Si no ves correctamente las Noticias Náuticas, CLICK AQUÍ

MAS INFO
Slovenia 26/6 al 6/7
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
MAS INFO
SEMANA DE KIEL 49er
Pablo González GSC
MUNDIAL TP52
Cto. LESTE BRA SNIPE
iQFoiL Int GAMES KIEL
J70 GRAN PRIX BRA
FOILING WEEK
PRE MUNDIAL MICRO
Cdro MORAS
MAS INFO
CALENDARIO IODA
VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFO
VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFO
MAS INFO
MAS INFO
LINK A LA WEB DE RADIO SAILORS
COLUMNA Y SECCIONES 

SEGUI LAS NOTICIAS NAUTICAS EN FACEBOOK   SEGUINOS EN INSTAGRAM   ESCUCHA BUENAS Y MALAS SUSCRIPCIÓN GRATIS   SUMATE AL CANAL SEMANARIO DE NOTICIAS NAUTICAS PRONOSTICO MAREAS DELTA BUE

 CUMPLEANIOS    REGATAS    PRONOSTICO    WINDGURU  OLAS SURF  LINK A LA WEB DE LA PNA     RADIO AVISOS    PILOTE NORDEN   ESTACION PALERMO AYSA    WINDY
  M A R E A S:  MAREAS DE BRAZIL    MAREAS DE ECUADOR     MAREAS ARGENTINAS 
 

 
 Buenos Aires, lunes 30 de junio de 2025  Nº1100    

MAS INFO

 

MAS INFO
Brasil 14, Beccar, Bs As

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

MAS INFO

 

MAS INFORMACION

VOLVER

VER VIDEO

VOLVER


Domingo 29 / 6
Aecio Pedro Cerchi
Felipe Rondina
José Geneau
Juan Cruz Maculan
Julia Silva
Marlon Oliveira
Pablo Cavalli
Silvia Wagmaister

Lunes 30 / 6
Gustavo E Bernabei
Juan Francisco Zarate
Mariana Raiberti
Martín Schisanichi

Martes 1º / 7
Alba Luisa Dalmonego
Federico Massera
Juan Toledo
Sabrina Davel
Santiago Zizzi

Miércoles 2 / 7
Bernardo Evangelista
Franco Bilik Fryd
Guido Abade
Javier Nyszta
Merion Peralta
Santiago T Fischer
Sergio Lobo
Valeria Alesso

Jueves 3 / 7
Benjamín Del Solar
Bruno Mazzitelli
Felipe Cubillos
Marcelo Ruiz
Matías I Maldonado
Roberto Aleman
Rodrigo Cestau
Rodrigo Ducasse

Viernes 4 / 7
Alejandro Montenegro
Atilio Recchioni
Camila von Wernich
Carlos Lacchini
Carol Valenti
Cicero Hartmann
Cynthia Hamann
Germán Frers
Jorge Oscar Quidel
José Cerbo

Sábado 5 / 7
Bautista Luque
Belu Piran
Cesar Ayala
Gabriel Meyer
Italo Castaggeroni
Juan Grimaldi
Luis Mieulet
María Luz L. Kinch
Mauricio Matone
Toti Reali Etchart

Domingo 6 / 7
Anita Ortiz
Diego Srebot
Leandro Pugliatti
Macarena Robert Mina
Martín Wave
Rodrigo Camba
Santiago Falasca
Sergio Cosentino

Nuestros mejores deseos en su día.

Nossos melhores
votos no seu dia

Para ser incluído en esta sección, envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo al siguiente email: info@sailorsweekly.com

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário a info@sailorsweekly.com

 

VOLVER

VER VIDEO

VOLVER

MAS INFORMACION

MAS INFO
4 al 11 de julio

___________________________

MAS INFO
Holanda 5 al 11/7

___________________________


Japón 22 al 27/7

___________________________

MAS INFO
Palma 26/7 al 2/8

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO
JJPP Juniors (U22)
Asunción, Paraguay
9/8/2025

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO
Croacia 5 al 13/9

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO
Portugal 6 al 13/9

___________________________


Italia 7 al 13/9

___________________________


19 al 28 de septiembre

___________________________


Mundial de J70
Yacht Club Argentino
24/10 al 1º/11

___________________________

TOA
Cto. Sudamericano Juv
Higuerillas, Concon, Chile
11 al 15 / 11

___________________________

MAS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

_________________________

MAS INFO
8 al 13/12

_________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VOLVER

Noticias Náuticas

Distribución
Sailors Weekly

Ahora cada semana, además de poder visitar nuestra web o recibirnos en tú email de manera GRATUITA, también podés tener semanalmente las Noticias Náuticas en la mano através de nuestro Canal de WhatsApp o Telegram, y las redes sociales;

E-Mail @

Facebook,

Instagram,

Linked In.

Sailors Weekly:
Las Noticias Náuticas en la mano.

 

VOLVER

MAS INFO

Mundial Optimist

Brasil lidera el Mundial de Optimist en el 2do día de regatas.

Desde el sábado 28 de junio pasado y hasta el próximo sábado 5 de julio en Portoroz, Eslovenia, se corren las regatas del Mundial de Optimist tanto para el campeonato individual como el Team Racing que está programado para el martes y miércoles de esta semana.

El timonel brasilero Manuel Orlean Bragança tuvo un muy buen arranque el sábado con dos 5º que los mejoró el domingo con un 1º y un 2º para superar por solo un punto a la timonel ucraniana Olha Lubianska que ganó las dos regatas del segundo día del Mundial.

A solo dos puntos detrás se ubica Mihael Zobec de Eslovenia que consiguió ganar la última regata hasta ahora completada.

Al cierre de esta edición con solo 4 regatas cumplidas, las posiciones argentinas frente a los 281 barcos inscriptos son:
11º Tomás Morteo
32º Bautista Luque
49º Gino Pichetti
92º Juan S. Properzi
170º Santiago A. Viale Ponzo

Brazil
1º Manuel Orleans Bragança
19º Arthur Lamin
47º Henrique Gomes Pereira de Lucena
70º Marcos Jatahy Rizzo Soares
112º Pedro De Cerqueira Lima Koch

Uruguay
50º Julián B. Ramírez Martínez
62º Uma Beal
114º Clara Arhancet Carriquiry
215º Bautista Argain
253º Juan M. Carrasco Bracchi

Más información

 

VISITA EL ARCHIVO
 
RESULTADOS

Hernán Umpierre & Fernando Diz suben al tercer escalón del podio, en la famosísima Semana de Kiel.

Los uruguayos que vienen peleando los podios del 49er en los últimos tiempos de la flota olímpica internacional, por un momento estuvieron líderes del campeonato al inicio cuando hilaron 5 resultados en los primeros 4 puestos.

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTLamentablemente no les fue tan bien en la Medal Race en la que terminaron 7º sumando 14 puntos y perdiendo la medalla de plata por solo 3pts, de cara a los alemanes Jakob Meggendorfer & Andreas Spranger que cruzaron en 4º lugar la última llegada y habían conseguido un 2º puesto en la última regata de flota en la que Uruguay terminó DNC.

Los campeones del Skiff olímpico masculino en la Semana de Kiel son los franceses Erwan Fischer & Clément Péquin que tuvieron un difícil inicio en las primeras tres regatas con dos pedidos de reparación RDG y un 30º que fue su descarte.

Luego encontraron el camino y con 5 resultados en los primeros 4 puestos, alzaron la copa con una ventaja ajustada de casi 4 puntos.

La Semana de Kiel terminó con los primeros ganadores del Grand Slam de Palma, nuevamente a tope de la clasificación en Kiel.

MAS INFO
Sí tenés el barco siempre listo para crucerear, pero también te gusta regatear, inscribite en nuestras regatas PHRF en la serie CRUCERO.

Una categoría para los que queremos divertirnos sin bajar nada del barco y/o tenemos velas de dacron.

Requisitos:
Pañol de dacron
Tener alguno de los siguientes items:
lazy bag, lazy jack, enrollador, bimini y/o chubasquera. y no tener ganas de bajar nada del barco.

Más información

Kiel, Alemania - 25 de junio de 2025
La Semana de Kiel concluyó para los 49er y 49erFX el miércoles 25 de junio con una jornada perfecta de Medal Race, que coronó a los campeones y ofreció emoción hasta la última etapa.

A lo largo del campeonato, los equipos se enfrentaron a todo tipo de condiciones meteorológicas imaginables: desde suaves vientos y sol a principios de la semana, hasta fuertes vientos y lluvias torrenciales que paralizaron por completo las regatas de la flota 49er en uno de los días más tormentosos.

Pero todo se compuso a la perfección para el último día, con cielos más soleados y una brisa constante que preparó el terreno para las Medal Race decisivas en las clases 49er FX y 49er.

En el 49erFX, la dupla británica formada por Freya Black y Saskia Tidey (GBR 24) arrasó.

Comenzando la Medal Race en tercer lugar y vistiendo la pechera roja, la pareja logró una victoria contundente en el momento decisivo.

Su agudeza táctica les valió no solo la victoria en la Medal Race, sino también el primer puesto del podio. Ahora suman un trofeo de Kiel a su colección y un segundo título de Grand Slam esta temporada, tras haber conseguido también el oro en el Trofeo Princesa Sofía de Palma de Mallorca.


¿Coincidencia? Improbable.

La pareja está demostrando el nivel que las convierte en aspirantes olímpicas.

La flota de 49ers presenció una remontada igualmente épica.

Erwan Fischer y Clément Péquin (FRA 1) tuvieron un comienzo de semana inestable tras la colisión de un barco con ellos en la primera regata, lo que los obligó a retirarse. Pero a partir de ese momento, su trayectoria solo fue en ascenso.

Con el regreso de Fischer tras su baja por paternidad -siendo esta su primera regata de regreso-, el equipo francés remontó con fuerza y ??ascendió en la clasificación. Este miércoles 25 de junio sellaron el triunfo con una sólida actuación en la Medal Race, dedicando su victoria a Lou, la hija recién nacida de Erwan.

Al igual que Black y Tidey, Fischer y Péquin ahora ostentan dos títulos de Grand Slam en 2025, con Palma y Kiel ya en su palmarés.

El podio del 49erFX lo completaron Sophie Steinlein y Catherine Bartelheimer (GER 17), quienes se llevaron la plata tras una semana consistente, y Georgia y Antonia Lewin-Lafrance (CAN 71), quienes completaron el podio en el 3er puesto.

En el 49er, los subcampeones son Jakob Meggendorfer y Andreas Spranger (GER 22), mientras que Hernan UMPIERRE y Fernando DIZ (URU 14) se aseguraron el bronce con una impresionante actuación en las regatas de flota.

Si bien este miércoles se disputaron las últimas regatas de las flotas 49er y 49erFX, también marcó el inicio del campeonato para los Nacra 17 donde no hay argentinos ni uruguayos, pero si un barco brasilero.

Con tan solo 13 barcos en juego, la flota puede ser pequeña,
pero hay mucho en juego.

Este evento sirve como una valiosa preparación para el Campeonato Mundial Nacra 17 en Cagliari este octubre. Con 3 regatas ya completadas, John Gimson y Anna Burnet, de Gran Bretaña, comenzaron liderando la clasificación con una puntuación neta de tan solo 2 puntos, pero terminarían en el 2º puesto detrás de los campeones, los francéses Tim Mourniac & Aloise Retornaz.

Mientras que los australianos Liddell / Brown subieron al tercer escalón del podio, el equipo brasilero de Bernardo Peixoto & Marina Arndt terminaron en el 12º.

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
RESULTADOS
FOTOS
VISITANOS CON UN CLICK
Reportaje a Pablo González GRYPHON - GSC
MAS INFO

Pablo González, el latinoamericano que se anota para correr la Global Solo Challenge.

Esta semana tuve el placer de entrevistar a Pablo González que no solo es el primer uruguayo en inscribirse para correr la próxima Global Solo Challenge 2027, es el primer rioplatense, el primer latinoamericano que se atreve a una regata vueltamundista sin escalas ni asistencia y en Solitario.

VISITANOS CON UN CLICK

Aventurero, apasionado por el sur y gustoso de los aires fríos, más allá de su trabajo actual a bordo de un yate de placer que surca las cálidas aguas del norte desde donde me atendió muy amablemente, me reconoce en el reportaje que le gusta el frío.

Esto ya es una ventaja para la Global Solo Challenge que, como toda vuelta al mundo, rodea la Antártida en su recorrido dejándola por estribor.
Frío seguro que no va a faltar.

Durante varios años también fue miembro (Patrón) de ADES en Uruguay, que básicamente se dedica a rescatar a los veleristas y navegantes recreativos del Rio de la Plata.

Aprovecho para felicitar y destacar la labor de ADES, todos mis respetos para esta asociación uruguaya que tantas vidas y barcos a salvado.

En mayo del 2024 Pablo tuvo que ser operado del corazón en una intervención muy importante de la que tuvo también una dura recuperación. Hoy me cuenta que ya se siente muy bien y recuperado.


Pablo navegó toda su vida en Uruguay, y como socio del Yacht Club Uruguayo va a representar a este club y si bien lleva el mismo apellido y son amigos, no tiene un vínculo familiar directo con Nicolás González, otro crack uruguayo que conquistó grandes éxitos con el imbatible S40 NEGRA y después con su Doufour LADY y con quién Pablo incluso trabajó junto a Pablo Defazio en la velería.

Por lo que Pablo sabe de reparar y coser velas,
otra ventaja para la GSC.

Muchas regatas muy competitivas que compartió con varios de los extraordinarios navegantes uruguayos como el ex Campeón Mundial de Snipe, su compatriota Ricky Fabini, más muchísimas otras millas navegadas por su actividad profesional, Pablo González es un competidor con muchas chances de estar peleando la vuelta al mundo en el pelotón de punta.

Si bien nuestra región cuenta con un rioplatense extraordinario que fue el primero en dar la vuelta al mundo en Solitario, en plena II Guerra Mundial, sin GPS ni los sofisticados equipos de agua con los que hoy cuentan los navegantes, Pablo sería el primer latinoamericano en correr una regata de vuelta al mundo en Solitario, sin escalas ni asistencia.


Reportaje a Pablo González.

Sebastián Rodrigué (SW): Buenas tardes Pablo, muchas gracias por atenderme y felicitaciones por este desafío que estás encarando con el GRYPHON en la Global Solo Challenge.

Pablo González (PG): Gracias Sebastián, buenas tardes.

SW: ¿Por qué se te ocurrió hacer en invierno la aventura en bici desde Ushuaia a Montevideo?

PG: Bueno, en verano siempre navegaba. Entonces invierno era el único momento; siempre trabajaba en Punta del Este, tenía el Circuito (Atlántico Sur) y aparte, en verano es más fácil y buscaba hacerlo más desafiante y me gusta el frío.

SW: Me imagino que la gran hazaña de Federico Waksman con la Mini Transat, te habrá motivado para encarar este proyecto.

PG: A Federico también lo conozco bastante, y te llena de orgullo, porque lo vimos desde el Optimist hasta ahora que acaba de ganar la Mini Fastnet, es un gran orgullo. Espero que pueda saltar a ligas aún mayores, sería fantástico verlo en un IMOCA.

SW: ¿Cómo fue tu primer experiencia con tu barco?

PG: Al GRYPHON lo compré en Trinidad (Trinidad & Tobago) en Enero lo llevé a Granada donde estuve unos 6 años con base en el barco que sigo trabajando y hoy conozco a mucha gente ahí. En Granada lo saqué del agua, le bajé el palo y le hicimos una inspección de la jarcia. Después lo armé y me lo llevé a Charleston navegando, casi unas 2000 millas.

Como entrenamiento y para aprender, me vino bárbaro.

Una cosa que estoy descubriendo es; cuanto más exigente es este barco comparándolo con otros barcos. De pasar de un Pandora 41, como cuando corríamos con el Mandrake, a un clase 40, es como subirse a un potro salvaje, por lo ruidoso, lo que te sacude permanentemente, lo exigente que es físicamente navegar un clase 40.

Pero también el control que tenes en el barco.

MAS INFOCuando lo crucé de Trinidad a Granada ( unos 150 kilómetros de distancia ) a un promedio de 10 a 12 nudos y algunas planeada de 15 nudos, iba muy tranquilo timoneando en el cockpit, eso sí, muy mojado.

Me acuerdo que a esas velocidades en un Pandora 31, íbamos con tripulación completa y al límite. El clase 40 responde muy bien. Lo importante en este barco es saber sacar el pie del acelerador.

SW: ¿Todo en Solitario, está preparado el GRYPHON para navegarlo en Solitario?

PG: Si, todo en Solitario; al GRYPHON lo mandó a construir un estadounidense llamado Joe Harris en 2011.

Lo hizo para correr en solitario y con la idea de participar en la primer Globe40, pero al final no se corrió y él decidió salir a dar la vuelta al mundo solo, para al menos darse el gusto de intentar batir el récord de la clase.

Salió desde Newport en Rhode Island y tuvo algunos problemas con el regulador de voltaje del hidrogenerador que carga las baterías, estando cerca de Sudáfrica a donde hizo una escala y por lo que el récord que pretendía, quedó cancelado.

Después de unos días, zarpó de Sudáfrica y continuó hasta virar el Cabo de Hornos, pero cuando navegaba aproximadamente a la altura de Mar del Plata, le pegó a algo y empezó a hacer un poco de agua.

Entró a Piriápolis y lo esperaban dos argentinos que viajaron exclusivamente para reparar el barco, luego siguió hasta completar la vuelta al mundo pero sin récord.

El GRYPHON corrió algunas regatas locales en Dobles y después estuvo un período prolongado afuera del agua, hasta la Globe40 de 22/23 que Joe corrió en dobles y pasó por Ushuaia, quedó 4to. Cuando llegó a La Coruña se lo vendió a un británico que no sabía bien que era lo que compraba y me lo vendió a mí.

El barco ya tiene dos vueltas al mundo por el sur.

SW: ¿Que mejoras o mantenimiento tenes planeado para el barco?

PG: Obviamente que el GRYPHON es un barco probado y con muchas millas, por eso le voy a hacer toda la electrónica, banco de baterías nuevo, todos los sistemas de carga y paneles solares nuevos y pintura general.

Bajé el mástil y le renové toda la jarcia y todo el cableado para el radar, sensores y luces nuevos. Obviamente que todos los cabos nuevos y las velas laminadas también (mayor, genoa y foque).

Las velas de popa (spinakers); algunas están más usadas que otras y tiene algunas velas nuevas, pero ya me estoy yendo muy arriba en el presupuesto por lo que pienso mantenerlas y elegir las mejores, quizás haga un Código cero nuevo, para tener dos.

Hasta el momento, el proyecto lo estoy financiando de forma personal y con eso puedo estar en la largada, si recibo algo de apoyo, lo pondré en las velas y estaré mejor preparado.

Continúa la próxima semana.

Pueden seguir a Pablo en @pablitonavega

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
RESULTADOS

VISITA EL ARCHIVO
 
52 Super Series
MAS INFO
VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKOnce equipos competirán en Cascais por el Mundial de TP52

Regresa GLADIATOR con Guille Parada para defender el Título de Campeón Mundial

La flota de las 52 SUPER SERIES regresa a su sede fetiche de Cascais para disputar la edición 2025 del Rolex TP52 World Championship, la cita más importante del circuito.

Once equipos de nueve nacionalidades competirán del 1 al 6 de julio en aguas portuguesas por la corona mundial de TP52.

La flota de las 52 SUPER SERIES lleva mucho tiempo esperando regresar a la legendaria costa atlántica de Portugal, una meca que suele proporcionar vientos alisios constantes y oleaje oceánico.

Un escenario que históricamente ha dominado el American Magic Quantum Racing de Doug De Vos, donde los estadounidenses han ganado dos de sus siete títulos mundiales, en 2018 y 2022.

Tras su magnífico triunfo en Baiona, el líder de la provisional podría considerarse el favorito para ganar en la tercera cita de la temporada.

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTSin embargo, como advierte su entrenador James Lyne, muchos de los miembros más jóvenes de la tripulación no han navegado juntos con viento y olas, por lo que será un gran reto para el equipo liderado por Terry Hutchinson, que volverá a contar con Harry Melges IV al timón. De acuerdo con Lyne:

"Seguimos siendo un equipo joven que no ha navegado juntos con vientos de más de 20 nudos, por lo que será un poco como un bautismo de fuego.

Creo que uno de nuestros principales objetivos será no emocionarnos demasiado por el resultado de Baiona, tenemos que seguir mejorando cada día, esa es nuestra filosofía habitual como equipo; si lo hacemos, los puntos acompañarán.

Hay varias cosas clave en Cascais: la primera es el manejo del barco.

En julio es probable que tengamos al menos uno o dos días con vientos de más de 30 nudos, por lo que uno de nuestros grandes objetivos para el periodo de entrenamiento es practicar el manejo del barco, cometer errores y aprender de ellos. Tenemos que mejorar si queremos tener alguna posibilidad de ganar el Mundial".


Gladiator vuelve para defender el título.

Los campeones del mundo 2024 comenzaron la temporada 2025 ganando en Saint-Tropez pero se ausentaron en Baiona.

Mientras sus rivales disfrutaban de un gran evento en aguas gallegas, buena parte de la tripulación del Gladiator de Tony Langley navegaba en Cowes (Inglaterra), con vientos fuertes, en lo que el director del proyecto, Feargal Finlay, describe como "condiciones similares a las de Cascais.

Sin duda, en el exterior de la isla vimos vientos y mares bastante fuertes, así que creo que estamos preparados para lo que nos depare Cascais. Tony ha pasado ocho días navegando con vientos de más de 20 nudos".

Se espera que Langley se encargue del timón, el triple campeón del mundo de TP52 Guillermo Parada de la táctica, y el ganador de America's Cup Ray Davies de la estrategia.

Parada afirma: "Hace tiempo que no estamos todos en Cascais, así que estoy deseando llegar al Atlántico y que Cascais nos ofrezca lo que todos esperamos.

Es un lugar que nos gusta a todos, y tengo muy buenos recuerdos.

No estuvimos en Baiona, sólo navegamos con esta configuración en Saint-Tropez y obtuvimos un buen resultado allí, pero fue una semana excepcional. Es difícil decir si podremos volver a ganar.

Sobre el papel, quizá algunos equipos lleguen a Cascais mejor preparados, pero nosotros vamos a intentar defender el título con todas nuestras fuerzas".

Tras perderse la segunda regata de la temporada, Gladiator ya no aspira a luchar por la general del circuito 2025.

Parada destaca: "No luchar por la general nos quita presión. Podemos dar lo mejor de nosotros mismos independientemente de la temporada y esforzarnos un poco más. Y a eso se suma defender nuestro título, así que jugaremos lo más duro que podamos".

Platoon Aviation, listo para despegar
El equipo del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer, tres veces ganador del Rolex TP52 World Championship, terminó segundo en Baiona y es un contendiente habitual por el título mundial.

El timonel Markus Wieser expresó cierta preocupación en Baiona por no haber navegado aún con vientos fuertes y olas grandes, pero su navegante, el británico Jules Salter, cree que van por buen camino:

"Creo que tenemos posibilidades. Siempre estamos en la batalla por el mundial; el barco es fuerte, el equipo es fuerte y acabamos de terminar bien en Baiona, así que nos sentimos bastante bien.

Tenemos que seguir adelante. El barco es cada vez más fiable, el equipo de tierra está haciendo un trabajo cada vez mejor y estamos pensando en muchas pequeñas cosas que hacer, con el rendimiento del barco.

Ahora tenemos una actitud positiva y estamos trabajando duro.

Este nuevo barco debería rendir mejor en condiciones de viento fuerte. La última vez que estuvimos allí tuvimos tres días de viento fuerte y tres de viento suave, y creo que esta vez podría ocurrir lo mismo. Tengo la mente abierta, Cascais es un lugar fantástico para navegar, aceptaremos lo que venga".


Resistencia y fiabilidad

La mayoría de los equipos prevén cierta variedad de condiciones durante los cinco días del Mundial. Pero el histórico de Cascais muestra semanas con más de 20 nudos cada día, lo que siempre supone un desafío tanto física como mentalmente.

Desde esa perspectiva, cualquiera de los once equipos puede albergar esperanzas de alzar el codiciado Rolex TP52 World Championship.

Entre los principales favoritos se encuentra el Sled de Takashi Okura, campeón mundial en 2021, que navegan bien con viento duro, al igual que el Alegre de Andy Soriano.

Para el Alkedo del italiano Andrea Lacorte, tercero en la Royal Cup de Baiona, será su primera regata con vientos fuertes como equipo. Pero cuentan con un arma secreta: su estratega es el tres veces olímpico Álvaro Marinho, natural de Cascais, y trabajará junto a Cameron Appleton.

Parte del Mirpuri Foundation Sailing Trophy

El Rolex TP52 World Championship se celebrará junto con la sexta edición del Mirpuri Foundation Sailing Trophy, la regata multiclase más importante de Portugal.

La prueba se celebrará del viernes 4 al domingo 6 de julio (el Mundial del 1 al 6) y cuenta con otras siete clases, entre las que se incluyen NHC, ORC, J/70, SB20, Snipe, Finn y Optimist.

Paulo Mirpuri, presidente de la Mirpuri Foundation, se muestra entusiasmado con esta coaboración:

"Estamos muy contentos de presentar la clase TP52 en el Mirpuri Foundation Sailing Trophy por primera vez. La incorporación de las 52 SUPER SERIES eleva aún más el nivel de la regata, trayendo un campeonato de primer nivel a Cascais.

El evento de este año será un auténtico espectáculo tanto para los regatistas como para los espectadores".

En opinión de Lars Böcking, director de sostenibilidad de la 52 SUPER SERIES:

"Como circuito de gran premio de renombre mundial, estamos encantados de volver a Cascais, pero hacerlo como parte del prestigioso Mirpuri Foundation Sailing Trophy es algo realmente especial para todos nosotros.

El evento no solo ofrecerá una reñida y emocionante competencia en un escenario perfecto, sino que nuestros objetivos y filosofías de sostenibilidad coinciden en gran medida con los objetivos, las metas y el mensaje de la Fundación Mirpuri.

Estamos deseando colaborar con ellos para garantizar un futuro mejor para nuestros océanos y el medio ambiente costero".

El Mirpuri Foundation Sailing Trophy se alinea con los objetivos de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES, ya que es un evento de primer nivel totalmente comprometido con la sostenibilidad y la salud de los océanos.

Como parte de su enfoque ecológico, la regata es un evento libre de plásticos de un solo uso, y todas las cuotas de inscripción se donarán a iniciativas de conservación de los océanos.

Rolex es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años

Listado de inscritos Rolex T52 World Championship Cascais 2025
Alegre (GBR), Andy Soriano
Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte
Alpha + (HKG), Shawn y Tina Kang
American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos
Gladiator (GBR), Tony Langley
Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin
Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner
Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer
Provezza (TUR), Ergin Imre
Sled (USA), Takashi Okura
Vayu (THA), familia Whitcraft


Fuente: 52SS

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
Cto. Leste Brasileiro da Snipe 2025
MAS INFO
Foto ilustración

Los argentinos Nicolás García & Diego Lipszyc alzan la copa en la Capital Mundial del Snipe.

Del 27 al 29 de junio pasado, se disputaron las 6 regatas programadas para definir el Campeonato Leste Brasileiro de Snipe en el Iate Clube do Rio de Janeiro en donde compitieron tres tripulaciones argentinas entre los 27 Snipe inscriptos.

MAS INFOEl equipo de Olivos y Zárate logró clavar dos 2º puestos en la primera y en la cuarta regata, para definir con una buena ventaja al ganar la sexta y última regata, donde algo sucedió sin ninguna duda.

Si bien no tengo información, llama la atención que los cuatro equipos siguientes del Top 5, quedaron Descalificados de la última prueba.

La flota brasilera es de las más poderosas a nivel mundial con muchísimos campeones mundiales, el 2º puesto lo consiguieron por desempate Juliana Duque & Rafael Martins que ganaron la 3ra regata con la que superaron a Caio Bailly & Rafaela Salies que terminaron en el tercer escalón de podio con los mismos 20 puntos.

El cordobés Lucho Pesci & Caio Nogueira se ubicaron 10º, un punto por delante de Rafael Gaglilotti & Pedro Siqueira que terminaron en el 11º.


Largadas del campeonato 2025, fotos publicada por el VDS en FB

Comentarios de Diego Lipszyc en su Facebook:

Bueno, que decir....

Campeones del Leste brasileiro en cabo frío!! Corrimos un campeonato impresionante!!! Y en un país que es la meca del Snipe.

Muy difícil expresar la alegría que tenemos con Nicolas Garcia.

Realmente Nico te agradezco un montón por estas dos semanas q disfrutamos a full y lograr irnos a casa con la copa. Corriste un campeonato excelente!

Ahora a volver de cabo frío al frío real de Bs As, pero con la alegría de ver a la familia después de varios días!!

Obviamente felicitaciones a todos los que corrieron!

Los Subcampeones declararon en Facebook.

VIDEO

MAS INFO
RESULTADOS
iQFoiL Int. Games - Semana de Kiel 2025

RESULTADOS

La windsurfista cordobeza Chiara Ferretti
sube al tercer escalón del podio U21.

Una categoría ausente de la tabla de posiciones, pero una foto publicada por ENARD que certifica el bronce de la rider argentina en Alemania donde llegó hasta los 4tos de Final y terminó 8va en la Clasificación General Final.

¡¡¡FELICITACIONES!!!

JUEGOS INTERNACIONALES iQFOiL -
RESUMEN DEL ÚLTIMO DÍA

La Semana de Kiel brindó un espectacular duelo por la Medal Races antes del Mundial de Aarhus

Kiel, Alemania - 24 de junio de 2025 -
Los 3ros Juegos Internacionales iQFOiL en el marco de la Semana de Kiel concluyeron el miércoles 25 de junio pasado con un emocionante final, con una jornada completa de Medal Races en condiciones espectaculares.

Con vientos de entre 10 y 20 nudos, todas las flotas disfrutaron de intensas batallas y finales extraordinarios, marcando un broche de oro a una semana a puro foiling.

El día comenzó con las categorías Juvenil y Junior, cuya serie de medallas abrió la acción en la fase de la Semana de Kiel.

En la categoría Sub-19 Masculina, Henrik Loset Eriksen (NOR 47) tuvo que luchar con todas sus fuerzas para mantener el liderazgo.

Erik Leonard Wehkamp (GER 240) superó con creces los cuartos de final para ganar la primera Gran Final, presionando a Eriksen. Pero el noruego mantuvo la calma y selló la victoria general en la segunda Medal.

"Estoy contento de haber logrado terminar en primera posición, después de la primera final, en la que estos chicos son muy rápidos, así que es difícil mantener el ritmo, pero estoy muy contento de haber logrado mantener la punta y conseguir la victoria", dijo Henrik Loset Eriksen.


En la flota mixta sub-17, el sueco David Bleistein culminó una semana impecable al ganar su undécima regata consecutiva. Su dominio le valió el título sub-17 masculino.

"Fue una buena final, conseguí una ventaja bastante sólida en la popa, fui rápido y apreté al máximo. Fue un gran fin de semana en general, logré 10 puntos en 10 mangas, y tengo muchas ganas de que lleguen los próximos campeonatos", comentó David Bleistein.

Anna Korevaar, de los Países Bajos, se perdió la Gran Final por la mínima, pero se aseguró el título general sub-17 femenino tras una semana de regatas consistente e impresionante.

Tras finalizar las categorías Juveniles, llegó el momento de que las Sénior brillaran en el recorrido ante una gran multitud y una fuerte presencia mediática.

En la flota femenina, se produjo un duelo íntegramente francés entre Marion Coutourier (FRA 11), Ambar Papazian (FRA 19) y Lucie Belbeoch (FRA 18).
Papazian se llevó la primera prueba de la Gran Final, seguida por Belbeoch en la segunda, lo que definió un duelo decisivo.

Coutourier demostró su temple, ganando la última prueba
y, con ella, el campeonato.

"Ganar este evento fue muy, muy bonito. Hoy en el agua disputamos las tres Grandes Finales y fue muy difícil, con el equipo francés rindiendo tan bien. Estoy muy contenta de estar en el podio con mis amigas Lucy y Ambar.

Creo que ahora nos prepararemos para el Mundial e intentaremos mantener la calma y dar lo mejor de nosotros el resto del mes", comentó Marion Coutourier.

La Medal Race de la categoría sénior masculina fue electrizante.

En la semifinal, Jerónimo Abogado (MEX 246) y Skip Brull (NED 173) largaron pasados y tuvieron que rehabilitarse largadando 5 segundos tarde, mientras que Gunhak Choi (KOR 277) y Taehoon Lee (KOR 71) salieron airosos.

Sin embargo, Choi sufrió una fuerte caída en el primer tramo, lo que permitió a Brull remontar y ganar la prueba, recuperándose justo para llegar también a la Gran Final.

Con todo en juego, la Gran Final
se convirtió en un auténtico espectáculo.

Cuatro finalistas -Fabian Wolf (GER 404), Tomasz Romanowski (POL 125), Gunhak Choi (KOR 277) y Skip Brull (NED 173)- ganaron cada uno una de las tres primeras regatas, forzando un partido final decisivo.

Fue el alemán Fabian Wolf quien mejor rindió bajo presión.

Acaba de terminar la Gran Final aquí en la Semana de Kiel. Fue lo más reñido posible. Los cuatro finalistas tenían una sola victoria y la última regata lo decidió todo.

¡Más cerca imposible! Estoy muy contento de haber podido ganar la regata a todo o nada y llevarme la victoria del evento. ¡Un saludo a los otros tres corredores! Estuvo realmente reñido, dijo Fabian Wolf.

LOS 3 MEJORES HOMBRES MAYORES
Fabian Wolf (Alemania) - GER 404
Tomasz Romanowski (Polonia) - POL 125
Gunhak Choi (Corea) - KOR 277

TOP 3 MUJERES MAYORES
Marion Couturier (Francia) - FRA 11
Ambar Papazian (Francia) - FRA 19
Lucie Belbeoch (Francia) - FRA 18

TOP 3 MASCULINO U19
Henrik Loset Eriksen (Noruega) - NOR 47
Erik Leonard Wehkamp (Alemania) - GER 240
Paul Regber (Alemania) - GER 17

TOP 3 MIXTO U17
David Bleistein (Suecia) - SWE 201
Gustav Grünbaum (Alemania) - GER 723
Gustavo Luis Poeschke (Alemania) - GER 311

Gracias a todos los regatistas, equipos, aficionados y al increíble equipo organizador de la Semana de Kiel.

Próxima citas: el Campeonato Mundial iQFOiL 2025 en Aarhus

Fuente: iQFoiL Communications

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
RESULTADOS
Gran Prix Brazil J70

Foto: David Salgado

Bellei Salvador El Enemigo vence a segunda etapa do Grand Prix Brasil de J70.

Time gaúcho conquistou duas das quatro etapas
e lidera o circuito nacional

Comandada pelo velejador olímpico Samuel Albrecht, a equipe Bellei Salvador El Enemigo venceu a segunda etapa do Grand Prix de J70 em Búzios (RJ) neste domingo (22).

Com a conquista da segunda etapa, o barco do Veleiros do Sul manteve a liderança do circuito nacional.

Na raia, disputas muito equilibradas entre os três primeiros colocados,
El Enemigo, Mindset (Ralph Rosa) e Arete (Bruno Bethlem).

MAS INFOA vitória foi definida pelos descontos, com o El Enemigo ficando à frente por dois pontos de diferença (11 pontos).

O clima perfeito do litoral fluminense permitiu a realização de sete das 12 regatas previstas.

Nesta etapa, integraram a tripulação de Samuca, Gustavo Thiesen (tático), Rodolfo Streibel (trimmer) e Sílvio Morelli, fazendo participação na proa.

"Estamos contentes com o resultado. Mesmo tendo mudado a tripulação, conseguimos manter o bom nível e fizemos boas regatas", avaliou Samuca.

Outro destaque do time nesta etapa é o ingresso do apoio incentivado do Grupo GSH.

"A Lei de Incentivo ao Esporte do Governo Federal é um importante instrumento de fomento para nós, atletas de alto rendimento. É indispensável para competir em alto nível, um investimento que impacta no rendimento da nossa equipe e também traz retorno positivo para os patrocinadores", comemora o timoneiro.

A próxima etapa, a terceira do circuito, também será realizada em Búzios entre os dias 11 e 13 de julho. O Grand Prix Brasil de J70 é composto por quatro etapas, restando duas: uma em Búzios (RJ) em julho e a última em dezembro em Porto Alegre (RS).

No circuito, a flotilha de J70 se prepara para o Sul-americano (01 a 05/10) e o Mundial (24 a 31/10) na Argentina.

A Classe J70
Criado em 2013 por Alan Johnstone, o J70 é um modelo de barco de competição.

É a classe que mais cresce no mundo atualmente, com cerca de 1500 barcos ativos.

A versatilidade de uma classe que está presente em todos os continentes, unida à facilidade de manuseio e transporte, reúne alguns dos melhores velejadores do mundo para suas disputas, onde as equipes podem competir de igual para igual.

A equipe Bellei Salvador El Enemigo Sailing Team
Criada em 2023 pelo velejador olímpico Samuel Albrecht, a equipe El Enemigo tem um título sul-americano, um vice-campeonato brasileiro e é campeã gaúcha.

Em janeiro, o time foi vice-campeão do Rolex Circuito Atlántico Sur no Uruguai. O maior desafio da equipe neste ano será o mundial da classe que ocorrerá em outubro, na Argentina.

O time é composto por Samuel Albrecht (timoneiro), Gustavo Thiesen (tático) e Rodolfo Streibel (trimmer) e conta com o patrocínio da incorporadora catarinense Bellei Salvador e Grupo GSH via Lei de Incentivo ao Esporte do Governo Federal.
Bellei Salvador El Enemigo Sailing Team no Instagram: https://www.instagram.com/el_enemigoj70/

Fonte:
Drop Conteúdo
Ane Meira
www.dropconteudo.com.br
51 99612 2991

Malcesine Foiling Week
MAS INFO

El argentino GAMBETA de Massimo Contessi consigue un meritorio 13º.

En Fraglia Vela Malcesine se disputó entre el 26 y el 29 de junio pasado, la Foiling Week para la clase Moth donde entre las 89 "polillas", corrieron dos argentinos; el marplatense Massimo Contessi (GAMBETA 13º) y Franco Greggi (KAKAROTTO 40º).

El timonel del Club Náutico Mar del Plata comenzó muy bien en las Clasificatorias donde consiguió entreverarse en las primeras posiciones en cada regata, anotando un 5º y un 4º como mejores resultados parciales.


Las condiciones en el Lago Di Garda están garantizadas y son óptimas para el foiling.

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTEl GAMBETA de Contessi terminó a solo un punto del noruego Nicolai Jacobsen que ocupó el puesto 12º igualado al suizo Sebastien Schneiter que terminó en el 11º, mientras que el australiano Iain Jensen fue el 10º y a 8 puntos del argentino.

Más allá que el campeón, el francés Enzo Balanger ganara 5 de las 6 clasificatorias, la copa se definió por desempate con el Neozelandés Jacob Pye que tras ganar solo 3 regatas, se tuvo que conformar con el 2º lugar. Mientras que con 7 puntos más, al tercer escalón del podio subió Richard Schultheis de Malta.


MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
RESULTADOS
ENERGA Nord Cup - Pre Mundial Micro Class
RESULTADOS

Argentina 4º en la previa al
Mundial Micro en Gdansk, Polonia.

Además los argentinos subieron al 2º cajón del podio
en la flota Racer.

¡VAMOS ARGENTINA!

Este fin de semana pasado se disputó en Gdansk, Polonia la copa ENERGA NORD CUP GDANSK 2025 donde compitió el Micro Class ARG 4747 de Ramiro Clemente Diaz, Andrés y Lourdes Santos que por desempate le arrebataron el 4º puesto de la General y el 2º de los Racer a Michal Brzozowski que finalizó 5º y 3º.

Una clase que está tomando impulso en Argentina.


Con dos puntos menos que los argentinos, subieron al tercer escalón del podio luego de 4 regatas los locales Piotr, Maks y Aleksander Kowalewski.

Mientras que los subcampeones fueron los de Piotr Manczak, alzaron la copa Piotr Tarnacki, Maciej Grzebita y Bartosz Makala que ganaron 3 de las cuatro pruebas.

El Mundial de Micro Class se disputará en esas mismas aguas desde el lunes 7 al sábado 12 de julio próximos.

Después de terminar 4 regatas los podios son:

Clasificación general:
1º POL 77 Piotr Tarnacki Maciej Grzebita, Bartosz Maka la
2º POL 123 Piotr Ma nczczak, Jacek Kuczy ekski, Bartosz Peczka
3º POL 15 Piotr Kowalewski , Maks Kowalewski, Aleksander Kowalewsky

División Racer:
1º POL 15 Peter Kowalewski, Maks Kowalewsky, Alexander Kowalekskii
2º ARG 4747 Ramiro Clemente Diaz, Andres Santos, Lourdes Santos
3º POL 92 Michal Brzozowski Wojciech Moczkowski, Jaros law Florczak

División de Cruceros:
Maja Maya Dembowska, Anna S´liwka
Boles law P lachecki
Andrew Gorzelak, Artur Wissuwa, Stanislaw Gorzelaw

Resultados.


MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
FOTOS
RESULTADOS
 
Comodoro Moras - CVB
MAS INFO

IMANOL de Juan C. García Dietze y TENAZ de Sebastián Horiansky ganan la Clasificación General.

El sábado 28 de junio pasado el Club de Veleros Barlovento celebró su tradicional regata en homenaje al Comodoro Moras, con un recorrido que unió Olivos con Bernal ida y vuelta que tuvo condiciones de invierno; frío, mucho, ceñida de ida y franco de vuelta brindó todos los condimentos que una extraordinaria regata como la Comodoro Moras se merece.

Los primeros barcos en llegar tardaron algo más de 5 horas, por lo que fue una regata rápida y que lo más importante de todo, además del cielo despejado, la marea compensó al frío para que los barcos puedan llegar a la línea de largada.

La clasificación estuvo dividida principalmente por dos modalidades, Tripulación Completa que convocó a 12 barcos de 9 clubes y en la modalidad Dobles se inscribieron 15 barcos de 7 clubes.

Podios

Tripulación Completa

Clasificación General
1º IMANOL, Plenamar 36 de Juan C. García Dietze CVB
2º FYLO, Pandora 31M de Marcelo Cespedes CVB
3º NEREO, Navegante 35 de Jorge Ibarborde YCA

Dobles

Clasificación General
1º TENAZ, Holland 34 de Sebastián Horiansky CVB
2º CUBO MAGICO, Mystic 280 de Leonardo Tettamantti CVSI
3º ALCORNOQUE, Fayd 33 de Guillermo Piñeyro CNSM

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com -
WhatsApp: +54911 5846-7999