"Todos,
absolutamente todos,
cometemos errores."
Entrevista
a Cecilia Carranza Saroli & Esteban Blando.
La
dupla rosarina, uno del Yacht y el otro del Velas,
comenzaron este año a navegar en catamaranes,
si bien Esteban es un tradicional timonel de F18
con varias copas y premios importantes en Argentina,
ahora ocupa el puesto de tripulante en el Nacra
17 que timonea la olímpica laserista Cecilia
Carranza.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Buenas noches chicos, antes que nada FELICITACIONES!!!
Vienen haciendo una muy buena gira por Europa.
Cuéntenme por favor como vivieron la Semana
de Kiel.
Esteban
Blando (EB):
En la Semana de Kiel sopló siempre de tierra,
algo que a Cecilia le gusta mucho porque el típico
viento de tierra con muchos borneos, a ella le
encanta. Así que en ese sentido estábamos
contentos. Además corrimos con barco nuevo,
por eso tuvimos que adaptarnos un poco porque
entre los barcos hay algunas diferencias. Pero
en general, bien!
SW:
¿No son todos los Nacra iguales, fabricados
por el mismo astillero?
EB:
Si, pero igual hay diferencias, no son iguales.
El que usamos ahora tienen una alineación
de las orzas distintas, con respecto al barco
anterior; los timones también están
seteados un poco diferente.
SW:
¿Este nuevo barco con el que corrieron
en Kiel, te gusta un poco más que el anterior?
EB:
Si, y dentro de un tiempo me va a gustar un poco
más todavía.
SW:
En Kiel arrancaron bien desde el principio ¿Contame
Cecilia, cómo te vas sintiendo con el paso
de los campeonatos?
Cecilia
Carranza Saroli (CCS):
Comenzamos bien el campeonato , pero igualmente
siento mucho esto de no ser una timonel de catamarán
de años. En Kiel sentí algunas dificultades
porque solo pudimos navegar dos días antes
de las regatas. Veníamos de no navegar
durante aproximadamente un mes y medio, porque
cuando vinimos de Argentina no pudimos navegar
mucho, porque no hubo viento en Rosario.
Por
eso creo que pudo ser un campeonato más
contundente aún, pero siendo que no pudimos
navegar en Argentina, a mí me costó
esos días de adaptación que lamentablemente
fueron de regatas. Igualmente y a pesar de ello,
creo que ya me estoy acomodando y puedo sacar
los ojos de arriba del barco para mirar la cancha
y eso suma mucho.
SW:
¿El nivel de la flota era un poco distinto
al de Palma?
EB:
Si, faltaban todos los ingleses, todos los franceses
y todos los holandeses, que son cerca de 12 barcos
en total y de punta.
CCS:
Pero también se hicieron notar los equipos
que se quedaron entrenando, como el de Iker Martinez
con Tara que viene del 470, dos excelentes navegantes
que hacía 45 días que venían
bastante mal para su nivel, y ahora acaban de
ganar la Semana de Kiel. Digamos que se hacen
notar las tripulaciones que le invierten horas
la barco.
SW:
¿Cómo están ustedes con el
tema, pudieron tener una buena cantidad de horas
en el agua?
CCS:
En Kiel solo tuvimos dos días antes de
la primera regata, pero ahora para el Mundial
vinimos con una buena anticipación. Vamos
a navegar todo lo que se pueda hasta el Mundial
y estamos los dos muy contentos de poder estar
tantos días acá en Holanda.
SW:
¿Tenían una expectativa tan alta
para la Semana de Kiel?
EB:
Si, tuvimos dos días en los que estuvimos
en el 2do puesto de la clasificación preliminar
general, después de la 2da regata. Pero
luego la tercera nos iba mal y caíamos
nuevamente hasta el 3º o incluso 6º
lugar. La punta también cambiaba bastante,
porque todos metían algún puesto
malo a lo largo del día.
En
velocidad estábamos bien, eso era clarísimo.
Pero la falta de estado arriba del barco, por
falta de horas de navegar, se notó. Entonces
estos días que llevamos corriendo y navegando
en Holanda, ya estamos nuevamente cómodos
arriba del barco.
SW:
¿En qué piensan que tiene que trabajar
más, hay algo en particular como decir
la derivada del barlovento?
EB:
Creo que en lo que tenemos que trabajar más
en navegar y familiarizarnos con el barco para
sentirlo de una forma más natural. Ahora
después de 15 días de navegar el
barco, ya nos sentimos más cómodo
y entonces fluye todo.
Ayer
y hoy hicimos muchas maniobras y nos vamos acostumbrando
al barco. Antes del Mundial vamos a entrenar mucha
maniobra, porque tenemos muy buena velocidad.
Estamos entrenando ahora con el equipo de Nueva
Zelanda y ellos son muy rápidos, pero hoy
navegamos iguales.
CCS:
Creo que a mí particularmente, después
de la experiencia de estar varios años
en una categoría olímpica, si pensamos
en el máximo nivel de los Juegos Olímpicos,
creo que a todas las tripulaciones les falta lo
mismo, les falta llegar a navegar excelente. Porque
todos, absolutamente todos, cometemos errores.
Particularmente me siento que cometo muchos errores,
porque soy nueva en el timón de un catamarán.
Creo que la palabra justa es tiempo, para perfeccionar
todo.
Esteban
como ya tiene bastante experiencia en los catamaranes,
ya se siente cómodo. Pero yo que sé
a lo que se apunta en el máximo nivel.
Miro para afuera y veo que todos cometen errores,
y es por falta de tiempo. Entonces los que están
más tiempo arriba del barco, cometen menos
y yo que recién empiezo quizás soy
la que comete más. Entonces con el tiempo
hay que ir asimilando las maniobras y los movimientos
para que todo fluya mejor.
SW:
Además el catamarán tiene otro comportamiento
que un monocasco, debe ser para vos más
difícil
asimilarte al barco.
CCS:
Creo que lo más difícil es la velocidad.
Porque por suerte con Esteban hablamos mucho y
nos escuchamos. Finalmente es el mismo vocabulario,
pero la gran diferencia reside en la velocidad
que para un laserista es muy importante.
SW:
Si tuvieras que mencionar una de las maniobras
complicadas ¿La derivada del ala sería
una?
CCS:
A mí la que me complicó en la Semana
de Kiel en donde tumbamos tres veces, fue exactamente
esa maniobra. Las trabuchadas no estuvieron mal,
pero la derivada
(risas)Nos reímos
porque ese fue el tema del campeonato.
SW:
Se va por ojo con mucha facilidad ¿no?
CCS:
Si,si. Pero me parece que cuanto más miedo
le tenés, es peor. Tenés que ir
a cara de perro y atravesar todo lo que sea.
SW:
Nadie regala un metro y estas bajo mucha presión.
CCS:
Igualmente yo en este momento no tengo nada de
presión, sé que estoy aprendiendo
.
Obviamente que uno siempre quiere ganar, pero
estoy muy relajada porque veo que todos estamos
en el mismo lugar, estamos todos aprendiendo y
todos probando para un objetivo que está
un poquito más lejos que mañana.
Escuchá
toda esta entrevista completa el próximo
lunes 8 de julio en el programa BUENAS Y MALAS
por Radio Sailors.