equipos entre los que hubo varios Copa América y medallas olímpicas, disputaron las 18 regatas en las aguas de Lagos, Portugal.

El año pasado ya nos había contado Lucas González Smith, que Lagos es un lugar ideal para navegar en los catamaranes "voladores" por contar con muy buen viento y la posibilidad de hacerlo con agua plana. Las condiciones no defraudaron y brindaron un espectáculo que se pudo seguir a través de la transmisión en vivo.

El GC 32 Racing Tour continúa el próximo 30 de julio en la Copa del Rey.

Más información.

Mundial de F18
LINK AL CAMPEONATO

Cruz González Smith & Mariano Heuser luego de las primeras tres regatas, ocupan el 2º lugar preliminar detrás de los griegos Iordanis Paschalidis & Konstantinos Trigkonis que solo acumulan 3pts y los aventajan por 7. Detrás en el 3er lugar provisorio con 14 puntos, se ubican los australianos Brett Goodall & Steff Haazen.

En el 6º puesto otra tripulación argentina que comenzó al tope de la clasificación y ahora pelea en el top ten, son Pablo Völker con Sergio Mehl que comenzaron ganando la primera regata.

¡¡FELICITACIONES!!

El campeonato tiene una paridad increíble por lo que la diferencia que marcaron los griegos en solo tres regatas, es una enormidad. Por ejemplo, Mehl y Völker ocupan el 6º puesto, igualados en 19 puntos con dos equipos más; los belgas Patrick Demesmaeker & Giles Tas (7º) y los australianos Brett Burvill & Max Puttman (8º).

Otras posiciones entre las 124 tripulaciones inscriptas.
11º ARG Christian Vilate & Octavio Dorbessan 23pts
12º ARG Agustín Krevisky & Juan M. Benitez 24pts
34º ARG Gabriel Berberian & Andrés Grimaldi
36º CHI Nicolás Kovacevic & Rodrigo Sánchez
78º CHI Paulo & Martín Gabella

Más información

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Leandro Rosado - Corresponsal en Barcelona, España:
Cel: +0034 659087490 - Email
leandrorosado@yahoo.com

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com - Móvil/WhatsApp: +54911 5846-7999