Si no ves correctamente las Noticias Náuticas, CLICK AQUÍ

MAS INFO
Largada: Jueves 22 de septiembre
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY

YCA 1º al 10 de octubre
SEGUI LAS NOTICIAS NAUTICAS EN FACEBOOK
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
REPORTAJE A ALE KALFAYAN
EUROPEO DE J70
IBIZA JOYSAIL
REPORTAJE A DANTE CITTADINI
ROLEX SWAN CUP
MUNDIAL DE STAR
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFORMACION
SUMATE AL CANAL NOTICIAS NAUTICAS  CON UN CLICK
CONTACTENOS CON UN CLICK
LINK A LA WEB DE RADIO SAILORS
COLUMNA, LINKS Y SECCIONES
ESCUCHA BUENAS Y MALAS     SUSCRIPCIÓN GRATIS    SUMATE AL CANAL SEMANARIO DE NOTICIAS NAUTICAS   PRONOSTICO MAREAS DELTA BUE
 CUMPLEANIOS    REGATAS    PRONOSTICO    WINDGURU  OLAS SURF  LINK A LA WEB DE LA PNA     RADIO AVISOS    PILOTE NORDEN   ESTACION PALERMO AYSA    
  M A R E A S:  MAREAS DE BRAZIL    MAREAS DE ECUADOR     MAREAS ARGENTINAS 
 

 
 Buenos Aires, miércoles 21 de septiembre de 2022   Nº956   
LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTACTENOS CON UN CLICK

 

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICK
Brasil 14, Beccar, Bs As

 

VOLVER

VOLVER

Domingo 18 / 9
Andrea Recalde
Felix Garavelli
Guillermina Maxera
Marta Capdevila Riverola
Tamara Larentis

Lunes 19 / 9
Quique Palacio
Tomás Bonello

Martes 20 / 9
Agustina Breglia
Conrado Aladio
Joaquín Arcasti
Keila Bezi
Lorenzo Gozález Salas
Mario A Romero
Sergio Campos
Sigfrid Rovira
Theo Helman
Victoria Duhalde

Miércoles 21 / 9
Andrea Ausfet
Anibal Millan
Camila González
Carlos Enrique Valente
Germán Miguel Montane
Henrique Cabette
Lucas González Smith
Mariano Berdes
Pablo Windmuller
Tomás Pellejero

Jueves 22 / 9
Andrés Grimaldi
Danilo A Aragao
Iván R. Viana
Lalii Martínez
Marcelo Pariz
Martín Acevedo
Mauro Ariel Fusari
Michelle Rohde
Nicolás Benvenuto
Santiago Lange
Sebastián Dasso

Viernes 23 / 9
Andrés Fraga
Cacu Lucero
Pedro Fernández
Ramón Di Luca
Ronnie Jenkins
Sofi Santos

Sábado 24 / 9
Agustín De Las Carreras
Caroline Bejar
Cristina Lejarraga Frucci
George Dolberg
Graciela Antelo
Iru Arostegui
Jorge Berm
Maciel "Cicho" Cicchetti
Marina Kienitz
Nicolás Bazzini
Pablo Sanguinetti
Tomás Beitia
Trinidad Silva

Domingo 25 / 9
Agustín Pezzuti
Araceli J Alfano
Bruno Fontes
Felipe García Posadas
Tomás Gómez

Nuestros mejores deseos en su día.

Nossos melhores
votos no seu dia

Para ser incluído en esta sección, envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo al siguiente email: info@sailorsweekly.com

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário a info@sailorsweekly.com

 

VOLVER

MAS INFORMACION

 

VOLVER

MAS INFO

___________________________

MAS INFO
___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

__________________________

MAS INFORMACION
___________________________

MAS INFORMACION
___________________________


Canarias,
2 al 30 de sept de 2023

___________________________


Dársena Norte, YCA
1º al 10 de octubre

___________________________

MAS INFO
Mundial de J70 Mónaco
14 al 22 de octubre

___________________________

MAS INFO
Rio de Janeiro
8 al 15 de octubre
___________________________


Yacht Club Argentino
21 al 27 de noviembre

___________________________


Melbourne, Australia
29 de diciembre al
5 de enero de 2023

___________________________


2023 Regata
Bs As - Rio de Janeiro

___________________________


37º Americas Cup

 

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VOLVER

Recibir SW

Distribución
Sailors Weekly

Ahora cada semana además de poder visitar nuestra web o recibirnos en tú email de manera nuevamente GRATUITA, también podés recibir semanalmente las Noticias Náuticas por WhatsApp enviándonos SUSCRIBIR o nuestras redes sociales;

Canal de Telegram,

Facebook,

Instagram,

Twitter

Linked In.

Sailors Weekly cada vez te acerca más a las Noticias Náuticas.

 

 

VOLVER

RESULTADOS

ILCA Master ESP

Leandro Rosado, Campeón de España en ILCA 7 Master

¡¡FELICITACIONES!!

Fuente: Diario Alicante

Los días 15 al 18 de septiembre y con 47 participantes se ha llevado a cabo el Campeonato de España de ILCA Máster en las clases ILCA 6 e ILCA 7.

La organización corrió a cargo del Club Náutico Sant Feliu de Guíxols que supo gestionar el campeonato de manera ejemplar.

El nivel de la flota no defraudó, siendo bastante alto como es habitual en esta clase de experimentados regatistas, que contaba en este evento con varios campeones mundiales y olímpicos.

En el primer día de competición, las condiciones meteorológicas no lo ponían fácil al comité de regatas, que con una suave brisa lograba que las dos flotas acabaran sólo una regata de las tres programadas.

En la segunda jornada, las condiciones meteorológicas cambiaron por completo. Y con viento fuerte de tramontana y muy rolón se realizaron tres mangas, en ILCA 7. Tras terminar el día, el campeón del mundo de la clase en 2018,

Leandro Rosado, se colocaba líder de la clasificación con muy buenos parciales 1-2-2.

El domingo, último día de competición, tras una larga espera y una acertada decisión del comité, se volvieron a hacer 3 regatas con viento de levante con una intensidad que osciló entre los 8 y 15 nudos.

En ILCA 7, la consistencia de Leandro Rosado fue la clave para imponerse a su rival más cercano, la leyenda olímpica Josele Doreste.

En ILCA 6 la lucha se mantuvo hasta último momento, decantándose al final el triunfo para Míriam Carles-Tolrà seguida de la ex-olímpica Mónica Azón.

Al finalizar el evento, Leandro Rosado comentaba:
“Ha sido un campeonato difícil, especialmente para mí que comencé con un fuera de línea en la primera regata condicionándome para el resto de los días, especialmente en las salidas.

El campo de regatas ha estado muy “rolón” y el nivel de la clase es muy alto, cualquier error se paga muy caro.

Creo que la clave estuvo en lograr un buen posicionamiento en las ceñidas y aprovechar a la buena velocidad que tuve en las popas. Me lo he pasado genial y estoy muy feliz de ser el nuevo campeón de España”

Un podio muy disputado en ambas clases

En ILCA 7, el primer puesto del podio ha sido para Leandro Rosado, representando al Real Club Náutico de Barcelona, la plata para el campeón olímpico en Seúl’88 José Luís Doreste del Club Náutico Port d’Aro y el bronce para el italiano Lorenzo Carretelli del Yacht Club Punta Ala.

En ILCA 6, se ha impuesto Míriam Carles-Tolrà del Club Náutico Vilassar de Mar, seguida por la también catalana Mónica Azón del Club Náutico Arenys de Mar en segunda posición y Miguel Noguer (olímpico en Moscú’80)del Club Náutico El Masnou en el tercer cajón del podio.

Resultados

Más sobre Leandro Rosado, el nuevo campeón de España.
Leandro Rosado, nació en Buenos Aires (Argentina) pero vive en España desde hace casi dos décadas.

Representante y socio del RCN de Barcelona ha competido en infinidad de regatas nacionales e internacionales en distintas clases, coronándose en ILCA 7 como campeón mundial master 2018 en Dun Laoghaire, Irlanda.

Combina su pasión por la vela con una exitosa carrera empresarial y ha sido director financiero en distintas empresas del sector tecnológico.

En la actualidad combina su tiempo con la vida familiar, las regatas y un emprendimiento empresarial propio.

 

VOLVER

MAS INFO

G. P. Cerrato

Gran final del Gran Prix Luis Alberto Cerrato.

Con un extraordinario fin de semana que brindó condiciones ideales para competir, el viento medio del cuadrante Este que ambos días giró a la derecha, completaron las regatas las clases Optimist, ILCA, Cadet, F18, 420, Snipe, y J70.

Una gran actuación de Francisco Guaragna que alzó invicto la copa del ILCA 7, seguido por Andrés Cloos en 2º lugar y Juan P. Cardozo en el 3º.

Mientras que en el ILCA 6, Luciana Cardozo también invicta se coronó campeona con 4pts, mientras que con 22 puntos igualaron Lucas Mones Ruiz y Francisco Gómez, en 2º y 3º puesto respectivamente.

Podios

Optimist Princi
1º Andrés Schejter CNSE
2º Vinicio Vilá Tarelli CNSE
3º Joaco Arocena CNSI

Optimist Timo
1º Baltazar Blanco CRLP
2º Nicolás Cozar YCA
3º Josefina Scherzer CNSE

ILCA 7
1º Francisco Guaragna
2º Andrés Cloos
3º Juan P. Cardozo

ILCA 6
1º Luciana Cardozo
2º Lucas Mones Ruiz
3º Francisco Gómez

ILCA 4
1º Conrado Pérez Tutor
2º Francina Paz
3º Juana Crola

Snipe
1º Luis Soubié & Diego Lipszyc

2º Julio Alsogaray & Malena Sciarra

3º Nicolás García & Mariela Salerno

Cadet
1º José M. Cagliolo & Lucila González Kuck YCCN

2º Tomás Fernández Jardon & Vicente Carloni CVSI

3º Valentino Rosso & Felix Burg CVSI

F18
1º Agustín Krevisky & Juan M. Benítez

2º Cruz González Smith & Mariano Heuser

3º Pablo Volker & Franco Gentile

420
1º Lucila Guaglianone & Franco Diaz Tamayo

2º Federico Warburg & Delfina Perry

3º Beltran Lepori & Pedro Bianchi

J70
1º Vasco Arrondo con Ezequiel Mendonca y Carlos Agnoletti

2º Pedro Garra con Juan Real de Azúa, Quique Schickendantz e Iván Guicheff

3º Francisco Van Avermaete con Carlos Lacchini, Gerónimo Galván y Rafael de Martis

Más información.

VISITA NUESTRO ARCHIVO
 

En la edición anterior, finalizábamos la 2da Parte del reportaje que muy gentilmente me brindó Alejandro Kalfayan, cuando nos contaba que AYSA se encuentra trabajando en la bahía de Núñez para mejorar la calidad del agua, pero que no sucedía lo mismo con el Reconquista ni el Canal Aliviador o el río Tigre.

Si bien se han hecho obras sobre el Reconquista y el arroyo Las Tunas o el Canal Bancalari, es evidente que la contaminación no se detiene.

MAS INFOAunque en algunos aspectos se va mejorando la situación, lo fundamental es modificar la matriz productiva que afecta al medio ambiente, y en ese sentido, no veo que haya grandes avances fundamentales, no solo para nuestro querido Rio de la Plata y Delta, ya que esta semana también compartí la contaminación que, por causas muy distintas, sufre también la Península de Valdés. Lamentable

"El cuidado del medio ambiente es vital", sentencia Kalfayan.

Ale me cuenta el problema que tienen algunos puertos como el de Núñez o el de Olivos para dragar, dado que los fondos son de barros contaminados que no se pueden volver a arrojar al río, sino que hay que sacarlos más lejos, lo cual encarece las obras.

Kalfayan resalta lo fundamental de cuidar el medio ambiente y me cuenta que, en el Riachuelo, en Vuelta de Rocha, Puerto de La Boca, se hizo un Encuentro Náutico que estuvo muy bueno y con la intención, por parte de los organizadores, de "que la Vela regrese al Riachuelo."

Otra novedad que en esta nota podés escuchar, es que recientemente se creó la Federación de Clubes Náuticos de San Fernando. Una nueva entidad de los navegantes que ya veremos si logramos la representatividad que el sector necesita en los tiempos actuales.

Hay un gran potencial náutico recreativo para desarrollar muy importante en toda la ciudad de Buenos Aires, si cuidamos el medio ambiente. Otro lugar, entre los tantos que tiene la ciudad para desarrollar la Vela, es en la Reserva de Costanera Sur, que cuenta con una playa muy linda donde tranquilamente se podría salir a navegar en windsurf, kayaks, catamaranes, etc.

Creo, por otro lado, que incluso el Puerto de Buenos Aires ya es obsoleto para el objetivo que fue creado y si bien parece algo muy loco o delirante, por más de un buen motivo, sería bueno trasladarlo.

En Marsella, están protestando para que los Cruceros de lujo no atraquen más en ese puerto, debido a la contaminación que generan (un buque de lujo emite el smog de 30 mil autos) y que ya están evidenciándose en problemas de salud, entre los habitantes de la ciudad.

Hoy el puerto de Bs As es sumamente caro de mantener, es complicado para los buques entrar y salir, y en más de una ocasión se han varado. Además, toda la logística que involucra; como el ingreso y egreso de la carga a través de camiones, que también contaminan y entorpecen extremadamente el tránsito, en los accesos a la ciudad.

Qué lindo sería tener todo el Puerto de Buenos Aires para desarrollar la náutica recreativa. Un sueño quizás futurista, que podría cambiar completamente la vida y el ánimo de la ciudad. Es asombroso el increíble recurso natural que tenemos para aprovechar, si le ponemos un poco de garra con buenas ideas.
"Creo que en CABA está faltando un puerto deportivo."


Reportaje a
Alejandro Kalfayan

3ra Parte

Alejandro Kalfayan (AK): Es un puerto muy costoso que hay que dragar constantemente, pero bueno, es necesario.

Sebastián Rodrigué (SW): Espero que algún día lo saquen de la ciudad de Buenos Aires, que lo trasladen a La Plata o un puerto de aguas profundas en el océano Atlántico. Argentina cuenta con una costa oceánica muy generosa donde se puede hacer un puerto de aguas profundas donde quieras.

LINK AL AUDIOAK: Mucha gente no lo sabe, pero hoy Bahía Blanca está operando hasta los 40 pies de calado, cuando en Buenos Aires no pasamos de los 30 pies.

SW: Cuánto se podría desarrollar la Vela si nos dejaran el puerto, lo lejos que estaría de desaparecer nuestro deporte en estas costas.

AK: Creo que en CABA está faltando un puerto deportivo, más allá de la bahía de Núñez que es muy importante para nuestra actividad. En un momento, se hablaba de un proyecto de hacer un puerto deportivo en la Dársena F que después no prosperó.

SW: Lo último que supe, es que tenían pensado rellenarla para hacer un playón de camiones.

AK: Ya está hecho, solo quedó la mitad de lo que era.

SW: Otro lugar lindísimo es la playa de Costanera Sur.

AK: Claro, ahí tranquilamente se podría practicar windsurf, kitesurf y Vela Ligera.

SW: Serviría muy bien para expandir la Vela a las Escuela, una idea que vengo agitando hace tiempo, porque nuestra actividad involucra a casi todo lo que se da en los programas educativos; empezando por el rio más ancho del mundo, la física, la biología, matemática, historia o geografía, entre otros.

Por otra parte, el tiempo ocioso que hoy tienen los clubes en la semana; se podría aprovechar para dar clases de náutica que también significaría un gran desarrollo para los instructores y todo el andamiaje que sostiene nuestro deporte.

Se armarían flotas numerosas, generadas por el aporte de los colegios que los clubes podrían administrar e incluso también fomentar las regatas en los fines de semana con esos barcos.

AK: Claro y no es tan difícil.

SW: Volviendo al río ¿Te parece que el crecimiento de las islas que están naciendo frente a San Isidro, podrían trasladar el frente costero hacia el canal Mitre y que la zona de los Pozos del Barca sea una futura cancha de regatas?

AK: Frente al Paraná Mini, a futuro, sí.

¿Te acordás del proyecto Colony Park?

SW: Si, un desastre.

AK: Coincido, pero el proyecto no solo incluía el country que querían hacer en el Delta, en rio Luján y Vinculación, sino que también querían hacer un relleno desde la farola de San Isidro aguas abajo (donde tenemos el playón gigante cuando baja el río) querían hacer una isla artificial con otra dársena. Lo cual también me parecía delirante, pero bueno en ese sector, el río es tan dinámico que creo que ahora es tiempo de esperar.

Por eso, es muy importante prever con especialista qué es lo que va a ocurrir, para acompañar a la naturaleza y diseñar en ese marco. Porque todo lo que se haga contra natura, no solo es perjudicial para la propia naturaleza, sino que es también perjudicial para el inversionista que va a perder su dinero, porque no va a funcionar.

Creo que ahora hay que esperar y esa zona que mencionas, tiene un potencial muy grande. Pero no ahora, sino que más adelante.

Los Pozos del Barca es una vaguada natural muy profunda; es el derrotero para ir a Martín García o a Carmelo y lo uso bastante seguido, pero todavía falta para poder trasladar las regatas a esa zona.

SW: Luego tenemos algunos problemas más sencillos e inmediatos para resolver; como los accesos a los puertos deportivos que hoy tenemos; San Isidro, Olivos, Quilmes, Atalaya y San Clemente, que serían muy importantes para nuestro estilo de vida, que es la Vela.

AK: En el 2013 me llamaron de una consultora, porque el gobernador de la provincia de Buenos Aires que era Daniel Scioli, llamó a realizar un estudio de pre factibilidad, para construir puertos deportivos, en gran parte de la costa provincial.

Desde La Plata hasta Bahía Blanca; Atalaya, que lamentablemente quedó inconcluso, San Clemente o General Lavalle dependiendo de cuál daba mejor, se había hablado de reflotar el de Pinamar y otros por la zona de Claromecó, Monte Hermoso y no me acuerdo si alguno más.

Empezamos a trabaja en eso, que era un anteproyecto, un estudio de pre factibilidad, que inclusive tenía un crédito pre aprobado del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Mira lo que te estoy diciendo, para poder hacer puertos deportivos y no comerciales. Nosotros hicimos todos los estudios para la consultora que me contrató, pero lamentablemente está a la vista que no prosperó.

Quedó el antecedente y eso sería genial.

Porque mira lo que les pasa a los de General Lavalle, que es un lugar hermoso y donde el estado comenzó a hacer un puerto y después lo abandonó. A duras penas los nautas de ahí, a quienes conozco, están haciendo lo imposible para poder dragar y recibir barcos.

Hasta abril pasado, no se podía navegar a Uruguay y en nuestras costas, prácticamente en el Rio de la Plata no teníamos destinos a donde ir con nuestro velero


SW: Si el estado se hace cargo del Magdalena y la Hidrovía, mejor. Por favor Ale, tírales todas esas carpetas para que hagan todas esas obras tan necesarias, para nuestro ambiente y cultura.

AK: Privado o del Estado, lo importante es que las obras se hagan. Son las autoridades de turno las que tienen que decidir.

SW: Ahora mirando para dentro de nuestro sector ¿Le falta representatividad a la FAY?

AK: Creo que en general, están haciendo un buen trabajo y a la vista está la representación que tiene Argentina en la Vela mundial. Pero quizás, le falte un poquito de acá adentro. No sé, estoy muy alejado del ambiente de las regatas.

SW: ¿Los problemas de los clubes, le preocupan a la FAY?

AK: Soy socio del Club San Martín que organiza varias regatas y que está afiliado a la FAY, pero te soy sincero; como no estoy corriendo ni vinculado a las regatas hace más de 20 años, si bien colaboro con el club en todo lo que me necesite.

SW: Me preocupa que clubes centenarios puedan desaparecer; porque no solo no nacen clubes nuevos, sino que pueden desaparecer muchos de los que hoy tenemos. No veo preocupación por parte de la dirigencia en atender las necesidades en tiempos tan complicados.

Quizás haya un club al que le esté faltando masa societaria y se podrían hacer muchas cosas para resolver este problema, desde ya que la Vela en los colegios serviría mucho, pero también un Salón Náutico de la Vela, un evento anual de promoción de la Vela en el que la población no nauta, pueda tomar contacto con nuestra actividad y conocer más de qué se trata.

AK: Es importante lo que estás diciendo, porque tengamos en cuenta que muchos clubes tuvieron problemas económicos en la pandemia; hay socios que lamentablemente no pudieron mantenerse con la cuota al día, y estamos en un contexto difícil a nivel país, económicamente hablando, y los clubes lo sufren muchísimo.

Si es la FAY, la que tiene que ayudar o no, honestamente no lo sé.

Creo que lo más importante es que se sigan organizando todo tipo de campeonatos, para que los navegantes puedan desarrollarse en su propio club y fomentar a los clubes chicos que necesitan más que los grandes.

SW: Muchas gracias Ale por todo este tiempo tan importante que nos dedicaste. No sé si hay algo especial que quieras agregar.

AK: Gracias a vos Sebastián por el espacio y quisiera que el navegante deportivo sepa que: por un lado, UNEN está haciendo todo lo que puede, en función a lo que UNEN tiene que hacer; boyar y señalizar.

Por otro lado, esta Comisión que armamos (para incluir al Canal Costanero en las obras de dragado) que no sé si tendremos éxito, pero lo intentamos. Porque no hay peor gestión que la que no se inicia. Por eso nosotros la iniciamos y la vamos a presentar, porque si camina, será un gran avance.

Estamos siempre abiertos a que cualquier persona que considere que pueda hacer un aporte útil para esta "Comisión" que armamos, se contacte con nosotros. Todas las opiniones me interesan

SW: ¿Hay alguna expectativa en tiempos, respecto de la concesión para la Hidrovía?

AK: Nosotros nos estamos apurando muchísimo para tener todo listo, porque por tercera vez el Estado volvió a posponer la licitación. No se sabe cuándo y es muy buena tu pregunta, porque en marzo del año que viene, estarían volviendo a llamar a licitación.

Estaba prevista para el mes pasado,
pero se canceló y se estima para marzo.

Lo que para nosotros es mejor, nos da más tiempo para presentar todo como corresponde y para juntar el apoyo de los Intendentes de Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López; una carta de intención apoyándonos. Esto ya lo tenemos pre hablado y contamos con el SI.

SW: Muchas gracias Ale, fuerte abrazo.

AK: Muchas gracias a vos Sebastián por todo lo que haces, te leo siempre.

Abrazo grande.

Más sobre Alejandro Kalfayan
Alejandro es oficial de la Marina Mercante, se recibió de Capitán a fines de los 90', navegó muchos años en buques mercantes, luego su actividad lo llevó a trabajar a bordo de dragas, donde realizó dragados de puertos y canales de navegación.

"Ahí, eso me empezó a gustar y dejé de navegar como marino mercante, y comencé a dedicarme a todo lo que es; dragado, balizamiento y batimetría.

Puedo decir que soy especialista en hidrografía, aunque no soy hidrógrafo que es toda una carrera y por respeto a ellos tengo que aclararlo. Pero como me encaminé por ese lado, me especialicé mucho en hidrografía y en oceanografía también.

Todo lo que hago para la náutica recreativa es ad honorem, como todo lo que hago con UNEN, es para contribuir con la navegación deportiva que tanto me dio a mí."

Más información.

VISITANOS CON UN CLICK
Reportaje a Dante Cittadini

 

VISITANOS CON UN CLICK

Dante Cittadini comenzó a navegar en Optimist a la corta edad de 5 años, en el Club Náutico San Pedro, cuna de grandes regatistas como los hermanos Schargorodsky o Alsogaray entre muchos otros.

A los diez años Dante participó por primera vez en la Semana Internacional del Yachting en Mar del Plata, en la categoría Optimist Timoneles, luego clasificó al Norteamericano de Bermudas en 2013 con 11 años y lo ganó siendo su primer campeonato internacional, y luego, ganó también un Campeonato Sudamericano; corrió tres mundiales de Optimist consiguiendo un 4º como mejor resultado individual, además de conquistar varios por equipos.

En su etapa de Optimist Timoneles, fue Juan Manuel "El Paton" Briones su entrenador y sobre el final, en los dos últimos años de la categoría, entrtenó con Martín Alsogaray. En los próximos días competirá en New Port, en el 69F American Magic, las inferiores de la Copa América.

Corrió 11 Campeonatos Internacionales de Optimist en el extranjero con varios buenos resultados.

Luego de un breve paso por el 29er, en 2017 cuando la FAY comenzó a convocar jóvenes de cara a los Juegos Olímpicos Juveniles Bs As 2018 y recién aparecía el catamarán Nacra 15, que aún no había arribado a Argentina, al finalizar ese año, clasificaron solo dos equipos para definir al representante de los YOG 2018; Massimo Contessi & Agustina Castro Fau y Dante Cittadini & Teresa Romairone.

El Selectivo fue el Mundial open de la clase, en el mes de abril de 2018, en Barcelona. Siendo que Argentina ya tenía asegurada su plaza por ser la sede de los Juegos, solo faltaba definir cuál de los dos sería el representante.

Naturalmente siendo esta la situación, el resultado no era lo importante, sino quedar delante del otro postulante. Esto no les impidió a Dante Cittadini & Teresa Romairone finalizar 4º y a dos puntos del bronce, en el Mundial de Barcelona que les otorgó el pasaporte a los Juegos Olímpicos Juveniles, donde finalmente se colgarían la Medalla de Oro.

Para conseguirlo, me cuenta Dante que durante el 2018, prácticamente se mudó al CeNARD (Centro de Entrenamiento Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) donde entrenaba de lunes a sábado, 5 días de entrenamiento físico y 6 días arriba del Nacra 15.


Durante esta campaña, Dante & Teresa ganaron también el Campeonato Europeo de Nacra 15 celebrado en Italia.

Algo curioso es que, tras los YOG, me acuerdo que la expectativa de Luis Velasco era que una decena de catamaranes Nacra 15 se quedaran en Argentina, porque según recuerdo, para poder organizar los Juegos Olímpicos Juveniles, teníamos que poder proveer de barcos a los equipos participantes y por eso estaba la necesidad de comprarlos. Algo que en un principio fue criticado porque no se sabía que pasaría con la clase o incluso con los mismos Juegos Olímpicos Juveniles.

El Nacra 15 es hoy las inferiores del Nacra 17 y sería realmente muy bueno que tuviéramos regatas en Bs As, pero lamentablemente esta categoría no está compitiendo en el Rio de la Plata y tampoco sabemos qué pasó con esos barcos.
LINK AL AUDIOReportaje a
Dante Cittadini

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Tenés idea qué pasó con esos catamaranes?

Dante Cittadini (DC): No, nunca más se supo nada.

La idea, después de los YOG (Youth Olimpic Games), era mantener la flota; ya había dos catamaranes acá en Argentina y la FAY tenía otros dos en Europa, los que usamos en la campaña. Por eso había una buena infraestructura en nuestro país, comparado a los vecinos que quizás tenían un barco o ninguno.

Era un muy buen punto de inicio; con toda nuestra campaña como antecedente y con todas las ganas de saltar al próximo paso que es el Nacra 17 y que pudimos dar. Pero lo que también queríamos, era dejar un camino para el resto, achicar esa brecha a quienes aún no estaban navegando en Nacra 15.

En 2019 arrancó el programa para los jóvenes, donde nosotros estábamos básicamente como coachs, tratando de acortar la brecha del aprendizaje del barco; que los chicos se entusiasmen para desarrollar la clase en Argentina, porque hoy en un Mundial corren más de 100 barcos.

La clase está bien vigente, este año en el Lago Di Garda corrieron un Mundial con más de cien barcos, justo cuando nosotros competíamos con el 69F.

Ese programa se lanzó con miras a los próximos YOG, pero al año siguiente bajaron al Nacra 15 de los Juegos Olímpicos Juveniles y lo reemplazaron por otro barco que no conozco y eso terminó con todo el proyecto.


SW: Una lástima, porque el Nacra 15 también es las inferiores para el Nacra 17, más allá de los YOG.

DC: Se demolió todo ese proyecto en el que nosotros estábamos tan motivados, después de haber ganado ese año y metiéndole para preparar a las nuevas tripulaciones con clínicas y entrenamientos, a los chicos les había encantado tener la oportunidad de probar el barco.

Pero luego la FAY tomó la determinación, nosotros pasamos al Nacra 17 y no se supo más nada.

Este año se vendió uno de los Nacra 15 que tenía la FAY en Europa, con la promesa que se compraría más material para el Nacra 17. Al final se vendió ese barco; la plata no sé dónde está, fue depositada en Nacra y no sabemos qué pasó con esos fondos.

Hay todo un menjunje que a nosotros nos súper perjudicó y es hasta el día de hoy que puse en stand by mi campaña, por estás cosas; porque la Federación no tiene organización, no saben qué rol cumple cada persona. Cuando llamas a alguno, no te responde, hay un cortocircuito que nos impide poder continuar, después de dedicarnos tanto de cara a esta campaña.

SW: Muy lamentable, porque uno puede entender la situación en la que está el mundo. Pero no atenderte, no dar la cara y no salir a buscar las soluciones necesarias, es muy lamentable.

Me acuerdo hace muchos años, antes de la creación del ENARD, todos los olímpicos con los que hablaba, me decían que lo importante era conseguir buenos resultados, para conseguir la financiación. Había que lograr resultados para que bajara la plata.

¿Pero después de tantos resultados que la Vela nos ha dado, nos pasa esto? No se entiende.

DC: Ahora dos tripulaciones juveniles consiguieron ganar el Mundial de 29er y los veo a todos aplaudiendo como nos sucedió a nosotros cuando ganamos, pero pienso que puede volver a pasarle lo mismo.

Es muy desgastante estar todo el día peleando con la Federación. No podés llegar a un acuerdo con nada

Si no se controla lo que pasa en la FAY, va a ser muy difícil volver a confiar en ellos.

Hay muchas cuestiones internas que sé, cosas muy simples que se solucionan con un Excel; hace un par de meses necesitaba ver un material del Nacra 17, y no puede ser que no tengan un inventario de las cosas que tienen del barco.

SW: La información la manejan a discreción con los amigos.

DC: Me pregunto ¿Quién es el que controla esto?

No lo entiendo, siendo la Federación de Yachting que nos representa a cada uno de los navegantes, que actúen tan mal es lamentable y también desgastante. Al final pasa esto; llega un punto que el atleta, por lo que nos pasó a nosotros y a otros, abandonan por estas cosas.

No estoy hablando de presupuesto, sino de las otras cuestiones de las que se pueden encargar; con un poco de cabeza y trabajo se puede sacar adelante esto, y por lo menos, teniendo a los chicos motivados.

SW: Después de que ustedes ganaron la Medalla de Oro, Nico Schargorodsky me dijo que Lange los había invitado a entrenar con ellos ¿En algún momento se dio que ustedes trabajaran junto a Santiago Lange & Cecilia Carranza?

DC: No, nosotros en ese momento teníamos un Nacra 17 en Bs As y en la preparación que estaban haciendo para Tokio, cuando en el verano venían al CNSI y no tenían barco, nosotros le prestábamos el nuestro.

Pero había un solo barco y nos turnábamos para navegar, ayudándonos mutuamente. Obviamente que nos súper sirvió, porque recién empezábamos y además cuando fuimos a Polonia a correr el Mundial Juvenil, ellos nos prestaron su barco.

Con Lange/Carranza nunca pudimos entrenar juntos, pero en diciembre pasado si tuvimos una cesión de aproximadamente 15 días en los que entrenamos con Santiago y Vicky.

SW: Luego este año comenzaron en el Princesa Sofía con un barco que ustedes tuvieron que alquilar y no les fue bien.

DC: Acá arrancaron todos los problemas que son el principal motivo por el que hoy no estamos navegando en el Nacra 17. Básicamente cuando inicias un ciclo olímpico, presentas un proyecto de cómo lo vas a hacer y todo lo que implica esa campaña. Nosotros lo presentamos el 30 de diciembre pasado, para arrancar a fondo en enero entrenando en Bs As.

En ese proyecto pusimos todo; equipo, qué necesitábamos de la FAY, nunca solicitamos presupuesto ni nada, pero en lo que necesitábamos de la Federación, lo único, era un barco en Europa. Algo que quizás pueda parecer mucho para alguno, pero teniendo la Federación 4 Nacra 17 en Europa y siendo tres tripulaciones en campaña, entiendo que lo que pedíamos no era ningún milagro.

Por otra parte, nuestro barco en Argentina, nos dijeron que lo utilizarían para la preparación del equipo Panamericano, de cara a los próximos JJPP que se disputarán el año que viene en Chile.

Entonces, no era necesario trasladar un barco desde Argentina, cuando acá en Europa hay de sobra.

Entre idas y vueltas, estuve dos meses esperando; llegamos a mediados de febrero y no teníamos respuesta sobre nuestro proyecto y tuve que armar una reunión urgente, porque a fines de febrero me vine a vivir a Europa y les pedí una respuesta.

Me estaba viniendo para Europa sin barco confirmado y en menos de un mes empezaba el campeonato en Palma. Para qué me hacen presentar un proyecto, que me llevó un mes prepararlo, y no me dan ni un recibido.

En esa reunión de urgencia, básicamente me encontré con un informe del ENARD en el que nos dejaban sin barco en Europa; que Santiago Lange tenía dos barcos y Mateo Majdalani uno (quedando reservado para Francia 2024 el restante).

Salí de esa reunión entendiendo que ya no había nada que pudiera hacer, y le dije a Luis Velasco que me bajaba de la campaña. Pero después pensándolo en frío y viajando a Europa, me dio ganas de correrlo; había 40 barcos inscriptos y un nuevo sistema de timones.

Alquilamos un barco a las apuradas faltando 15 días para un campeonato tan importante, iba a salir todo mal.

Un barco que no conoces, un catamarán foiling que requiere que cuentes con todo tu material, porque hace al 70% del Nacra, más el nuevo sistema de timones que no conocíamos; nos tuvieron que prestar velas, fue desgastante y no salió como nosotros queríamos.

Más allá del resultado, aprendimos un montón; con 40 barcos en la línea de largada y los nuevos sistemas, estuvo tremendo. Pero no teníamos las condiciones para competir, porque 3 regatas no corrimos, dos días sufrimos roturas en el barco.

Continúa la próxima semana.

VISITA NUESTRO ARCHIVO
 
Cto. Europeo de J70
MAS INFO

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKTomás Dietrich, a bordo del ROWDY, se consagra
Subcampeón Europeo de J70

Con 88 barcos de todo el mundo, finalizó el domingo pasado en Hyeres, el Campeonato Europeo de J70 donde el rosarino Tomás Dietrich a bordo del Rowdy, se coronó Subcampeón.

¡¡FELICITACIONES!!

Entre el 10 y el 18 de septiembre se disputó en Hyeres, Francia, el Campeonato Europeo de J70 organizado por COYCH, donde luego de 7 regatas con todas las condiciones, solo dos puntos separaron al campeón CALYPSO de Jonathan Calascione, James Peters, Morgan Peach y Dave Kohler del ROWDY de Richard Witzel, Carlos Robles, Tomás Dietrich y Bernardo Freitas que finalizaron en el 2º lugar.


Mientras que los del EKER KAYMAK de Ahmet Eker, Burak Zengin, Yasar Doga Aribas y Cem Gozen con diez puntos más, subieron al tercer escalón del podio, al superar por dos puntos a los del DARKENERGY de Laura Grondin que tuvo que conformarse con el 4º lugar.


El próximo evento es el Mundial de J70 que se celebrará en Mónaco entre el 14 y el 22 de octubre.

Clasificación Final Top Ten (88 equipos)
1º CALYPSO (Jonathan Calascione)(GRAN BRETAÑA), 41 puntos
2º ROWDY (Richard Witzel)(EEUU), 43
3º EKER KAYMAK (Eker Ahmet)(TURQUIA), 53
4º DARKENERGY (Laura Grondon)(EEUU), 55
5º CHAOTIC (Nick Phillips)(GRAN BRETAÑA), 74
6º VAMOS (Tim Ryan)(GRAN BRETAÑA), 83
7º MARNATURA (Enrique Freire)(ESPAÑA), 90
8º ACINA SAILING TEAM (Paolo Acinapura)(ITALIA), 91
9º CAR MARLES (Jorge Martínez Doreste)(ESPAÑA), 94
10º WAR CANOE (Michael Goldfarb (EEUU), 100

Todos los resultados

Más información

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SUMATE AL CANAL NOTICIAS NAUTICAS  CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
CONTACTENOS CON UN CLICK
MAS INFORMACION
Rolex Swan Cup
MAS INFO

La sensacional Rolex Swan Cup concluye la temporada 2022 del ClubSwan Racing

Alemania encabezó la tabla en la escala decisiva de la
Nations League.

Balthasar, G-Spot, Nadir y Blue Sky ganan en las clases monotipo

Freya, Flow, Crilia y Mascalzone Latino ganan clases por rating

La Copa Rolex Swan 2022 terminó el domingo con regatas decisivas en todas las clases y que establecieron las posiciones finales, después de una semana de pruebas intensas, pero amistosas.

MAS INFOLos equipos que competían en las cuatro clases ClubSwan One-Design resolvieron el asunto con dos regatas de barlovento-sotavento muy reñidas, mientras que la variada y diversa flota de 56 Swans que participaba en las clases por rating, se enfrentó a una larga regata costera alrededor del archipiélago de La Maddalena, recorriendo las islas de Santo Stefano, Caprera y la propia Maddalena.

Freya gana la clase Maxi por delante de Plis-Play y el nuevo ClubSwan 80 My Song
"Las dos primeras regatas fueron con vientos más ligeros y llegamos tercero y tercero", dijo el propietario de Freya, Donald Macpherson. "Con el viento más fuerte de ayer, terminamos primeros, y hoy Plis-Play estaba delante al principio, pero la brisa aumentó y finalmente lo superamos, así que estamos muy, muy felices".

El podio en la clase Mini Maxi fue cerrado por un trío de Swan 601, con el Flow de Stephen Cucchiaro logrando un total de cuatro victorias por delante de Arobas y Les Amis.

En la Clase Clásica S&S, el Swan 38 Mascalzone Latino XXXIII de Vincenzo Onorato de 1974 terminó un punto por delante del Swan 65 Shirlaf de su compatriota italiano Giuseppe, con el Swan 36 Josian, también flameando la tricolor de Italia, completando el podio.

Josian fue galardonado con el prestigioso Trofeo Rod Stephens Swan Challenge por la mejor configuración original S&S Swan.
En la gran clase Swan Grand Prix, el Swan 53 Crilia de Alemania, propiedad del Dr. Heinz Gerd y el Dr. Christoph Stein, fue un claro ganador con 10 puntos de ventaja sobre el Swan 58 OM II de Shahid Hamid y el Swan 54 Katima de Jan Oplander.


Ocho regatas, siete ganadores diferentes en el ClubSwan 50
Entre los 15 contendientes de ClubSwan 50, la competencia fue feroz, con siete ganadores diferentes en ocho regatas. Lamentablemente los argentinos que compittieron a bordo del TANGO no lograron mantener la performance de las primeras 5 regatas en las que llegaron a ganar la tercera, y finalizaron 8º.

Al final de la prueba final, en la que lograron un 12º lugar muy atípico, Balthasar de Louis Balcaen estaba orgullosamente en la cima de la tabla con cuatro puntos de ventaja sobre Stella Maris de August Schram, quien a su vez superó al bicampeón mundial Hatari por un solo punto.

Un Balcaen encantado dijo: "Es una gran sensación y debo agradecer al equipo, porque son simplemente increíbles. Nos divertimos mucho en el barco y es el equilibrio perfecto entre rendimiento y diversión.

"Aquí, en pocas palabras, es la mejor competencia del mundo y tuvimos excelentes condiciones, a veces demasiado viento, por lo que no pudimos navegar todos los días, pero aun así, tuvimos cuatro días de Vela glamorosa".

Un Match Race resuelve el duelo de ClubSwan 36
Desde el día de la inauguración, la supercompetitiva clase ClubSwan 36 vio al G Spot con bandera de Mónaco, timoneado por su propietario Giangiacomo Serena, en un duelo parejo con el Farstar de Lorenzo Mondo.

Al entrar en la regata decisiva, empatado con 14 puntos y muy por encima del grupo perseguidor, la final se convirtió en un Match Race, con G-Spot ganando el campeonato mientras que el brasilero Mamao de Haakon Lorentzen obtuvo su tercera victoria parcial para subir al tercer escalón del podio .

"Es la primera Copa Rolex Swan que ganamos, pero también es la primera en la que participo, por lo que ha tenido un gran efecto en mi corazón", dijo Serena. "Hemos estado juntos durante siete años y el equipo es como una segunda familia: son grandes profesionales que ahora se han convertido en amigos cercanos.

"Fue una batalla reñida con Farstar, pero nos estamos acostumbrando a eso. Estuvimos peleando hasta el último día contra ellos, es difícil ganarles porque son muy buenos regatistas".

Más información

Tripulación del Swan50 TANGO (8º)
Federico Caballero Peco Pit
Federico Calabrese Strategist
Mariano Caputo Bow
John Corbett Pit Assist
Christian Kilger Dr. Helm
Gabriel Marino Trimmer
Bo Maywald Mid Bow
Guillermo Parada Tactician
Gonzalo Ramos Vertiz Spinnaker trimmer
Kim Savul Pit
Massimiliano Serra Trimmer
Bruno Zirilli Navegador

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SUMATE AL CANAL NOTICIAS NAUTICAS  CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
CONTACTENOS CON UN CLICK
MAS INFORMACION
Ibiza JoySail
MAS INFO

El récord entre Palma e Ibiza se pone de nuevo en juego en la Ibiza JoySail· Arranca este jueves día 22 desde STP Palma y finalizará el domingo día 25 en Marina Ibiza

· La travesía servirá como prólogo a las regatas costeras que se celebrarán por las Pitiusas i2oz4.jpeg Foto: Carlos HellínPalma/Ibiza.

-Todo está preparado para que este jueves día 22 de septiembre arranque, a partir de las 11 de la mañana, la segunda edición de la Ibiza JoySail, una de las últimas regatas superyates de la temporada mediterránea y que se disputa en aguas de Baleares.

El recorrido entre Palma e Ibiza, de 70 millas náuticas, abrirá la competición en busca del récord de la travesía entre las dos bahías, el primer barco que cruce la línea de llegada marcará el tiempo para futuras ediciones.

La Ibiza JoySail ofrece una combinación perfecta para estos barcos exclusivos, con un recorrido de altura y distintos recorridos costeros por aguas de Ibiza y Formentera.

Participarán un total de 13 superyates que van desde los 80 a los 155 pies de eslora, con lo que el espectáculo está más que asegurado, triplicando así la participación con respecto a la primera edición. La flota se encuentra ya desde hace varios días en el astillero STP Palma, lugar de concentración y base de salida de la Ibiza JoySail.

Lo primero para la flota será la travesía de 70 millas desde la bahía de Palma hasta Marina Ibiza que, si la meteorología lo permite, ofrecerá algo un poco diferente en la navegación de superyates según el director de Ibiza JoySail Race, Nacho Postigo: "En un escenario perfecto, tendremos una regata larga a favor del viento que será muy divertida y que no es algo que se haga muy a menudo en las regatas de superyates, por lo que es bastante único."

Dentro del conjunto de pruebas de la Ibiza JoySail, la regata larga contará con un premio propio, el Trofeo Perpetuo Mallorca-Ibiza, que se entregará a las embarcaciones que hayan batido un tiempo récord en su clase entre los faros de Punta Cala Figuera en Mallorca y la isla de Tagomago en Ibiza:

"El Trofeo Perpetuo es como una carrera dentro de una carrera", apunta Postigo. 'En cuanto récord, ahora mismo está por realizarse, con lo que podría establecerse este año. Queríamos que atrajera a los propietarios de barcos muy diferentes, por lo que hemos creado diferentes clases de récords que en los próximos años darán a todos los participantes algo a lo que aspirar".

MAS INFOY agregó: "Estaba hablando con Matt Humphries, que es táctico en All Smoke y navega en alta mar, y cuando le conté sobre la carrera récord, sus ojos comenzaron a brillar, y está tienen un buen barco para conseguido". All Smoke es un barco muy rápido y el propietario es un apasionado de la competición, con lo que es uno de los claros aspirantes a ello.

En cualquier caso, hay otros cruceros con opciones como SW-RP90 diseñado por Reichel/Pugh que se las verá con el Swan 80 Dark Horse, el YD120 Bliss y el campeón defensor de la regata, el Moat 155.

Con la flota dividida en varias clases, encontramos a otros barcos gigantes como Hyperion de 155' y la elegante goleta Windrose of Amsterdam de 152', mientras que el Oyster 825 Champagne Hippy, el Warwick 95 Patea y el Swan 80 Sapma también pueden tener posibilidades

Por último, y muy lejos de ser el último, el cuarteto de Miss Shell, Makai, Y Not y Bella II de los Y Yachts, barcos totalmente de carbono estarán ansiosos por mostrar su pedigrí de barcos más ligeros y de alto rendimiento.

A la llegada a Marina Ibiza la flota contará con una recepción de bienvenida, como ya ocurrió en la pasada edición, aunque en aquella ocasión no hubo récord ya que las condiciones de poco viento impidieron que se pudiera terminar el recorrido en tiempo.

La Ibiza JoySail es un evento distinto porque combina la parte deportiva y la social: 'Desde el principio, Ibiza JoySail pretendía ser un evento divertido en el que la gente se lo pasara muy bien.

"Pero somos regatistas", apunta Postigo "y cuidaremos mucho la regata en mar, queremos tener regatas muy buenas y justas en el agua con recorridos interesantes de alta calidad y pasar un buen rato en tierra; sucedió el año pasado y ese es el espíritu de la regata".

Postigo buen conocedor de este tiempo de competiciones explica que "es una cualidad que quizás se ha perdido en algunas de las otras regatas de superyates, que se han vuelto demasiado serias y con barcos que sólo están interesadas en estar allí para ganar y no pasar un buen rato".

Y añade que "la Ibiza JoySail está pensada barcos a los que les gustan las pruebas más cortas, pero también para aquellos que quieren recorridos más largos sin que les preocupe no sólo el resultado. Hay espacio para los dos gustos y siempre nos aseguraremos de que haya espacio, ya que ambos son muy importantes".

LISTADO DE INSCRITOS - 2022
TEAM MODEL SHIPYARD
ALL SMOKE SW-RP90 Southern Wind
BELLA II Y9 90 Y Yachts
BLISS YD 120 Yachting Developments
CHAMPAGNE HIPPY Oyster 825 Oyster Yachts
DARK HORSE Swan 80 Nautor's Swan
HYPERION Frers 155 Royal Huisman
MAKAI Y8 80 Y Yachts
MISS SHELL Y7 70 Y Yachts
MOAT Swan 115 Nautor's Swan
PATEA Warwick 95 Aila Yachts
SAPMA Swan 80 Nautor's Swan
WINDROSE OF AMSTERDAM Dykstra 152 Holland Jachtbouw
Y NOT Y8 80 Y Yachts

PROGRAMA
Jueves, 22 Septiembre
Regata Mallorca to Ibiza
o 70 millas Palma Ibiza
o Bienvenida Marina Ibiza

Viernes, 23 Septiembre
Regatas en Ibiza
o pruebas costeras en Ibiza y Formentera
o Atardecer en Marina Ibiza
o Evento social

Sabado, 24 Septiembre
Regatas en Ibiza yFormentera
o pruebas costeras en Ibiza yFormentera
o Atardecer en Marina Ibiza
o Evento social

Domingo, 25 Septiembre
Regatas en Ibiza
o pruebas costeras en Ibiza y Formentera
o Atardecer en Marina Ibiza
o Entrega de Premios

Más sobre la Ibiza JoySail
Ibiza JoySail fue creada en 2021 por STP y Marina Ibiza, organizadores de la Ibiza JoySail


Ibiza JoySail cuenta con el patrocinio de STP Shipyard Palma y Marina Ibiza y el apoyo del Real Club Náutico de Palma, Club Náutico de Ibiza); la SYRA (SuperYacht Racing Association), ORC (Offshore Racing Congress) y el Consell d'Eivissa y l'Ajuntament d'Eivissa.

Más información

VISITA NUESTRO ARCHIVO
100º Mundial de Star
MAS INFO

Los italianos Diego Negri & Sergio Lambertenghi ganan el centenario Mundial de Star.

Un sólido tercer lugar en la regata final, fue para los italianos Diego Negri/Sergio Lambertenghi más que suficiente para recompensarlos con el oro en el 100º Star Worlds 2022.

MAS INFOPara Negri, ganar el Campeonato del 100 Aniversario marca una defensa exitosa de su título mundial de 2021, mientras que Lambertenghi debuta con el trofeo. El regreso a condiciones ligeras y cambiantes para el último día, fue la conclusión perfecta para Negri/Lambertenghi.

"Fue realmente un Campeonato difícil", dijo Negri, "y hoy, estas condiciones difíciles para la última regata. No fue fácil despertar a las 0600 para estar listo para la regata. Sabía que en estas condiciones somos los mejores del mundo", continuó Negri sobre la expectativa de esta última mañana.

"Esto lo jugamos desde el principio... mantén la calma y vamos a ganar el Campeonato. Fue muy divertido, mucha intensidad, agradezco a Sergio que estuvo conmigo los últimos años, siempre apoyándome. Ha estado genial, especialmente hoy, así que estoy muy, muy feliz".

Negri ya tiene un balde lleno de medallas del Campeonato Mundial de Star, sumando oro en 2022 y 2021 a sus tres platas (2016, 2014, 2008) y bronce (2015). Una victoria de Star Worlds hasta hoy ha resultado difícil de alcanzar para Lambertenghi, después de dos platas (2016, 2014) y un bronce (2015).

"Empezamos a navegar juntos en 2013", reflexiona Lambertenghi. "En 2014 perdimos el Campeonato por solo un punto, y estuvimos muy cerca durante los siguientes dos o tres años. Pero pensé, esto no es suficiente y continuaré. Sabía que el año pasado era el momento adecuado, pero estuve en Kiel en el 93 y tuve suficiente", dijo Lambertenghi en referencia a los Star Worlds de 1993. En ausencia de Lambertenghi, el año pasado Diego navegó hacia el oro con Frithjof Kleen (EE. UU.).

"Este año planeamos venir aquí de vacaciones", se rió Lambertenghi. "Pero luego, cuando entras en la competencia, comienzas a jugar duro y todo fue perfecto. Estamos súper felices, sin palabras".

La regata final estuvo equilibrada con cuatro equipos en disputa por el podio. Fue una batalla de los grandes nombres compitiendo por la posición. Fuera de la pelea por una medalla, Mateusz Kusznierewicz (POL)/Bruno Prada (EE. UU.) lideraron la primera marca, perseguidos por Negri/Lambertenghi, y los croatas Tonci Stipanovic/Tudor Bilic, que tuvieron mucho trabajo para alcanzar los puntos necesarios, para subir al podio.

Negri superó a Kusznierewicz/Prada en el portón de sotavento, con los croatas aferrándose a la tercera posición. Todo cambió al final con la victoria para Kusznierewicz/Prada, los croatas en segundo lugar aseguraron la plata y los italianos en tercero para obtener el oro.

Stipanovic/Bilic compitieron en su primer Star Worlds el año pasado y terminaron con la plata, así que, como dijo Bilic, "¡Este año tuvimos que ganar la plata otra vez!".

Al llegar a la carrera final en cuarto lugar general, 6 puntos por detrás de los líderes, esperaban una brisa ligera para tener la oportunidad de atacar y desafiar a los equipos de adelante.

Al comentar sobre el desafío de competir en Marblehead, Stipanovic agregó: "Fue realmente agradable, tuvimos todo tipo de condiciones".

Anoche, Cayard/Kleen investigaron sobre la corriente y la brisa marina esperadas, buscaron el consejo del marinero local Jud Smith y la sensación fue que la izquierda se vería favorecida. En tierra y después de regatear, Cayard comentó:

"Comenzamos tres cuartas partes de la línea y fuimos a la izquierda, pero lamentablemente el viento se fue mucho a la derecha y nos encontramos bastante metidos en la primera ceñida, que fue un poco el tema para nosotros em esta regata, ya que hemos estado en el lado equivocado de la primera ceñida.

Hemos hecho remontadas increíbles, pero es difícil vencer a tipos como Diego y Sergio si estás en el lado equivocado de la primera pierna, todo el tiempo.

Estamos satisfechos, quedamos terceros en una flota muy competitiva", concluyó Cayard.

La medalla de bronce de hoy representa la séptima vez que Cayard sube al podio de Star Worlds, y fue hace treinta y cuatro años, en 1988, cuando ganó el oro con Steve Erickson. Los días de gloria más recientes para Kleen lo vieron asegurar el primer puesto el año pasado con Diego Negri, y anteriormente en 2014 con Robert Stanjek.

Una victoria en la última regata nunca iba a ser suficiente para que Kusznierewicz/Prada subieron al podio, después de su desarbolado en la carrera 4 del jueves y el puesto 26 del viernes, los dejó fuera de competencia con una montaña de puntos insuperable.

"Nos lo tomamos a pecho", reflexionó Kusznierewicz, ya que justo antes de tirar el palo, estaban en 2º o 3º lugar, lo que les hubiera bastado para subir al podio. "Siempre es bonito ganar la última carrera del Campeonato. Estamos muy felices."

Final Top 10 Results Overall
1. Diego Negri / Sergio Lambertenghi (ITA 2021) - 16 pts
2. Tonci Stipanovic / Tudor Bilic (CRO 1991) - 21 pts
3. Paul Cayard / Frithjof Kleen (USA 1988) - 25 pts
4. Eric Doyle / Payson Infelise (USA 1999) - 27 pts
5. Jack Jennings / Pedro Trouche (USA 8464) - 45 pts
6. Eivind Melleby / Joshua Revkin (NOR 2017) - 45 pts
7. Mateusz Kusznierewicz / Bruno Prada (POL 2019) - 46 pts
8. Jørgen Schoenherr / Markus Koy (DEN 8532) - 47 pts
9. Tomas Hornos / Mauricio Bueno (USA 1981) - 56 pts
10. Hubert Merkelbach / Kilian Weise (GER 8446) - 58 pts

Posiciones Argentinas
9º Tomás Hornos & Mauricio Bueno
21º Fabián Mac Gowan & Javier Siro
27º Erich Mones & Tomás Fioriti
31º Alberto Zanetti & Juan P. Engelhard
34º Daniel & Gerardo Della Torre
39º Héctor & Hugo Longarela
44º Juan M. Locatelli & Humberto F. Scarpati
56º Martín P. Ferrero & Martín Costa
67º Mariano Cambon & Federico Calegari

Premios especiales:
U30 (Timonel menor de 30 años) -
Antonio Carvalho Moreira/Ubiratan Matos (BRA) - 26º general

Sénior (Timonel de 30 a 49 años) -
Tonci Stipanovic/Tudor Bilic (CRO) - 2º general

Master (Timonel 50-59 años) -
Diego Negri / Sergio Lambertenghi (ITA) - 1º general

Grand Master (Timonel de 60 a 69 años) -
Paul Cayard (EE. UU.)/Frithjof Kleen (GER) - 3.º en la general

Exalted Grand Master (Timonel de 70 años o más) -
John Dane III/Tim Ray (EE. UU.) - 16º general

Más información

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Corresponsales

Leandro Rosado - Barcelona, España:
Cel: +0034 659087490 - Email
leandrorosado@yahoo.com

Pablo Panichelli - NY, USA
Cel. +54911 5961-1052 - panicpablo@hotmail.com

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com - Móvil/WhatsApp: +54911 5846-7999

 

'