LINK A SAILORS WEEKLY
Winamp windows Media Player Real Player QuickTime  Cargando ...
Seguinos en Facebook
 
REPORTAJE A SANTI LANGE
REPORTAJE A RAFAEL PRIETO
EUROPEO DE 470
REPORTAJE A LUIS SOUBIE
REPORTAJE A CARLOS PARRAGUE
MUNDIAL DE LASER
REPORTAJE A NICOLAS FRACCHIA
MUNDIAL ORC FINAL
NORTEAMERICANO DE OPTIMIST
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
VISITE NUESTRA NUEVA WEB CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 5 de julio de 2015  **Nº585    

CONTACTENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTACTENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

LINK A WEB

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

 

 

 

 

 

 

VOLVER 



VIERNES 3 / 7
Benjamín Del Solar  
Bruno Mazzitelli
Felipe Cubillos   
Marcelo Ruiz
Matías I Maldonado  
Roberto Aleman
Rodrigo Cestau   
Rodrigo Ducasse

Sábado 4 / 7
Alejandro Montenegro  
Atilio Recchioni
Camila von Wernich
Carlos Lacchini
Carol Valenti
Cicero Hartmann  
Cynthia Hamann  
Germán Frers
Jorge Oscar Quidel
José Cerbo

Domingo 5 / 7
Belu Piran
Cesar Ayala
Gabriel Meyer
Italo Castaggeroni
Juan Grimaldi
Luis Mieulet
María Luz L. Kinch
Mauricio Matone
Toti Reali Etchart

Lunes 6 / 7
Anita Ortiz
Diego Srebot
Eusebio C Todeschini
Leandro Pugliatti
Macarena Robert Mina
Martín Wave
Rodrigo Camba
Santiago Falasca
Sergio Cosentino

Martes 7 / 7
Alejandra Kontides
Ariel Somoza
Facu Herreros
Felipe Zorraindo
Francisco Renna
Guilherme Schramm R
Janina Zeder
Ju Paradiso Perduto
Ronald Müller  
Tomás Odato

Miércoles 8 / 7
Caro Matarrese
Julieta Negri
Marianela Gullo
Nicolás D'Andrea
Ricardo Pedebos 
Taylor Santos 

Jueves 9 / 7
Aldo Luis Vargas
Belén Cubria
Esteban Lapeyriere
Federico Muller
Guillermo Mendez A
Ignacio Saez
Juan Martín Esquivo
Lucho Begino
Paulo R. Prieto
Tomás Risolo

Viernes 10 / 7
Cynthia Gomez Joly
Fernando Madureira
Flor Abinzano
Juan Ignacio Carpinteri
Marce Martino
María Belén Parra
Vicky Lucero

¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!
¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 

 

 

 

VOLVER  


Mundial Olímpico en Dinamarca
2 al 10 de julio

___________________________


Campeonato Norteamericano de Optimist - Antigua 2015
5 al 13 de julio

___________________________


Desafío Interclubes
CNSI 27 y 28 de junio

___________________________


27 de junio al 4 de julio.

___________________________


Juegos Panamericanos
Canadá 10 al 26 de julio

___________________________


Mundial Laser St
Canadá 2 al 18 de julio

___________________________


Brasil 3 al 11 de julio

___________________________


Kiel 11 al 18 de julio

___________________________


Palma 1° al 8 de agosto

___________________________


Largada: 19 de Septiembre.

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL
Alicante 4 de octubre

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________


CUBA 22 al 30 de agosto.

___________________________

LINK A LA WEB DEL CNSI

___________________________

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK
ALQUILER - VENTA y REPARACIÓN DE BICICLETAS

www.roda2oro.com
roda2oro@gmail.com

Tel. (54-11) 4774-0403

Dirección:
Oro y Charcas, Palermo

 

VISITA LA WEB EN FACEBOOK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
Trajes de Agua.

Ahora todas las Camperas Off-shore NORDIKwear y los Anorak K1 para Kayak, incluyen un visor para reloj en PVC Cristal. Impermeable y estanco.

Pueden visitar nuestra web en: www.nordikwear.com
Tel: (5411) 4711-1781

 

VOLVER


Aviso de Regata

25 Aniversario
de La Hermandad de la Costa.

El próximo sábado 11 de julio se disputará la Copa 25 Aniversario de la Hermandad de la Costa. Dos regatas en una misma jornada con entrega de premios y zafarrancho en el Rincón Náutico del Varadero Raúl. Regata interna con invitación para amigos, muchachos y vichucumas.

Orzaaaa!!!

Más info
Tel 4742-9804
Movil: 5050-3731

 

 

VOLVER


Concurso CACEL

NUEVO CONCURSO CACEL - FIUBA "PREMIO AL DISEÑO 2015"

* El Salón Náutico Argentino será el marco para la entrega del Premio al Diseño de cascos de semi-desplazamiento para superyachts en el que participarán alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

* La FIUBA abrirá la convocatoria a otras universidades de modo de habilitar una gran participación de interesados.


Bs As 3 de julio de 2015.- Con el objeto de difundir, divulgar y promover la industria naval liviana, CACEL (Cámara Argentina Constructores de Embarcaciones Livianas y la FIUBA (Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires), han firmado un acuerdo para lanzar el Premio al Diseño 2015 destinado a estudiantes de las carreras de ingeniería naval y mecánica de la UBA.

El concurso que cuenta con el apoyo de Corgo Yachts Design (CYD), empresa socia de CACEL, propone como desafío para los participantes el diseño de cascos de semi-desplazamiento para superyachts.

La participación es gratuita y podrá ser individual o formando grupos de hasta 3 estudiantes. Cada trabajo podrá contar con la tutoría de un docente universitario perteneciente a la misma institución que los participantes.

El concurso establece dos categorías:
"<500 TAT" y ">500 TAT", es decir, menor de 500 toneladas de arqueo total y mayor de 500 toneladas de arqueo total.

El jurado evaluará las presentaciones en base a los siguientes criterios: a) la innovación y la performance alcanzada; b) la viabilidad de producción.

La premiación se llevará a cabo en el marco del 20º Salón Náutico Argentino que tendrá lugar entre el 25 de septiembre y el 4 de octubre.

Los premios consistirán en:

1) un diploma y un reembolso otorgado por CACEL por un total de $10.000 a ser entregados durante el 20º Salón Náutico Argentino 2015; 2) el ganador tendrá una pasantía de 6 meses dentro del Estudio de Diseño CORGO YACHT DESIGN para poder seguir desarrollando su proyecto ganador (si son 2 en el equipo, serán de 3 meses cada uno o de 2 meses si son 3 participantes) y 3) el proyecto ganador será puesto a prueba en el canal de experiencias de la FIUBA libre de cargo para el/los ganador/es.

Para informes e inscripción, enviar mail a info@cacel.com.ar


Prensa:
AM Comunicaciones

 

VOLVER

ACNP & FAY

Felicitamos a la Clase Nacional Pampero por ingresar a la FAY.

Recientemente nos enteramos que la Clase Nacional Pampero acaba incorporarse como una de las entidades náuticas asociadas a la Federación Argentina de Yachting. FELICITACIONES!!

Al parecer la FAY acercó a un sponsor que se hará cargo de la cuota anual de la Asociación Nacional de la Clase Pampero, con el requerimiento que la CNSP se comprometa a incorporar a las escuelas en sus eventos deportivos para difundir más la vela en todo el país. Ojalá todas las entidades pudieran tomar una actitud similar para que cada día más argentinos encuentren la felicidad de navegar a vela.

La carta enviada por las autoridades de la FAY la podes encontrar en el grupo de Facebook: Buenas & Malas Radio Sailors y en la Fan page que Sailors Weekly tiene en la red social; www.sailors-weekly.com.ar

 

 
LINK AL MUNDIAL NACRA 17
DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK

Reportaje a
Santiago Lange

El lunes 29 de junio pasado, cuando Santiago Lange se dirigía al aeropuerto de Ezeiza, me atendió muy amablemente en su celular para mi programa de radio Buenas & Malas.

Una nota que desde hacía tiempo le había solicitado a Lange y justo antes de participar del Mundial de Nacra 17 en Dinamarca junto a Cecilia Carranza, me contó que hace 40 años, fue precisamente en estas mismas aguas donde compitió por primera vez en un Mundial de de Optimist. "Ahí corrí mi primer mundial hace 40 años, estoy muy ilusionado de poder ir. Porque volver después de 40 años… No te voy a decir que me acuerdo cómo es la cancha." (risas)

Santiago pasa por un momento delicado, este año le detectaron un nódulo en el pulmón que todavía se está estudiando, por lo que Santiago decidió bajar un poco el ritmo de presión en la campaña olímpica los últimos tres meses. Por eso no compitió en Weymouth la fecha de la ISAF Sailing World Cup, donde intentaron que la ISAF le permitiera ser reemplazado en la caña del Nacra 17, por el entrenador Mateo Majdalani, pero no lo consiguieron.

Así fue que Lange se mostró molesto, alegó que no debería hacerse ninguna diferencia entre el timonel y el tripulante, que ambos tienen la misma importancia y que sin los compañeros que tuvo, difícilmente hubiese conseguido los logros que obtuvo en su carrera, que por cierto está repleta de títulos e importantes copas.

Desde el origen de nuestro deporte se sabe que el timonel o capitán de un barco, tienen una mayor responsabilidad en el resultado. No por nada hay una organización verticalista arriba de los buques. Pero además no se puede pensar que si en las Copas Américas, cuando se corrían con monocascos, Couts hubiese sido reemplazado, no era lo mismo que cualquier otro miembro del barco.

En el equipo de 470 femenino brasilero, sucedió también algo similar que demuestra esta realidad que todo regatista sabe, Fernanda Olivera que compitió en China junto a Isabel Swan. Ahora que corren separadas, Fernanda está por encima de Isabel. Nadie puede estar de acuerdo que cambiar a Guille Parada en el Azzurra es lo mismo que cualquier otro tripulante. Aunque desde ya coincido con Lange, que quizás con otro tripulante no hubiese conseguido sus destacados logros.

Esto a lo que nos lleva es que; si bien no es lo mismo cambiar al caña que al tripulante, estoy totalmente de acuerdo con Santiago Lange, en que si un país tiene su representante clasificado para un evento del Mundial anual ISAF o cualquier otro evento, y este no puede competir, deberían permitirle a esta delegación modificar o reemplazar al equipo.

Esto también creo que se debería llevar a los Juegos Olímpicos. Porque pienso que es una manera de llevar un degradé entre los deportistas de alto rendimiento que están auspiciados por sus países, y los deportistas amateurs o juveniles que quieren crecer y tener la oportunidades de llegar y medirse al primer nivel mundial.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Cómo te sentís ahora de cara al Mundial?

Santiago Lange (SL): Pase 3 meses duros, pero ahora estoy viajando con mucha ilusión y con ganas de volver al circuito. Así que por ahora todo bien, ya veremos qué dicen los médicos dentro de 15 o 20 días. No quiero entrar mucho en detalle, ya veremos con siguen las cosas, pero soy optimista de que todo va a salir bien.

SW: Vi que estas molesto porque no dejaron correr a Mateo con Cecilia.

SL: Obviamente estoy en desacuerdo y en mi opinión, está muy claro que el sistema está mal. Por ejemplo para viajar a las fechas de la ISAF Sailing World Cup, uno tiene que estar entre los primeros 30 del ranking mundial, y los diez restantes clasifican en un evento previo.

Entonces estoy en desacuerdo que los puntos se los den al timonel, y las participaciones de los eventos son dirigidas solamente al timonel. Por eso como todo está dirigido al timonel; en el caso de lesionarse el tripulante, el timonel puede escoger otro. Pero en el caso que se lesione el timonel, el tripulante se queda sin la posibilidad de participar.

Esto me parece muy injusto, porque claramente el equipo son dos, en mi caso consideré siempre más importante a mi compañero que a mí. Por eso me parece que es un sistema que está mal y que hay que cambiar. Sobre todo en el tipo de vela en el que estamos navegando hoy, donde las posibilidades de lesiones son enormes, es un disparate.

SW: ¿También estás en desacuerdo con que los primeros 30 del ranking clasifiquen automáticamente y los diez restantes tengan que clasificar en eventos previos?

SL: Si, también me parece mal. Porque creo que nuestro deporte y sobre todo a nivel olímpico, falta participación, tenemos que ser más incluyentes. Entonces este sistema dificulta para que más personas tengan la oportunidad de entrar a los torneos.

A mí me parece mejor como era antes, cuando era libre y cualquiera que quería entrar en el circuito olímpico, lo podía hacer. Sino cada vez las distancias, entre los que quieren entrar al circuito olímpico y los que están dentro del circuito, son cada vez mayores.

Debe haber varios motivos por los cuales llegamos a esto, no digo que está mal lo que están haciendo, lo que tenemos que tratar de pensar es cómo hacerlo más incluyente. Porque para nosotros que estamos lejos del circuito, es difícil ejecutar tu opción para poder llegar a los eventos de la ISAF Sailing World Cup. Porque la logística es demasiado compleja para que la clasificación sea una semana antes.

Quizás sea correcto que solo compitan 40 equipos en los eventos del world tour, lo que hay que pulir un poco más, son los detalles de cómo hacemos para incluir a tripulaciones nuevas y que sea fácil poder entrar en este circuito.

SW: Hoy en Argentina la clase Cadet está un tanto devaluda ¿Te parece importante el Cadet para el desarrollo de nuestro deporte?

SL: Cada clase cumple su función y su etapa. Además cada clase, alimenta a la subsiguiente.

Entonces ¿Es importante el Optimist para las categorías olímpicas? Si, claro que si ¿Es importante el Cadet? Si, claro que si. Porque da las opciones a más personas. Por eso cada clase en su sistema, cumple una función. Lo que tiene que estar claro es; Qué función cumple cada clase, cómo la alimentamos y a dónde van los chicos que pasaron por cada clase. Tiene que existir una planificación y una idea clara de cómo se llena cada hueco para que haya lugar para todos.

SW: También te escuché decir que en tu opinión, cuando Ramón Oliden corria en Optimist, era superior a Ben Ainslie ¿Qué pasó, hicimos algo mal? Porque después me puse a pensar y realmente hay muchos entrenadores extraordinarios que quizás hubieran sido medallistas olímpicos si hubiesen tenido la oportunidad.

SL: Son decisiones propias de cada persona, pero no tengo ninguna duda que Ramón Oliden tenía el talento. Si no me equivoco, fue el timonel que ganó un Mundial de Optimist con la mayor ventaja. Creo que ganó 8 de 10 regatas y llegó 2do en las dos restantes. Fue algo impresionante.

También hay que ser consiente de qué no por ganar en Optimist, después vas a ganar una medalla olímpica. Tanto el caso de Ben Ainslie como el de Robert Scheidt, ellos no ganaron nada en Optimist. Simplemente hice un comentario; que en mi opinión Ramón Oliden es un gran talento de la vela argentina

¿Por qué no llegó? Puede ser por un interés propio, muy consiente de esto pienso que ese es el factor. Después para seguir una campaña olímpica, como te dije al principio de todo; uno tiene que dejar muchas cosas de lado, tener una personalidad muy especial, un apoyo muy especial. Y en Argentina uno tiene que ser hasta un poco extremista, un poco inconsciente, tener una pisca de locura. Porque uno se tira a una pileta y no sabe a dónde va a caer.

SW: Ante este dilema de; Equipos Suplentes, Campaña Olímpica y Desarrollo de la Vela ¿A dónde te parece que la dirigencia tiene que apostar más. Se debería dividir el presupuesto para que más chicos tengan posibilidades, o se tienen que concentrar en la obtención de medallas olímpicas y el alto rendimiento?

SL: Ese es un debate con el que se podría escribir un libro, es un proyecto. Así que la respuesta obviamente puede ser un resumen que puede llevar a errores. Pero habiendo dejado esto bien claro, en grandes líneas y pensando en vos alta; Dentro de los ciclos olímpicos que son de 4 años, cada año es muy diferente. Creo que se puede ampliar el espectro en los dos primeros años. Luego hay que reducirlo, porque lo que pasa en Argentina y el resto de las federaciones, los recursos no son ilimitados.

Entonces el primer objetivo que tenemos que cumplir, es ganar medallas. Porque si no ganamos medallas, no vamos a recibir más dinero del ENARD o la Secretaría de Deportes que hoy son los únicos sponsors que tiene la FAY. Esta es para mi la punta de la pirámide.

Ahora bien, claramente necesitamos hacer cambios generacionales, necesitamos que cada vez los argentinos ganen más medallas, necesitamos llegar a los Juegos con más posibilidades, etc, etc. Por eso para esto es necesario tener una estrategia, hay que asegurarnos que los chicos de Optimist entrenen bien, tengan apoyo, tengan un método.

El primer sistema que impulsaría es tomar conciencia que formamos parte del equipo argentino y nos tenemos que apoyar entre todos. Porque los recursos son limitados, y lo más importante es que logremos una buena competitividad. Tiene que haber una gran filosofía de trabajo en equipo, lograr un equipo nacional que se eduque con un mismo plan desde el Optimist hasta los mayores exponentes a nivel olímpico.

Es un proyecto para trabajar a larguísimo plazo, hay que pensar en mínimo 3 ciclos olímpicos. Porque los chicos que hoy están en Optimist nos van a representar dentro de dos o tres JJOO y tiene que haber un proyecto para ellos. Pero hoy a un año de los JJOO, tenemos que concentrarnos en ganar medallas, porque sino en 2017 nos vamos a encontrar que tenemos menos plata del ENARD.

SW: ¿Cuál es el objetivo en este Mundial en Dinamarca?

SL: No hay objetivos de un gran resultado, vengo de 3 meses de inactividad. Por eso el objetivo es tan simple como volver al agua para retomar el ritmo.

SW: Muchas gracias Santiago, no sabes lo mucho que valoro estos minutos que me brindaste. Que tengas un buen viaje, éxitos y las mejores vibras para lo que viene.

Link a la web sede del Mundial de Nacra 17

VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Luis Soubie
LINK AL CAMPEONATO NORTEAMERICANO DE SNIPE
Luis Soubie, Diego Lipszyc y Ale Cloos.
Foto del Facebook de Diego Lipszyc
VISITENO CON UN CLICK

Reporte de
Luis Soubie

Desde Hamilton,Ontario, Canadá donde se está disputando el Campeonato Norteamericano de la clase Snipe, me atendió Soubie..

Esta semana tuve el placer de conversar con Luis Soubie en Radio Sailors, de pronto tipo 22hs, recibo un mensaje del gran timonel argentino, del Yacht Club Olivos, desde Ontario, Canadá; "Hola Seba estoy tranqui en el hotel, si querés charlamos ahora."

Cómo negarme, si Luis es una de las figuras con muy buenas chances para la medalla panamericana. Lamentablemente hace un par de semanas se lesionó la espalda en un entrenamiento que fue a realizar a Canadá y está todavía muy delicado. Si bien viajó a Hamilton para estar en el campeonato previo a los Juegos, debido a su estado de salud prioritario en esta instancia, intentaría navegar en las aguas de Hamilton.

Luis tiene claro que esta semana la prioridad está 100% en su recuperación muscular, para poder completar las regatas de los Juegos Panamericanos. Una vez más, queda claro la necesidad ineludible de contar con equipos suplentes. En este ciclo nuestro seleccionado de vela lamentablemente tuvo demasiados problemas de salud; Lucía Falasca con algo similar a los de Luis Soubié, una hernia de disco; Lucas Calabrese con problemas gastrícos y ahora también Santiago Lange viene de un paréntesis por estudios médicos. ¡Qué mala leche!

Con Luis conversamos sobre varios aspectos de la organización de los Juegos Panamericanos y desde ya de su estado de salud.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Pensas correr el campeonato Norteamericano?

Luis Soubie (LS): En teoría vamos a correr viernes, sábado y domingo (3, 4 y 5 de julio). Pero vamos a ver cómo viene la mano. Estoy "entre algodones" por la lesión. La idea es correr, pero sin olvidarnos que vinimos a los Panamericanos. Esto es para probar el barco, para sentirnos bien, y no para agravar la lesión.

SW: ¿Cómo está tu espalda, qué podes y qué no podes, hacer?

LS: Comparado a cómo me subí al avión para volverme a Bs As después de la lesión, estoy bárbaro. Lo que pasa es que tengo un disco mordido y muy inflamado, por eso cuando estaba acá en Canadá, entre el stress del primer día cuando quisimos salir a navegar, hacía 70 días que no navegaba por que tuve la mano quebrada, el agua del lago estaba muy fría, quizás hice un mal movimiento, venía cargado del vuelo y no me di cuenta, y me quedé duro.

Esta semana en Mendoza estuve haciendo 3 hora por día de rehabilitación, con un osteópata, rpg, terapia de movimiento todos los días. Entonces la terapia que normalmente una persona hace en dos meses, la hice en una semana. Aun así, hay plazos que los pone Dios.

El médico me lo explicó muy bien, mi cuerpo ante la lesión, los músculos se contrajeron. Me explicó que la columna es como un mástil de un velero, y los músculos, los obenques. Entonces al cazar más los obenques, se contrajo más la columna y esto hace que el disco cada vez tenga más presión.

Tuve que trabajar en esto, ahora estoy bien, puedo caminar, estoy sin dolor, no estoy tomando medicación, estoy con una faja todo el día, pero lo siento y cada cosa que hago, lo siento y no puedo levantar nada. Así que vamos a ver mañana cuando me suba al barco y me cuelgue un poco de la linga y tenga que volver a entrar, cómo lo siento. Va a depender de cómo me sienta arriba del barco.

El sábado pasado probé con el barco en mi casa y la sensación no fue buena. Pero todavía hasta los Panamericanos, tengo 12 días, así que sobre todo quiero seguir descansando. Si puedo correr bien el Norteamericano, feliz. Pero sino, la prioridad la tengo el 12 de julio y no el 2.

SW: ¿Pensas infiltrarte el disco para las regatas?

SL: Es una opción, pero lo vamos a tratar con el médico del equipo. Por mi parte ni bien pude tolerar el dolor, suspendí todos los medicamentos, porque además el dolor me da una pauta de qué movimientos no tengo que hacer. Si hay algo legal que pueda hacer para que no me duela, sin importar qué, desde ya que lo hago.

SW: ¿Cómo te está tratando ahora Canadá?

LS: Estamos en un hotel muy lindo, no dieron una habitación buenísima, así que descansando de un viaje muy largo, por eso ahora estoy un poco dolorido.

SW: Quizás eso también fue un poco lo que te preparó para que sufras la lesión, tantas horas de avión.

Link a los resultados del Campeonato Norteamericano de Snipe.

VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Nicolás Fracchia

TODOS LOS RESULTADOS

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Nicolás Fracchia.
El timonel del equipo panamericano argentino de la clase Lightning.

El fin de semana pasado, Nicolás junto a María Paula Salerno y Ale Cloos, consiguieron subir al podio del Campeonato Canadiense de la Clase Lightning, un pre-panamericano donde estuvieron los mejores equipos del mundo, varios campeones mundiales entre los que estuvo el afamado chileno 5 veces campeón mundial, Tito González.

En Buenas & Malas de esta semana tuve el placer y honor de conversar con Nicolás vía Skype, mientras estaba en el aeropuerto de Toronto esperando embarcar para regresar a Guayaquil donde vive desde hace varios años. Originalmente la tripulación era la misma pero en lugar de Ale Cloos, estaba Gonzalo Pollitzer que al igual que Nicolás, es un gran entrenador y con quien consiguieron la clasificación tras una extraordinaria actuación en el campeonato sudamericano del año pasado en Ecuador.

Esto un poco nos vuelve a lo que hablábamos con Santi Lange sobre Ramón Oliden y la cantidad de entrenadores que ahora recién comienzan a pensar en competir por medallas panamericanas u olímpicas, como Calabrese. Pero lamentablemente Pollitzer que tenía originalmente la idea de llegar con el equipo a Toronto, tuvo que desistir. En su lugar me dice en la nota Nicolás, vamos a correr con Javier Conte. Pero de todas maneras Fracchia continuará llevando la caña.

Sebastián Rodrigué (SW): Buen día Nicolás ¡Felicitaciones! Y muchísimas gracias por estos minutos. Tremendo campeonato el que campeonato que hicieron.

Nicolás Fracchia (NF): Muchas gracias Sebastián, estamos muy contentos por lo que acaba de pasar. Ahora estoy regresando para Ecuador, y el domingo 5 de julio ya volvemos para Toronto.

Este campeonato canadiense, además de ser un pre-Panamericano, también fue un evento donde los equipos se preparaban para el Mundial que se va a disputarse a continuación de los Juegos Panamericanos y que nosotros no vamos a correr. Pero entonces había muchos equipos de primer nivel mundial en el Campeonato Canadiense de Lightning.

SW: Un campeonato muy peleado por lo que veo en los resultados porque veo que terminaron igualados en puntos con el 4to puesto.

NF: Si nosotros no fue mala suerte, pero corrimos mal una regata donde terminamos 28º. Esto realmente nos mató el promedio, porque todas las demás regatas fueron muy buenas, no hubo descarte; el primer día estaban programadas 4 regatas y solo se corrieron 2, porque había mucho viento y el último día se corrieron 3. Para que entrara un descarte necesitábamos correr una regata más, la 6ta que no se largó. El descarte no entró, y quedamos con un 28º.

SW: El primer día comenzaron al tope de la clasificación.

NF: Si, estábamos 2dos y a un punto del primero que luego finalizó 5to, uno de los campeones mundiales que estaban corriendo. Había muchos campeones mundiales y eso es lo que nos deja muy contentos. Porque en muchas regatas les estuvimos peleando mano a mano y con buena velocidad. Si bien no van a estar todos en los Panamericanos, fue una muy buena prueba respecto del barco que vamos a usar.

El barco es un poco viejo, pero está en muy buen estado y muy competitivo. El objetivo no era ir a ganar el Canadiense, porque teníamos un barco nuevo, queríamos probar bien toda la maniobra, la velocidad, y la puesta a punto. La gran diferencia quizás estuvo en que nosotros no fuimos con nuestra tripulación completa, Javier Conte no podía estar en este campeonato y por eso corrimos con Alejandro Cloos que es nuestro entrenador. Entonces era la primera vez que corríamos juntos. El resto de los equipos panamericanos, estaban con sus tripulaciones completas.

Lamentablemente Pollitzer por cuestiones de familia y trabajo no puede estar para Toronto. Pero con Javier Conte estuvimos entrenando bastante, durante una semana entera navegamos en Buenos Aires y luego también entrenamos otro tiempo en Ecuador. Todo gracias al apoyo de la FAY y el ENARD que nos permitió hacer esta mini preparación.

SW: ¿Cómo fue esa regata que ganaron el primer día?

NF: Fue la de más viento, y la clave de este campeonato fue que en todas las regatas largamos muy bien; bien ubicados en la línea y luego en el lugar correcto de la cancha. Por eso en esa regata que ganamos, largamos muy bien, el barco respondió muy bien siempre, y tuvimos un pequeño incidente con un barco que nos cruzó con malas, y casi nos hacemos pedazos, no entendí bien que fue lo que hizo, pero tuve que derivar bastante para evitar una fuerte colisión. Luego seguimos navegando y más adelante viramos casi en el lay line. Ahí ya estábamos prácticamente adelante, derivamos en 2do lugar, pasamos al primero en la popa, orzamos primeros la 2da ceñida, y a partir de ahí se nos hizo un poco más sencillo. Navegamos rápido, corrimos por donde había más viento, y ganamos con comodidad.

SW: Te sentiste con muy buena velocidad.

NF: La verdad es que si. Más allá de la regata mala que tuvimos, siempre que nos encontramos en situaciones difíciles o comprometidas, siempre pudimos salir adelante. Hay veces que uno cuando tiene que apretar hacia barlovento o derivar para acelerar, duda un poco. Pero en general la configuración que logramos con este barco es muy buena, siempre nos sentimos con buen margen y comodidad para hacer lo que queríamos en esas situaciones. Entonces esto nos dio mucha tranquilidad para correr, porque una vez que tenés velocidad, todo se hace más fácil.

SW: ¿Qué condiciones esperan para los Panamericanos?

NF: En Toronto en general se espera que haya vientos suaves predominantes del sector Norte.

SW: Muchas gracias Nicolás, estamos todos con ustedes. Fuerte abrazo.

Todos los resultados del Canadiense de Lightning.

Reportaje a Rafael Prieto - Desafío Interclubes
MÁS INFORMACION
Una de las tantas buenas fotos que Jorge Cousillas tomó el
domingo 28 de junio pasado.

Reportaje a Rafael Prieto.
El socio del CUBA de 38 años de edad y propietario del BRISA, es miembro del team CUBA que acaba de defender exitosamente el título de Campeón en el Desafío Interclubes, que consiguió en 2014 y ahora revalidó. Esta es la tercera edición en la que Rafael corre con su BRISA; en la primera ganó su serie, mientras que en las dos últimas terminó en 2do lugar.

El fin de semana pasado con un día de "cal" y otro de "arena", el Club Universitario demostró el gran espíritu de camaradería y la buena escuela con la que cuenta la entidad náutica "catedrática".

El Campeonato comenzó el sábado con tan poco viento, que sólo se pudo correr una regata, en la que los campeones con dos victorias se adueñaron cómodamente del primer lugar. Mientras que el domingo, un día tormentoso con vientos fuertes y tormentas eléctricas que según pudimos saber alcanzaron al Mastracchio 24.5 BORDER.

Un rayo pegó en el barco que timoneaba Alberto Llorens que fue el único en sentir algo de la descarga, pero muy suave. Nadie a bordo sufrió lesiones, pero el instrumental electrónico no tuvo la misma suerte. También desarboló el SUR y hubo varias roturas en la flota, lo que motivó a la CR a no largar una 3ra regata ese último día.

En Buenas & Malas de esta semana comenzamos el programa conversando con Rafael Prieto. También lo teníamos de invitado a Arturo Morgan, otro de los miembros del equipo campeón, que muy amablemente estuvo disponible en Skype, pero por error de esta producción no salió al aire y por lo que le pido públicamente perdón.

Sebastián Rodrigué (SW): Buenas tardes Rafael, muchas gracias y felicitaciones! Sé que estuviste trabajando con todo el equipo.

Rafael Prieto (RP): Buenas noches Sebastián, muchas gracias. Junto con Arturo Morgan y Lucas Mazza, estuvimos trabajando desde marzo, en el armado del equipo. Tratamos de ocuparnos de todos los detalles; las tripulaciones, los barcos, que todos estén bien armados, etc. Por suerte salió todo bien y logramos retener el título. Así que estamos todos realmente muy contentos.

SW: ¿Cómo fue el proceso en el armado del equipo?

RP: Nuestra idea siempre fue convocar a los mejores barcos del club, en función de los resultados del último año, y luego completar con tripulantes nuevos que realmente hay muchísimos y excelentes.

Generalmente el club tiene el problema para conseguir barcos chicos. Hay muchos barcos grandes, entonces siempre buscamos barcos para las series intermedias. Ahora preparamos un barco de cero, porque nunca había corrido en PHRF, y le subimos la mejor tripulación posible donde estuvieron; Alejo Rigoni, campeón mundial y medalla de plata panamericana de J24. Un poco ese fue el criterio, donde faltaba un barco, buscarlo y comprometer a una tripulación.

Después nos ocupamos de que estén bien medidos, revisamos las mediciones y controlamos que todo esté bien en regla. Esto parece sencillo, pero lleva bastante tiempo. Por suerte salió todo bien, el campeonato es muy a típico. A nosotros lo que no nos gusta es dejar afuera a barcos del club. Sé que a otros clubes a veces les cuesta armar los equipos, nosotros sobre todo en las clases más grandes, tenemos muchos barcos para completar nuestra flota. Pero es un campeonato distinto, la motivación de las tripulaciones es distinta y realmente lo vivimos con un espíritu de club muy bueno.

Por ejemplo para completar la serie del medio, primero propusimos a un barco, después nos reunimos y elegimos a otro. El dueño del primer barco elegido, no se ofendió porque hayamos cambiado de opción, y se puso a disposición del club. Realmente lo vivimos así; mucha camaradería, nos reunimos muchas veces, hicimos un asado previo a las regatas durante la semana. Nosotros lo vivimos como una fiesta y ese es el espíritu que le tratamos de dar.

SW: Por favor contame sobre el BRISA y su tripulación.

RP: Nos conocemos hace mucho, navegamos juntos desde hace 20 años y nos divertimos. El BRISA es un Colibrí 24 de la última serie que se construyó. Es un barco construido en el 2006 y es mi primer barco. Desde chico navegué en montipos, empezando por el Optimist, y por eso me llena de orgullo poder representar al club y tener buenos resultados.

SW: ¿Te parece que habría que cambiar algo del campeonato, 3 regatas fueron pocas?

RP: Creo que es corto el campeonato, podría ser un poquito más largo para que sea más entretenido y más parejo. A mi me gustaría que fueran más regatas, por lo menos 6. Pero entiendo que está dentro de lo que se puede organizar.

SW: ¿Qué te pareció la organización?

RP: La organización estuvo muy bien, no tuvimos suerte con el factor climatológico. Pero dentro de esto, creo que el CNSI lo hizo excelentemente bien.

SW: ¿Tuvieron en cuenta algún pronóstico en la estrategia para elegir los barcos del equipo?

RP: Tratamos de buscar barcos que sean promedio, pero que también puedan defenderse en los extremos; con muy poco viento y con viento fuerte. Se dio la casualidad que algunas de las tripulaciones se desempeñan muy bien con viento, y con los barcos más chicos nos cuesta bastante. Pero creo que logramos una buena combinación para cubrir desde la calma hasta el viento fuerte. Entonces el sábado fue de calma y el domingo según me dijeron, se registró una racha de hasta 28knts.

SW: ¿Deberíamos tener tan en cuenta a los rayos como la intensidad de viento a la hora de correr regatas?

RP: Con respecto a esto, creo que en este campeonato, se debería designar a un jefe de equipo por club y ante situaciones que la CR se mantuviera en contacto con ellos. Porque la flota estaba muy dispersa en los distintos clubes de la ribera; desde Dársena Norte, la Bahía de Núñez, Olivos, San Isidro y San Fernando.

Hubo barcos que salieron y pasaron la tormenta fondeados afuera, otros pudieron quedarse en el club. Pero realmente afuera estuvo feo y sé que a un barco le cayó un rayo. Por suerte no hubo heridos, pero el instrumental se daño.

SW: ¿Hicieron algún entrenamiento juntos los barcos del equipo?

RP: Teníamos la idea de hacerlo el sábado anterior, pero hubo una bajante terrible y no pudimos salir. Pero si tuvimos la intención de hacerlo, más que nada para probar los barcos y vernos desde afuera. Es una de las cosas que tenemos pendientes, porque tratamos de cubrir todos los aspectos.

El domingo culminamos el campeonato en una mesa en el bar del club, todos juntos. Creo que eso es lo más importante, todos tirando para un mismo lado.

SW: Una convocatoria extraordinaria la de este año, con 14 clubes.

RP: Este año estuvo excelente, muchísimos barcos en todas las Series. Me alegro por la CIC que se ha movido para que muchos clubes estén participando y creo que este año fue extraordinario.

SW: Muchas gracias Rafael, un gran placer haber conversado con vos, nuevamente FELICITACIONES para todo el equipo del Club Universitario Buenos Aires.

Tripulación del BRISA:
Rafael Prieto, Matías Prieto, Leonardo Flory, Mariano Girod y Carolina Dabusti. Todos socios del CUBA.

Más información

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO
Reportaje a Carlos Parragué - Astilleros del Sur
MAS INFORMACIÓN

Reportaje a Carlos Parragué,
titular de Astilleros del Sur.

Carlos es un importante empresario del sector y socio en Chile, que forma parte del directorio del astillero que construye los Mastracchio 24.5 y los Mastracchio 28,5.

En esta entrevista que le realicé los últimos días de junio del corriente y que transmiti por Buenas & Malas, Parragué me contó su historia, como empezó y la actualidad de Astilleros del Sur que hoy produce dos modelos sumamente exitosos; Mastracchio 24.5 y Mastracchio 28.5. Ambos barcos además de contar con un moderno diseño de bordes redondeados y un excelente aprovechamiento del espacio interno, también en cuanto a la performance, consiguiendo muy buenos resultados en Brasil, Chile y Argentina.

Sebastián Rodrigué (SW): Buenas tardes Carlos, es un placer conocerte. Muchísimas gracias por recibirme hoy y felicitaciones por los dos barcos tan exitosos que producen.

Carlos Parragué (CP): Muchas gracias Sebastián. Creo que desde que nació el proyecto, le apuntamos a las necesidades del mercado argentino y un poco también nos fijamos en el mercado del exterior, para poder llegar a producir un barco que se pueda exportar fácilmente.

SW: ¿Cuáles son las características del barco que más te atraen?

CP: Básicamente lo que se buscó con ambos barcos (24,5 y 28,5) fue que tanto en Argentina como para los lagos de Chile que fueron inicialmente los mercados a los que apuntamos, es la fácil botadura en lugares de poca profundidad. El Mastracchio 24.5 es un barco muy traileriable y fácil de meter al agua en lugares donde no hay una infraestructura.

SW: Desarmar y armar el barco para un viaje ¿Es algo simple o muy complicado?

CP: La verdad es que la maniobra se ha simplificado mucho; todo lo que es el armado del barco, y lo digo por experiencia, entre dos personas puedes armar el barco en 2 horas y dejarlo listo para navegar.

SW: ¿Se necesita un vehículo muy potente para transportar el barco?

CP: No, con una camioneta normal tipo Hilux, lo puedes llevar de forma fácil y segura a un promedio de velocidad de 100km/h. Luego en los lagos del sur o en cualquier lugar, con 40cm de profundidad, lo puedes tirar al agua porque el barco flota muy rápido.

SW: Otra ventaja es que podes llegar hasta cualquier playa ¿O es muy complicado navegar en poca profundidad?

CP: No, no. Es relativamente sencillo, similar a un bote o quizás un poco más complicado. Pero nada difícil y cuando lo empicas, la proa queda fuera del agua.

SW: ¿Cómo es timonear el Mastracchio?

MAS INFORMACIONCP: Conceptualmente, obviamente el 24,5 y el 28,5, son diferentes. Porque en el 24,5 tiene mucho más incidencia en la escora, el peso de la tripulación. Pero dentro del rango de los veleros entre 24 y 26 pies de eslora, es un barco muy estable. A mí me a tocado navegarlo en el mar con 28 nudos de viento y mar fuerte, pero la verdad es que el Mastracchio 24,5 se comporta muy bien. Es mucho menos celoso que barcos de su mismo tamaño, y el timón es muy livianito de llevar, está muy bien compensado.

En el caso del Mastracchio 28,5, es un barco más cómodo por ser más grande, pero comparándolo con otros 28,5 que he representado muchos años en Chile, el Mastracchio es bastante más estable. Siendo mucho más fácil de navegar y de timonear.

SW: Además defienden bien el rating en las fórmulas.

CP: El 24,5 ha demostrado en estos años que defiende muy bien su rating, soy representante para Quantum Sails en Chile y socio de Alejandro Irigoyen en la velería para Sudamérica, entonces el 24 se desarrolló bien para correr y defendió muy bien su rating. Muestra de esto fue cuando hace dos años fuimos a correr a Ilhabela y finalizamos en 2do lugar. El Mastracchio 28,5 recién lo están empezando a correr las primeras tripulaciones y ya se ve que el barco tiene un gran potencial.

SW: ¿Hay alguna clave en la puesta a punto, la tensión del mástil, la caída, etc?

CP: Es un barco bastante estandarizado, y como acá en el astillero nos gustan las regatas, tratamos de darles el soporte en ese sentido, a nuestros clientes. No hay secretos, ni tampoco desinterés en ese aspecto. Sabemos que hay clientes que les gusta correr y tratamos de apoyarlos lo más que podemos en eso.

SW: ¿Hay un servicio post venta del astillero?

CP: Creemos que es prioritario y eso lo vimos desde el día uno que empezamos con este proyecto, sabíamos que uno de los puntos importantes a tener en cuenta era la post venta. Siempre apoyamos a todos los propietarios de nuestros barcos en las cosas que necesitan y obviamente en cuanto surge un problema estamos ahí para solucionarlo.

Lo nuestro es un producto artesanal, por eso nuestros clientes entienden que puede presentarse algún problema, pero tienen que tener la tranquilidad de que siempre hemos respondido apenas nos presentan el inconveniente. Es parte del proceso de compra, tener una garantía y soporte completo del astillero.

SW: Un detalle novedoso es el que se pueda izar el quillote ¿Es una maniobra delicada que requiere de ayuda o mucha fuerza?

CP: En el caso del 24,5 es algo muy simple, con el malacate colocado en la botavara, lo puede operar una persona y no requiere de un gran esfuerzo por la reducción del aparejo. En el caso del 28,5 es todavía mucho más simple, porque es un sistema hidráulico, básicamente tu tienes el control con dos botones para subir y bajar la quilla.

SW: ¿A la hora de tocar un bajo fondo es tan resistente como un quillote fijo?

CP: En realidad hay que verlo de dos puntos de vista; uno es que la estructura del sistema de quilla de los dos barcos, en realidad le genera una estructura más fuerte al barco y más seguridad. En segundo lugar tiene una ventaja respecto de la quilla fija y es que tu tienes accesibilidad a toda la quilla para poder revisar o hacer reparaciones. Entonces finalmente puedes llevar un mejor control de la quilla y la estructura del barco.

Continúa la próxima semana.

Mundial ORC 2015
LINK AL CAMPEONATO
El "Movistar", campeón del mundo de ORC B
Foto: (c) María Muiña - SailingShots / Barcelona ORC World Championship

La tripulación del Swan 42 "Movistar" se proclama campeona del mundo de ORC B tras sumar siete podios parciales en las ocho pruebas disputadas. Es el único equipo español en lo más alto del podio de la cita mundial

Barcelona, 4 de julio de 2015
Pedro Campos ha logrado en Barcelona su 15º título mundial y lo ha hecho a la caña del Swan 42 "Movistar". Los regatistas del Real Club Náutico de Sanxenxo han logrado alzarse con el oro de la Barcelona ORC World Championship después marcarse un nuevo podio parcial en la última prueba disputada. Después tres días en lo más alto del cajón -cuando la regata costera les colocó como líderes indiscutibles de la prueba mundial- los regatistas Movistar confirmaron hoy la victoria convirtiéndose además en el único equipo español en lo más alto de la cita mundial. "Un título mundial es una gran manera de empezar la temporada" afirmaba Pedro Campos.

La última jornada de la Barcelona ORC World Championship no fue fácil para nadie. Nuevamente, la bandera de aplazamiento ondeaba desde primera hora de la mañana y en el campo de regatas el viento no acababa de entablarse. El calor y las nubes fueron los protagonistas a primera hora.

El Comité salía al agua para aprovechar cualquier oportunidad que se le presentara y poco a poco el viento empezaba a hacer acto de presencia. Pasadas las 12:00 horas las tres flotas en liza salían al campo de regatas y se preparaban para escuchar el bocinazo de salida que finalmente los ORC B escucharían a las 13:46 horas.

Por delante, más de ocho millas de recorrido en las que el "Movistar" no defraudó. Los regatistas del Real Club Náutico de Sanxenxo firmaron un nuevo podio parcial al cruzar la línea en tercera posición. "En la última manga hemos ido a tope y sólo un role brusco al final nos ha impedido ganar la última prueba. La de hoy ha sido una regata estupenda que nos deja un muy buen sabor de boca" comentaba Pedro Campos todavía emocionado por su nuevo triunfo.

En la llegada, el "Koyama" británico de Bern Kammerlander y con Iñaki Castañer a la caña era primero mientras el "Pez de Abril" firmaba un tercer puesto. Pero la suerte ya estaba echada y, como comentaba el patrón del "Movistar": "Estamos encantados porque éste ha sido uno de los triunfos más difíciles por número de competidores, por la calidad de los rivales y por cómo han ido las regatas. Ha sido muy importante la regularidad que hemos demostrado".

Echando cuentas, el "Movistar" ha logrado subirse al podio en siete de las ocho mangas disputas, incluyendo la victoria de los dos tramos de la regata larga. Con 17 puntos en su casillero Pedro Campos se hace con su 15º título mundial y en esta ocasión le acompañan en el podio el "Pez de Abril" de José María Meseguer y el "Sideracordis" veneciano armado por Pier Vettor Grimani y con Andrea Tedesco a la caña.

La clave del triunfo ha estado, según el gallego, en tres puntos: "El primero, el trabajo de invierno, donde decidimos qué barco queríamos usar. No hemos entrenado nada y hemos conocido el barco en la primera regata. En segundo lugar, la regularidad sin duda y luego la regata larga, que ha sido la mejor regata que hemos hecho por la dificultad, por la longitud y por la distancia que le hemos sacado a los rivales. Estos tres puntos han sido, desde mi punto de vista, claves".

La próxima cita, el Trofeo S.M. La Reina
La próxima cita del "Movistar" será en aguas de Valencia, donde el equipo del Real Club Náutico de Sanxenxo disputará el prestigioso Trofeo S.M. La Reina. La cita será en la Ciudad del Turia a partir del próximo viernes día 10 de julio.

Clasificación FINAL Barcelona ORC World Championship
Posición / Embarcación / Armador / Patrón / Club / Puntuación
1. MOVISTAR/ PEDRO CAMPOS / PEDRO CAMPOS/ RCNS, 2+3+(5)+3+2+1+3+3=17
2. Pez de Abril / José Mª Meseguer / José Mª Meseguer / CNV de San Pedro, 1+5+(11)+2+8+2+1+2=21
3. Sideracordis / Pier Vettor Grimani / Andrea Tedesco / CD Venezia, 4+6+3+(11)2+1+4+7+4=29
... hasta 38 clasificados

Palmarés de Pedro Campos en Campeonatos del Mundo

1. Campeón del Mundo de Vaurien. Mónaco, 1976
2. Campeón del Mundo 3/4 Ton. Alemania, 1990
3. Campeón del Mundo 3/4 Ton. Dinamarca, 1991
4. Campeón del Mundo 3/4 Ton. Baiona, España, 1992
5. Campeón del Mundo 1/2 Ton. Italia, 1992
6. Campeón del Mundo 3/4 Ton. Palma de Mallorca, 1993
7. Campeón del Mundo 3/4 Ton. Santa Ponsa, 1994
8. Campeón del Mundo IMS 600. Baiona, 2002
9. Campeón del Mundo IMS 500. Capri, Italia, 2003
10. Campeón del Mundo Offshore por Equipos. Cerdeña, Italia, 2004
11. Campeón del Mundo IMS 600. Neustald, Alemania 2005
12. Campeón del Mundo Offshore por Equipos. Cerdeña, Italia, 2008
13. Campeón del Mundo ORC 670. Lanzarote, España, 2008
14. Campeón del Mundo ORC 670. A Coruña, España, 2009
15. Campeón del Mundo ORC B. Barcelona, España, 2015

Fuente: Prensa Movistar

Más información

Europeo de 470 - Aarhus 2015
Todos los resultados

El sábado 4 de julio pasado finalizó en Dinamarca el Campeonato Europeo donde en la clasificación abierta los argentinos fueron de menor a mayor consiguiendo la victoria en la Medal Race, llegaron hasta el 7° puesto.

La dupla nacional olímpica argentina de la clase 470 venía de un par de ausencias "por problemas de agenda" y retomaron el ritmo en Dinamarca de cara al Test Event en Rio de Janeiro que se disputará luego de los Juegos Panamericanos entre el 15 de julio y el 22 de agosto.

Lamentablemente al cierre de esta edición no se encontraban publicados los resultados finales y actualizados. Toda la información podrán seguirla en la semana desde AQUI

Comentarios de Juan De La Fuente en su Facebook:
Ayer terminamos el Europeo en Aarhus, Dinamarca con la victoria en la Medal Race. Después de un campeonato sin mucha suerte es lindo terminar así. Además escalamos algunos puestos en la clasificación general hasta el 7mo puesto.

Próxima cita Río de Janeiro del 21 julio al 23 Agosto para el Test Event.

Resultados del Europeo de 470

Mundial de Laser - Canadá 2015
LINK A LA WEB OFICIAL

Con 5 regatas completadas, el guatemalteco Juan Ignacio Maegli que se prepara con el cordobes, Diego Romero, tras dos victorias y 4 puntos netos, ocupa el 1er lugar preliminar igualado con el alemán Philipp Buhl quien también consiguió ganar dos pruebas. En tanto que el tercer puesto provisorio al cierre de esta edición, era del australiano Tom Burton.

Julio Alsogaray que sigue de mala racha, se ubica justo detrás del chileno Matías Del Solar en el puesto 26° muy lejos de donde quisiéramos verlo. Mientras que Juan Pablo Bisio lo hace en la ubicación 43°

Más información.

Rumbo al Norteamericano de Optimist
LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

El equipo argentino de Optimist partió hacia Antigua para participar del Campeonato Norteamericano.

Después de un retraso con el vuelo, finalmente este viernes 3 partió con rumbo a la isla de Antigua & Barbuda el equipo argentino de la clase optimist que tomará parte del Campeonato Norteamericano de la clase que se disputará del 5 al 13 de julio próximos.

La delegación está integrada por 18 competidores (5 niñas y 13 varones), todos menores de 15 años y provenientes de distintos puntos del país como Buenos Aires, Rosario, San Pedro, Zárate, La Plata, Misiones, Necochea y Mar del Plata. Los acompañan los entrenadores Juan Manuel Briones y Emanuel Botello y la jefa de equipo Cecilia Ruiz Barlett.

Se trata de un equipo muy joven con muchos integrantes que tendrán su primera experiencia internacional y donde se destaca la presencia de 4 menores de 12 años. De este modo la Asociación de Optimist Argentina (AOA) apunta a promover el recambio generacional de talentos para que nuestro país siga siendo protagonista en esta clase formativa de la vela, que es el deporte que más medallas Olímpicas y Panamericanas le ha dado en la última década.

Ya instalados en la isla del Caribe, el equipo argentino tendrá algunos días de entrenamiento para conocer las condiciones del lugar, luego deberán pasar el proceso de medición de las embarcaciones y a partir del día 7 comenzarán las regatas puntables donde enfrentarán a unos 200 timoneles de todo el continente americano y también de paises europeos y asiáticos que se dan cita en este importante evento.

La Argentina viene de ser protagonista en el último Sudamericano de la clase optimist, donde se coronó campeón en la competencia individual y por equipos. En este caso las expectativas no son tan altas, ya que 5 de los mejores timoneles del país se quedarán entrenando para el próximo mundial a disputarse en Polonia, de todos modos los entrenadores confían en realizar un buen torneo.

La nómina completa del equipo argentino es la siguiente:
Máximo Videla (YCA), Juan Pablo Grosso (CVR), Santiago Noe (CVR), Ivan Luppi (CNSP), Massimo Contessi (CNMP), Malena Sciarra (CNSP), Lucas Alvarez Millet (CNN), Felipe Cosentino (YCA), Tobías Andina (CNSI), Matias Medrano Pizarro (CVR), Rocío Aparicio (YCO), José Rother (YCO), Alejandro Formica (CVB), Gerónimo Pozzi Alcon (CNSP), Tadeo Funes de Rioja (YCA), Lucía Miranda (CNZ), Charo Menendez (YCO) y Victoria Mackinnon (YCP)


Prensa AOA.
Contacto: prensa@optimist-argentina.org

Link a la web del campeonato

 

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar